d-ec-13102011 - el comercio - tema del día - pag 2

1
MARTES 15 DE ENERO DEL 2013 LIMA EL COMERCIO .A7 SAN LUIS Ocho cebicherías son clausuradas por insalubres La Municipalidad Distrital de San Luis clausuró y multó con S/.1.110 a ocho cebicherías ubicadas en el distrito. En los locales, ubicados en la tercera y cuarta cuadra de la Av. San Juan, en Túpac Amaru, se encontraron platos sucios, ollas y utensilios oxidados, y hasta cu- charones hechos de plomo. FACILIDADES PARA INVIDENTES Lima renueva señalética en estación Matellini La Municipalida de Lima, a través de Pro Transporte, renovó y rea- lizó mejoras en la señalética de la estación Matellini del Metropoli- tano, en Chorrillos. En los carte- les para ubicar las rutas la lectura de esas señales se hará median- te colores y letras. Las mejoras se extenderán por todo el sistema de transporte en abril próximo. LA MOLINA Un auto colisiona contra un camión y luego se incendia Una camioneta de placa RII-392 impactó ayer contra un camión en la cuadra 20 de la Av. La Molina, en el distrito del mismo nombre. La camioneta terminó volcada y mi- nutos después se incendió. Los ocupantes de la camioneta fuga- ron antes de que esta arda en lla- mas. El chofer del camión indicó que estos habrían estado ebrios. Bomberos en crisis por falta de comando y compra ilegal de trajes contra incendios El OSCE investiga a consorcio por presentar certificación falsa en licitación. La PCM ha ordenado nuevas elecciones en la institución. El Órgano Supervisor de las Con- trataciones del Estado (OSCE) investiga al Consorcio Safety Source International Inc.-Fire- med S.A.C. por presentar docu- mentos falsos en el proceso para ganar una licitación del Cuerpo General de Bomberos Volunta- rios del Perú de 925 trajes de pro- tección contra incendios por un valor de S/.3’334.225. El consorcio ganador garan- tizó la calidad y resistencia del modelo de chaquetas y panta- lones de protección vendidos a los bomberos con un certificado internacional que no le corres- pondía y que estaba caduco. El jefe de asesoría jurídica de los bomberos, Atila Luján Robles, quien firmó el contrato con el consorcio el 28 de noviem- bre pasado, solicitó hace una se- mana anular la compra luego de haber corroborado y descrito en un informe técnico legal lo que al comienzo fue una queja de los postores perdedores. Dicho documento, al que tu- vo acceso El Comercio, se lo di- rigió el 4 de enero a Maritza Bue- no Trucios, directora general de administración de los bomberos y hasta entonces encargada inte- rina de la comandancia general, quien se negó a declarar para es- ta nota. Asimismo, este Diario conoció ayer que Luján fue des- tituido del cargo tras presentar el mencionado informe. Mientras, Franklin Távara, representante legal de Safety Source International Inc.-Fi- remed S.A.C., no dio la cara. El miércoles pasado sus empleados informaron que él se comunica- ría con nosotros, pero ayer indi- caron que se encontraba de viaje. En el cuerpo de bomberos nadie responde por el destino de esta licitación realizada en los últimos meses de la gestión de Antonio Zavala Abeo en la co- mandancia general, quien dejó el cargo el 31 de diciembre. Comando sin ratificación Lo cierto es que los bomberos pa- san por una de las peores crisis en su dirección y enfrentan constan- tes denuncias por corrupción en sus licitaciones, varias de las cua- les fueron detectadas por la con- traloría en los dos últimos años. Las denuncias han alcanzado hasta los miembros de la alta di- rección y son la razón por la que la Presidencia del Consejo de Minis- tros (PCM) –de la que dependen los bomberos– rechazó la ratifi- cación de los nuevos jefes del co- mando nacional para el período 2013-2014 y ordenó a la institu- ción ir a nuevas elecciones a fin de mes [ver nota vinculada]. Al brigadier Andrés Ángeles le correspondía asumir la co- mandancia general desde este año, pero la PCM decidió no ra- tificarlo y encargó su puesto a El Consorcio Safety Source