d-ec-22032013 - el comercio - lima - pag 8

Upload: fabiola-torres

Post on 18-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • A8. EL COMERCIO

    LIMA

    VIERNES 22 DE MARZO DEL 2013

    Juan Blest Garca presidi el di-rectorio de la Caja Metropolita-na desde febrero del 2008 hasta mayo del 2010, perodo en el que se dise y aprob el riesgoso sistema de crditos de Cajagas para el financiamiento de taxis nuevos a gas natural.

    En esta etapa se autoriz el in-cremento en ms de 100% del n-mero de crditos de Cajagas, pese a las alertas de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP .

    Blest, quien fue gerente de Fi-nanzas de la Municipalidad de Li-ma y es uno de los procesados por malversacin de fondos y colusin desleal en el Caso Comunicore, pi-di licencia del cargo el 24 de fe-brero del 2010 y no volvi nunca ms. En su lugar fue designada la abogada Ada Constantino Fernn-dez. La caja financi 8.000 vehcu-los nuevos a gas natural por S/.224 millones entre el 2009 y el 2010. Solo se han cancelado los pagos de 3.500 taxis.

    D e i g u a l m o d o , A T P Partners S.A.C. vendi los equi-pos de rastreo satelital para esos 2.800 vehculos. Por ello, cobr S/.2881.200 a la Caja Metropo-litana. El presidente de la Aso-ciacin de Taxi Metropolitano, Flix Runco Vsquez, acumula quejas contra dicha empresa porque decenas de taxistas le entregaron sus cuotas diarias de pago atrasadas, pero la com-paa no las traslad a la Caja Metropolitana.

    La otra empresa, Global In-tel S.A.C., se cre el 1 de julio del 2010 y dos meses despus fue contratada como garante y supervisora de una cartera de crditos de S/.50 millones. Su ca-pital social era solo de S/.100 mil.

    Sin embargo, la Caja Metro-politana le pag por adelanta-do sus servicios de un ao co-rrespondientes a los crditos de 1.000 taxistas de Cajagas. El monto fue S/.1198.000.

    Tambin se le pag adelan-tado por los equipos GPS insta-lados en dichos taxis . Por cada equipo cobr S/.1.029, lo que en conjunto sum otro milln de soles para sus arcas.

    La actual crisis de Cajagas, el programa de crditos para taxis de la Caja Metropolitana, escon-de la historia de un esquema fi-nanciero que ignor tres alertas de la Superintendencia de Ban-ca, Seguros y AFP (SBS) entre el 2009 y el 2010 y solo benefici a dos empresas privadas.

    Se trata de ATP Partners S.A.C. y Global Intel S.A.C., com-paas que se crearon meses an-tes de firmar convenios comer-ciales con la caja para fungir de garantes crediticios (sin contar con el capital necesario) y super-visoras de los taxis a gas natural financiados por Cajagas.

    A ambas empresas, la Ca-ja Metropolitana les pag por adelantado S/.8462.600 por los servicios de un ao de garantes y por los equipos de rastreo sa-telital que instalaron en 3.800 taxis. Este dinero sera cargado luego a las cuotas de los crditos que los taxistas abonaran du-rante cinco aos. Todo ello, se-gn los convenios comerciales firmados entre las empresas y la Caja Metropolitana, a los que tuvo acceso El Comercio.

    As, solo por el supuesto ser-vicio de garante crediticio, el prstamo de cada taxista se encareci en S/.5.990 (su cuo-ta anual por este concepto fue S/.1.198). Pero ni Global Intel ni ATP Partners depositaron en el fondo de garanta de la caja para responder por las deudas o atra-sos de pago de los taxistas.

    Este Diario revel el 13 de marzo que Global Intel es pro-piedad de Jos Aguilar Sotero, quien concret un millonario negocio gracias a su to, Julio Lazo Manrique. Este ltimo ocup en el 2010 la Gerencia General de la Caja Metropolita-na. El propio Lazo firm el con-venio comercial con su sobrino.

    La scala cit a Secada Ha pasado un mes y medio des-de que una comisin investiga-dora de la Municipalidad de Li-ma, encabezada por el regidor Pablo Secada, revelara los pri-meros indicios de irregularida-des del programa Cajagas.

    En su informe final, la comi-sin concluy que el programa financiero gener S/.92 millo-nes en prdidas, por decisiones irresponsables de los funciona-rios que otorgaron crditos en-tre el 2008 y el 2010.

