díaz-canel: ha sido un «buen verano» la obra amorosa de vilma … · 2019-08-24 · tura en la...

8
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano» Como un «buen verano» calificó el Pre- sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermú- dez, al periodo vacacional que concluye, al evaluar el programa de actividades re- creativas planificadas para los meses de julio y agosto, a pesar de las restricciones económicas que ha enfrentado el país. Tras destacar que los aspectos positi- vos sobresalen sobre los negativos, dijo que ello no debe nublarnos la vista ante lo que no ha salido bien. Significó que han prevalecido la varie- dad de opciones recreativas y la tranqui- lidad ciudadana, y resaltó el impacto que han tenido entre los jóvenes los campa- mentos de verano en centros educacio- nales y universidades. Al respecto la pri- mera secretaria de la ujc, Susely Morfa González, informó que de forma gene- ral unos 42 500 jóvenes de todo el país participaron en ellos. «Para el próximo año y por sus buenos resultados hay que extender la iniciativa a todo el periodo vacacional», indicó Díaz-Canel, según reseñó el sitio de la Presidencia. Destacó el papel de los Joven Club de Computación y el trabajo para conectar a través de ellos a las redes privadas de Unos 42 500 jóvenes de todo el país participaron en los campamentos de verano SáBADO 24 Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 203 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ personas naturales, tras una decisión soberana del Gobierno. Comentó los proyectos de reanima- ción que desde hace algunos años se despliegan en las provincias, los cuales han permitido abrir nuevos espacios para la recreación del pueblo. Este mo- vimiento, que comenzó por la ciudad de Santiago de Cuba con el empuje del Ge- neral de Ejército, debe seguirse poten- ciando en todos los territorios, acotó. Al referirse al aumento salarial, que se hizo efectivo precisamente durante este verano, Díaz-Canel dijo que convo- cando al pueblo se ha ido logrando que no suban los precios y cada vez que ha habido alguna violación se ha atendido. Eso solo se puede lograr, apuntó, con la participación popular, que es el mejor mecanismo de control. Entre los problemas de la etapa vera- niega subrayó la situación epidemioló- gica complicada en varias provincias; las interrupciones en la recogida de desechos sólidos, sobre todo en la ca- pital; la ocurrencia de accidentes de tránsito, y que en determinados luga- res fallaron algunos suministros. (Re- dacción Nacional) El Presidente destacó el impacto que han tenido entre los jóvenes los campamentos de verano en centros educacionales y universidades. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Es el hombre el que determina los resultados «Casi siempre es el hombre y no los fer- tilizantes o los recursos, lo que deter- mina los resultados», así afirmó en Las Tunas el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Ma- chado Ventura, durante un recorrido por importantes objetivos de la agricul- tura en la provincia. En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, del municipio de Jobabo, Machado Ventura recalcó la necesidad de la sostenibilidad del ali- mento animal y de las amplias potencia- lidades del maíz y la yuca en ese propó- sito. Sobre los rendimientos afirmó que no puede haber conformidad, hay que proponerse nuevas metas. leidys m. labrador herrera Producir entre un 60 y un 70 % de las posturas en condiciones controladas es hoy un objetivo de la agricultura. Para vivenciar las experiencias tuneras en ese sentido, el Segundo Secretario visitó los túneles de posturas del polo productivo Melanio Ortiz. La ubpc Maniabo fue otro de los sitios recorridos, específicamente la Vaquería 17, donde existe un ordeño mecanizado, así como la construcción de una planta de beneficio, secado y empaque de gra- nos en la circunvalación Sur del munici- pio cabecera, que tendrá una capacidad de procesamiento de 60 toneladas dia- riamente. «Tener una planta como esta implica necesariamente elevar las producciones de granos», apuntó. José Ramón Machado Ventura recorrió objetivos estratégicos para el desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas «La mujer es una Revolución dentro de la Revolución». Fidel Castro Ruz La obra amorosa de Vilma sigue viva guantánamo.–El compromiso de las mujeres con Vilma y con Fidel fue ra- tificado este viernes en el acto central por el aniversario 59 de la Federación de Mujeres Cubanas (fmc), donde esta provincia recibió la condición de Van- guardia Nacional de la emulación de la organización. En la propia jornada, Teresa Ama- relle Boué, miembro del Buró Políti- co del Partido y secretaria general de la fmc, encabezó una peregrinación que depositó una ofrenda floral, en nombre del pueblo de Cuba, ante la piedra que guarda las cenizas de la heroína Vilma Espín Guillois, en el ii Frente. Desde Mayarí Arriba partió la pere- grinación para llegar al Mausoleo erigi- do en honor a los héroes y mártires del ii Frente en la base de la montaña de Mícara, donde depositaron flores ante el monolito que guarda las cenizas de la eterna presidenta de la fmc. En el acto central en Guantánamo, que contó con la presencia de Olga Li- dia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comu- nista de Cuba, e Inés María Chapman, josé llamos camejo vicepresidenta de los Consejos de Esta- do y de Ministros, Granma, Sancti Spí- ritus y Artemisa recibieron el galardón de destacadas, y Pinar del Río mereció un reconocimiento especial. Guantánamo se ha mantenido entre las provincias de avanzada y siete de sus municipios ostentan la condición de Destacados, y el índice de integra- ción a la organización es superior al 92 %. Rosmerys Santiesteban Lago, segun- da secretaria de la fmc, en ocasión de la celebración envió una felicitación a los más de cuatro millones de mujeres que forman parte de la organización, y destacó como avances la incorpora- ción este año de 32 000 nuevas fede- radas, así como la creciente influencia de las Casas de orientación a la mujer y la familia, las que auxiliaron a más de 227 000 personas. Daisy Véliz Bravo, secretaria general de la organización en el territorio orien- tal, recibió de Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Guantánamo, la bandera 60 Aniversario de la fmc, que iniciará un recorrido por toda la Isla que concluirá el 23 de agosto de 2020.

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano» La obra amorosa de Vilma … · 2019-08-24 · tura en la provincia. En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, ... nombre

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano»

Como un «buen verano» calificó el Pre-sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, al periodo vacacional que concluye, al evaluar el programa de actividades re-creativas planificadas para los meses de julio y agosto, a pesar de las restricciones económicas que ha enfrentado el país.

Tras destacar que los aspectos positi-vos sobresalen sobre los negativos, dijo que ello no debe nublarnos la vista ante lo que no ha salido bien.

Significó que han prevalecido la varie-dad de opciones recreativas y la tranqui-lidad ciudadana, y resaltó el impacto que han tenido entre los jóvenes los campa-mentos de verano en centros educacio-nales y universidades. Al respecto la pri-mera secretaria de la ujc, Susely Morfa González, informó que de forma gene-ral unos 42 500 jóvenes de todo el país participaron en ellos. «Para el próximo año y por sus buenos resultados hay que extender la iniciativa a todo el periodo vacacional», indicó Díaz-Canel, según reseñó el sitio de la Presidencia.

Destacó el papel de los Joven Club de Computación y el trabajo para conectar a través de ellos a las redes privadas de

Unos 42 500 jóvenes de todo el país participaron en los campamentos de verano

sábaDo 24Agosto de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 203 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

personas naturales, tras una decisión soberana del Gobierno.

Comentó los proyectos de reanima-ción que desde hace algunos años se despliegan en las provincias, los cuales han permitido abrir nuevos espacios para la recreación del pueblo. Este mo-vimiento, que comenzó por la ciudad de Santiago de Cuba con el empuje del Ge-neral de Ejército, debe seguirse poten-ciando en todos los territorios, acotó.

Al referirse al aumento salarial, que se hizo efectivo precisamente durante este verano, Díaz-Canel dijo que convo-cando al pueblo se ha ido logrando que no suban los precios y cada vez que ha habido alguna violación se ha atendido. Eso solo se puede lograr, apuntó, con la participación popular, que es el mejor mecanismo de control.

Entre los problemas de la etapa vera-niega subrayó la situación epidemioló-gica complicada en varias provincias; las interrupciones en la recogida de desechos sólidos, sobre todo en la ca-pital; la ocurrencia de accidentes de tránsito, y que en determinados luga-res fallaron algunos suministros. (Re-dacción Nacional)

El Presidente destacó el impacto que han tenido entre los jóvenes los campamentos de verano en centros

educacionales y universidades. foto: estudios revolución

Es el hombre el que determina los resultados

«Casi siempre es el hombre y no los fer-tilizantes o los recursos, lo que deter-mina los resultados», así afirmó en Las Tunas el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Ma-chado Ventura, durante un recorrido por importantes objetivos de la agricul-tura en la provincia.

En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, del municipio de Jobabo, Machado Ventura recalcó la necesidad de la sostenibilidad del ali-mento animal y de las amplias potencia-lidades del maíz y la yuca en ese propó-sito. Sobre los rendimientos afirmó que no puede haber conformidad, hay que proponerse nuevas metas.

leidys m. labrador herrera Producir entre un 60 y un 70 % de las posturas en condiciones controladas es hoy un objetivo de la agricultura. Para vivenciar las experiencias tuneras en ese sentido, el Segundo Secretario visitó los túneles de posturas del polo productivo Melanio Ortiz.

La ubpc Maniabo fue otro de los sitios recorridos, específicamente la Vaquería 17, donde existe un ordeño mecanizado, así como la construcción de una planta de beneficio, secado y empaque de gra-nos en la circunvalación Sur del munici-pio cabecera, que tendrá una capacidad de procesamiento de 60 toneladas dia-riamente.

«Tener una planta como esta implica necesariamente elevar las producciones de granos», apuntó.

José Ramón Machado Ventura recorrió objetivos estratégicos para el desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas

«La mujer es una Revolución dentro de la Revolución». Fidel Castro Ruz

La obra amorosa de Vilma sigue viva

guantánamo.–El compromiso de las mujeres con Vilma y con Fidel fue ra-tificado este viernes en el acto central por el aniversario 59 de la Federación de Mujeres Cubanas (fmc), donde esta provincia recibió la condición de Van-guardia Nacional de la emulación de la organización.

En la propia jornada, Teresa Ama-relle Boué, miembro del Buró Políti-co del Partido y secretaria general de la fmc, encabezó una peregrinación que depositó una ofrenda floral, en nombre del pueblo de Cuba, ante la piedra que guarda las cenizas de la heroína Vilma Espín Guillois, en el ii Frente.