International -Firemed ven- dió trajes de protección a los bomberos por S/.3 millones con un certificado falso. La denuncia se produce en me- dio de una crisis de la institu- ción, acéfala por cuestiona- mientos a su alto mando. FABIOLA TORRES LÓPEZ CALIDAD EN DUDA. Los trajes contra incendios comprados por los bomberos requieren una certificación para garantizar su calidad. MARCO GARRO / ARCHIVO José Morales Paz, actual direc- tor general de operaciones de los bomberos, desde el 9 de enero. Trajes sin certificación La indumentaria vendida a los bomberos aún no ha sido entre- gada porque, según el contrato, el proveedor tiene plazo hasta el 7 de marzo para hacerlo. Se trata de trajes contra in- cendios marca Chieftain, mo- delo 3.200X, que nunca fueron certificados por el laboratorio in- ternacional Underwriters Labo- ratories, como aparentó Safety Source International Inc. –Fire- med S.A.C. El certificado que presentó el postor ganador le correspon- día a otro modelo de indumen- taria y había caducado el 2010, según una carta que el propio certificador internacional di- rigió a los bomberos. La ley de contrataciones y adquisiciones públicas indica que si un postor presenta documentos inexactos o falsos puede ser inhabilitado entre uno y tres años para ven- derle al Estado. En el informe de asesoría jurídica de los bombe- ros no se menciona, sin embargo, responsabilidad en el comité de compras de la institución. El 25 de noviembre pa- sado, los 46 oficiales generales eligieron al brigadier mayor CBP Andrés Ángeles Bachet coman- dante general del Cuerpo Gene- ral de Bomberos Voluntarios del Perú y al brigadier general BCP Juan Piperis Caravasi viceco- mandante general. Sin embargo, para la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ambos tie- nen antecedentes que empañan su trayectoria en la institución y no pueden asumir estos cargos. Aunque Ángeles aseguró a El Comercio que no existe ningu- na mancha en su legajo, en agos- to pasado la Comisión de Proce- sos Administrativos de los bom- beros le abrió una investigación por presuntamente incumplir sus funciones durante su paso por la Dirección General de Ad- ministración en el 2010, con- forme al informe N°002-2011- 2-3601 del Órgano de Control Institucional realizado al par- que automotor de los bomberos. Dicha investigación fue frena- da por la comandancia general un mes antes de las elecciones de los nuevos directivos nacionales. El comandante Antonio Zava- la indicó que no estaban claras las competencias de la comisión ni bien definidos los hechos por los que Ángeles debía ser inves- tigado. Mientras, Juan Piperis, quien ocupó la vicecomandancia general el 2010, fue destituido de su cargo luego de ser senten- ciado como cómplice primario del delito de colusión desleal en un caso de compra irregular de medicinas para los bomberos. La oficina de inspectoría de los bomberos confirmó que Pi- peris, cuando era director de lo- gística, en 1998, usó en cuatro oportunidades una solicitud de compra de 10 mil tabletas de as- pirinas para adquirirlas irregu- larmente con sobrecostos. Según voceros de la PCM, ninguno de los elegidos conta- ba con la confianza del primer ministro Juan Jiménez. Los jefes que no aceptó la PCM CIFRA PREOCUPANTE En los últimos cinco años, veinte oficiales de los bomberos fueron investigados por compras irregulares. EL CASO DE ZÚÑIGA No es la primera vez que la Presi- dencia del Consejo de Ministros (PCM), a la que está adscrito el Cuerpo General de Bomberos Vo- luntarios del Perú (CGBVP), deci- de no ratificar al comando nacio- nal de los bomberos. En el 2004, pese a que los 46 oficiales vota- ron por el brigadier Tomás Zúñiga Alferano para que este ocupara la comandancia general de la insti- tución en los siguientes dos años, la PCM lo rechazó. No fue ratifica- do porque dos semanas antes de las elecciones condujo su vehícu- lo en estado de ebriedad y fue re- tenido por la policía. COMICIOS EL 27 DE ENERO La PCM pidió a los bomberos