ddds

16
1 COLEGIO TECNICO NACIONAL “PROF.RAMON BE- DOYA NAVIA” TURISMO EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS REALIZADO POR: TERCER AÑO DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACION DE SISTEMAS GUÍAS: Lcda lenny Bennett Ing. Jorge Estacio Ing. Johanna Cheme Ing. Dolores Montaño Tec. Azalia Quiñonez Esmeraldas, Julio Del 2011

Upload: dolores-montano

Post on 15-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

este es esmeraldas bonito

TRANSCRIPT

Page 1: ddds

1

COLEGIO TECNICO NACIONAL “PROF.RAMON BE-

DOYA NAVIA”

TURISMO EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

REALIZADO POR:

TERCER AÑO DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACION DE

SISTEMAS

GUÍAS: Lcda lenny Bennett

Ing. Jorge Estacio

Ing. Johanna Cheme

Ing. Dolores Montaño

Tec. Azalia Quiñonez

Esmeraldas, Julio Del 2011

Page 2: ddds

2

INDICE GENERAL

PAGINA Tema

3 1. Turismo en la Provincia de Esmeraldas

3 2. Municipio / Cantones

3 2.1. Esmeraldas

4 2.2. Atacames

4 2.3. Muisne

5 2.4. San Lorenzo

5 2.5. Eloy Alfaro

6 2.6. Rio Verde

6 2.7. Quininde

7 2.8 La Concordia

7 3. Otros Sitios Interesantes

7 3.1. Cauchal

8 3.2. Las Peñas

8 3.3. La tola

9 3.4. Borbon

9 3.5. playa de oro

9 3.6. Reserva Ecológica Cayambe Coca

9 3.6. Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas

10 4. Comidas Típicas

11 4.1. Arroz con Camarón

11 4.2. Pescado al vapor

11 4.3. Los Encocados

12 5. Folklor Esmeraldeño

14 6. Esmeraldas es más que Provincia Verde

15 7. Esmeraldas se prepara para temporada de vacaciones Escolares

de la Sierra

Page 3: ddds

3

1. TURISMO EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

La provincia de Esmeraldas tiene 8 cantones con un aproximado de 500.000 ha-

bitantes.

La provincia Esmeraldas tiene 15.573,4 kilómetros cuadrados de superficie. Es-

meraldas es conocido también como la "Provincia verde del Ecuador", el puerto maríti-

mo de Esmeraldas es importante para el norte del país, las principales actividades eco-

nómicas son la pesca, producción agrícola y el turismo en la provincia.

2. MUNICIPIOS / CANTONES

2.1. Esmeraldas

La ciudad de Esmeraldas es la capital de la "Provincia Verde Esmeraldas". Tiene

un puerto marítimo importante y rodeado del océano pacífico dentro de la ciudad

2.2. Atacames

Page 4: ddds

4

Las famosas playas de Atacames, Súa, Tonsupa, Same y Tonchigue se en-

cuentran con bus a 45 minutos desde Esmeraldas.

2.3. Muisne

La playa de Muisne no es tan famosa como las playas de Atacames o Súa, pero

es mucho más tranquila. Desde Esmeraldas se necesita una hora y media con bus,

pasando por Atacames; Muisne se encuentra en una isla, hay que usar una lancha para

llegar. En el mencionado cantón de esmeraldas su medio de transporte son los tricicle-

ros.

2.4. San Lorenzo

Page 5: ddds

5

San Lorenzo se encuentra a 5 horas de distancia con bus desde Quito (pasando

por Ibarra), el mismo tiempo se necesita desde Esmeraldas. El puerto de San Lorenzo

es el punto de embarque hacía Tumaco en Colombia; la carretera Ibarra - San Lorenzo

es nueva y se encuentra en un buen estado.

2.5. Eloy Alfaro

Valdez o más conocido como Limones es la capital del cantón Eloy Alfaro. Limo-

nes queda en una isla dentro del manglar en el norte de Borbón. Se puede llegar a Li-

mones con lancha desde Borbón o desde San Lorenzo.

2.6. Río Verde

Page 6: ddds

6

El cantón Río Verde queda en el norte de Esmeraldas a una distancia de dos ho-

ras con bus desde Esmeraldas.

2.7. Quinindé

Quinindé (o también Rosa Zárate) queda en el sur de Esmeraldas, en la mitad

entre Santo Domingo y Esmeraldas.

