d£ cordoba est, e año de 1754. · i v jl umc/oek ñ v.t üvb i a rü^uiin uüak a üí\ j ^...

12
D£ CORDOBA, ESTE AñO DE 1754. PUESTOS EN MUSICA POR EL P. FR. PEDRO GRAELL, Maeftro de Capilla de dicho Real Có vento: Y LOS DEDICA A N.M.R.P.M FRAY J O S E P H LONDOñO dignifsimo Provincial de eíla de An dalucia, y Calificador de la Su- prema . &c„ En Cordoba : En la Calle de la Libreua . • - ') Antonio Serrano, y Diego Rodríguez

Upload: others

Post on 07-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

D £ C O R D O B A , ESTE A ñ O DE 1754. PUESTOS EN MUSICA

P O R EL P. FR. PEDRO GRAELL, Maeftro de Capilla de dicho Real Có

vento: Y L O S D E D I C A A N . M . R . P . M

FRAY J O S E P H L O N D O ñ O dignifsimo Provincial de eíla de An

dalucia, y Calificador de la Su-prema . &c„

En Cordoba : En la Calle de la Libreua . • - ' )

Antonio Serrano, y Diego Rodríguez

Page 2: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

i v jl umc/oEK ñ v . tv üb i a r ü ^ u i i n A u ü k a üí\

J ^ alabanza del Infante Verbo » y D i o s Niño , es de- <\ fe m p e ñ o de mi obligación , pues fanignitas. fuperioris ni), !¡ cuita teneatur amltitur fin que tropiece p o r lo p e q u e ñ t a

en la noca del defafuero j pues tres BaíTallos de Dá?iJ ¡ l ionra el Sagrado Tex to con titulo de atentos ; fin tenes, Biasia oferta de crecido-,- que lo que cabía de agua en e| b a c i d o de uo yelmo : ni fue de (precia b l e la- o f e r t a :á| ;§

aquella Pobre Viuda , de quien hace mención la S-a-gcadá ¡ Piaña por pequeña ; pues no hace para lo ¿preciable lo |¡ g l a n d e , fiempre que la voluntad lo pequeño de la o fer-ia. íaccedke : ISlon quid fíat, aut quid de tur refirt yfed aué

g&r*Qa fiolit fordida ilh/hat. N: fue la que excito ni i animOj io mal limado de eíla obra , le

diera íueka f para que corriera á V. R . .con(agrada v fifi haver tenido | que violentar mi genio en femejante he-cho pues no sé , que innata propenden me quita la li-bertad pa¡a otro rumbo , ocupando V. R> primero mi ;

r a c i ó n

Page 3: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

lerpetó,para q pu3iera 3eclr en eñe hecho con Áufonío: logttans mecum nodm qúdfiYi} ta enim occurrlfli. Fué V. R. eí c ocupó mi entendimiento el primero > dexando mi vo-« ntad en tal eftado , q no tuvo arbitrio á otro Patro no¿

; aizas llevada de íu ínteres mifmo,para blafonar en la fu-ra pof te r idadjogra la elección mas noble , y eftirada. N o adelantare la pluma,para acredi tar , es ais i la mia,

raes sé, q V.R. miro íieropre con enfado, á qualquiera q en fus elogios tuvo empeño, y no quiero con mis borro-* ;es probocar fu fentimiento , quando le bufean eíUs Le-» ¡ras p >r Patrono , q á mi para deíabogo de mi grati tud,

tifie queda e! coníuelo de fer cierto en V. R. lo q entono Venucio: ISLobilitas fiola eft% dique única lirias. Pues Us gra-nzas , en que el Mundano funda fus glorias las veo , a ei nccer defpreciadas , en nombre de V. R. por J avenal a la mejor lyra de Apolo : Stemmata, quid faciunt 3 quid

encert. Y afsi yo acudo de fu virtud á lo grande , de muchas

¡ cofas con filencio reverente, ofreciendo efta obra, quan-; o conozco á V.R. digno de mayores victimas,porq sé es

tó igual incienío el fufurro del Pobre a l a ruido ía armonía ;•;»'del Sabio : Ergo faenan (Dhest i? Tauper lingm litabat fu-

nuque tuncDoti Yicíima cantus erat. | Y afsi eípero admita eíle obfequio pequeño , con que

mi voluntad íalpica las Aras de fu amabilidad , con que i naturaleza doto a V.R. á quien profpere Dios, y guarde, l como mi fiel, y reverente voluntad defea.

