datos camiri

Upload: martin-alejandro-betancur-chuquimia

Post on 12-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CamiriDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 7 de abril de 2014.Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Camiri}} ~~~~

Para otros usos de este trmino, vase Camiri (crter).Ciudad de Camiri

BanderaEscudo

PasBolivia

ProvinciaCordillera

DepartamentoSanta Cruz

Ubicacin200600S 633200O / -20.1, -63.533333333333

Coordenadas: 200600S 633200O / -20.1, -63.533333333333

Altitud798 msnm

Superficie

Total22 km

Tierra firme19 km

Agua3 km

Poblacin

Total (2010 )58.897 hab.

Metropolitana68.765 hab.

Densidad1.320 hab./km

n/d

Huso horarion/d (UTC-4)

Veranon/d

AlcaldeGonzalo Moreno Garca

Sitio webPgina de Informacin General de CamiriPgina General Camiri

n/d

Camiri es una ciudad y municipio, conocida como la capital petrolera de Bolivia, ubicada en la provincia de Cordillera en el departamento de Santa Cruz. Tiene una poblacin de aproximadamente 60.000 habitantes.ClimaEl clima de la ciudad de Camiri es tropical, con una temperatura que oscila entre los 29 y 40C a la sombra, durante el invierno la temperatura a veces baja hasta -5C.EconomaCamiri fue sede de importantes empresas petroleras dedicadas a la explotacin de hidrocarburos. A partir de la capitalizacin en 1998, las empresas migran de la poblacin, hacia la capital departamental.El comercio local, aunque en la Provincia Cordillera sus habitantes son en su mayora guaranes, Camiri est en manos de poblacin de origen mestizo criollo percibiendos una fuerte corriente inmigratoria quechua bsicamente.Para Camiri, localidad enclavada en el sudeste boliviano, la aplicacin de la Ley de Capitalizacin, tuvo un profundo y negativo impacto; pues, esta poblacin que fuera elegida y nombrada como Capital Petrolera de Bolivia por ser el lugar histricamente estratgico para la administracin del desarrollo primordialmente de la Actividad Econmica Primaria ejercida en todo el Chaco boliviano dada por la obtencin de hidrocarburos directamente de la naturaleza, recurso natural no renovable con que generosamente dot la naturaleza a esta regin, y tambin del desarrollo de la Actividad Econmica Secundaria dada por la incipiente industrializacin de dicho recurso; actividades que con una dependencia casi exclusiva de ellas, originaron la estructuracin de una serie de Actividades Econmicas Terciarias (Prestacin de Servicios de Salud, Educacin, Energa elctrica, Agua potable y el drenaje, Bancos y entidades financieras, Centros deportivos, Transporte, Hoteles y Restaurantes).Pues, las empresas petroleras asociadas a YPFB, tomaron el mando y control de dicha actividad, provocando la virtual desintegracin de la propia existencia y vigencia de YPFB a nivel nacional, ya que prcticamente desaparecieron las Administraciones Distritales; siendo este el caso del Distrito Sur de YPFB que con dominio jurisdiccional sobre todo el Chaco boliviano tena asentado en la ciudad de Camiri su cuartel general y por ende oficinas y talleres, y en los que hasta antes de la Ley de Capitalizacin trabajaban algo ms de 2000 personas; y en los que despus de ella y durante casi una dcada no permanecieron ms que 3 personas.La desaparicin de la actividad petrolera sumada al fortalecimiento de la administracin municipalizada del pas dada por la Ley de Municipalidades, que recluy el cotidiano accionar de los camireos dentro de los lmites del municipio de Camiri, exiguo en tamao, escabroso en su topografa y muy poco favorecido en recursos naturales, no solo rest poder regional a la ciudad de Camiri, sino que lo desplaz hacia Yacuiba en la que inicialmente floreca la actividad de comercio internacional y hacia Villamontes, ambas ciudades