Desde Mayarí Arriba partió la pere-grinación para llegar al Mausoleo erigi-do en honor a los héroes y mártires del ii Frente en la base de la montaña de Mícara, donde depositaron flores ante el monolito que guarda las cenizas de la eterna presidenta de la fmc.

En el acto central en Guantánamo, que contó con la presencia de Olga Li-dia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comu-nista de Cuba, e Inés María Chapman,

josé llamos camejo vicepresidenta de los Consejos de Esta-do y de Ministros, Granma, Sancti Spí-ritus y Artemisa recibieron el galardón de destacadas, y Pinar del Río mereció un reconocimiento especial.

Guantánamo se ha mantenido entre las provincias de avanzada y siete de sus municipios ostentan la condición de Destacados, y el índice de integra-ción a la organización es superior al 92 %.

Rosmerys Santiesteban Lago, segun-da secretaria de la fmc, en ocasión de la celebración envió una felicitación a los más de cuatro millones de mujeres que forman parte de la organización, y destacó como avances la incorpora-ción este año de 32 000 nuevas fede-radas, así como la creciente influencia de las Casas de orientación a la mujer y la familia, las que auxiliaron a más de 227 000 personas.

Daisy Véliz Bravo, secretaria general de la organización en el territorio orien-tal, recibió de Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Guantánamo, la bandera 60 Aniversario de la fmc, que iniciará un recorrido por toda la Isla que concluirá el 23 de agosto de 2020.

Page 2: Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano» La obra amorosa de Vilma … · 2019-08-24 · tura en la provincia. En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, ... nombre

2cubaagosto 2019 sábado 24

pinar del río.–El ingeniero Daniel Guzmán Peña asegura que, cuando ten-ga el equipo delante, no lo voy a recono-cer, ya que tiene el mismo acabado del resto de las máquinas de procedencia brasileña ubicadas en la industria.

Daniel Guzmán habla del molino para la obtención de harina de arroz, que des-de hace meses constituye el orgullo de los innovadores en la Empresa agroin-dustrial de Granos (eaig) Los Palacios.

cuenta que los resultados han sido tan buenos que en la actualidad se trabaja en la fabricación de cinco equipos simi-lares, para otros territorios del país.

«La iniciativa surgió a finales del año pasado, en medio de las dificultades afrontadas a nivel nacional con la dispo-nibilidad de harina de trigo», explica Da-niel Guzmán.

Directivos del sector arrocero conocie-ron en brasil del empleo de la harina de arroz para múltiples aplicaciones en las que se podía reemplazar a la de trigo, y de un molino encargado de procesar este valioso alimento.

«Gracias a la vasta experiencia de nuestros obreros se confeccionaron las piezas y se logró armarlo», rememo-ra Guzmán Peña, quien se desempeña como especialista principal de manteni-miento industrial en Los Palacios.

Miguel contino Lorenzo, pailero con 40 años de trayectoria, confiesa que fue

un encargo complejo, porque no es lo mismo guiarse por una pieza de fábrica que por la descripción de un equipo.

«Poco a poco fuimos determinando las dimensiones y las formas exactas. complicaciones tuvimos unas cuantas, porque era un trabajo que hacíamos por primera vez».

«Se hizo la prueba y arrancó perfecta-mente. Sin embargo, el problema mayor vino después, con los guayos por donde

pasa la harina, que deben tener entre 0,3 y 0,5 milímetros de diámetro», detalla alberto Hernández, jefe de producción del taller.

«En eso sí se enredó un poco la cosa, porque cuando probamos, la presión del aire absorbió la malla y hubo que empe-zar a hacer adaptaciones hasta lograr lo que queríamos».

El resultado ha sido un equipo que entre sus virtudes, según el ingeniero

ronald suárez rivas

Fabrican en Pinar del Río molinos para la producción de harina de arroz

aproximadamente a las 7:30 de la no-che del 12 de agosto, Fidel y sus acom-pañantes, desde una casa cerca de la pista de aterrizaje de Trinidad, esperan el avión anunciado enviado por Truji-llo. Era un c-46 de transporte. aterri-zó y llegó hasta el final de la pista.

Fidel había dado instrucciones a los que iban a recibir la carga que le dieran vivas a Trujillo con entusiasmo y les hi-cieran creer a los tripulantes que Trini-dad estaba en sus manos.

cuando el aparato dio la vuelta y se si-tuó al centro de la pista, llegaron dos ca-miones y se pusieron a descargar metódi-camente las armas. La operación duraría unos 20 minutos, durante los cuales los motores del avión no se detuvieron.

Desde la casa donde estaba Fidel se oían claramente los gritos de «Viva Trujillo», «Viva el generalísimo». al propio tiempo se escuchaba un tiroteo que aparentaba que allí se combatía. Terminada la descarga, el avión despe-gó normalmente.

Después de revisar el cargamento, Fi-del se dirigió al cuartel no muy distante del aeropuerto. allí se hallaba el centro de comunicaciones y, como estaba en un constante intercambio de información

Derrota de la conspiración trujillista-batistianaeugenio suárez pérez

con Santo Domingo, se le informó a Trujillo la llegada de la aeronave.

El comandante en Jefe regresó al ae-ropuerto cuando se escuchó un ruido de motores, se trataba de otro avión; sin embargo no aterrizó, por lo que regresó al cuartel, donde se hacían chistes sobre el «territorio libre de Trujillo». Fidel co-menzó a inspeccionar las armas, de las cuales ya se había hecho un inventario; el resto de la noche hasta la madrugada estuvo conferenciando con los distintos jefes sobre la táctica a seguir de ese mo-mento en adelante.

Posteriormente salió hacia cienfuegos y llegó al aeropuerto de esta ciudad a las dos de la madrugada. De allí se comuni-có por teléfono con La Habana e inme-diatamente se fue a descansar.

al día siguiente, 13 de agosto, cerca de las ocho de la mañana regresó a Trini-dad, y desde el centro de comunicacio-nes decidió cursar un mensaje a Santo Domingo, que decía en parte que Trini-dad estaba en poder de la contrarrevolu-ción. Dijeron también que ese era el mo-mento de mandar refuerzos y expertos en armas, porque allí había gente de pe-lea que no sabía usar las «armas». Tres veces se transmitió el mensaje y Santo Domingo contestó: «Haremos lo posible por mandarle lo que piden. Recibido».

Poco después, Fidel inspeccionó los

alrededores del cuartel, para la defensa de la Plaza en caso de un desembarco sorpresivo, por parte de los dominica-nos. Instaló en la azotea una ametra-lladora calibre 50 y otras más de cali-bre 30. Se improvisaron trincheras.

cerca de las ocho de la noche llegó el otro avión que se esperaba. cuando todo el cargamento estaba en tierra, por enci-ma del ruido de los motores, que no se apagaron en ningún momento, se sintió el trepidar de ametralladoras dentro del avión. Por unos momentos, todo fue con-fusión. El enemigo tuvo dos muertos. El resto de los ocupantes del avión trujillis-ta fue hecho prisionero, figurando entre ellos Luis Pozo, hijo del exalcalde de La Habana, y un hijo de Martín Pérez, así como un español de la Legión Extran-jera Francesa, todos pertenecientes a la Legión trujillista-batistiana de Santo Domingo. Por la parte cubana hubo dos muertos: el teniente Eliopez Paz y Frank Hidalgo Gato, y varios heridos, aunque 42 días después falleció a causa de las heridas Oscar Reytor Fajardo.

Fidel interrogó a los prisioneros uno por uno. Después del interrogatorio fue al hospital de Trinidad a visitar a los he-ridos y obtener información de ellos.

a las 12 de la noche estableció contacto con La Habana, brindando por primera vez la información de los sucesos ocurridos.

Ese 13 de agosto era el cumpleaños de Fidel, pero no había tenido tiempo para recordarlo. cumplía 33 años de vida.

La noche del viernes 14, Fidel explica en detalle en un programa especial por la te-levisión cómo fue frustrada la conspiración contrarrevolucionaria trujillista-batistiana, denuncia claramente a todos los que parti-ciparon en la conjura contra cuba y felicita a los participantes en la operación.

Fidel asistió al sepelio de los compa-ñeros Eliopez Paz y Frank Hidalgo Gato, caídos en las acciones del aeropuerto de Trinidad. En sus palabras dijo que el mejor tributo a su recuerdo, el más perenne, era continuar cumpliendo sin vacilaciones con el deber revolucionario. además, destacó que este hecho repre-sentaba lo que es cuba hoy, todo un ejér-cito dispuesto a defenderla.

El 15 de agosto se informó que el co-mandante en Jefe no asistiría a la confe-rencia de cancilleres y es el comandante Raúl castro quien lo haría. Este mismo día Fidel salió rumbo a Isla de Pinos. El primer punto del itinerario fue Santa Fe, desde allí, Fidel y sus acompañantes se dirigieron hacia Siguanea. En este lugar tomaron un helicóptero hacia Punta del Este. Playa Larga, al sur de Isla de Pinos, fue el siguiente punto del recorrido y lue-go se dirigieron hacia cerro del Pinar.

Más tarde se trasladaron hacia la pe-nínsula de Zapata, para inspeccionar las obras que en este lugar se ejecutaban.

G fidel en 1959

Yoel Ribet Molleda, director general de la eaig, permite el aprovechamiento de cientos de toneladas de arroz parti-do durante el proceso de molinado, las cuales se destinaban anteriormente a la alimentación animal, y ahora se convier-ten en un valioso aditivo que sustituye importaciones.

Hasta el momento, el novedoso apara-to ha procesado cerca de 200 toneladas de harina, las cuales han tenido como destino más de una decena de empresas de Pinar del Río, La Habana, Mayabe-que y la Isla de la Juventud, donde se ha estado empleando sobre todo en la elaboración de embutidos, croquetas y otros surtidos similares.

como está destinada al consumo de la población, el ingeniero Daniel Guzmán explica que continuamente se le han estado realizando pruebas de calidad e inocuidad.

«La acogida hasta ahora ha sido bue-na, tanto por las entidades que la utili-zan, como por la población que recibe el producto final», asegura.

a partir de esta primera experiencia, el taller fabril de la empresa pinareña asume en la actualidad la construcción de dos molinos que estarán destinados a las provincias de Granma y Sancti Spí-ritus, y luego deberán fabricar otros tres, para terminar de cubrir los principales polos arroceros del país.

Según sus trabajadores, todos tendrán el mismo acabado del que ya funciona desde hace meses. una máquina exacta a las que se fabrican actualmente a es-cala internacional, con el valor adicional de haber sido hecha en cuba, a partir de la inteligencia y la destreza de un grupo de innovadores.