B.L.M.de V.R,fu mas fiel hijo,v rendido fiervo Fr.'Pedro GfkelL

A i N O C -

Page 4: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

4

¡VILLANCICO Bjlrivillo.

i . y Coro, ^ l ^ R i f t e funcfta No-che:

6 quanto dura el ceño de tu infeliz dominiol de tu fatal imperio !

Coro. Quando ferá aquel día* ó Sacro Dios ioimenfo, que vea ei mundo el colmo de tus promet imientos!

Q u a n d o ceííará el llanto* ja pena, y el tormento, de ver contra el hombre alteradas las ondas* crugiendo los troncos* brama-

do los vientos. D w . En ta rito , que al J u ñ o n a

llueva Ja nube. tanto % que n a abra la

tierra fu. fe no* 4*. Dlch-oíb p rodue imien ta el Príncipe de Paz., Salvador

nueftro, ; Favor, piedad ^ SeEor* oye

tu Pueblo,, at iende ü i quebranto* | efeucha fu lamento,, pues, ves contra el hombre; alteradas las ondas*

CÍ-IVJ*/. uupwaj. da fes vfentos-,

i ^ Q u a B a o a ta eterna de antiguo infaufto ye r ro f u c c e d e a q e e 1 dia, que el explendor del

haga eterno m i

• Po ique de fe a do. nos venga el conluelo*

nacido á la tierra en tiempo ün tiempo*

Tod*Favor, piedad , Señer > oye tu Pueblo!

Pues vés contra el hombre alteradas las ondas, crugiendo los t roncas , brama

do ios vientos. 2* Quando de una ignorancia

vendrá á ícr el r emid ió con todos hurnanado, el Angel finguíar del erar

a 4. r o r q u e defeaníb.al del velo, del viento en las olas le et'pera el defeo*

Tad. Favúr, 'piedad , tu Pueblo S; &c..

3. Q u a n d o el que en el Sol püfa

% oye-

principia e ra ceñido á e f p a c k

^ f Porque ei mundo vea de Amor alexceíTo* al todo fer nada* y al grand e, pequeno .

. f a v o r * piedad, Señor-^oye* & c.

4* Quando de paz alegre el Principe Supremo,, nacido para todos* vendrá a tfrael a e f t ab l ece r fu

tía t : ' ;

A'4* Porque á D i o s la .Gloria, le canten los Cielos* al hombre Librando^ de humores fangr ientos .

. Fa fi>§ ,pie dad *$§ ñor> oye &C*

Cúmpla le la palabra* q u e

Page 5: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

q u e á David ha veis dado; y el Ju ramen to de Abra ha m

cumplido, vuef t ra piedad, gran Dios, las

puercas abra, fa l iendo el promet ido 9 y de-

feado, el que ha de dar nacido remedio a nueftros males; oye el ruego ( S e ñ o r ) de los

mortales. Ariafolo^y todos.

La infame, y fatal guerra q u e inquieta mar, y tierra, NarciíTo floreciente de bien, y quie tud fuen te , q n z maecca quede haz: vén a! mundo foíTegando en el mortal caufando puras añilas finas, t o m o Rofa fin e (pinas, c o m o Principe de paz* L a infame, &c .

