d-ec-08092011 - el comercio - política - pag 8

Upload: fabiola-torres

Post on 18-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • a8 Poltica EL COMERCIO jueves 8 de setiembre del 2011

    El pasado 12 de agosto el mi-nistro del Interior, scar Valds Dancuart, anunci la reorgani-zacin de la Direccin General de Control de Servicios de Segu-ridad, Control de Armas, Muni-ciones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec) a fin de frenar el descontrol y la corrupcin en la emisin de licencias para portar armas en el pas.

    Ese mismo da, Valds se com-prometi a nombrar un nuevo director idneo que tomara las riendas de este proceso. Quin fue el elegido para esta delicada tarea? Ayer, casi un mes despus del anuncio del ministro, se co-noci al designado: el abogado Daniel Ysau Maurate Romero, ex candidato al Congreso por Gana Per , cuya trayectoria est marcada por graves denuncias que cuestionan su calidad tica y profesional.

    La Resolucin Ministerial 0950-2011, que formaliza su de-signacin, apareci en el boletn de normas legales de El Perua-no, tras darse por concluido el encargo interino de la Dicscamec a Gilmar Ramos Escobar.

    HOJA DE VIDA ADULTERADA En los aos 2007 y 2008 Mau-rate fue asesor legal externo del entonces alcalde de Independen-cia, Lovell Yomond, pero su con-

    tratacin la logr violando todos los requisitos para el cargo (adul-ter certificados de experiencia acadmica y laboral y present un ttulo de maestra otorgado por un instituto espaol no reco-nocido por la Asamblea Nacional de Rectores), segn el Informe Especial 001-2008-2-2181 de la Oficina de Control Interno (OCI) del municipio.

    El documento fue firmado por Joaqun Rojas Ruiz, quien se des-empe como jefe de control in-terno en ese perodo. Este Diario lo entrevist ayer y corrobor los hallazgos de ese informe.

    Aun cuando el propio alcalde Yomond intent frenar las accio-nes administrativas y legales, el 23 de junio del 2008 la procura-dora Nilda Yllanes Martnez de-nunci a Maurate y otros funcio-narios implicados por los delitos de negociacin incompatible, utilizacin indebida de recur-sos (Maurate ya haba cobrado S/.48.650) y falsa declaracin en la contratacin de servicios de asesora legal externa. Sin em-bargo, en menos de dos meses, la Fiscala Provincial Penal 13 de Lima Norte archiv la denuncia.

    Entrevistada por este Diario,

    la abogada Yllanes Martnez revel que el propio alcalde Yo-mond le pidi no interponer la queja ante la fiscala, pese a que tena razones fundamentadas para hacerlo. A causa de ello, la procuradora municipal renun-ci a su cargo y la sucedi Pablo Ernesto Lvano Veliz, un cuestio-nado ex vocal y conocido amigo de Maurate, quien no interpuso queja alguna.

    El paso de Maurate por la Mu-nicipalidad de Jess Mara du-rante la gestin de Carlos Brin-gas (2003-2006), donde tam-bin fue asesor legal, tampoco termin bien. En el 2006 la Fis-cala Provincial Penal 51 de Lima lo investig por colusin ilegal, peculado, abuso de autoridad y usurpacin de funciones. Sin em-bargo, el caso tambin se archiv.

    CUESTIONABLES CLIENTESEn el 2007 el abogado Maurate integr un estudio jurdico en so-ciedad con Mariano Pelez Bar-dales, hermano del fiscal de la Nacin, quien falleci en junio de este ao. Segn los reportes de la Sunat, Maurate an es el gerente del estudio jurdico Pelez Barda-les, Crdenas Martnez& Maura-te Romero.

    Su cartera de clientes no deja de llamar la atencin. Maurate fue abogado de la compaa de hoteles y casinos Bruce Grupo Diversin S.A.C., investigada por lavado de activos proveniente del fraude financiero y que presidi Liu Ping Chang, delincuente chi-no buscado por la Interpol, quien se fug del pas en el 2004.

    En el 2008 Maurate tambin patrocin al destituido juez Car-los Mori Chvez, quien fue halla-do cobrando una coima de 1.500 soles. Adems, el nuevo jefe de la Dicscamec fue abogado del oficial de la Marina Jess Ojeda, procesado en el Caso BTR, y fue acusado por otros dos implicados en el juicio de intentar presionar-los para que cambiaran sus testi-monios.

    Daniel Maurate adulter certificados acadmicos y laborales para ganar asesora

    ARCHIVO PERSONAL

    EN CAMPAA. Daniel Maurate Romero nanci a Gana Per y en las ltimas elecciones postul al Con-greso sin xito. En esta foto aparece con el actual presidente, Ollanta Humala.