«Los niños de chernóbil en cuba». El canal Educativo 2 retransmitirá este sábado la Mesa Redonda del pasado 14 de agosto, donde investigadores y algunos de sus protagonistas abordaron la trascen-dencia humana del proyecto y el papel del líder histórico de la Revolución cubana Fidel castro en este, a través de documentos extraviados, exposiciones y audiovisuales, que mostraron la estancia en cuba de miles de niñas y niños ucranianos afectados por el mayor desastre nuclear de la historia.

Transmisión a las 7:00 p.m.

El novedoso aparato ha procesado cerca de 200 toneladas, destinadas a más de una decena

de empresas de Pinar del Río, La Habana, Mayabeque y la Isla de la Juventud. foto del autor

Page 3: Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano» La obra amorosa de Vilma … · 2019-08-24 · tura en la provincia. En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, ... nombre

3OPINIÓNAGOSTO 2019SÁBADO 24

La calle San Lázaro se inclina levemente al pie de la escali-nata universitaria hasta llegar a la explanada de la Punta. De niños visitamos los luga-res históricos, sorprendidos

a veces –las más– por las noticias de los sucesos y acontecimientos que nos narraban los mayores al detenernos ante las piedras del pasado.

La imagen del Rectorado, allá en lo alto, nos atraía como ninguna otra; quizá por el búho –guardián insomne– que estaba y está sobre el frontispicio. No sé si éramos conscientes o no de la posibilidad de traspasar algún día el lu-minoso atrio, y habitar como alumnos esa sagrada acrópolis habanera.

Nuestros juegos tuvieron, en no pocas oportunidades, lugar propicio en el se-vero parquecito donde, sobre un pedes-tal, se hallaba el busto de Julio Antonio Mella, que una mañana contemplamos afrentado, por ultraje que no dejó sin merecida respuesta la juventud.

San Lázaro otorgó su nombre a las canteras, ante cuyas piedras pusimos flo-res en las fechas patrias de mayor signi-ficación y, siguiendo ese hilo de Ariadna,

El parque Maceoeusebio leal

nos quedamos impresionados ante los muros del cementerio de Espada –Jove-llar– cubiertos de pátinas indefinibles, que eran el prólogo necesario para una historia mayor que solo pudimos valorar años después en su real magnitud.

Pero ninguno de los espacios abiertos de nuestra ciudad, en gran parte aún desconocida, era tan bello, ni permitía respirar a plenitud como el parque Ma-ceo, con el torreoncillo llamado también de San Lázaro, delimitado al norte por el azul intenso del mar y a nuestras espaldas por las fachadas de la iglesia y colegio de la Inmaculada Concepción y la Casa de Beneficencia y Maternidad, sobre cuyas verdaderas funciones no podíamos hallar, ni siquiera compren-der, las explicaciones de padres y maes-tros. Recuerdo que una vez, viniendo por la calle de Belascoaín en pos de las cálidas brisas de la tarde, vi encendida la mortecina luz de una lámpara sobre una puertecita entreabierta que nos mostraba en su interior el torno girato-rio. Escuchamos entonces la narración de cómo, desde tiempos inmemoriales, eran colocados allí al amparo de las sombras, los niños cuyos padres no podían, por una u otra causa, enfrentar los deberes de la crianza.

Debí de quedar atónito; experimenté el horror de poder ser introducido en aquella máquina del tiempo, tras la

«Un virus ataca a la ciudad y va cubrien-do casi todo su territorio. No respeta hospitales, farmacias, instituciones culturales ni de servicio a la comunidad. Y aunque nos está perjudicando a todos, resulta especialmente afectada la tercera

edad, por las limitaciones propias de un sector que abarca ya una buena parte de la población».

Así comienza un correo que llegó por estos días a nuestra redacción. Siguiendo su lectura adver-timos la metáfora, que justa y oportunamente la lectora de 74 años atribuye a un mal tantas veces criticado, que toma fuerza y es preciso extirpar, si se pretende el buen funcionamiento de las institu-ciones, por la validez que tal prestación otorga a la entidad.

«Se trata de que nadie contesta el teléfono. Es increíble, pero los que deben evitar que eso suceda no parecen darse cuenta de nada. Hay que despe-dirse de averiguar algo antes de lanzarse a una ca-minata, en ocasiones muy difícil para personas de esa edad, pues si nos ponemos de suerte y comuni-camos, el desgano y la falta de interés por ayudar al que llama es lo que a menudo se nos presenta».

A nuestra lectora le asiste toda la razón, incluso cuando no todos los espacios –y de eso todos tene-mos alguna experiencia– asumen tal desempeño. A sabiendas de que en otros fluye el intercambio comunicativo, pensemos lo que ocurre cuando la situación vivida difiere de la que merece esperarse.

Cierto es que poco se habla, mientras se discute la eficiencia laboral, del modo en que debemos usar la información, que beneficia al usuario por medio del teléfono. Tal vez algunos directivos sobreentiendan que, siendo sus subordinados cumplidores de planes y horarios, saben dar –y así lo hacen– respuestas apropiadas al público al que va dirigido su objetivo social, si por medio del te-léfono se les solicita determinada consulta. Puede

Llamado a los teléfonos gentiles madeleine sautié rodríguez que en eso no se piense mucho, sin embargo, la voz

que habla es siempre, querámoslo o no, la voz del centro.

Si se trata de recepcionistas o secretarios, en cuyo contenido de trabajo está, entre las activi-dades primeras, atender el teléfono, es posible –cuando ha de ser un imperativo– que desde el comienzo se les haya indicado el tipo de atención que se le debe dar al que pide algún esclarecimien-to, procurando el funcionario la solución de la duda o la orientación adecuada ante la solicitud. Sin embargo, a veces parece desconocerse cuál es la práctica que debe seguirse cuando entre las misiones laborales está responder por esta vía al usuario o al cliente.

La educación, la cortesía y la solidez del cono-cimiento están llamados a ser actos de respeto por los demás, lo cual no es un favor concedido, sino un efecto necesario que tiene que integrar las actuaciones cotidianas y entre ellas nuestra tarea social.

No hablemos ya de la otra parte, la del interlo-cutor que llama sin identificarse, el que insulta o exige sin miramientos, desconociendo las reglas esenciales de la comunicación; sino del que sa-biendo bien cuánto pueden beneficiar al que está del otro lado la buena orientación y cuidadoso tra-to, por lo que recibe un salario, le niega la palabra pertinente, si es que levanta el teléfono.

Muchos viajes en vano, de esos que bien pueden convertirse en la frustración del día, podrían evi-tarse, de sostener en el sitio donde se le necesita, a la persona indicada y dispuesta; la que, como fun-ción laboral, está para aligerar las cálidas jornadas de un país en el que, a pesar de los tantos desvelos emprendidos para el beneficio común, muchas diligencias se tornan agónicas.

«El virus afecta, en las personas contagiadas, la calidad humana, la ética y hasta la vergüenza», concluye el correo citado. Nos toca, en medio de tantas nobles batallas, neutralizarlo.

cual las religiosas tratarían, como lo hicieron con tantos niños huérfanos, de forjar hombres y mujeres de bien.

El monumento al Lugarteniente General Antonio Maceo, al igual que la Universidad misma, no ha dejado de impresionarme desde que junto a mis compañeritos de escuela, aprendí a admirarlo. Para los niños que lo obser-van y dimensionan todo a su manera, y que pocas veces –como escribe Saint-Exupéry en El principito– pueden ser correctamente comprendidos por los mayores, aquellas esculturas parecían tener vida propia bajo el velo de un verde intenso, y significaban, según la maestra, los valores morales de la nación cubana. Lo más atractivo era sin lugar a dudas la estatua ecuestre, que desafiando las leyes de la gravedad, mostraba al jinete sereno que sostenía las bridas del corcel con una mano y con la otra el machete. Adver-tidos de que no podíamos irrumpir con nuestros retozos más allá de la primera grada, supimos que aquel caballo pudo ser el brioso Tizón o acaso Guajamón –que era fiero al entrar en batalla–, la veloz Concha o la incomparable yegua Gobernadora. La maestra nos explicó cómo vestía o se expresaba y cuáles eran los rasgos humanos del héroe. Solo los maestros pueden hacer saltar a sus discípulos por sobre el tiempo y llevarlos de la mano por los caminos de la historia.

Como en libro abierto, los altorrelieves del basamento nos trasladaron a las esce-nas y a los azares de su vida. Allí Mariana, la madre, en el juramento de toda la familia Maceo. Acá el General herido en los Mangos de Mejías, acabándose ya la Guerra de los Diez Años, y en otro cuadro, el choque tremendo de los ejércitos en Peralejo, pero ninguna escena tan conmo-vedora como la de la Protesta de Baraguá.

En ese monumento, como en todos los de noble y elevada inspiración, todo enseña, educa, exalta o lleva a la razón a explicarse el sentido de las cosas.

La Patria, como el supremo sentido del amor de sus hijos, aparece sobrevolando a una legión de héroes y heroínas que echan hacia adelante, en mar encrespa-do, una barca, para decirnos que contra toda adversidad el General y sus compa-ñeros vinieron desde la proscripción o el exilio a la tierra que los vio nacer.

Cómo no recordar a aquellas mujeres que con sus palabras transparentes nos enseñaron, modelando nuestro espí-ritu; qué niño, qué joven podrá llegar a estos lugares sin hacer la reflexión a que nos obliga la memoria.

A nuestras maestras el beso de gratitud, que ha tiempo les debíamos. Para Blanquita, Silvia, Isolina, Arsenia y Migdalia, que siempre permanecen jóvenes para quienes una vez también fuimos sus niños.

Esterilizar mosquitos de la especie Aedes aegypti con radiaciones para que no puedan reproducirse, y evitar así la transmisión de arbovirosis, es una de las investigaciones que desarrolla hoy el cubano Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Las poblaciones de machos estériles creadas por científicos en laboratorios de la reconocida institución deberán ser liberadas en el mes de noviembre, dijo a Prensa Latina la doctora cubana Guadalupe Guzmán, presidenta de la Socie-dad Cubana de Microbiología y Parasitología.

Cuando la esposa de Olegario cortó en tres pedazos el cable de la plancha y ame-nazó a su marido con hacerles lo mismo

a «otras cosas», fue el final de una penosa etapa de maltratos que su machista esposo había iniciado tiempo atrás.

