de carta en carta

6
Docentes: D.Vargas –P. Ramírez. PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA “De carta en carta” Nombre:…………………………………..……………………….…….... 3°……. Fecha: 05/05/2015 Puntaje Real 51 Puntaje Obtenido:_____ Nota: Objetivos: Comprender el propósito comunicativo del relato y sus características. Identificar elementos básicos y secuencias narrativas. I.- Lee y luego responde las siguientes preguntas marcando con una X la alternativa correcta o respondiendo con tus propias palabras. (51 p.) 1.- ¿Quién es la autora de esta historia? A. María de los Ángeles. B. Ana María Machado. C. Cecilia Machado. D. Ninguna de las anteriores. 2.- ¿De qué nacionalidad es la autora de esta historia? A. Chilena. B. Brasileña. C. Colombiana. D. Ecuatoriana. 3.- Esta es la historia de un: A. Abuelo con su nieto. B. Padre y su hijo. C. Abuelo con su hijo. D. Hijo con su madre. 4.- ¿Quién era el señor Miguel? A. Un escribidor. B. Un poeta. C. El padre del niño Pepe. D. El profesor. 5.- ¿Por qué Pepe no sabía leer ni escribir? A. Porque era muy pequeño para aprender a leer. B. Porque prefería quedarse a ayudar a su abuelo que ir a la escuela. C. Porque no había escuela donde él vivía. D. Porque era muy inteligente. 6.- ¿Cuál fue la condición que le puso don Miguel al niño por el cobro de la carta? A. Que le pagara con dinero por la carta. B. Que viniera todos los días a dejarle comida. C. Que tenía que ir a la escuela y contarle cómo es. D. Que tenía que ayudarle a escribir más cartas. 7.- José y Pepe, eran muy parecidos, los dos eran: A. Buenos y amables. B. Tercos y provocadores. C. Malcriados y silenciosos. D. Responsables y cariñosos. 8.- ¿Cuál era el oficio del abuelo de Pepe? A. Carpintero. B. Escribidor. C. Jardinero. D. Panadero. 9.- El abuelo le propuso a don Miguel pagarle con: 10.- ¿Qué significa que el niño diga que el abuelo tiene “derecho a una

Upload: dominique-vargas-poblete

Post on 04-Apr-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba del libro

TRANSCRIPT

Page 1: De Carta en Carta

Docentes: D.Vargas –P. Ramírez.PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA

“De carta en carta”

Nombre:…………………………………..……………………….…….... 3°……. Fecha: 05/05/2015

Puntaje Real 51 Puntaje Obtenido:_____ Nota: Objetivos:

Comprender el propósito comunicativo del relato y sus características. Identificar elementos básicos y secuencias narrativas.

I.- Lee y luego responde las siguientes preguntas marcando con una X la alternativa correcta o respondiendo con tus propias palabras. (51 p.)

1.- ¿Quién es la autora de esta historia?

A. María de los Ángeles.B. Ana María Machado.C. Cecilia Machado.D. Ninguna de las anteriores.

2.- ¿De qué nacionalidad es la autora de esta historia?

A. Chilena.B. Brasileña.C. Colombiana.D. Ecuatoriana.

3.- Esta es la historia de un:

A. Abuelo con su nieto.B. Padre y su hijo.C. Abuelo con su hijo.D. Hijo con su madre.

4.- ¿Quién era el señor Miguel?

A. Un escribidor.B. Un poeta.C. El padre del niño Pepe.D. El profesor.

5.- ¿Por qué Pepe no sabía leer ni escribir?

A. Porque era muy pequeño para aprender a leer.

B. Porque prefería quedarse a ayudar a su abuelo que ir a la escuela.

C. Porque no había escuela donde él vivía.D. Porque era muy inteligente.

6.- ¿Cuál fue la condición que le puso don Miguel al niño por el cobro de la carta?

A. Que le pagara con dinero por la carta.B. Que viniera todos los días a dejarle

comida.C. Que tenía que ir a la escuela y contarle

cómo es.D. Que tenía que ayudarle a escribir más

cartas.

7.- José y Pepe, eran muy parecidos, los dos eran:

A. Buenos y amables.B. Tercos y provocadores.C. Malcriados y silenciosos.D. Responsables y cariñosos.

8.- ¿Cuál era el oficio del abuelo de Pepe?

A. Carpintero.B. Escribidor.C. Jardinero.D. Panadero.

9.- El abuelo le propuso a don Miguel pagarle con:

A. Dinero.B. Fichas.C. Mercaderías.D. Flores.

10.- ¿Qué significa que el niño diga que el abuelo tiene “derecho a una pensión”?

A. Que tiene que jubilar.B. Que tiene que recibir un premio.C. Que tiene que recibir un dinero para

descansar.D. Que tienen que darle un trabajo.

11.- Cuando el niño escribe al gobierno, pidiendo por la pensión del abuelo, le llega la respuesta ¿qué hace el abuelo?

