de qué forma méxico se ha visto beneficiado por internet y las redes sociales

2
¿De qué forma México se ha visto beneficiado por Internet y las redes sociales? El desempeño insatisfactorio de los mercados de las telecomunicaciones en México ha tenido un importante impacto negativo en la economía del país y se ha traducido en una pérdida de bienestar para sus ciudadanos. Este desempeño se debe en parte a las constantes prácticas monopólicas del incumbente de telefonía fija y móvil, prácticas que no puede controlar un sistema jurídico disfuncional que de facto ha reemplazado en gran medida el derecho y la obligación del Estado de implementar la política económica y la regulación de los mercados. El hecho de que históricamente la política y la regulación de las telecomunicaciones hayan sido en general muy débiles en México ha exacerbado la incapacidad de desarrollar un mercado dinámico y competitivo en este sector. La brecha digital en México no sólo afecta a la población general. De hecho, la razón por la cual es tan grande la brecha entre las personas es que no tienen incentivos para utilizar la tecnología, puesto que ni siquiera en su lugar de trabajo las TIC son parte de las herramientas que se utilizan cotidianamente. En el mundo de hoy, ya sea para una persona, empresa u organización, poder acceder a las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) es un requisito importante para participar de una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. Las TIC serán un elemento

Upload: oscar-angel

Post on 15-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

México beneficios Internet

TRANSCRIPT

Page 1: De Qué Forma México Se Ha Visto Beneficiado Por Internet y Las Redes Sociales

¿De qué forma México se ha visto beneficiado por Internet y las redes

sociales?

El desempeño insatisfactorio de los mercados de las telecomunicaciones en

México ha tenido un importante impacto negativo en la economía del país y se

ha traducido en una pérdida de bienestar para sus ciudadanos. Este

desempeño se debe en parte a las constantes prácticas monopólicas del

incumbente de telefonía fija y móvil, prácticas que no puede controlar un

sistema jurídico disfuncional que de facto ha reemplazado en gran medida el

derecho y la obligación del Estado de implementar la política económica y la

regulación de los mercados. El hecho de que históricamente la política y la

regulación de las telecomunicaciones hayan sido en general muy débiles en

México ha exacerbado la incapacidad de desarrollar un mercado dinámico y

competitivo en este sector.

La brecha digital en México no sólo afecta a la población general. De hecho, la

razón por la cual es tan grande la brecha entre las personas es que no tienen

incentivos para utilizar la tecnología, puesto que ni siquiera en su lugar de

trabajo las TIC son parte de las herramientas que se utilizan cotidianamente.

En el mundo de hoy, ya sea para una persona, empresa u organización, poder

acceder a las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) es un

requisito importante para participar de una sociedad cada vez más dependiente

de la tecnología. Las TIC serán un elemento dinamizador fundamental en la

sociedad. Por consiguiente, quienes, individual y colectivamente, logren

desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas serán

privilegiados, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán en la

construcción de la sociedad del conocimiento.

El conocimiento permite diseñar, producir y exportar tecnologías, es decir, la

producción intelectual en áreas disciplinarias específicas en las sociedades del

conocimiento está orientada a satisfacer necesidades propias de cada país. En

muchos casos estos avances benefician también a otros países pues a través

de la importación de tecnologías, métodos y herramientas, mejoran su

desarrollo científico y tecnológico

Page 2: De Qué Forma México Se Ha Visto Beneficiado Por Internet y Las Redes Sociales

Dada la pérdida de competitividad que experimenta el país y la forma como las

TIC contribuyen a revertir dicha tendencia, es prioritario que México plantee

una visión a largo plazo para la adopción de TIC. En este sentido, el primer

paso es entender la situación actual en el uso y aprovechamiento de las TIC y

las acciones para promover el uso de dichas tecnologías.