ir a nuevas elecciones para elegir a su nuevo comando nacional el próxi- mo 27 de enero. En los comicios no participarán ni Andrés Ángeles ni Juan Piperis. LOS ANTECEDENTES ANDRÉS ÁNGELES Elegido comandante general. ANTONIO ZAVALA Dejó la comandancia en el 2012. JUAN PIPERIS Elegido vicecomandante general. Como casi todos los días, Eduar- do Cebrial Luyo salía en su bici- cleta de su casa, cerca del cruce de las avenidas Universitaria con Antúnez de Mayolo (Los Olivos), hasta la estación Tomás Valle del Metropolitano. Era un reco- rrido sin problemas porque iba por una ciclovía. Sin embargo, al llegar a esa estación, surgía un inconveniente: no había dónde estacionar su bicicleta. Lo que hace es encadenarla a una ba- randa en la entrada. Esa estación es una de las 35 del corredor que no tienen esta- cionamiento de bicicletas. Las únicas que cuentan con estos espacios son las estaciones Ma- tellini (Chorrillos) y Naranjal (Independencia). Debido al cierre de las cua- dras 1 y 2 de la calle Bellavis- ta y de la cuadra 2 de la calle Francisco de Paula, en Mira- flores, comerciantes de la zo- na aseguran que están regis- trando pérdidas porque sus clientes no llegan a los esta- blecimientos. Según Yutsiri Angulo, administradora del gimna- sio Sport Life, de la calle Be- llavista, los negocios tienen pérdidas de hasta un 60% por los cierres. Además, dijo que la suciedad y montículos dejados en la vía ahuyentan a sus clientes. Por esa razón la gente no puede pasar, indicó. Aseguró que no fue notifica- da del cierre. Otros comer- ciantes de cocheras y restau- rantes también dijeron que están trabajando a pérdida. Las obras de reparación de pistas y veredas, a cargo del concejo distrital, se iniciaron el 7 de enero y culminarán el 31 de este mes. La comuna in- dicó que eso fue comunicado con tiempo a los vecinos y co- merciantes del lugar. Solo dos estaciones del Metropolitano tienen parqueos de bicicletas Los únicos paraderos con parqueos son Matellini y Naranjal. Lima no descarta poner nuevos ciclomódulos. Comerciantes de Miraflores denuncian pérdidas MIGUEL BELLIDO FALTAN MÁS. Los lugares para bicicletas suelen estar llenos. que se conecten con las esta- ciones del Metropolitano. La Gerencia de Transporte no Motorizado de Lima anun- ció que proyecta construir este año 207 kilómetros de estas vías. “Los estudios de preinversión estarían listos a fines de enero”, indicó a este Diario Fiorella Mérchor, coor- dinadora del área técnica de esa gerencia. Mérchor explicó que es- tos estudios definirán dón- de conviene una ciclovía o un ciclocarril. El primero es una vía separada de la pista, como las ciclovías de las ave- nidas Arequipa y Universita- ria. El ciclocarril, en cambio, está en la misma pista de los vehículos motorizados y se delimita con pintura o con tachas (‘ojos de gato’). Los estudios señalarán el monto de la inversión. La funcionaria dijo que para habilitar estas vías se coordinó con las municipa- lidades de Barranco, Mira- flores, San Martín de Porres, el Rímac, Independencia (en todos estos distritos pasa el corredor del Metropolitano), Surco, Carabayllo, Comas, Los Olivos y Breña. “Lo ideal sería que a mitad de año tengamos unos 100 kilómetros de estas nuevas vías”, concluyó Mérchor. Según Pro Transporte, el panorama está por cambiar. Actualmente están hacien- do estudios para implementar parqueos fuera de las estacio- nes del Metropolitano con in- formación que proporcionó la Gerencia de Transporte no Mo- torizado de la comuna limeña. Roberto Vallejo, gerente de Infraestructura de Pro Trans- porte, explicó que los estudios – por culminarse antes de abril– indicarán dónde se pueden ha- bilitar los parqueos en función a la demanda y al espacio. No descartó que se habiliten ciclomódulos para guardar 14 bicicletas. Estos serían cerrados y se abrirían utilizando las tarje- tas del Metropolitano. HARÁN MÁS CICLOVÍAS A fin de complementar estos tra- bajos, se necesita habilitar más vías exclusivas para ciclistas,