A. No hace caso y no asiste al llamado.B. El abuelo acabó yendo a la oficina de Atención al Ciudadano.

Page 2: De Carta en Carta

Docentes: D.Vargas –P. Ramírez.C. Pide a los padres del niño que lo acompañen.D. Le pide a don Miguel que vaya a la oficina de Atención al Ciudadano.

12.- Finalmente a lo largo del tiempo ¿qué pasa con Pepe? 

A. Acabó trabajando en la oficina de Atención al Ciudadano.B. Acabó vendiendo flores igual que su abuelo.C. Acabó impartiendo clases en el colegio que él estudió.D. Acabó siendo un escribidor de cartas en la plaza.

13.- ¿Qué actividades se realizaban en la plaza de los escribidores?

A. Las personas vendían sus propios trabajos que realizaban como artesanía, tejidos, etc.B. Se enseñaba a leer y escribir a la personas del pueblo.C. Trabajaban unos hombres que se dedicaban a escribir todas las cosas importantes que las

personas necesitaban escribir y no sabían.D. Trabajaban unos hombres que se dedicaban a escribir poemas y después los vendían a los

turistas que llegaban al pueblo.

14.- En la siguiente oración “El abuelo seguía rezongando: Todos los días lo mismo. No tienen ningún respeto”. La palabra subrayada significa:

A. Hablar B. Gruñir C. Pensar D. Pelear.

15.- Que significa la palabra destacada.“Hay veces que me entran ganas de parar, tumbarme y no levantarme”

A. Acostarse. B. Levantarse. C. Bañarse. D. Peinarse.

16.- ¿Quiénes son los personajes principales de la historia?

A. Don Miguel y José.B. Pepe y Don Miguel.C. José y Pepe.D. El escribidor y Pepe.

17.- ¿En qué pensó el señor Miguel al mirar a Pepe?

A. Que era triste que no supiera escribir.B. Que era un buen niño.C. Que era un niño malcriado.D. Que era un niño inteligente.

18.- ¿Crees que es importante ir al colegio? ¿Por qué?___________________________________________________________________________________

19.- ¿Piensas que es importante que un anciano reciba una pensión para descansar después de haber trabajado tanto en su vida?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20.- El abuelo José ha recibido una carta y pide al escribidor que se la lea. Te recordamos lo que decía la carta: “Eres un pesado, ¡vete al infierno! Pepe”.

Pero este no fue el mensaje que leyó el escribidor, ¿verdad? Escribe el mensaje que le leyó el escribidor al abuelo.__________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

21.- ¿Qué enseñanza te dejó esta lectura?___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

22.- Identifica el personaje que realiza los siguientes acontecimientos

A. _______________________ Acabó trabajando en la oficina de atención al ciudadano.

Page 3: De Carta en Carta

Docentes: D.Vargas –P. Ramírez.B. _______________________ No sabía leer ni escribir y aún era muy joven.

C. _______________________ Se compromete a ir a la escuela.

D. _______________________ Le escribe las cartas a Pepe y a Don José.

E. _______________________ Es un anciano y está muy cansado de trabajar.

F. _______________________ Asiste todos los días al colegio y ya no se pelea con el abuelo.

G. _______________________ Todos los días lee un trozo de una historia.

23.- Enumera los acontecimientos del 1 al 6, según ocurrieron los hechos. (6 p.)

A. _______ Pepe le dicta al señor Miguel una carta para el gobierno.

B. _______ Pepe le cuenta al señor Miguel que aprendió a escribir abuelo en la escuela.

C. _______ Pepe prefería quedarse jugando y ayudando a su abuelo.

D. _______ Los padres de Pepe se asombran porque asistía todos los días al colegio.

E. _______ Pepe se compromete con el señor Miguel en ir a la escuela y contarle lo que hace allí.

F. _______ Don José y el Señor Miguel visitan la oficina de Atención al Ciudadano.

26.- Escribe una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. Justifica las falsas.(8 p.)

1.- ________ El señor Miguel era el profesor de la escuela.

__________________________________________________________________________________

2.- ________ La ciudad donde vivía Pepe era moderna y se encontraba en los montes.

__________________________________________________________________________________

3.- ________ Pepe solo vivía con su abuelo.

__________________________________________________________________________________

4.- ________ Pepe le escribía cartas a su abuelo José.

__________________________________________________________________________________

5.- ________ El abuelo de Pepe escribía solo sus cartas.

__________________________________________________________________________________

6.- ________ Pensión significa recibir un dinero para descansar.

__________________________________________________________________________________

7.- ________ El señor Miguel trabajaba en la plaza de los escribidores.

__________________________________________________________________________________

8.- ________ Pepe entró a un equipo de futbol en la escuela.

__________________________________________________________________________________

Page 4: De Carta en Carta

Docentes: D.Vargas –P. Ramírez.

27.- Aquí está el texto de una carta que el abuelo José envía a su nieto. Lee con atención los fragmentos. Fíjate y ordénalos hasta que la carta tenga un sentido completo. (5 p.)