El tipo quedó medio acomplejado con la reacción femenina, al extremo que se le ocurrió irle con el cuento a su mejor amigo, ofendiendo de paso a su mujer. Su socio, que era un buen lector, pensó que sería oportuno recitarle unos versos martianos: «¿De mujer? Pues puede ser / que mueras de su mordida; / ¡Pero no empañes tu vida / diciendo mal de mujer!».

Los barrios de nuestra infancia ya no se parecen a lo que fueron en materia de patriarcado. Quién se iba a imaginar que Clemente el tractorista, conocido por «Macho Feliz», debido a sus continuas conquistas y otras «hazañas viriles», apare-cería un día en la cola de la farmacia para comprarle las «íntimas» a su joven esposa, una muchacha que lo había sacudido a tal extremo, que hasta se anotó en una campa-ña por la igualdad de género.

De mujermiguel cruz

Ya no se escuchan las vociferaciones de Bernardino Saurio Gris, pretendiendo que le lleven el agua caliente hasta el baño cada tarde. Su esposa terminó dejándolo más solo que el ojo de un cíclope y su hija mayor se hizo cargo del asunto, pero ante la prime-ra perreta lo frenó en seco: «Tranquilo, papá, que son otros tiempos: o se baña con el agua fría o la carga usted».

Cuando Ramón Camacho Duro se enteró de que su es-posa había conseguido trabajo en la fábrica de galletas, la emplazó a que escogiera entre ser trabajadora o él. Ella solo le dijo: «Fíjate, Ramoncito, no te confundas, que cocuyo no es linterna, aunque los dos alumbran». Al final el hombre tuvo que ceder y asumir algu-na que otra responsabilidad hogareña, sobre todo después de que su compañera llegó a ser la directora de la empresa.

Yo me alegro mucho de que las cosas sean de ese modo, las mujeres son indiscutible-mente seres muy especiales capaces de combinaciones in-creíbles en el binomio ternu-ra-fuerza. Son muy valientes y nunca han faltado a la hora buena, ellas defienden su casa y su país con la misma fuerza que defienden a sus hijos; no sin razón alguien sentenció, refiriéndose a la defensa de la Patria: «Donde hay mujeres que avanzan no hay hombres que retrocedan».

Page 4: Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano» La obra amorosa de Vilma … · 2019-08-24 · tura en la provincia. En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, ... nombre

4

RESTABLECIDO EL SERVICIO DEL METRO DE

CARACAS DESDE LA HOYADA HASTA PALO VERDE,

TRAS CORTE DE CABLE DE ALTA TENSIÓN

La prestación del servicio regular de la línea 1 del

Metro de Caracas se vio temporalmente interrum-

pida este viernes debido al corte de un cable de alta

tensión en la subestación eléctrica principal Paz,

ubicada en Catia, informó César Vega, presidente

de esta empresa pública de transporte. En contacto

telefónico con el programa Al Aire, por Venezolana

de Televisión (vtv), el funcionario precisó que las

líneas 2 y 3 no fueron afectadas por este corte de

cable, tras lo cual pudieran estar acciones vandáli-

cas o terroristas, y pidió a la población estar alerta

ante otros posibles eventos de esta naturaleza, que

parecen tener como objetivo la paralización de este

medio de transporte masivo. (VTV)

TRUMP BROMEÓ CON CAMBIAR PUERTO RICO POR

GROENLANDIA Y LOS «VIKINGOS CARIBEÑOS»

LE CONTESTAN

El presidente de ee. uu., Donald Trump, quien provocó

controversia en los últimos días con sus comentarios

sobre el interés en comprar Groenlandia, bromeó con la

idea de intercambiar Puerto Rico por el territorio danés.

Según The New York Times, el Presidente llevaba hablan-

do en privado con sus ayudantes sobre la adquisición de

Groenlandia durante más de un año e incluso llegó a pre-

sentar la idea al Consejo de Seguridad Nacional. En una

reunión a lo largo de ese periodo, soltó el comentario so-

bre el eventual intercambio, de acuerdo con un exfuncio-

nario de la Casa Blanca que lo escuchó. La broma parece

haberles hecho gracia a los internautas puertorriqueños,

algunos de los cuales ya se han autodenominado los

«vikingos caribeños», mientras que otros enumeraron

todos los benefi cios que obtendrían de convertirse en un

territorio danés autónomo, como gozar de «la mejor edu-

cación del mundo», o tener representantes en la Copa de

Europa y posiblemente en el Mundial de fútbol. (RT)

COMISIÓN EUROPEA «PROFUNDAMENTE

PREOCUPADA» POR LOS INCENDIOS EN BOSQUES

DE LA AMAZONÍA

La Comisión Europea está profundamente preocupa-

da por los incendios en bosques de la Amazonía y ve

correcto debatir este tema en la próxima Cumbre del

g7 en Francia, declaró la portavoz de la institución,

Mina Andreeva. Andreeva señaló que la ue está en

contacto con las autoridades de Brasil y Bolivia, y

está dispuesta a ayudar de cualquier manera posi-

ble, ya sea proporcionando asistencia o dando ac-

ceso a su sistema de mapas satelitales. A su vez, la

canciller alemana, Angela Merkel, también quiere

discutir en la próxima Cumbre del g7 la situación de

los incendios forestales en Brasil. (Sputnik)

PAKISTÁN YA NO ASPIRA A UN DIÁLOGO CON LA INDIA

Pakistán agotó todos los esfuerzos para un diálogo

con la India, que acusa a Islamabad de apoyar a los

terroristas en Cachemira, declaró el primer ministro

paquistaní, Imran Khan. Según el Primer Ministro,

Pakistán «no puede hacer nada más». En Jammu y

Cachemira, el único estado indio en el que los musul-

manes representan mayoría, operan grupos sepa-

ratistas que abogan por la independencia o la unión

con Pakistán. Nueva Delhi acusa a Islamabad de

patrocinar estas milicias, particularmente al grupo

Jaish-e-Mohammed (JeM, designado terrorista por

varios países), pero los pakistaníes niegan su impli-

cación en los ataques. (Sputnik)

G HILO DIRECTO

MUNDOAGOSTO 2019SÁBADO 24

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Democrática de Corea, Ri Yong-ho, ha calificado este viernes a su homólogo de ee. uu., Mike Pompeo, de «planta venenosa» de la diplomacia estadounidense, después de que el Secretario de Estado norteamericano amenazara en una entrevista con mantener las severas sanciones contra Pionyang, si no se compromete con la desnuclearización, refirió Russia Today.

FOTO: REUTERS

mlb prohíbe a peloteros jugar en la Liga Venezolana de Béisbol ProfesionalLas Grandes Ligas prohibieron que todos sus jugadores, incluyendo los ve-nezolanos, participen en la Liga Vene-zolana de Béisbol Profesional (lvbp), en una de las primeras repercusiones públicas de las nuevas sanciones eco-nómicas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a la nación bolivariana.

De acuerdo con espn Digital, «mlb ha estado en contacto con las agen-cias gubernamentales relevantes con respecto a la Orden Ejecutiva emitida por el presidente Trump sobre Vene-zuela. mlb se adherirá completamen-te a las políticas implementadas por nuestro Gobierno».

«Con respecto a la Liga Invernal de Venezuela, mlb suspenderá su parti-cipación en esa Liga hasta que reciba la dirección de las agencias relevantes de que la participación de jugadores afiliados es consistente con la Orden Ejecutiva», refirió el portal digital.

¿A QUIÉNES AFECTAN ESTAS MEDIDAS?Esta determinación perjudica a los

peloteros en rosters de Grandes Ligas y los circuitos afiliados de las ligas

menores. Ni la lvbp ni la Confedera-ción de Béisbol del Caribe, que regula las relaciones entre la mlb y los cir-cuitos caribeños, estuvieron disponi-bles para comentar inmediatamente la decisión de mlb.

Anualmente decenas de jugadores regresan a su hogar en Venezuela o viajan allí para tomar parte en el tor-neo, durante el cual cada uno de los

ocho equipos participantes efectúa 63 desafíos.

La medida es otra consecuencia de la creciente hostilidad de la adminis-tración de Trump contra Venezuela y el gobierno constitucional de Nicolás Maduro, cuya autoridad Washington se empeña en desconocer a pesar de que el mandatario fue reelecto con el 68 % de los votos en mayo de 2018.

Movimiento Colombia Humana aboga por el respeto a los Acuerdos de Paz

Boris Johnson enfrenta nuevos dilemas con respecto al Brexit Euroescépticos conservadores británi-cos (representantes del llamado Brexit duro) han advertido a su jefe y primer ministro, Boris Johnson, que la modifi-cación de la salvaguarda para evitar una frontera dura en Irlanda no será sufi-ciente para ganar su respaldo al Acuer-do de retirada de la Unión Europea.

Según refirió Sputnik, el exministro del Brexit, David Davis, reclama incluir los 39 000 millones de libras (unos 42 millones de euros al cambio actual) de la factura acordada del divorcio en los puntos de la negociación entre la nue-va administración tory y la ue.

La potestad e influencia del Tribunal de Justicia Europea (ecj, por sus siglas

en inglés) en el posBrexit es otra revi-sión prioritaria para la derecha radical del Partido Conservador.

Johnson ha limitado su posición ante la ue a la abolición del protoco-lo irlandés, que contempla extender a Irlanda del Norte las reglas del mer-cado único y dejar a todo el Reino Unido dentro de la unión aduanera comunitaria.

Esta salvaguarda solo entraría en vigor si ambas partes no logran alcan-zar un acuerdo comercial para cuan-do expire la transición del Brexit acor-dada en el pacto original de 2018.

El Gobierno tiene una mayoría par-lamentaria de un escaño, con el sostén

de los unionistas norirlandeses, y no puede perder apoyo en las filas euroes-cépticas.

La Cámara Baja rechazó en tres ocasiones ese pacto, que fue negocia-do por la anterior primera ministra, Theresa May, y aprobado por el Conse-jo Europeo en noviembre de 2018.

¿QUÉ ES EL «BREXIT DURO»?De acuerdo con la bbc, el «Brexit

duro» significa la salida inmediata del bloque europeo con o sin acuerdo. Ade-más de la retirada de la órbita de varias instituciones como la Corte Europea de Justicia y la Europol.

También terminaría la afiliación a do-cenas de cuerpos gubernamentales que regulan gran parte de los asuntos gene-rales, como las medicinas o las marcas registradas.