V I L L A N C I C O S E G U N D O , Efinvillo.

que las Zaga las, en cantar al Dios N i ñ o llevan ia gala,

2. Pues, qué diícurres % I. Nueva tonada. Cero. A y , que impofsible !

quando nos falta íoaaxi , íanaxüla , que alegra , panderí , panderillo , que falta, no haya tonada,

I. Si haya tonada , y ha de fcc Paftorela • graciola, pues Paftor es el N i ñ o de mi

Alnaa. Qpro. E a , Zagales , todos en ala,

ir y i,

Vaya de Paftorela* que ai N i ñ o agrada: cante Antón coa el fon deí

Albogue , pues el ruiHco Adufe acom-

paña . Tonada*

Solo x« Las tinieblas de la Noche^ con tan alto reíplandor, van huyendo de cobardes, viendo , que ha nacido el SoI¿ Efta íi , q es ia Noche Buenfcj Zagalejos al Portal, cantaremos ¿i Patiorcíco: N i ñ o mío, dulce D u e ñ o , t ierno Infante , que humano^

q u e e f Unif. Las tinieblas de la Noche^

i & c . COPLAS.

1. Efta Noche las mercedes del Omnipotente Dios han falido tan de Madre, que á fu Hi jo pobre dexó.

Unif< Efta íí , q es Noche Bueoa¿

2. A lasdoce de la Noche todo el Mundo fe bañó de una L ú e , que no conoce¿ flendo mas ciara, que el Sol*

XJnif. Efta fi, &c» Entre paja* un Diamante efta Noche íe encont ró , y ios Lapidarios dicen, vale quanto vale Dios.

Unif* ¿ífta íi, 4 . De una Cafa derr ibada,

en efta Noche vi yo fabricar un bello Templo , mejor , que el de Salomón»

Vn¡f. Efta (i, &c . y» Una Concha nacarada,

Aa de

Page 6: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

de bellifsimo pr imor , una Peda ha producido eíla Noche íin tifioau

Vnif. £ f e i í i , & c . é. Un Lucero aiii fe mira

venerable en fu candor , que es Eípufo, quando menos, de la que es Madre de Dios*

VnifiM M i k B

.VILLANCICO T E R C E R O .

que oy nace para y bendiga a l a Pareo na, y alPatcon , que ion bizarros: quiero dar un memorial ai N iño , Cue rpo de Santo! y en C u e r p o , y A l m a , po r

, paflb , Señores* pallo al Soldado,

que á matar viene la hambre paño entre paflo.

Coro. Fuera, que llega: miren, que es guapos y aun ai T r i g o de le entrará a faco.

Ted* Mas mire como l lega nueft.ro- SaLdado* q u e a q u i * á nadie l i fin que d e el Santos

^ ¡ m Tenga fe á fuera., ToaI De fe le el paila*

que íi el Santa no diere* le entra biifcando.,

Aq&i efta el paíraportec Caw, Veamosie* hermano, íqIoJ*ue m n a e s ba íla ate e l ve rme

n ec e Tod. Palio, paito, Segares:

l legue el saldado* que trac un pañ i porte* que hara ínilagtas: eícuohenie* Señores,, q u e fin agravio, es t i bué n

me prometo un bue defpaciio* Tai,Eíeuchenle, Señores ,

que fifi agravio, e* el buen Soldad i lío. a c u d j i ü i do .

Sola• Senté plaza dcfde N i ñ a en un Terc io Veterano, donde por ia G ü ¿ de Dios e íl m fie Q) p r c l o $ Soldados:;

i creeienuo, y en reviíra* porque me hicieffe mas guapo» ¿antiguándome las lecas* me dexaion confirmado.

I Tod* Eícuchenle , Señores, 8cc* Safa. Hacia mis tr ave furas*

y defpues de^onfemados * me abfolvian*

bien penitenciado:; y para matarme la hambre d á t e n m e el Pan ordinaria* aunque era cerno unas hoítias* y enjukflaneó a un gran

Tod. Ekucí ien le * Señores * &C* Solo.. He hecha .-varias Campañas ,

en País amot inado, y he llevado bravos golpes*

c* V

ht l lado. C O P L A S ,

Dios-íea loado por

quanta& veces en ias Lineas* í muchas tos Afifaltos*

me quedara en la eftacada* íl Dios na l a ha remediado ?

Tod, Eícuchenle * Señores , Solo. Ya, pues* definido, y h a r á -

briento,

Page 7: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

¡j. Pues l!orf Di ó 5 -y d m a mia im irale> que aora es t:itmp®$ pues te butea»de qáirmites íus pecas, y- fu*lamentos.