capitales de municipios que poseen reservas petroleras y grandes extensiones de tierra apta para el agro y la pecuaria, y que tienen influencia sobre sus municipios aledaos de las mismas caractersticas.Sin embargo, esta situacin no lleg a provocar una estrepitosa cada del estilo de vida en Camiri, pues es amortiguada o retardada en forma perceptible principalmente por: La dinmica que previamente confirieron a sus actividades las existentes organizaciones locales prestadoras de servicios, que por inercia y por inexistencia de estos servicios en otras localidades de la regin chaquea, continuaron el desarrollo de las mismas. Aunque en la actualidad, ya se percibe que lenta pero paulatinamente se va sufriendo el cierre o traslado de muchas de ellas (Ej. Banco Central, Banco de Santa Cruz, Sodera Oriente). Y hay que destacar el significativo caso de las entidades educativas primarias y secundarias que por su nmero, son una fuente de ingresos monetarios para el municipio debido a los sueldos de los docentes y a los gastos operativos de los alumnos que provienen de municipios aledaos; siendo notable un caso de crecimiento dado por la Facultad Integral del Chaco. Los intereses ganados por el dinero depositado en entidades financieras locales como son las Cooperativas de Ahorro y Crdito o Mutuales, proveniente de las indemnizaciones, compensaciones o jubilaciones de los trabajadores que fueron petroleros. Los recursos monetarios que por la Ley de Coparticipacin Tributaria son asignados por el Gobierno Nacional para la puesta en marcha de los PDMs (Planes de Desarrollo Municipal) bajo la directa responsabilidad del Gobierno Municipal. Los giros efectuados desde el primer quinquenio de la dcada del 2000 para los familiares que quedaron en Camiri, de los algo ms de 1000 camireos que emigraron a Europa en bsqueda de alguna oportunidad de trabajo que no se las brindaba la tierra natal.Y en menor grado, por: Los espordicos recursos monetarios efectuados por los visitantes en las fechas de festividades, homenajes, eventos deportivos o culturales, ferias exposicin que se programan para ser efectuados dentro del municipio. Las ayudas monetarias que reciben las organizaciones campesinas guaranes con oficinas en Camiri (APG) para el desarrollo de proyectos.Camiri en la actualidadEn la actualidad, Camiri es una ciudad muy pujante, con aproximadamente 60.000 habitantes, sede de la sub-prefectura de la provincia Cordillera y la ciudad ms grande y poblada del chaco boliviano.Tambin sede del Comando de la Cuarta Divisin de Ejrcito, compuesto por los regimientos: Avaroa 1 de Caballera, con asiento en Chorety; Bullain 4 de Artillera, con asiento en Cuevo; Boqueron 11 de Infantera, con asiento en Charagua y el regimiento Campos 6 de Infantera con asiento en Boyuibe, cuentan con gran capacidad ofensiva y de movilizacin, adems participaron en acciones sobre estas regiones, en la Guerra del Chaco 1932-1936. Tambin es asiento de la Facultad Integral del Chaco - FICH - perteneciente a la Universidad Autnoma Gabriel Rene Moreno - UAGRM - con 3500 alumnos activos a 2012.DivisinCamiri se divide en 10 distritos urbanos y 1 rural, los cuales son: Distrito 1 - Central Distrito 2 - Zona iturralde Distrito 3 - Zona ex-campamento Distrito 4 - San Jos Distrito 5 - Zona Barrio Lindo Distrito 6 - San Antonio Distrito 7 - Zona Panamericana Distrito 8 - Ciudad Satlite Distrito 9 - Choreti Distrito 10 - Zona La Williams Distrito 11 - Itanambikua'ConexionesCamiri cuenta con la terminal de buses Isaac Ortuo Padilla que da servicios a nivel interprovincial e interdepartamental, tambin con el Aeropuerto de Choreti que da servicios a nivel nacional. Tiene una pista de tierra que sirve para aviones pequeos, generalmente "expresos".