De acuerdo con el comunicado publicado por esta entidad deportiva, las Grandes Ligas «se adherirán com-

pletamente a las políticas implementadas por nuestro Gobierno». FOTO: LA ÉPOCA

El movimiento Colombia Humana abo-gó este viernes, en Francia, por el respeto en el país sudamericano a los acuerdos de paz firmados con las farc-ep y el cese de los asesinatos de líderes sociales.

En declaraciones a Prensa Latina, el representante de esa organización, Hernando Franco, advirtió que la ex-trema derecha que gobierna Colom-bia es la responsable del escenario de violencia imperante.

«Hay una clara voluntad de liquidar los acuerdos de paz de 2016 entre el Go-bierno y las Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia-Ejército del Pueblo (farc-ep), algo muy peligroso», subrayó.

De acuerdo con el activista, al in-cumplir el pacto y debilitar la justicia transicional, se abren oportunidades para que «bandas paramilitares liga-das al Ejército Nacional asesinen a di-rigentes sociales y a campesinos que luchan por el derecho a la tierra».

Con el Acuerdo, la guerrilla salió de esas regiones, donde ahora se impide con la violencia la construcción de fuer-zas democráticas, señaló en un contexto marcado por la reciente visita a Francia del senador y excandidato presidencial colombiano Gustavo Petro.

En París, donde Petro estuvo el fin de semana, el senador colombiano

denunció la persecución y los crí-menes sufridos por líderes sociales, en un encuentro con la responsable para las Américas de Amnistía Inter-nacional en la nación europea, Gene-vieve Garrido.

También dialogó con parlamentarios de varias organizaciones, entre ellas la Francia Insumisa, que reiteró su apoyo a las luchas del pueblo colombiano por la paz y la justicia.

A propósito de Petro, Franco señaló que Colombia Humana trabaja con mu-cha fuerza para llevarlo al poder en las elecciones presidenciales de 2022.

Sabemos que no será fácil lograrlo, pero más que un sueño es una posibili-dad, y podemos conseguirlo con el apo-yo de los pueblos y los amantes de la paz del mundo, estimó.

Page 5: Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano» La obra amorosa de Vilma … · 2019-08-24 · tura en la provincia. En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, ... nombre

5MUNDOAGOSTO 2019SÁBADO 24

Brasil: el riesgo de ser joven y negro

Brasil fue el último país de América en abolir la esclavitud (1888). La po-blación negra y mestiza representa más de la mitad de los habitantes del gigante sudamericano, el 55,8 % del total, según estadísticas de la Encues-ta Nacional de Muestra de Hogares (pnad), de 2018, pero es también la más vulnerable, la que menos gana, la que más sufre el desempleo, la de menos acceso a la educación y la sa-lud, la que recibe salarios más bajos, incluso cuando poseen el mismo gra-do de escolaridad.

Los hombres negros con estudios su-periores ganan de media un 29 % menos que los blancos, mientras que la diferen-cia es del 27 % en el caso de las mujeres, de acuerdo con un estudio del Instituto de Pesquisa de Brasil, Locomotiva.

Entre los 12,8 millones de desemplea-dos que se registran hoy en esa nación sudamericana, el 64,3 % son personas de la raza negra o mulatos, refiere Pren-sa Latina citando datos de pnad.

Las cifras demuestran también la desigualdad en el mundo empresarial: los negros ocupan tan solo el 4,7 % de los cargos ejecutivos y el 6,5 % de los puestos de gerencia, señala un estudio del instituto Ethos, realizado entre las 500 mayores empresas de Brasil.

TAMBIÉN SON LOS QUE MÁS MUEREN DE FORMA VIOLENTA

Según el informe Atlas de la violen-cia 2019, publicado por el Instituto de Investigación Económica Aplicada, en asociación con el Foro Nacional de

La discriminación racial y las desigualdades hacen que la población negra viva una «situación

de discriminación estructural». FOTO: SPUTNIK

. .

Agentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (sbu) encontraron un equipo informático para minado de criptomoneda en las instalaciones de una central nuclear del sur del país, según ha informado este miércoles el medio local Strana.ua. De acuerdo con Russia Today, durante el registro, que tuvo lugar el pasado 10 de julio, los agentes incautaron un convertidor de medios, fibra óptica y parte de un cable de red.

nuria barbosa león

raúl antonio capote

Solo nos queda un camino

El ascenso de los gobiernos de derecha en el continente parece mostrar una vic-toria del capitalismo frente a los proce-sos de cambio surgidos en décadas an-teriores. La estrategia imperialista tiene como ejes esenciales la revitalización de la Doctrina Monroe, en su nueva esca-lada militar para la neocolonización del sur con la expansión de bases militares, con la excusa de prestar ayuda humani-taria (con armas en la mano) y cortar la ruta del narcotráfico (jamás combatido con seriedad).

Promueve, además, iniciativas no gu-bernamentales con articulación de una guerra cultural en función de desmovi-lizar políticamente a la juventud, cons-truyendo la frivolidad, lo banal y anties-tético como forma de enajenación, ante el reclamo de garantías laborales y políti-cas de justicia social desde el Estado.

Promociona el éxito personal a través de microempresas, carentes de fuerza económica real para influir en las deci-siones políticas del Estado, y sin capa-cidad para enfrentar una lucha contra el capital financiero y especulativo que impera en las distorsionadas economías dependientes del sur.

Fomenta, además, la explotación des-carnada de las fuerzas de trabajo, con-vertidas en las consumidoras esenciales del libre mercado, donde todo se vuelve mercancía, desde los recursos naturales, hasta los órganos humanos.

La imposición del neoliberalismo pro-duce inmediatamente carestía en los alimentos y servicios básicos de electrici-dad, combustible doméstico y agua, pero la estrategia diseñada oculta este hecho. Así, el precio de los hidrocarburos se ele-va a niveles insospechados y los impues-tos suben para justificar la fuga de capi-tales y la falta de inversiones extranjeras.

Las monedas nacionales pierden valor con respecto al dólar u otras formas de cambio, por lo cual se cotiza de mane-ra inflacionaria produciendo también bruscas subidas de los precios en pro-ductos básicos, medicamentos, servicios sanitarios y educativos.

Para alcanzar sus propósitos colo-nizadores, Estados Unidos promueve nuevas formas de golpes de Estado, la judicialización de los gobiernos y líderes de izquierda o progresistas, la desestabilización de los procesos de cambios alejados del sistema capita-lista, la violencia criminal disfrazada de manifestaciones opositoras y con

planes de derrocamiento establecidos desde la democracia electoral.

También corroe los procesos inte-gracionistas que, gracias a ellos, en dé-cadas anteriores pudieron sostener la economía continental y establecieron una barrera a la exportación de las cri-sis que sacudieron a Europa y otros paí-ses desarrollados. Todo ello solapa las

¿GENOCIDIO NEGRO?La discriminación racial y las

desigualdades hacen que la población negra, y en particular los jóvenes ne-gros, vivan una «situación de discrimi-nación estructural, en la cual sus dere-chos de acceso a la enseñanza superior, salud, trabajo, vivienda digna, entre otros, se han visto gravemente afecta-dos», muestra el informe de Atlas de la violencia.

La sola presencia de jóvenes negros en determinados lugares causa pavor en algunas personas, que acuden de inmediato al «auxilio» de la policía, lo que limita la asistencia de ellos a sitios de esparcimiento público, situación que genera una gran presión sobre estos jóvenes y adolescentes, que ven restringidos sus espacios de socializa-ción producto de la discriminación y los prejuicios.

La intervención de la policía en mu-chos de estos casos es violenta, amén de innecesaria. Los datos son especial-mente significativos en la población negra joven, cuando se trata de actua-ciones de la Policía, sobre todo en las favelas y suburbios, donde en ocasio-nes son masacrados con impunidad, bajo el pretexto de la lucha antidrogas.

Del 99,5 % de las víctimas registra-das como «homicidio resultante de intervención policial», el 79 % eran negros y el 75 % jóvenes, estos datos manejados por Amnistía Internacio-nal Brasil muestran la gravedad del asunto.

La violencia que desangra a Brasil marca de nuevo un récord histórico, esperemos que, como intentaron los gobiernos del pt, medidas concretas sean tomadas para solucionar tan do-lorosa situación.

intenciones de un imperio que debe de-glutir para sobrevivir, en un planeta cada vez más marcado por las desigualdades entre el sur y el norte, con pretensiones a borrar las fronteras geográficas y tragar-se las identidades culturales autóctonas.

Frente a ello solo queda un camino: luchar unidos hasta alcanzar la plena libertad.

Seguridad Pública, en Brasil se registra-ron 65 602 muertes violentas intencio-nales en 2017. De ellas, según informó la revista Fórum, más del 75 % de las víctimas fueron personas negras.

Las últimas estadísticas divulgadas por la onu muestran que cerca de 23 000 jóvenes negros mueren vio-lentamente cada año en el país, lo que equivale a uno cada 23 minutos.

El estudio también constató que las negras jóvenes tienen más del doble de riesgo de ser víctimas de un homicidio que las jóvenes blancas.

Son cifras que, de acuerdo con la onu, revelan «el peso del racismo en el ac-tual escenario de violencia en el país». En este sentido, un negro tiene muchas más probabilidades de ser asesinado en comparación con otros ciudadanos, no importa la edad, sexo, escolaridad o ba-rrio de residencia.

Jóvenes y adolescentes negros en Bra-sil tienen mayor probabilidad hoy de cometer suicidio que los blancos, cita pl de un estudio del Ministerio de Salud, divulgado por el portal de noticias g1.

De 2012 a 2016, la tasa de mortalidad por suicidio para la población negra au-mentó en un 12 %. A cada diez suicidios de personas de ese grupo de edad, seis fueron de afrodescendientes.

Estas cifras de violencia en Brasil pue-den empeorar con las normas de flexi-bilización del uso de armas, decretadas por el presidente Jair Bolsonaro, pues más del 70 % de los homicidios (47 500) se produjeron con armas de fuego.

La media nacional de homicidios es de 31,6 muertes por cada 100 000 habitan-tes, muy superior al índice de diez que ya es considerado «epidemia de violencia» por la Organización Mundial de la Salud (oms), según abc Internacional.

Page 6: Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano» La obra amorosa de Vilma … · 2019-08-24 · tura en la provincia. En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, ... nombre

6cultur aHoy, a las 11:00 a.m., en el tradicional Sábado del libro, en la calle de Madera, ubicada en el centro histórico, dedicado al centenario del Benny, se presenta el volúmen Benny Moré. El símbolo de la música cubana, del investigador musical rafael lam, publicado por la Editorial José Martí, del Instituto cubano del libro.

