d-ec-05102011 - el comercio - tema del día - pag 2

Upload: fabiola-torres

Post on 18-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • a2 EL COMERCIO mircoles 5 de octubre del 2011

    Si los congresistas elegidos pen-saron que la declaracin jurada de vida era un mero trmite para inscribir su candidatura o un me-canismo de mrketing electoral que poda prestarse para maqui-llar su trayectoria, hoy pueden es-tar en serios problemas legales y terminar desaforados.

    A los congresistas Wilder Ruiz (Gana Per), Federico Pariona y Alejandro Yovera (ambos de Fuerza 2011), denunciados por falsedad de documentos lue-go de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectara que mintieron en sus hojas de vida, se pueden sumar ms casos.

    Tras revisar las 130 declaracio-nes de vida de los parlamentarios, este Diario encontr que otros 25 congresistas tienen observaciones de la Direccin de Fiscalizacin y Procesos Electorales del JNE por datos falsos, inexactos u omitidos en su formacin acadmica, expe-riencia laboral y antecedentes pe-nales [ver cuadro adjunto].

    Segn Virgilio Hurtado Cruz, director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, en cuanto termine el proceso de contrastacin de todos los datos (el plazo depende de la prontitud de la respuesta de las entidades

    pblicas y privadas a las que se les solicit informacin) se sabr si procedern nuevas denuncias penales que obligaran a pedir el levantamiento de la inmunidad de los legisladores involucrados.

    En muchos casos, se evaluar si fueron explicables errores in-voluntarios como alegan varios congresistas o si falsearon in-formacin relevante aun cuando saban que la hoja de vida es una declaracin bajo juramento.

    PARTIDOS SIN CUADROSQuin o quines son responsa-bles de que lograran un cargo p-blico personas con un rosario de procesos judiciales, ttulos falsos y oscura trayectoria tica y moral? En teora, los partidos polticos son el primer filtro de sus candidatos, pero lo cierto es que estos no tienen cuadros y recurren a un gran n-mero de invitados (el nuevo Con-greso est formado por 59 invita-dos a grupos polticos), a los que conocen apenas meses antes de participar en un proceso electoral, apunta Percy Medina, secretario tcnico de Transparencia.

    No es casual que todos los le-gisladores denunciados hasta la fecha provengan del interior del pas (de los 28 cuestionados en es-te informe, 24 son de provincias), donde las agrupaciones polticas tienen menos control y conoci-miento de las personas que suma-ron a sus filas. Adems, como se evidenci en los ltimos comicios generales, los partidos definen a sus candidatos en funcin del di-nero que estos pueden invertir en

    Observaciones En el 2011, el Juzgado Mixto de Ta-rapoto dispuso que Yrupailla, dueo de la clnica San Marcos, indemniza-ra a su ex trabajador Sixto Tuanama con S/.14.519 por despido arbitrario. [El dato no fue incluido en su hoja de vi-da, pero fue denunciado por la prensa.]

    Observaciones Est denunciado por falsedad genrica por declarar que hizo una maestra en la Universi-dad de Piura, donde nunca estudi. No acudi a las citaciones fiscales.

    Observaciones En la seccin de formacin acadmica acredita ser egre-sado de Ingeniera y Minas de la UNA-Puno cuando solo cur-s dos ciclos. En 1987, de siete asignaturas aprob cuatro; y un ao despus, de diez asigna-turas no aprob ninguna. Ade-ms, una fiscala de Puno lo in-vestiga por cinco delitos.

    Temadelda Compromiso presidencialLa inmunidad se ha convertido en impunidad parlamentaria. Plantear que sea solo para temas polticos y no judiciales. El [legislador] que viene con juicios deber resolverlos. (8/6/2011)

    OBSERVACIONES DEL JNE A LAS DECLARACIONES JURADAS DE VIDA DE LOS CONGRESISTAS

    Simples errores o delitos? Procuradura del

    JNE evaluar si procede formular nuevas denuncias

    Las hojas de vida de 28 legisladores bajo investigacin por datos inexactos

    FABIOLA TORRES LPEZJUAN AURELIO ARVALO

    Ojo con ellos Durante la campaa electoral muchos pasaron desapercibidos, pero hoy el JNE los tiene en la mira por mentiras detectadas en sus declaraciones juradas de vida

    -en

    --

    VCTOR CRISLOGO. PER POSIBLE

    CSAR YRUPAILLA. GANA PER

    ALEJANDRO YOVERA FLORES

    FUERZA 2011

    FRANCISCO CCAMA LAYME

    FUERZA 2011

    FRANCISCOCCAMALAYME

    Aportes al partido:

    S/.10.000( No incluye gastos de su candidatura)

    Declar bienes:

    Aportes en la campaa

    (No declar gastos de su candidatura)

    Declar bienes:

    Aportes al partido:

    S/.35.350Declar bienes:

    Aportes en la campaa:

    (No declar gastos de su candidatura)

    Declar bienes:

    Aportes al partido:

    S/.68.000(Incluye gastos de su candidatura)

    Declar bienes:

    Observaciones Tiene un proceso de alimentos, conciliado en ejecucin de sentencia ante el Juzgado de Familia del Santa; un juicio de ejecucin de garantas se-guido por el Banco Wiese Sudameris y un proceso por deudas con el Scotia-bank. Enfrenta otro juicio por deudas seguido por la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador.

    campaa. Recordemos el escan-daloso audio de Carmen Rosa Nez, ex esposa del alcalde de Trujillo, Csar Acua, quien ofre-ci 700 mil soles para la campaa de Solidaridad Nacional a cam-bio de que se le diera la primera vicepresidencia en la plancha de Luis Castaeda Lossio. Luego, ella alegara que fue un dilogo editado maliciosamente.

