de enlace químico

9
1 De enlace químico: 1. La hibridación de orbitales es un proceso que supone: a) Una nueva redistribución energética. b) Un cambio en la orientación espacial de los orbitales. c) La formación de un enlace . d) Algunas veces una promoción previa de electrones a un nivel de energía superior. Una de las cuatro afirmaciones anteriores no es correcta, razona cuál de ellas es. Sol. c) 2. Indique la respuesta errónea: a) La combinación lineal de dos orbitales atómicos da lugar a dos orbitales moleculares, uno enlazante y otro antienlazante. b) No todos los orbitales moleculares antienlazantes tienen la misma energía. c) Dos orbitales atómicos siempre forman dos orbitales moleculares no enlazantes d) Dos orbitales atómicos s forman dos orbitales moleculares . Sol. c) 3. La geometría molecular del anión clorito es: a) bipirámide trigonal. b) angular. c) lineal. d) tetraédrica. 4. ¿Cuál de los siguientes ordenamientos en función de la energía de enlace sencillo X-H es incorrecto? a) C-H > N-H > O-H > F-H

Upload: inigo-martinez-mula

Post on 09-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

,

TRANSCRIPT

Page 1: De Enlace Químico

1

De enlace químico: 1. La hibridación de orbitales es un proceso que supone:

a) Una nueva redistribución energética.

b) Un cambio en la orientación espacial de los orbitales.

c) La formación de un enlace .

d) Algunas veces una promoción previa de electrones a un nivel de energía superior. Una de las cuatro afirmaciones anteriores no es correcta, razona cuál de ellas es. Sol. c)

2. Indique la respuesta errónea:

a) La combinación lineal de dos orbitales atómicos da lugar a dos orbitales moleculares, uno enlazante y otro antienlazante.

b) No todos los orbitales moleculares antienlazantes tienen la misma energía.

c) Dos orbitales atómicos siempre forman dos orbitales moleculares no enlazantes

d) Dos orbitales atómicos s forman dos orbitales moleculares . Sol. c)

3. La geometría molecular del anión clorito es:

a) bipirámide trigonal.

b) angular.

c) lineal.

d) tetraédrica.

4. ¿Cuál de los siguientes ordenamientos en función de la energía de enlace sencillo X-H es incorrecto?

a) C-H > N-H > O-H > F-H

Page 2: De Enlace Químico

2

b) F-H > Cl-H > Br-H > I-H

c) C-H < N-H < O-H < F-H > H-H

d) C-H < N-H < O-H< F-H

5. Los haluros simples de boro (BX3) tienen estados físicos diferentes. Indique la afirmación correcta:

a) BF3 y BCl3 son gases, BBr3 y BI3 son sólidos.

b) BF3 es gas, BCl3 y BBr3 son líquidos, y BI3 es sólido.

c) BF3 y BCl3 son gases, BBr3 es líquido y BI3 es sólido.

d) BF3 , BCl3 y BBr3 son gases, y BI3 es líquido.

6. Un átomo con una alta electronegatividad:

a) Forma siempre compuestos iónicos

b) Nunca forma enlaces covalentes fuertes

c) Pierde electrones fácilmente

d) Tiene generalmente una energía de ionización también alta.

7. De las siguientes proposiciones, señale la que considere correcta. Para que dos átomos (A y B) se combinen formando un enlace predominantemente iónico, es necesario:

a) Que A y B tengan electronegatividades semejantes.

b) Que exista transferencia electrónica del elemento más electropositivo al más electronegativo.

c) Que la afinidad electrónica del átomo más electronegativo sea mayor, en valor absoluto, que el potencial de ionización del átomo más electropositivo, para que el balance energético sea favorable.

d) No es necesaria ninguna de las condiciones expuestas.

8. Para que dos átomos A y B se combinen, formando un enlace predominantemente covalente, es necesario:

Page 3: De Enlace Químico

3

a) Que exista coparticipación de dos electrones cuyos spines sean opuestos.

b) Que A y B tengan energías de ionización muy distintas.

c) Que A y B tengan electronegatividades muy distintas.

d) Que la afinidad electrónica del átomo más electronegativo sea mayor, en valor absoluto, que el potencial de ionización del átomo más electropositivo.

9. Señale la proposición que considere correcta:

a) Un enlace iónico es siempre polar, mientras que un enlace covalente es siempre no polar.

b) Ambos tipos de enlace pueden ser polares o no polares, dependiendo siempre de los átomos que formen el enlace.

c) Un enlace covalente entre dos átomos se forma siempre por compartición de un par de

electrones provenientes uno de cada átomo.

d) En el enlace covalente coordinado se origina un dipolo eléctrico.