Desde que nació, Bartolomé Maximiliano Moré recibió lo que debía: la herencia africana de sus ancestros en la vecindad del casino lajero de los congos, la irradiante pujanza de la gente humilde, la ética de los que no tienen nada que perder. tuvo la suerte de sobrevivir, porque cuántos como él no se perdieron en una cuba donde ser guajiro, negro y pobre era la última carta de la baraja. llevaba la música por dentro, solo había que despertarla.

Idas y venidas por la Isla en busca de sustento, poca escuela, pero bien aprendidas las letras y los números. carretillero en Vertientes, camagüey, y absorto practicante del tres y la guitarra. ¿Vivir de la música? Había que intentarlo, el conjuntico camagüeyano de los inicios no daba para más; la Habana, tierra prometida. Bartolo fue probando aquí y allá en la capital, de bar en bar, y mucha fon-da para matar el hambre, y algunas agrupaciones más fugaces que el amor luego cantado, hasta que Mozo Borgellá le tira un cabo y se lo tira a sí mismo, pues esa era la mejor voz que podía fichar el septeto cauto. Y del septeto cauto al conjunto de Miguel Matamoros. Y con Matamoros a México. Fin de la prehistoria y nacimiento de un mito.

El 21 de junio de 1945, Benny llegó al Distrito Federal y permaneció en tierras mexicanas hasta su regreso a la Isla en 1952, casi siete años deci-sivos en su crecimiento. Viajó con el conjunto de Miguel Matamoros, quien lo había incorporado a la agrupación en 1944 para unas sesiones de estu-dio en el local de la rca Víctor, en la intersección de las calles habaneras de Monte y Prado.

No más arribar a ciudad de México, a Benny se le abrieron los cielos. con Matamoros se presen-tó en la emisora xew de azcárraga y animaba las noches en el cabaret río rosa. El contrato expiró unos meses después y los músicos emprendieron el camino del retorno; Benny decidió quedarse en México. Matamoros lo aconsejó: hazte un nom-bre, trabaja y respeta a los mexicanos, no le des mucho al trago –esto último no caló en el joven–, y no vuelvas la espalda a quienes te ayudan.

cambió de nombre, primero probó con llamarse Homero. Bartolomé no, pues costaba pegarlo en el público, y el diminutivo Bartolo ni pensarlo: así le decían en México a los asnos. Benny sonaba bien, como el jazzista estadounidense Benny Goodman. Nacía por segunda vez Benny Moré.

así se fue insertando en la vida musical mexica-na. El gran impulso lo recibió de Humberto cané, contrabajista que lideraba un conjunto de sones –en tierras mexicanas se hablaba por entonces de ritmos afroantillanos–, quien introdujo a Benny en la órbita de Mariano rivera conde, a la sazón ge-rente de la rca Víctor mexicana, y artífice del no tan distante anclaje definitivo del cubano con esa casa discográfica en calidad de artista exclusivo.

con las orquestas de otros cuatro grandes mú-sicos cubanos, Benny penetró por esa época en el gusto de las audiencias mexicanas: Mariano Mer-cerón, arturo Núñez, rafael de Paz y, desde luego, Dámaso Pérez Prado. aunque otros antes y después de él cantaron mambos, el mambo cantado nunca tuvo tanta sazón como en la voz de Benny.

En cuba una fecha fue determinante: 3 de agosto de 1953, primera presentación de la Banda Gigante en la cmq, con cascabeles candado. Había pasado un año de su retorno a la Isla, de reencontrarse en Santia-go de cuba con Mariano Mercerón, coincidir con la ascendente orquesta aragón, colaborar con otros co-legas, entre estos el inmenso Bebo Valdés, y estar en la primera línea de la banda de Ernesto Duarte.

con la Banda Gigante, Benny perfiló el entorno rítmico, tímbrico y armónico que caracterizó sus entregas, en las cuales, además del discurso vocal,

Grandeza y certezas de BennyCUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos

días 09:00 a.m. Mundo de colores

09:30 a.m. Tren de maravillas:

Sharky, el pequeño pirata. Alemania

11:45 a.m. Tin Marín 12:15 p.m.

Ponte al día 12:30 p.m. Al mediodía

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Una calle

mil caminos 03:45 p.m. ¡No te lo

pierdas! 04:00 p.m. Sin límite

04:30 p.m. Detrás de la acción

05:00 p.m. Hábitat 05:27 p.m. Este

día 05:30 p.m. Sorpresa Xl

06:30 p.m. 23 y M 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. De la gran escena

09:01 p.m. Sol naciente (cap. 114)

09:52. p.m. Teleavances 10:14 p.m.

La película del sábado: Cuenta

atrás. EE. UU. 11:41 p.m. Caribe noti-

cias 11:53 p.m. Cine de medianoche:

Mentiras y crímenes. EE. UU.

01:36 a.m. Cine de terror: No mires.

EE. UU. 03:22 a.m. Telecine: El mejor

enemigo. EE. UU. 06:22 a.m. Teleci-

ne: Corazones hambrientos. Italia

TELE-REBELDE» 08:00 a.m. Juegos

Parapanamericanos, Lima 2019,

a cont. Serie Nacional de Béisbol,

Villa Clara vs. Pinar del Río

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Ellas las del cine: La

librería: España-Reino Unido

04:00 p.m. Suena bonito: Homenaje

a Benny Moré 04:45 p.m. Mi Haba-

na, cien en 500 05:00 p.m. El

taller de Peña 05:30 p.m. Entre cla-

ves y corcheas 06:00 p.m. Teleguía

06:30 p.m. Sin etiqueta 07:00 p.m.

Promesas: La danza 07:30 p.m.

Rockanroleando 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Nocturno 09:00 p.m. Es-

pectador crítico: Sin amor. Rusia

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación de Telesur 04:30 p.m.

Perfiles 05:00 p.m. Concierto

06:00 p.m. Entre cuentos y leyendas

06:15 p.m. Maravilloso mundo

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. La pupila asombrada

09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Upa

nene 08:22 a.m. Harry y su cubo de

dinosaurios (cap. 15) 08:33 a.m.

Chip y Chop (cap. 15) 08:55 a.m.

Opa popa dupa (cap. 15) 09:16 a.m.

Minicinema Inuyasha 4: Fuego en

la isla mística. Japón 10:44 a.m. Cine

en casa: A golpe de monedas. EE. UU.

12:21 p.m. Miniconcierto 01:03 p.m.

Karaoke 01:21 p.m. #´s 1 01:42 p.m.

El novato (caps. 19 y 20) fin; Día de

entrenamiento 1ra temp. (cap. 1)

04:01 p.m. Compañía X 1ra. temp.

(caps. 2 y 3) 05:30 p.m. Filmecito

Inuyasha 4: Fuego en la isla mística.

Japón 07:00 p.m. Telenovela: Lo que

me queda por vivir (cap. 6) Las fle-

chas de Cupido 07:49 p.m. Produce

y aporta 08:17 p.m. Ciclo especial

de documentales 08:43 p.m. Europa

en concierto 09:25 p.m. Multicine:

Infiltrado en la mafia. Italia

10:55 p.m. Carbono alterado (cap. 6)

11:40 p.m. Tiempo de cine:

Asesinato justo. EE. UU. Desde la

01:20 a.m., y hasta las 07:36 a.m.,

retransmisión de los programas

subrayados

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Peque

verano 08:45 a.m. Misión domingo

11:30 a.m. La casa del chef

11:57 a.m. Este día 12:00 m. Talla

joven 01:00 p.m. Noticiero domini-

cal 02:00 p.m. Arte 7: Ni en sueños.

EE. UU., seguido Esta es nuestra

familia (cap. 13) 05:00 p.m. Liga

juvenil de la neurona 05:30 p.m.

Identidad: Eliades Ochoa

06:30 p.m. A otro con ese cuento

07:00 p.m. Palmas y cañas

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Tras la

huella: Caso «Vulnerables» (cap. 1)

09:27 p.m. Concurso de la canción

cubana Adolfo Guzmán 11:00 p.m.

Amores difíciles: Nosotros en la

noche. EE. UU. 12:48 a.m. Caribe no-

ticias 01:00 a.m. Telecine: El código.

EE. UU. 02:47 a.m. Sol naciente

(cap. 114) 04:05 a.m. Telecine: Un

beso antes de morir. EE. UU.

05:43 a.m. Monk (cap. 10)

TELE-REBELDE» 08:00 a.m. Juegos

Parapanamericanos, Lima 2019

11:00 p.m. Cierran las transmisio-

nes

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Flash musical 03:00 p.m.

Trinidad a sus puertas 03:30 p.m.

Saberes compartidos 04:00 p.m.

Contar la historia 05:00 p.m. Dale

play: A dos metros de ti 07:00 p.m.

Titanic, sangre y acero (cap. 8)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Parén-

tesis 09:00 p.m. 4X4 10:00 p.m.

Momentos 10:30 p.m. Rodando el

musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación de Telesur 04:30 p.m.

Para un príncipe enano: Coco. EE. UU.

06:15 p.m. La ruta de las especias

06:45 p.m. Arte con arte 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Algo para

recordar: Eva al desnudo. EE. UU.

10:16 a.m. Domingo en casa: Sweet

Home Carolina. EE. UU. 11:41 a.m.

Cinema joven: Descendientes III.

EE. UU. 01:30 p.m. Filmecito: Bat-

man y las tortugas ninjas. EE. UU.

03:00 p.m. Minicinema: Aventuras

de dinosaurios. EE. UU. 04:26 p.m.

Cine de aventuras: El rey escorpión.

EE. UU. 05:56 p.m. Ellos y ellas:

Invisibles. EE. UU. 08:00 p.m. Alto

impacto temporada 2: episodios 3

y 4. EE. UU. 09:52 p.m. Directores en

acción: Spectre. Reino Unido

12:20 a.m. Multicine: Asalto al

camión blindado. Desde las

02:17 a.m., y hasta las 06:17 a.m.,

retransmisión de los programas

subrayados

G TELEVISIÓN

pedro de la hoz

pesaba un componente performático. Porque el Benny, genio y figura, era todo un personaje.