    Abogado involucrado en graves denuncias es jefe de Dicscamec

    Mientras el mercado de ar-mas de fuego crece sin con-trol gubernamental y aumen-ta la sensacin de inseguri-dad ciudadana en el pas, la Dicscamec, un organismo clave del Ministerio del In-terior, vuelve a ser ocupado por una persona cuya desig-nacin tiene ms indicios de obedecer a favores polticos que a mritos profesionales y de especialidad para el cargo.El abogado Daniel Maurate Romero, a quien ayer no loca-lizamos en su oficina de San Isidro y tampoco contest su telfono celular, tiene entre sus mritos haber sido uno de los aportantes de la ltima campaa electoral del hoy presidente, Ollanta Humala. Segn la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ON-PE), Maurate aport 27.700 soles para Gana Per.

    Maurate, quien ha consig-nado datos diferentes en su hoja de vida, persigue cargos pblicos desde hace varios aos. En las elecciones regio-nales y municipales del 2002 postul sin xito a la Alcalda de Comas. Luego, en el 2006, integr la lista de candida-tos al Congreso por Lima de Unin por el Per (UPP), que postul para la presidencia a Ollanta Humala, pero tam-poco obtuvo los suficientes votos.

    Un organismo clave sin prioridad

    ESCNDALO. LETRADO FUE DEFENSOR DE DESTITUIDO JUEZ COIMERO Y EMPRESA INVESTIGADA POR LAVADO DE DINERO

    Daniel Maurate patrocin a un juez que fue destituido por cobrar una coima de 1.500 soles

    El jefe de Dicscamec aport 27.700 soles para la campaa de Humala, segn la ONPE

    FABIOLA TORRES LPEZUnidad de Investigacin

    Tres meses despus de la segun-da vuelta de los comicios presi-denciales, la Misin de Obser-vacin Electoral de la Unin Eu-ropea (UE) present el informe final que realiz del proceso. En el documento hace 16 recomen-daciones, que la organizacin es-pera sean tomadas en cuenta en el futuro por los poderes del Esta-do o los organismos electorales.

    Por ejemplo, la misin cree conveniente que se definan me-jor las competencias entre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), pe-se a que calific el trabajo de am-bos como profesional y al proceso electoral como satisfactorio.

    En la presentacin del infor-me, el eurodiputado Jos Igna-cio Salafranca, jefe de la misin, mencion que en la campaa se present una demanda ante el Tribunal Constitucional precisa-mente por ese problema. El fun-cionario se refera a la denuncia que la ONPE efectu contra el JNE por la administracin de la franja electoral y la supervisin de fondos partidarios.

    Otro consejo que dio el equi-po de la UE fue que se evite anun-ciar pblicamente los resultados de las encuestas a boca de urna el da del sufragio para limitar posibles falsas esperanzas y ten-siones.

    Al respecto, el secretario eje-cutivo de Transparencia, Percy Medina, seal que esa recomen-dacin debera discutirse con cal-ma. Los sondeos a boca de urna se hacen sobre una metodologa que no garantiza la confiabilidad

    de los resultados, pero al mismo tiempo creo que no es necesaria su prohibicin, sino que es impor-tante advertirle a la poblacin so-bre su naturaleza, afirm.

    EL PAPEL DE LOS MEDIOSVarias sugerencias se refieren al papel de los medios de comuni-cacin en la segunda vuelta. Sa-lafranca afirm que en el proce-so hubo una mayor polarizacin en comparacin con la primera vuelta, as como cierta tensin en los medios y un debate muy in-tenso en las ltimas semanas de

    la campaa. Tambin que, con-forme se fue acercando la fecha de la eleccin, el tono [hacia uno u otro candidato] subi en inten-sidad y se produjeron descalifica-ciones personales.

    Por eso, en una de las reco-mendaciones del informe se pi-de a los medios que diferencien ms claramente las opiniones de la informacin.La expresin de preferencias polticas, ms all de las columnas de opinin, e in-cluso en los medios privados, es contraria a las reglas bsicas del periodismo, dice el texto.

    Adems recomienda mejor definicin de competencias entre el JNE y la ONPE

    ANDINA

    CITAS. El jefe de la misin, el eurodiputado Jos Ignacio Salafranca, se reuni con autoridades peruanas antes de presentar el informe.

    INFORME DE MISIN ELECTORAL DE LA SEGUNDA VUELTA

    UE sugiere que boca de urna no sea pblica

    MS INFORMACIN

    En el informe de la misin tambin se recomienda medi-das ms exhaustivas con res-pecto a las alianzas entre par-tidos, una interpretacin ms inclusiva sobre la validez de las cdulas de votacin y nue-vos plazos en la inscripcin de partidos polticos y de los can-didatos.

    Adems, hace hincapi en el marco jurdico relativo al finan-ciamiento de las campaas.

    En el documento se precis que, a la fecha de su redaccin, Gana Per an no haba publi-cado informacin financiera para la segunda vuelta, pese a que el plazo venci en junio.

    Alianzas y financiamiento de campaas