2.8. La Concordia

Es el 8vo cantón de la provincia de Esmeraldas, su principal fuente de ingreso es

el comercio y la agricultura, su trayectoria es de dos horas y media en bus desde de

Esmeraldas.

Page 7: ddds

7

3. OTROS SITIOS INTERESANTES

3.1. Cauchal

El pueblo de Cauchal se encuentra en una isla detro del Manglar en la Reserva

Ecológica de Manglares Cayapas Mataje. La playa de Cauchal es hermosa y solitaria.

Con lancha (bote pequeño) se necesita una hora y media desde San Lorenzo.

3.2. Las Peñas

La playa de Las Peñas no es tan famosa como las playas de Atacames o Súa,

pero es mucho más tranquila y más barata. Desde Esmeraldas se necesita dos horas y

Page 8: ddds

8

media con bus, pasando por San Mateo, Camarones y Río Verde. Desde San Lorenzo

se necesita dos horas y media con bus, pasando por Borbón.

3.3. La Tola, Isla La Tolita

Más allá de Las Peñas se encuentra La Tola, un pequeño pueblo, desde donde

se puede embarcar para visitar la Isla La Tolita, famoso por su Parque Arqueológico.

3.4. Borbón

Borbón se encuentra a una hora con bus desde San Lorenzo y a 3 horas con bus

desde Esmeraldas.

3.5. Playa de Oro

La comunidad Playa de Oro se encuentra en el Río Santiago a una hora y media

con canoa desde Maldonado.

Page 9: ddds

9

3.6. Reserva Ecológica Cayambe Coca

La Reserva Ecológica Cayambe Coca tiene acceso desde la cuidad Cayambe.

La Reserva tiene una superficie de 403.103 ha incluyendo el Navado Cayambe.

3.7. Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas

La reserva se caracteriza por tener un bosque de mangle extenso, esteros, bos-

ques, y varias playas; posee una diversidad de hermosas especies que se distinguen

por su gran tolerancia al agua salada.

La población de Palma Real, ubicada al norte, es muy visitada por turistas, esta

población es un atractivo por su singular organización comunitaria y además porque

tiene lindos paisajes y está lleno de palmas, razón del nombre del lugar, aquí se puede

adquirir lindas artesanías, sus comedores son muy famosos en el lugar.

La Cascada o Salto que se encuentra muy cerca de los límites de la reserva, es

un salto de agua dulce, también conocido como “el salto del tigre” es toda una aventura

acceder a este lugar ya que sólo se lo puede hacer vía fluvial disfrutando del hermoso

paisaje del manglar y el bosque húmedo tropical.

Page 10: ddds

10

El bosque de manglar está constituido por cuatro tipos de mangle: el verdadero o

colorado, el mangle rojo, el mangle blanco, el mangle jelí y el mangle iguanero o negro.

Aquí se puede apreciar una impresionante especie de helechos arbustivos y su altura

varía desde 2 m. Posee pequeños bosques húmedos tropicales ubicados hacia el sec-

tor continental y al interior de las islas.

Hay diversidad de especies forestales como el peine de mono, el roble y el

chanul que es una especie de madera muy preciada.

En la Reserva se encuentran también bosques de guandales, que se caracteri-

zan por ser zonas pantanosas con suelos muy inestables, en donde se encuentran ár-

boles de cuángare, sajo, tangaré, el anime y el sande.

En el manglar hallamos una gran diversidad de especies acuáticas, se encuen-

tran los moluscos como: la concha macho, la concha hembra, el ostión y el piacuil; crus-

táceos como el tasquero, el cangrejo azul, el cangrejo rojo y el camarón.

4. COMIDADAS TÍPICAS

Page 11: ddds

11

4.1. Arroz con Camarón:

(Atacames) Es uno de los platos exquisitos y saboreados en el cantón, consiste

en arroz con camarones apanados acompañados de una deliciosa ensalada, y tajas de

limón.

4.2. Pescado al Vapor:

(Esmeraldas) Se encurte el pescado con salsa y limón, por treinta minutos luego

se lo coloca en un sartén con ajo, pimienta y el vinagre, se lo deja por diez minutos. Se

lo sirve acompañado de arroz.