    Pero el tema no se quedar en un informe edilicio. La Pri-mera Fiscala Anticorrupcin abri una investigacin preli-minar del Caso Cajagas para individualizar responsabilida-des por presuntos delitos con-tra la administracin pblica. El 27 de marzo, el regidor Secada acudir al despacho del fiscal Edward Escobar para rendir su manifestacin.

    El actual gerente general de la Caja Metropolitana, scar Vivanco, precis que en febre-ro del 2011 se resolvieron los convenios comerciales con ATP Partners y Global Intel, debido a que no cumplieron su funcin de garantes crediticios.

    El 35% de crditos de Caja-gas se hizo incobrable y se re-port como prdida, seal Vivanco, quien en los ltimos dos aos reflot la caja y rees-tructur los crditos dados a los taxistas (hoy no se cobra el ser-vicio de aval crediticio).

    Garantes sin suciente capital ATP Partners es de propiedad de Luis Valera Espinoza, quien cre la empresa el 27 de abril del 2009 con un capital de S/.120 mil. Cuatro meses despus, la Caja Metropolitana contrat a la empresa como garante y super-visora de una cartera de crditos de S/.141 millones de Cajagas. A ella la caja le pag por adelan-tado las comisiones de un ao correspondientes a 2.800 taxis, es decir, S/.3354.400.

    Caja de Lima pag S/.8 mlls. a empresas que fungieron de garantes de taxistas ATP Partners y Global Intel se crearon solo meses antes de firmar convenio con la caja y sin capital suficiente para garantizar crditos.

    PROBLEMA. El programa Cajagas, para el financiamiento de taxis nuevos, tiene hoy una cartera de crditos incobrables de S/.92 millones.

    ARCHIVOMientras el programa Cajagas de la Municipalidad de Lima report prdidas por S/.92 millones y cientos de taxis-tas denunciaron estafas, dos empresas privadas fueron las nicas beneficiadas. La fisca-la ya investiga el caso para de-terminar responsabilidades.

    LA EMPRESA DEL SOBRINOGlobal Intel SAC se cre

    el 1 de julio del 2010 y dos meses despus hizo

    negocios con la Caja Metropolitana.

    #1. Las empresas ATP Partners y Global Intel presentaban a la Caja Metropolitana a las perso-nas que postulaban al crdito de Cajagas para la compra de un taxi a gas natural . #2. Si el taxista obtena el cr-dito, estaba obligado a firmar un convenio de afiliacin al servicio de una de estas empresas por los cinco aos de duracin del prs-tamo. Estas vendan e instalaban en su vehculo el sistema de ras-treo satelital para supervisar sus recorridos y el cumplimiento del pago de la cuota diaria del crdito.

    CMO OPERARON ATP PARTNERS Y GLOBAL INTEL ?

    EL NEGOCIO

    LAS REACCIONES

    LA CAJA NO LOS CONTRATJulio Lazo Manrique, ex geren-te de la Caja Metropolitana, neg que se haya pagado por adelan-tado las comisiones de un ao a las empresas ATP Partners y Global Intel durante su gestin. Sin embargo, los documentos lo desmienten.

    LAS EMPRESASEl Comercio llam a las empresas Global Intel y ATP Partners, a los telfonos de sus sedes fiscales, pero ninguna empresa contest las llamadas. Este Diario tambin visit los locales de estas compa-ias en Surco y el Callao, pero sus oficinas ya no funcionan all.

    UNIDAD DE INVESTIGACIN

    FABIOLA TORRES LPEZ

    PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

    Blest pidi licencia y no volvi #3. Ambas empresas tenan un

    contrato con la caja para super-visar a los beneficiarios de Ca-jagas y responder como garan-tes crediticios. Por ello, la caja les pagaba comisiones que eran cargadas al prstamo de los taxistas.#4. ATP Partners y Global Intel estaban obligadas a constituir a favor de la Caja Metropolitana un fondo de garanta para res-ponder por los crditos impagos. El problema es que no deposi-taron a esa cuenta ni siquiera un monto mnimo.

    CERCADOCE DRCADO

    LA VICTORIAVICTOR ATOLA RIAL Las puertas del estadio se abrirn a las

    5 p.m.