Upload: fabiola-torres

Post on 29-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D-EC-13102011 - El Comercio - Tema del Día - pag 2

MARTES 15 DE ENERO DEL 2013

LIMA

EL COMERCIO .A7

SAN LUISOcho cebicherías son clausuradas por insalubres

La Municipalidad Distrital de San Luis clausuró y multó con S/.1.110 a ocho cebicherías ubicadas en el distrito. En los locales, ubicados en la tercera y cuarta cuadra de la Av. San Juan, en Túpac Amaru, se encontraron platos sucios, ollas y utensilios oxidados, y hasta cu-charones hechos de plomo.

FACILIDADES PARA INVIDENTESLima renueva señalética en estación Matellini

La Municipalida de Lima, a través de Pro Transporte, renovó y rea-lizó mejoras en la señalética de la estación Matellini del Metropoli-tano, en Chorrillos. En los carte-les para ubicar las rutas la lectura de esas señales se hará median-te colores y letras. Las mejoras se extenderán por todo el sistema de transporte en abril próximo.

LA MOLINAUn auto colisiona contra un camión y luego se incendia

Una camioneta de placa RII-392 impactó ayer contra un camión en la cuadra 20 de la Av. La Molina, en el distrito del mismo nombre. La camioneta terminó volcada y mi-nutos después se incendió. Los ocupantes de la camioneta fuga-ron antes de que esta arda en lla-mas. El chofer del camión indicó que estos habrían estado ebrios.

Bomberos en crisis por falta de comando y compra ilegal de trajes contra incendiosEl OSCE investiga a consorcio por presentar certificación falsa en licitación. La PCM ha ordenado nuevas elecciones en la institución.

El Órgano Supervisor de las Con-trataciones del Estado (OSCE) investiga al Consorcio Safety Source International Inc.-Fire-med S.A.C. por presentar docu-mentos falsos en el proceso para ganar una licitación del Cuerpo General de Bomberos Volunta-rios del Perú de 925 trajes de pro-tección contra incendios por un valor de S/.3’334.225.

El consorcio ganador garan-tizó la calidad y resistencia del modelo de chaquetas y panta-lones de protección vendidos a los bomberos con un certificado internacional que no le corres-pondía y que estaba caduco.

El jefe de asesoría jurídica de los bomberos, Atila Luján Robles, quien firmó el contrato con el consorcio el 28 de noviem-bre pasado, solicitó hace una se-mana anular la compra luego de haber corroborado y descrito en un informe técnico legal lo que al comienzo fue una queja de los postores perdedores.

Dicho documento, al que tu-vo acceso El Comercio, se lo di-rigió el 4 de enero a Maritza Bue-no Trucios, directora general de administración de los bomberos y hasta entonces encargada inte-rina de la comandancia general, quien se negó a declarar para es-ta nota. Asimismo, este Diario conoció ayer que Luján fue des-tituido del cargo tras presentar el mencionado informe.

Mientras, Franklin Távara, representante legal de Safety Source International Inc.-Fi-remed S.A.C., no dio la cara. El miércoles pasado sus empleados

informaron que él se comunica-ría con nosotros, pero ayer indi-caron que se encontraba de viaje.

En el cuerpo de bomberos nadie responde por el destino de esta licitación realizada en los últimos meses de la gestión de Antonio Zavala Abeo en la co-mandancia general, quien dejó el cargo el 31 de diciembre.

Comando sin ratificaciónLo cierto es que los bomberos pa-san por una de las peores crisis en su dirección y enfrentan constan-tes denuncias por corrupción en sus licitaciones, varias de las cua-les fueron detectadas por la con-traloría en los dos últimos años.

Las denuncias han alcanzado hasta los miembros de la alta di-rección y son la razón por la que la Presidencia del Consejo de Minis-tros (PCM) –de la que dependen los bomberos– rechazó la ratifi-cación de los nuevos jefes del co-mando nacional para el período 2013-2014 y ordenó a la institu-ción ir a nuevas elecciones a fin de mes [ver nota vinculada].

Al brigadier Andrés Ángeles le correspondía asumir la co-mandancia general desde este año, pero la PCM decidió no ra-tificarlo y encargó su puesto a

El Consorcio Safety Source International -Firemed ven-dió trajes de protección a los bomberos por S/.3 millones con un certificado falso. La denuncia se produce en me-dio de una crisis de la institu-ción, acéfala por cuestiona-mientos a su alto mando.