4.3. Los Encocados:

Page 12: ddds

12

(San Lorenzo) Este suculento plato puede ser de carne de monte, mariscos,

crustáceos o gallina criolla, teniendo como ingrediente básico la leche del coco.

El encocado es la comida mas apetecida por propios y extraño por ser plato lla-

mativo al paladar de quienes lo disfrutan.

5. FOLKLOR ESMERALDEÑO

Uno de los objetivos principales de nuestro territorio es fomentar, preservar y

promover la cultura popular y tradicional, ya que implica los modos de vida y producción

de amplios segmentos de la sociedad, de raíces y hábitos trasmitidos de generación a

generación.

Page 13: ddds

13

Dicho de otro modo, son los valores de la cultura espiritual y virtual que influyen

de manera decisiva en la confirmación de la identidad nacional. Nuestro municipio se

enriquece al contar con grupos y valores que cultivan estos géneros, en momentos ta-

les como: Carnavales, Noche de tradiciones, Ferias de Arte Popular y Semana de la

Cultura como los más representativos. Se presentan trovadores, conjuntos de música

campesina, congas, comparsas, danza haitiana, decimistas, repentistas y exponentes

de artesanos y pintores conjuntamente con creaciones de las artes aplicadas. Además,

en cada año se efectúa la selección de "La Esmeralda y sus rubíes" como tradición para

engalanar las carrozas carnavalescas con la belleza e integridad femenina.

Otra tradición que se ha enriquecido es el cultivo de plantas ornamentales, incor-

porando a los aficionados, al espacio fijo "El jardín literario" de la casa de la cultura

"Amadeo Roldán", donde engrandece la cultura con un mayor conocimiento de la litera-

tura; especialmente con obras de los escritores locales y a la vez se fortalecen los es-

fuerzos por mejorar el medio ambiente y con ello, la salud y estética de hogares o cen-

tros laborales.

6. Esmeraldas es más que una "Provincia Verde"

Page 14: ddds

14

Los principales atractivos turísticos de Esmeraldas no son solo sus playas, sino

también las reservas ecológicas, balnearios de agua dulce, su música, su folclor y, so-

bre todo, la calidez de su gente.

Siempre acompañado del radiante sol, del verde paisaje con exuberante vege-

tación, y del fresco azul del mar, el turista se sentirá en su reino, disfrutando de la gran

variedad de frutas y legumbres que la tierra da, acompañadas con los exquisitos pes-

cados y mariscos que se los consigue con mucha facilidad, dentro de un ambiente tro-

pical, al son de la marimba y la gracia del ballet afro-ecuatoriano.

Provincia poblada por gente negra como el carbón, que lleva con orgullo su co-

lor y que caracteriza a toda la región.

Existe además una zona poblada por los indios Cayapas, de gran habilidad pa-

ra confeccionar cestas de rampira y la siempre solicitada "damahagua" , más conocida

como tela de árbol.

El 29 de julio se elegirá a la Reina de Esmeraldas

Para el 29 de julio del 2011 está prevista la realización del certamen de belleza

Elección y Proclamación “Reina de Esmeraldas 2011”, acto que tendrá lugar en el recin-

to ferial Luis Alberto Raad de esta ciudad. Este evento es parte del programa festivo

por los 191 años de Emancipación Política de Esmeraldas.

Las aspirantes a la Corona son Karen Morales, Nathaly Segovia, Karol Ramí-

rez, Marisol Moreno, Geraldine Estacio, Pilar Ramírez, Mariuxi Mina y Diana Estupiñán

Page 15: ddds

15

7. Esmeraldas se prepara para temporada de vacaciones escolares de la Sierra

Representantes del sector turístico de Las Peñas, Mompiche, Sua, Tonchigue,

Muisne y otros destinos de la provincia de Esmeraldas, anunciaron que preparan activi-

dades promocionales para captar más afluencia de turistas para la temporada de vaca-

ciones de la Sierra, que inicia desde el mes de junio hasta el mes de Octubre.

Los encargados de las áreas turísticas se preparan para recibir con calidez a

los turistas

De igual manera, el Director Provincial de Turismo señalo que para garantizar

adecuados niveles de seguridad al turista, el respecto de las tarifas y la provisión del

seguro de accidentes en el caso de que puedan darse en esta actividad, se deben utili-

zar los servicios de Operadoras autorizadas.

Page 16: ddds

16