10. Dadas las configuraciones electrónicas de los siguientes átomos neutros: A: 1s2 2s2 2p5 B: 1s2 2s2 2p6 3s1 C: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 de las siguientes proposiciones, señale la que considere correcta:

a) Los elementos A y C formarán un compuesto predominantemente iónico y de fórmula empírica A3C.

b) Los elementos A y B formarán un compuesto predominantemente iónico y de fórmula empírica

AB.

c) Los elementos B y C formarán un compuesto predominantemente covalente y de fórmula empírica B3C.

d) Dos átomos de B se unirán entre sí para originar una molécula diatómica de tipo metálico.

11. ¿Cuál de los compuestos, que a continuación se dan, es preferentemente iónico?

a) H2O

Page 4: De Enlace Químico

4

b) CCl4

c) BeH2

d) NaI

12. Se conoce como energía reticular de un compuesto iónico:

a) A la energía desprendida en la formación de 1 mol de compuesto iónico cristalino, a partir de los iones constituyentes en fase gaseosa.

b) A la energía necesaria para disociar 1 mol de compuesto cristalino, en sus elementos

constituyentes.

c) Al calor de formación de los iones gaseosos a partir de sus elementos en estado normal.

d) Al calor de formación del retículo cristalino iónico a partir de sus elementos en estado normal.

13. De las siguientes proposiciones acerca de los orbitales moleculares, señale la que considere correcta:

a) Dos orbitales atómicos s, darán lugar a un orbital molecular enlazante y a otro antienlazante

*.

b) Un orbital molecular proviene siempre de la combinación de orbitales atómicos s.

c) Un orbital enlazante tiene siempre mayor contenido energético que su correspondiente antienlazante.

d) Ninguna de las propuestas anteriores es correcta.

Sol. d)

14. Dadas las moléculas de cloro, oxígeno y nitrógeno, de las siguientes proposiciones, señale la que considere correcta:

a) Las tres moléculas presentan enlaces .

b) Entre los dos átomos que forman la molécula de nitrógeno se han originado tres enlaces (sigma).

c) La longitud del enlace de la molécula del oxígeno es dos veces menor que la longitud del

enlace de la molécula de cloro.

Page 5: De Enlace Químico

5

d) La mayor energía del enlace corresponde a la molécula de nitrógeno.

15. ¿Cuál es el número total de enlaces en la molécula siguiente?

a) 8.

b) 10.

c) 12.

d) No existe información suficiente para responder a la cuestión planteada.

16. Cuando se utilizan orbitales híbridos sp2 en la formación de enlaces resulta una geometría molecular:

a) lineal.

b) triangular.

c) tetraédrica.

d) octaédrica.

17. De las siguientes proposiciones acerca de la molécula H–C≡N, señale aquella que sea incorrecta:

a) Hay dos enlaces y dos enlaces en la molécula.

b) La molécula tiene geometría lineal.

c) El carbono utiliza orbitales híbridos sp2.

d) La molécula es polar.

18. En la molécula CCl4, el átomo de carbono tiene sus enlaces dirigidos hacia los vértices de un tetraedro regular, según ángulos de 109.3°. Según esto, podría deducirse que el átomo de carbono tiene hibridación:

a) sp2

b) sp3

Page 6: De Enlace Químico

6

c) No está hibridado.

d) sp

19. En la molécula de tetracloruro de carbono pueden explicarse sus enlaces suponiendo que el carbono (1s2 2s2 2p2) utiliza orbitales híbridos de tipo sp3. De las siguientes proposiciones, señale la que considere correcta.

a) El carbono utiliza cuatro orbitales híbridos sp3, semejantes entre sí, y dirigidos hacia los vértices de un tetraedro.

b) El carbono utiliza tres orbitales híbridos sp3, semejantes entre sí, y dirigidos hacia los vértices

de un triángulo equilátero.

c) No todos los híbridos sp3 son semejantes entre sí. Uno de ellos posee simetría esférica.

d) Los orbitales lucidos sp3 son orbitales moleculares.

20. ¿Cuál de las siguientes moléculas o iones podrá formar enlaces covalentes coordinados actuando como aceptor de un par electrónico?

a) NH3

b) H+

c) Fˉ

d) H2O

21. Además de otros tipos de enlace, existe un enlace covalente coordinado en la molécula de:

a) Amoníaco, NH3

b) Cloruro amónico, NH4Cl

c) Tricloruro de aluminio, AlCI3

d) Ácido carbónico, H2CO3

22. Sabiendo que el punto de fusión de una sustancia, cuya molécula representaremos por X2, es igual a –209 °C y su energía de disociación igual a 225,8 kcal·mol–1, de las siguientes proposiciones señale la que considere correcta.