FABIOLA TORRES LÓPEZ

CALIDAD EN DUDA. Los trajes contra incendios comprados por los bomberos requieren una certificación para garantizar su calidad.

MARCO GARRO / ARCHIVO

José Morales Paz, actual direc-tor general de operaciones de los bomberos, desde el 9 de enero.

Trajes sin certificaciónLa indumentaria vendida a los bomberos aún no ha sido entre-gada porque, según el contrato, el proveedor tiene plazo hasta el 7 de marzo para hacerlo.

Se trata de trajes contra in-cendios marca Chieftain, mo-delo 3.200X, que nunca fueron certificados por el laboratorio in-ternacional Underwriters Labo-ratories, como aparentó Safety Source International Inc. –Fire-med S.A.C.

El certificado que presentó el postor ganador le correspon-día a otro modelo de indumen-taria y había caducado el 2010, según una carta que el propio certificador internacional di-rigió a los bomberos. La ley de contrataciones y adquisiciones públicas indica que si un postor presenta documentos inexactos o falsos puede ser inhabilitado entre uno y tres años para ven-derle al Estado. En el informe de asesoría jurídica de los bombe-ros no se menciona, sin embargo, responsabilidad en el comité de compras de la institución.

El 25 de noviembre pa-sado, los 46 oficiales generales eligieron al brigadier mayor CBP Andrés Ángeles Bachet coman-dante general del Cuerpo Gene-ral de Bomberos Voluntarios del Perú y al brigadier general BCP Juan Piperis Caravasi viceco-mandante general. Sin embargo, para la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ambos tie-nen antecedentes que empañan su trayectoria en la institución y no pueden asumir estos cargos.

Aunque Ángeles aseguró a El Comercio que no existe ningu-na mancha en su legajo, en agos-to pasado la Comisión de Proce-sos Administrativos de los bom-

beros le abrió una investigación por presuntamente incumplir sus funciones durante su paso por la Dirección General de Ad-ministración en el 2010, con-forme al informe N°002-2011-2-3601 del Órgano de Control Institucional realizado al par-que automotor de los bomberos. Dicha investigación fue frena-da por la comandancia general un mes antes de las elecciones de los nuevos directivos nacionales. El comandante Antonio Zava-la indicó que no estaban claras las competencias de la comisión ni bien definidos los hechos por los que Ángeles debía ser inves-tigado. Mientras, Juan Piperis,

quien ocupó la vicecomandancia general el 2010, fue destituido de su cargo luego de ser senten-ciado como cómplice primario del delito de colusión desleal en un caso de compra irregular de medicinas para los bomberos.

La oficina de inspectoría de los bomberos confirmó que Pi-peris, cuando era director de lo-gística, en 1998, usó en cuatro oportunidades una solicitud de compra de 10 mil tabletas de as-pirinas para adquirirlas irregu-larmente con sobrecostos.

Según voceros de la PCM, ninguno de los elegidos conta-ba con la confianza del primer ministro Juan Jiménez.

Los jefes que no aceptó la PCM

CIFRA PREOCUPANTEEn los últimos cinco años, veinte oficiales

de los bomberos fueron investigados por

compras irregulares.

EL CASO DE ZÚÑIGANo es la primera vez que la Presi-dencia del Consejo de Ministros (PCM), a la que está adscrito el Cuerpo General de Bomberos Vo-luntarios del Perú (CGBVP), deci-de no ratificar al comando nacio-nal de los bomberos. En el 2004, pese a que los 46 oficiales vota-ron por el brigadier Tomás Zúñiga Alferano para que este ocupara la comandancia general de la insti-tución en los siguientes dos años, la PCM lo rechazó. No fue ratifica-do porque dos semanas antes de las elecciones condujo su vehícu-lo en estado de ebriedad y fue re-tenido por la policía.COMICIOS EL 27 DE ENEROLa PCM pidió a los bomberos ir a nuevas elecciones para elegir a su nuevo comando nacional el próxi-mo 27 de enero. En los comicios no participarán ni Andrés Ángeles ni Juan Piperis.