    Cunto aportaron a sus gru-pos polticos los congresistas con turbio pasado? Salvo algunos, como el denunciado legislador Francisco Ccama (Fuerza 2011), quien declar haber realizado una inversin de cerca de setenta mil soles en la campaa, la mayo-ra no ha cumplido con reportar estos datos a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

    EL SEGUNDO FILTROEl papel de los jurados electorales especiales est hoy tambin en evaluacin, pues eran el segun-do filtro de revisin de las hojas de vida de los 1.690 candidatos al Congreso que presentaron trece agrupaciones polticas. Adems, tenan la obligacin de analizar las tachas presentadas por los ciudadanos.

    Virgilio Hurtado sostiene que se tomarn medidas disciplina-rias contra los que no cumplie-ron su funcin y permitieron que continuaran en carrera electoral candidatos que mintieron en ho-jas de vida.

    Esta semana es decisiva para que se definan los integrantes y se instalen la Comisin de tica y Subcomisin de Asuntos Consti-tucionales, necesarias para el le-vantamiento de la inmunidad de los legisladores cuestionados.

    No contestEl Jurado Electoral Especial de Huaraz rechaz la tacha por omisin de sentencia tras alegar que fue presen-tada fuera de los plazos de ley. Adems, consider que no tena una sentencia con-denatoria firme. El legislador no contest las llamadas de este Diario.

    Puse lo necesarioEl legislador aduce que no coloc su sentencia porque logr conciliar con su ex tra-bajador. Declar ser dueo de la clnica San Marcos, pe-ro en el juicio la present co-mo una empresa quebrada.

    Denegaron hbeas corpusEl Cuarto Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Hunuco de-neg ayer el hbeas corpus presenta-do por el congresista para librarse de la denuncia formulada por el JNE. Yovera no contest las llamadas de este Diario.

    ALEJANDROYOVERAFLORES

    Salv su candidaturaMediante la Resolucin N008-2011 el JEE de

    Puno declar improcedente la solicitud de ex-

    clusin de la candidatura de Ccama, ya que si

    bien consign su condicin de egresado, tam-

    bin indic que no haba concluido sus estu-

    dios. Por lo tanto, no pretendi ingresar infor-

    macin falsa. El JNE confirm dicha resolucin,

    pero la magistrada Greta Minaya advirti falta de

    neutralidad y violacin de plazos en este caso.

    NSTOR VALQUI

    MATOS

    FUERZA 2011

    A

    Fue un errorEl legislador reconoci que fue un

    error

    no adjuntar en sus antecedentes pena-

    les que tena una sentencia condenato-

    ria. Lo que hasta ahora no ha reconoci-

    do es que en realidad s apel su conde-

    na a dos aos de prisin suspendida.

    Observaciones No declar su sentencia con-denatoria por el delito de proxe-netismo confirmada en el 2009. El legislador dijo que no apel, pero s lo hizo y la Corte Superior de Pasco ratific la sentencia.

    Solidaridad Nacional

    1 casoFuerza 2011

    9 casos

    Per Posible

    5 casosAlianza por el Gran Cambio

    2 casosGana Per 11 casos PPKA

    Casos por partidosLas nicas hojas de vida sin observaciones fueron las de los cuatro congresistas apristas.

    K

    Autorizacin es necesariaSe necesitan 66 votos para que el Parlamento levante la inmunidad a un congresista que arrastra denuncias desde antes de ser elegido. Por tica, los legisladores no deberan negarse a levantarle la inmuni-dad de proceso.

    El fiscal de la Nacin, Jos Pelez Bardales, inform ayer que hay nueve parla-mentarios con procesos en curso y varios se estn escu-dando en su inmunidad para no acudir a las citaciones del Ministerio Pblico. Quizs desconocen que esta prerro-gativa no es aplicable a los procesos penales iniciados con anterioridad a su elec-cin como congresistas, los cuales no se paralizan ni sus-penden.

    El artculo 93 de la Cons-titucin seala que la inmu-nidad es solo para proteger a los congresistas de cualquier intromisin en el desempeo de sus funciones, as como de acusaciones penales ba-sadas en mviles polticos.

    Un problema detectado sobre los datos que con-signan los candidatos en su declaracin jurada de vida es que no es obligatorio que informen sobre juicios o de-nuncias en proceso (solo las sentencias condenatorias) y tampoco sobre su patri-monio. As, la mayora omite esta informacin y se desle-gitima la funcin de la decla-racin jurada de vida como un instrumento que busca la transparencia de quienes as-piran a un cargo pblico.

    Particular es el caso del parlamentario Wilder Ruiz, quien tiene ms de veinte denuncias pendientes por delitos que van desde hurto agravado hasta homicidio. Adems de Ruiz, el Ministerio Pblico inform que tambin tienen denuncias pendientes Vicente Zeballos, Alejandro Yovera, Walter Acha, Federi-co Pariona, Amado Romero, Francisco Ccama, Vctor Cri-slogo y Csar Yrupailla.

    Nueve tienen juicios en proceso