    EstadioNacional

    Parquede la Reserva

    Parque dela Exposicin

    Av. Guzmn Blanco

    Glvez

    PlazaBolognesi

    PlazaGrau

    PlazaManco Cpac

    Paseode los Hroes

    Navales

    FUENTE: PNP EL COMERCIO

    N

    Av. G

    rau

    Va ExpresaAv. Paseo de la Repblica

    Av. N. Aran

    bar

    Manuel Castaeda

    Mad

    re de

    Dios

    Saco

    Olive

    ros

    Corp

    anch

    o

    Velar

    de

    Av. Garcilaso de la Vega

    Pase

    o Col

    n

    Av. 2

    8 de J

    ulio

    Av. Salaverry

    Av. ArequipaAv. Arenales

    Av. Petit Thouars

    Av. A

    lejan

    dro T

    irado

    Av. Is

    abel

    La Ca

    tlic

    a

    Av. M

    xico

    Av. Manco Cpac

    Av. Iquitos

    S. Ba

    rranc

    a

    Unan

    ueHumb

    oldt

    Av. B

    ausa

    te y

    Mesa

    2 gras

    3 ambulancias

    1 helicptero

    SEGURIDAD DENTRO Y FUERA DEL ESTADIO 2.387 policas

    50 patrulleros

    160 motocicletas

    24 perros de la polica

    Vas alternas

    L E Y E N D A

    Solo peatonesIngreso peatonalTranqueraEstacionamientoIngreso vehicular

    Debido a la creciente ola de cri-minalidad que se vive en la ca-pital, un grupo de periodistas, artistas y ciudadanos en general participarn este domingo 24 en una gran marcha nacional a favor de la seguridad ciudadana.

    El punto de concentracin de los participantes ser en el par-que Kennedy, en Miraflores, a las 10:00 a.m. Luego, el colectivo re-correr los distritos de San Isidro y Magdalena del Mar.

    Una de las organizadoras del evento, la periodista Milagros Leiva, invit a la ciudadana a formar parte de la gran cami-nata para exigir a las autorida-des a que prioricen las polticas de seguridad en el pas.

    No podemos permitir que los peruanos sigamos muriendo en las calles de esta manera. Tene-mos que hacer algo para evitar-lo, sostuvo al recordar el asesi-nato del fotgrafo Luis Choy.

    Del mismo modo, el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, invo-c a salir a las calles a exigir ms seguridad para que las mafias no sigan imperando.

    Caminata por la seguridad se realizar este domingo 24

    A SU SERVICIO

    Se cerrarn calles por el Per-Chile Debido al partido que la selec-cin peruana enfrentar hoy a las 9:10 p.m. contra su par chilena, la polica restringir desde las 6 a.m. el trnsito ve-

    hicular en las vas cercanas al Estadio Nacional. Ms de dos mil policas brindarn seguri-dad dentro y fuera del estadio. Es obligatorio llevar DNI al es-

    MS INFORMACIN EN DT MINUTO A MINUTO EN ELCOMERCIO.PE

    tadio. Se recomienda no lle-var vehculos particulares.

    Lima marcha maana en contra del abortoUna de las ms importantes mo-vilizaciones en el pas contra el aborto se llevar a cabo este s-bado. Se trata de la Gran Marcha por la Vida - Lima 2013: Prote-giendo el Futuro. La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la poblacin sobre el valor de la vida desde el primer instante de la concepcin.

    El Campo de Marte, en Jess Mara, ser el lugar de la concen-tracin. La partida ser a las 9:30 a.m. Los participantes se movili-zarn a lo largo de las avenidas Salaverry y Prescott hasta llegar al parque Castilla, en Lince. All el evento culminar con un con-

    cierto en el que participarn William Luna, Sandra Muen-te, el grupo Tierra Amrica, entre otros artistas.

    Esta marcha es organiza-da por el Arzobispado de Li-ma y cuenta con el apoyo de El Comercio. Se realiza cada ao como parte de las activi-dades por el Da del Nio por Nacer (25 de marzo).

    Los participantes po-drn proveerse de agua en los stands que estarn colo-cados a lo largo del recorri-do. Se espera la presencia de jvenes,familias, madres, mujeres gestantes y nios.

    ARCHIVO

    MOVILIZACIN. La Marcha por la Vida se realiza en el Per desde el 2008 y convoca a nios, jvenes y numerosas familias.