LOS ANTECEDENTES

ANDRÉS ÁNGELES Elegido comandante general.

ANTONIO ZAVALA Dejó la comandancia en el 2012.

JUAN PIPERIS Elegido vicecomandante general.

Como casi todos los días, Eduar-do Cebrial Luyo salía en su bici-cleta de su casa, cerca del cruce de las avenidas Universitaria con Antúnez de Mayolo (Los Olivos), hasta la estación Tomás Valle del Metropolitano. Era un reco-rrido sin problemas porque iba por una ciclovía. Sin embargo, al llegar a esa estación, surgía un inconveniente: no había dónde estacionar su bicicleta. Lo que hace es encadenarla a una ba-randa en la entrada.

Esa estación es una de las 35 del corredor que no tienen esta-cionamiento de bicicletas. Las únicas que cuentan con estos espacios son las estaciones Ma-tellini (Chorrillos) y Naranjal (Independencia).

Debido al cierre de las cua-dras 1 y 2 de la calle Bellavis-ta y de la cuadra 2 de la calle Francisco de Paula, en Mira-flores, comerciantes de la zo-na aseguran que están regis-trando pérdidas porque sus clientes no llegan a los esta-blecimientos.

Según Yutsiri Angulo, administradora del gimna-sio Sport Life, de la calle Be-llavista, los negocios tienen pérdidas de hasta un 60% por los cierres. Además, dijo que la suciedad y montículos dejados en la vía ahuyentan a sus clientes. Por esa razón la gente no puede pasar, indicó. Aseguró que no fue notifica-da del cierre. Otros comer-ciantes de cocheras y restau-rantes también dijeron que están trabajando a pérdida.

Las obras de reparación de pistas y veredas, a cargo del concejo distrital, se iniciaron el 7 de enero y culminarán el 31 de este mes. La comuna in-dicó que eso fue comunicado con tiempo a los vecinos y co-merciantes del lugar.

Solo dos estaciones del Metropolitano tienen parqueos de bicicletasLos únicos paraderos con parqueos son Matellini y Naranjal. Lima no descarta poner nuevos ciclomódulos.

Comerciantes de Miraflores denuncian pérdidas

MIGUEL BELLIDO

FALTAN MÁS. Los lugares para bicicletas suelen estar llenos.

que se conecten con las esta-ciones del Metropolitano.

La Gerencia de Transporte no Motorizado de Lima anun-ció que proyecta construir este año 207 kilómetros de estas vías. “Los estudios de preinversión estarían listos a fines de enero”, indicó a este Diario Fiorella Mérchor, coor-dinadora del área técnica de esa gerencia.

Mérchor explicó que es-tos estudios definirán dón-de conviene una ciclovía o un ciclocarril. El primero es una vía separada de la pista, como las ciclovías de las ave-nidas Arequipa y Universita-ria. El ciclocarril, en cambio, está en la misma pista de los vehículos motorizados y se delimita con pintura o con tachas (‘ojos de gato’). Los estudios señalarán el monto de la inversión.

La funcionaria dijo que para habilitar estas vías se coordinó con las municipa-lidades de Barranco, Mira-flores, San Martín de Porres, el Rímac, Independencia (en todos estos distritos pasa el corredor del Metropolitano), Surco, Carabayllo, Comas, Los Olivos y Breña.

“Lo ideal sería que a mitad de año tengamos unos 100 kilómetros de estas nuevas vías”, concluyó Mérchor.

Según Pro Transporte, el panorama está por cambiar. Actualmente están hacien-do estudios para implementar parqueos fuera de las estacio-nes del Metropolitano con in-formación que proporcionó la Gerencia de Transporte no Mo-torizado de la comuna limeña.

Roberto Vallejo, gerente de Infraestructura de Pro Trans-porte, explicó que los estudios –por culminarse antes de abril–

indicarán dónde se pueden ha-bilitar los parqueos en función a la demanda y al espacio.

No descartó que se habiliten ciclomódulos para guardar 14 bicicletas. Estos serían cerrados y se abrirían utilizando las tarje-tas del Metropolitano.

HARÁN MÁS CICLOVÍASA fin de complementar estos tra-bajos, se necesita habilitar más vías exclusivas para ciclistas,