Ello lo condujo a conectarse, como pocos artistas hacia la medianía del siglo pasado, con la sensibi-lidad popular, eso sí, no limitándose a una formu-lación estrecha, sino siempre adelantándose. le bastaba una estructura rítmica para levantar rasca-cielos, la prueba está en obras suyas como Qué bue-no baila usted o Se te cayó el tabaco, o las dedicadas a ciudades de cuba como cienfuegos, Manzanillo o Santa Isabel de las lajas, o tomadas de otros au-tores como Maracaibo oriental (José castañeda) y Elige tú, que canto yo (Joseíto Fernández).

Del baile al puro sentimiento, siempre transitó como si fuera por un pasaje natural. No fue solo, como lo bautizaron, el Bárbaro del ritmo, sino uno de los más tremendos boleristas que se hayan escuchado. cómo permanecer indiferente ante Mi amor fugaz, Conocí la paz o Dolor y perdón, de su autoría; Hoy como ayer, de Pedro Vega; Oh, vida, de Yáñez y Gómez; Alma libre, de Juan Bruno ta-rrazas; o Qué te hace pensar, de ricardito Pérez. O cuando nos arropa a dúo con Pedro Vargas en Solamente una vez, de agustín lara.

Y así fue hasta el último día. Es hora también de derribar un mito, el del músico genial que no sabía música. una voz autorizada, la del doctor Je-sús Gómez cairo, expresó: «Benny Moré conocía y dominaba empíricamente, pero con extraordina-ria profundidad y riqueza, un conjunto de reglas, recursos y procedimientos en los ámbitos del can-to, la conducción orquestal, suficientes elementos de instrumentación, armonización y formas de estructurar la composición de sus piezas, a los que unía aquella enorme intuición creadora de la cual estuvo congénitamente dotado».

¿Hace falta otro argumento para certificar su grandeza?

agosto 2019 sábado 24

Del baile al puro sentimiento, siempre transitó como si fuera por un

pasaje natural. foto: archivo de granma

Page 7: Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano» La obra amorosa de Vilma … · 2019-08-24 · tura en la provincia. En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, ... nombre

7

Los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 ya son una realidad, tras realizarse en la noche de este viernes la ceremonia de inauguración. A la capital peruana acuden los mejores deportistas del con-tinente y Cuba aspira con su delegación a poner en alto la dignidad y el orgullo que representa llevar en el pecho las cuatro letras de la nación.

Una vistosa ceremonia inaugural aconteció en el estadio nacional de Lima, donde a través de la música y el baile se hizo un repaso por los diferentes momentos histórico-culturales del Perú, desde sus orígenes hasta la actualidad.

La delegación deportiva de la Mayor de las Antillas tendrá acción este sábado en el atletismo, con los representantes del salto de longitud categoría f12 (dé-biles visuales profundos), Leinier Savón y Ángel Jiménez. Por su parte, Lázaro Yarlo Rodríguez concursará en la misma especialidad, pero en la categoría f64 (amputación del miembro inferior).

Asimismo, los jugadores de tenis de mesa Yunier Fernández y Erick Manso, y Henry Cuenca y Yanelis Silva, inter-vendrán en la jornada sabatina. A través de ellos pueden llegar las primeras me-dallas para Cuba.

La historia de la Isla en estos eventos está llena de instantes de gloria, por lo que Granma les ofrece pormenores de ese trayecto.

La Mayor de las Antillas participa des-de el inicio de estas lides con un protago-nismo manifiesto, demostrando el tra-bajo integral y sistemático que se realiza entre las instituciones encargadas de la atención a las personas discapacitadas, tales como la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (anci) y la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc), entre otras, y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

Como fruto del esfuerzo de nuestros paradeportistas hemos contado con multicampeones mundiales en varias disciplinas y categorías, parapanameri-canos, paralímpicos y recordistas uni-versales aún vigentes, quienes eviden-cian el desarrollo alcanzado por Cuba en este ámbito.

En ciudad dE México 1999 coMEnzó El caMino

Del 4 al 14 de noviembre se efectuó por primera vez, organizada por el Co-mité Paralímpico Internacional, la cita regional para los atletas discapacitados del continente.

Tomaron parte en la justa 31 paratle-tas de la Mayor de las Antillas, distribui-dos en tres de los cuatro deportes con-vocados: 17 de atletismo, nueve de tenis de mesa y cinco en natación. Una dele-gación pequeña que tuvo en la actua-ción de Fernando González, al titularse

cuba: un ejemplo y mucho más

Yunidis Castillo, multilaureada en competencias

internacionales.

Omara Durand, una fuera de serie de las pistas.

Fotos: ArmAndo Hernández

DEPoRTESAgosto 2019 sábado 24

no.I JuegosII JuegosIII JuegosIV JuegosV JuegosTotal

oro189282719101

año19992003200720112015

plata19321161574

sedeCiudad de MéxicoMar del PlataRío de JaneiroGuadalajaraToronto

bronce7011111342

total4412605447217

total5to.6to.5to.4to.6to.

pablo e. díaz hurtado

en cien metros, el relevo 4x100, el salto de longitud y el triple en la categoría b2, a su exponente más sobresaliente.

El atletismo fue el deporte que brindó los mejores resultados y se destacó tam-bién el nadador Ernesto Garrido (s10), quien se llevó dos preseas de oro y tres de plata.

una nuEva gEnEración florEcE En argEntina

En esta ocasión el programa de los Juegos recibió nuevas disciplinas y la esgrima, el ciclismo, el tenis en sillas de ruedas, la bocha y la ecuestre tomaron parte por primera vez.

Mar del Plata fue una sede con varias irregularidades en la organización, por lo que varias pruebas (tenis de mesa y natación) tuvieron que ser trasladadas a otras sedes y no fueron compiladas sus medallas.

Por estos motivos la actuación cuba-na se limita únicamente a lo logrado por los representantes del atletismo (solo seis), quienes rindieron una labor meritoria.

El granmense Leonardo Díaz, con récord mundial incluido de 32,76 me-tros en el disco, y marca de 8,45 en la bala, se titulaba por partida doble; al igual que Lázaro Raschid (b3), quien llegó primero a la línea de meta en los 1 500 y los 5 000. Gerdán Fonseca (f44) se coronó en impulsión de la bala y jabalina, mientras Noralvis de las Heras (f44) lideró en el disco con

25,62 e impuso récord del orbe en la impulsión de la bala, con 11,39 me-tros.

Una jovencita llamada Yunidis Castillo fue la reina de los 200 metros categoría t46, con tiempo de 26.67 segundos, ini-ciando así una carrera que fue magistral.

río, EntrE récords y buEnas actuacionEs

Por vez primera se celebraba la justa parapanamericana en la misma sede de los Juegos Panamericanos, y Río de Janeiro lo hizo realidad del 12 al 19 de agosto de 2007.

Entre nuestros paratletas varios fue-ron los acontecimientos llamativos, pero sin duda lo más destacado fue la actua-ción de omara Durand, adolescente velocista de 15 años, la cual se robó la atención de todos al vencer en cien, 200 y 400 metros lisos, categoría t13.

otra estrella que buscaba su consa-gración en esta lid era Yunidis Castillo, quien impuso dos marcas universales en la (t46), con sus 12.16 segundos en cien y 24.93 en 200.

Los demás recordistas planetarios por Cuba en Río fueron Leonardo Díaz

con 39,90 en el disco (f54-56); Lázaro Raschid (t13) en 800 lisos, con crono de 1:52.50 minutos, y Luis Felipe Gutiérrez (7,64) en salto de longitud (f13).

El judo, disciplina debutante en esta oportunidad, rindió una gran actuación, con cuatro medallas de oro, tres de pla-ta y una de bronce, arrebatándoles a los brasileños la supremacía en este deporte.

El tenis de mesa tuvo una reina: Yane-lis Silva, quien obtuvo tres títulos; mien-tras los nadadores, encabezados por Die-ter Morales, lograron cuatro galardones dorados.

En guadalajara cuartos y oMara durand inMEnsa

En Guadalajara una cubana inscribió su nombre en lo más encumbrado del deporte para discapacitados: omara Durand, quien se convirtió en la pri-mera mujer en bajar de los 12 segundos (11.99) en cien metros, en cualquier ca-tegoría, una verdadera proeza.

Luis Felipe Gutiérrez, un saltador de longitud que se destacaba en la veloci-dad, lució como un gigante al liderar, además del salto (f13) con récord mun-dial de 7,66 metros, los cien y 200 me-tros t13.

El discóbolo Leonardo Díaz se volvió a subir a lo más alto del podio, con prima-cía universal de 44,36. Igualmente bri-lló el nadador Lorenzo Pérez (s6), quien sacó de las piscinas tres medallas de oro.

El judo, con cinco campeones, desta-có sobremanera gracias a las actuacio-nes brillantes de Dalidaivis Rodríguez (63 kg), Yarima Brooks (70), Víctor Sánchez (66), Jorge Hierrezuelo (90) y Yangaline Jiménez (+100).

En toronto, otra vEz El atlEtisMo iMpulsó a la coMitiva cubana

Cuba se presentó en Toronto con 18 especialistas del atletismo, ocho en judo, tenis de mesa, seis; levantamien-to de pesas, cinco; natación, cinco; tenis de campo, dos, y ciclismo uno. A estas disciplinas individuales se une el volei-bol sentado para damas, que debutó en lides multideportivas continentales, al igual que los tenistas.

Con tres plusmarcas del mundo se despidió omara Durand de la quinta versión de los Juegos Parapanameri-canos, mientras Luis Felipe Gutiérrez (f13) en longitud y Leonardo Díaz (f58) –quien se coronó en la impulsión de la bala con marca continental de 10,68 metros y obtuvo el metal dora-do en el disco– volvieron a ser puntales en el campo y pista cubano, además de la estelar Yunidis Castillo, con dos tí-tulos, y el corredor Leinier Savón, con tres coronas.

En el judo se alcanzaron dos preseas áureas y el nadador Lorenzo Pérez Esca-lona otra vez se presentó en forma, lle-gando primero a la meta en tres oportu-nidades, para sellar otra gran actuación de nuestra Isla en estas justas.

Los canoístas cubanos Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge se incluyeron este viernes en la final a del Campeonato Mundial de Canotaje de Velocidad, con asiento en Szeged, Hungría, tras cruzar segundos la línea de meta en una de las tres semifinales pertenecientes a la modalidad c-2 a mil metros y tiempo de 3:28.70 minutos.