Page 7: De Enlace Químico

7

a) El enlace químico de la molécula X2 puede considerarse un enlace débil.

b) Las fuerzas que mantienen unidas las moléculas entre sí en estado sólido son débiles.

c) Las fuerzas entre las moléculas de X2 son «más fuertes» que las que mantienen unidos los

átomos de X, entre sí, en la molécula.

d) Las fuerzas intermoleculares son fuerzas de tipo dipolo-dipolo.

23. La ausencia de momento dipolar en la molécula de CO2 puede explicarse suponiendo que en la formación de esta molécula el carbono (1s2 2s2 2p2) utiliza orbitales híbridos de tipo sp. De las siguientes proposiciones señale la que considere correcta.

a) La molécula de CO2 es angular, ya que los dos orbitales híbridos sp utilizados por el carbono forman entre sí ángulos de 90º.

b) De los dos orbitales híbridos sp utilizados por el carbono, uno presenta simetría esférica y el

otro (de forma parecida a los orbitales p atómicos) simetría de revolución respecto al eje x.

c) La molécula de CO2 es lineal, ya que el carbono utiliza dos orbitales híbridos de tipo sp, semejantes entre sí, situados en una misma recta, y en direcciones opuestas.

d) En la molécula de CO2 los enlaces carbono-oxígeno son enlaces triples.

24. La molécula de CO2 tiene momento dipolar nulo, mientras que el de la molécula de SO2 es distinto de cero. De las siguientes proposiciones, señale la que considere correcta.

a) La molécula de CO2 no tiene momento dipolar, porque los enlaces carbono-oxígeno son covalentes puros (no poseen carácter iónico parcial).

b) La molécula de CO2 no tiene momento dipolar porque es lineal.

c) La molécula de SO2 es lineal.

d) La molécula de SO2 posee momento dipolar porque los enlaces azufre-oxígeno son

predominantemente iónicos.

25. Los elementos carbono y silicio forman óxidos de fórmulas empíricas semejantes: CO2 y SiO2. El primero (CO2) sublima a –78.5 °C, y el segundo (SiO2) funde a 1.700° C. Con estos datos, de las afirmaciones siguientes, señale la que considere correcta.

a) Los dos óxidos forman sólidos moleculares.

Page 8: De Enlace Químico

8

b) Los dos óxidos forman sólidos iónicos.

c) La diferencia en los puntos de fusión de los dos óxidos se explica por la diferencia en los momentos dipolares entre las moléculas de SiO2 y CO2.

d) Los puntos de fusión muestran que el SiO2 debe ser un sólido atómico y el CO2 un sólido

molecular.

26. ¿Cuál de los siguientes razonamientos explica mejor que la trimetilamina, de fórmula (CH3)3N, tenga un punto de ebullición menor (4 °C) que la dimetilamina (7 ºC) de fórmula (CH3)2NH?

a) El peso molecular de la trimetilamina es mayor que el de la dimetilamina.

b) La trimetilamina tiene una molécula más polar que la de dimetilamina.

c) Las fuerzas de Van der Waals entre moléculas de trimetilamina son mayores que entre las moléculas de dimetilamina.

d) Entre las moléculas de dimetilamina puede haber enlaces de hidrógeno, pero no entre las

moléculas de trimetilamina.

27. De los siguientes enunciados, referidos a los sólidos covalentes, señale el que considere correcto.

a) Los nudos del retículo cristalino están ocupados por partículas cargadas eléctricamente.

b) Son frágiles.

c) Son muy blandos.

d) Son conductores de la electricidad.

28. El alcohol etílico (C2H5OH) tiene un punto de ebullición de 78,15 °C y el éter metílico (CH3OCH3) de –24,8 °C. De las siguientes proposiciones señale la que considere correcta.

a) Las fuerzas atractivas que actúan entre las moléculas del éter metílico son mayores que las que actúan entre las de alcohol etílico.

b) Las fuerzas intermoleculares son mayores en el alcohol etílico, ya que la masa molecular de

éste es mayor que la del éter metílico.

c) Las fuerzas intermoleculares son mayores en el alcohol etílico, ya que en éste, además de tener moléculas menos simétricas, existen enlaces de hidrógeno, y en el éter no.

d) Ninguna de las proposiciones anteriores es correcta.

Page 9: De Enlace Químico

9

29. Los datos de electronegatividades de Pauling para los siguiente elementos son: Z, 2.2; Y, 2.04; X, 2.55; W, 0.93; V, 3.04; U, 1.00; T, 2.96; y S, 0.82. De los siguientes compuestos hipotéticos, el que presentará mayor carácter covalente es:

a) VU

b) WV

c) XU

d) YT

e) ZX Sol. b)