Desde este viernes y hasta el 1ro. de septiembre, Lima acoge la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos, con la asistencia de casi 2 000 deportistas procedentes de 30 naciones, entre las cuales la Isla continuará haciendo crecer su historia

Page 8: Díaz-Canel: Ha sido un «buen verano» La obra amorosa de Vilma … · 2019-08-24 · tura en la provincia. En la finca La Luisa, perteneciente a la ccs Osvaldo Figueredo, ... nombre

8ciencia hoy en la historia

1879 se inicia la Guerra Chiquita, considerada la prolongación de la Guerra de los Diez años.

1919 nace el cantante cubano Benny Moré (en la imagen).

1934 Firma del tratado de reciprocidad Comercial entre Cuba y ee. uu., que reforzó la dependencia

económica cubana de ese país.aGosto 2019 sábado 24

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la UeB Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

camagüey.–«no había terminado de construirse aún el centro de ingeniería Genética y Biotecnología (cigb) de La Habana y ya Fidel estaba pensando en esta provincia para edificar una nueva institución, propósito que no demoró en materializarse gracias a su clara visión sobre el papel de la ciencia en el desa-rrollo del país».

Testigo excepcional de aquellos acon-tecimientos, toda una revolución en el quehacer científico-investigativo cuba-no, el doctor en ciencias Manuel Limon-ta Vidal asegura que tamaña proeza solo fue posible «por esa virtud que tenía el comandante en Jefe de transformar per-sonas comunes y corrientes en héroes».

aunque niega todo protagonismo, el eminente investigador mucho tuvo que ver también, desde sus funciones en aquellos momentos como director del cigb de La Habana, en la concepción y ejecución del proyecto camagüeyano, inaugurado por el líder histórico de la Revolución cubana el 25 de julio de 1989.

ese día, Fidel recorrió las instalacio-nes y sentó las bases de lo que sería la principal misión del centro: generar productos biotecnológicos de alto valor agregado para aplicarlos en la esfera agropecuaria, a partir de un esquema de ciclo cerrado de investigación, desarro-llo, producción y comercialización.

«a tres décadas de creado, el cigb de camagüey ha cumplido con creces ese cometido por la especial dedicación, entereza, capacidad e inteligencia de su colectivo», refiere Manuel Limonta, hoy director de la Oficina Regional para américa Latina y el caribe del consejo internacional para la ciencia.

EsTILo NoVEdoso dE aCTUaCIÓNGraduado en 1988 como Licencia-

do en Física y Matemática en la extinta Unión Soviética, Roberto Basulto Baker llegó al centro con 25 años de edad y ya peina canas tras una intensa vida laboral como investigador, jefe de proyectos e in-tegrante del consejo científico y director durante poco más de una década.

«La especialidad que estudié, recuer-da, no era para nada afín con los reque-rimientos de la institución, por lo que tuve que reorientar mi formación hacia la biología, la biología molecular, la co-mercialización, la mercadotecnia, los estudios de mercado...».

Uno de los proyectos iniciales en que participó como investigador lo llenó de satisfacción: la obtención de la vacuna recombinante contra la colibacilosis por-cina, primera de su tipo para uso veteri-nario registrada en cuba en 1994 y que pronto demostró su eficacia en el trata-miento de esa enfermedad infecciosa.

Pequeño gigante de la ciencia cubanamiguel febles hernández

Transcurridos los años entre investi-gaciones y otras tareas impostergables, incluida la gestión comercializadora en el exterior y en cuba de los productos del centro, a Basulto lo ocupa ahora un proyecto apasionante: la obtención de un candidato vacunal, hoy en fase de estu-dios clínicos, contra el cáncer de próstata.

«La experiencia acumulada, afirma, es fruto, sobre todo, de la cultura de tra-bajo que Fidel nos inculcó: un estilo de actuación diferente, una manera de en-frentar los problemas, de convivir, de re-lacionarse, de superarse, de ser cada día mejores, no para sí, sino para los demás y para el país».

PRodUCTos «EsTRELLas» Y NUEVos HoRIZoNTEs

el estricto cumplimiento de los indi-cadores internacionales de buenas prác-ticas, la confiabilidad, elevada calidad, seguridad y competencia de los resulta-dos, han llevado al cigb de camagüey a convertirse en los últimos años en uno de los primeros sectores exportadores de bienes de la provincia.

La vacuna recombinante para el con-trol de la garrapata en el ganado bovino, Gavac, única de su tipo en el mercado mundial, es el producto estrella de la ins-titución, a partir de los niveles de expor-taciones y de la cobertura de la demanda nacional, lo que posibilita la sustitución de importaciones de plaguicidas.

Otro de los productos ya establecidos es el bionematicida ecológico, conoci-do como Hebernem, muy efectivo en el control de plagas en casas de cultivos protegidos y en plantaciones al aire li-bre, sin tener que acudir, para enfren-tarlos, al uso de sustancias tóxicas para el hombre y el medioambiente.

a ambos preparados se sumó, ya en fase gradual de producción y comercia-lización, el novedoso producto Porvac, vacuna para combatir la peste porcina clásica (cólera), enfermedad devastado-ra con frecuentes brotes que ocasionan pérdidas de la masa y merman los ren-dimientos productivos.

Un éxito similar, aún en diferentes fases de estudios clínicos, se espera igualmente del candidato vacunal tera-péutico Heberprovac, contra el cáncer de próstata avanzado, a partir de los sa-tisfactorios resultados en los ensayos de seguridad y en el proceso de evaluación de su eficacia en los seres humanos.

PENdIENTE PosITIVa HaCIa EL dEsaRRoLLo

«considero que el centro está hoy jus-tamente en un punto de viraje, es decir, hay un desarrollo que se traduce en in-vestigaciones, proyectos y productos, pero lo más interesante es que hay un nivel de preparación y de compromiso en el personal que, sin duda, traerá me-jores dividendos en el futuro».

Lo reafirma otro de sus fundadores, el doctor en ciencias Rolando Morán Val-divia, toda una institución por su bien ganado prestigio como investigador –su principal motivación– y como ser huma-no, siempre presto a la colaboración y a la ayuda oportuna, sobre todo a la más joven generación del cigb de camagüey.

«Si uno analiza cómo ha ido crecien-do en los últimos años la facturación de ingresos por ventas en frontera y por ex-portaciones, y cómo se ha ido incremen-tando la complejidad de los proyectos de investigación, comenta Morán, es fá-cil darse cuenta de que estamos en una pendiente positiva de desarrollo».

al pasar revista a los 30 años transcu-rridos, le viene a la mente un momento trascendental: cuando en 1992, en me-dio de carencias y vicisitudes de todo tipo para el pueblo, se decidió construir una comunidad científica para que los trabajadores del centro tuvieran una vi-vienda y pudieran dedicarse a sus fun-ciones.

«entonces, ratifica, uno siente que sí, que en este tiempo ha disfrutado de pertenecer a un sitio como este, que tie-ne la impronta y el estilo de Fidel. aquí ha transcurrido prácticamente nuestra vida laboral y lo importante es que lo hemos hecho con tremendo placer y lo seguiremos haciendo».

El inmunógeno Gavac se mantiene como el produc-

to estrella del centro científico camagüeyano.

Foto: roDolFo BlanCo CUé/aCn

G NoTICIEN

Un estudio liderado por científicos de la Universi-

dad de Harvard, en Estados Unidos, advirtió que el

calentamiento de las aguas oceánicas y los cambios

en la estructura de la cadena alimentaria asociados

a la sobrepesca, registrados en los mares del mundo

durante las últimas décadas, repercuten de manera

significativa en el aumento de los niveles de mercurio

en los peces. Como plantean los autores del trabajo

investigativo en un artículo publicado en la revista

Nature, para arribar a tal conclusión se pesquisó a

lo largo de más de 30 años el comportamiento de

las concentraciones del referido contaminante en el

golfo de Maine, localizado en el noroeste del océano

Atlántico, encontrando que las mismas experimenta-

ron un notable incremento con respecto a los valores

detectados en 1970.

inaugurado el 28 de octubre de 1823 con el nombre

de Museo nacional de anatomía Descriptiva de la

habana, dicha institución radicó inicialmente en el

Convento de san agustín y luego fue trasladada para

una sala del Convento de san isidro, anexa al hospital

de san ambrosio. según reseña el libro historia de la Ciencia y la tecnología en Cuba, elaborado por un

colectivo de especialistas bajo la guía del fallecido

investigador Pedro Marino Pruna, este museo devino

en una importante cátedra para el aprendizaje de la

anatomía y la cirugía. al año siguiente y por iniciativa

de su primer director, el médico Francisco alonso y

Fernández, empezaron a darse clases de obstetri-

cia con lecciones prácticas en modelos de cera. el

doctor Fernández promovió también la realización de

estudios ginecológicos mediante el uso de un maniquí

femenino y enseñó a sus alumnos el manejo de

instrumental quirúrgico nunca antes empleado en el

país, como los fórceps.

Mientras hacían trabajos de campo en las minas de

barro de la región de Xinhang, científicos de varias

entidades de China encabezadas por la Universidad

de Beijing descubrieron el bosque fósil más antiguo

hallado hasta la fecha en Asia. De acuerdo con los

reportes preliminares reseñados en la revista Current

Biology, este estuvo conformado de árboles Lycophyta,

parecidos a las palmeras, con troncos sin ramas y co-

ronas frondosas, de aproximadamente 3,2 metros de

altura, los cuales cubrían al parecer un área aproxima-

da de 250 000 metros cuadrados. A nivel internacional

solo habían sido encontrados en Noruega y Estados

Unidos dos bosques fósiles del propio periodo Devóni-

co, que abarcó entre 416 y 359 millones de años atrás.

la descripción de cuatro nuevas especies de ranas del

género eleutherodactylus, el grupo de anfibios más

grande del Caribe insular, y la confección de un mapa

paleoclimático sobre la posición del nivel del mar en

nuestro archipiélago hace 125 000 años, figuran entre los

resultados recientes tributados por los investigadores del

Museo nacional de historia natural de Cuba. Fundada

el 26 de mayo de 1964, la institución perteneciente al

Ministerio de Ciencia, tecnología y Medio ambiente

atesora más de 40 colecciones científicas que agrupan

en su conjunto más de 50 000 ejemplares de especies de

organismos vivientes y poco más de 10 000 organis-

mos extintos. otros aportes de la entidad son el haber

comprobado la presencia, en épocas lejanas, de reptiles

marinos gigantes, ballenas, monos, águilas, perezosos y

varias especies más en la Mayor de las antillas.

a cargo de orfilio peláez

centro de ingeniería genética y biotecnología de camagüey