Tod. Alma mi a, a&rLtes títmpo de que imites fys Ument-os^

á efte N i ñ o , que á Cet viene R e y de tos deícamiílados; y pues á remediar nace, quiero , enrre tantos raígad por vida de Dios* fi quiera un fue-Ido de reformado*

od. Efeuchen le , Señores % <5

SBG7MD0 NOCTURNO

I

Page 8: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

quando fas males caufan fus bienes ?

Coros.Si tu amor, &c. COPLAS.

Pafmo es v e r , que te afligen crudos, y fue r t es yelos crueles, N i ñ o , expusf to á las teas éc l viento aleve.

Otns. Para que Señorito de mi A ¡(1145

ÍI amor te labra , q u e al mando enciende ?

2. H u m i a a d a , al exceffo de ío qu¿ quieres, la (tima es verte á el abrigo, que pobre te da un Pefebre.

i i l i K Para que Señorito de mi Amia;

pues ion ios Cielos fu Trono íiwiapre? Qt iando Cobre Us nubes iniiiwnfo eres, Omnipo ten te , q u e por ti, Ciclo, y Tierra , b r i l l a , y florece.

G e n s , Para Señorito de mi Alma;

de un Pv>rti\ pobre haces tu alvecgue ?

^ • Q j a u d o los Seraphiaes _ te a docevn Ci ornare, -

tan reverentes, y o bien se, vida ¡¡lia, lo que pretendes*

Corési- Pava que Señori to de mi Alma;

íi es, que ios Brutos, fepaa quien eres ? Yo biea se, que tus caías t a f c c a f f l p t e í i e a d e u j

mas ta te entiendes, que quien eres, no fue ras, fi afsi no fuciles*

Coros. Para que Señorito de mi Alma;

mas pues te humanas, gran cauía tienes ?

es de cnamoradi to lo que padeces, harto mal tienes; yo sé3 que tus finezas mucho re cueften*

Coros. Para que Señor i to de mi

pero paciencia, íi afsi lo quieres ?

V I L L A N C I C O S E X T O

SoU. Y " A ha venida Antóo , j [ Zagales,

que parece, que tardaba con la Xacara de güilo* q u e Gempre al N i ñ o le canta»

Coros, Xacara pide la N o c h e , Xacara pide, de ípacha .

Ant. Poco importa , que la p ida , quando no eíloy para darla*

Coros. Lindo tema^bue capr icho! di, que t ienes , ó que trazas ?

2. Quien te cania 7

3. Q u e te han h e c h o ? 4. Q a e ce ofende í Ant.£i que uf tedes no reparaa*

q u e d e f d e el año paliado, foy hombre de d rcua l i anc ia s

Coro. Por qué cauía ? Ant. Fui Portero.

Page 9: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

' i

Cor*. D é q t i é D u e ñ o ? Ant. De efle N i ñ o . Coro. Qué f r e t e n d e s i án t . A y es nada,

el fer Alcalde eñe a n o , haviendo tantos panarras» que fin ierras para Togas íe prefumen de Garnachas* Eíio ha de fer.

Cores, Lindo chi l le , Ana. Y al Diqs H i l o , Coros« Tiene gracia, Ant. Le diré qual anda e! Mudo, Cons. Para que al Dios N i ñ o

aplaudas, Xacara pide la Noche*

* Xacara pide, deípacha. i.

Miint. Unos ufosay> mi N i ñ o , que por vanidad t rabajan, de ípues que defde las ruecas, fe paliaron á las faldas,,

, Y qué oíos fon eífos, de que al N i ñ o hablas ?

Anh Los que hila foberbio, lo vano fu gala, gal lando, porque fe mire , fio mirar, !o que fe gafta.

i.Y qué hicieras fienda Alcalde* Ant. Una faneion publicara,

á guf to del N i » > que folo le agradan ef trechos los cuerpos, y juilas las Almas.

. Para que al Dios N i ñ o aplaudas,

Xacara pide la N o c h e , Xacara pide, defpacha*

l,Ant* Unas Beítias ay veñida :s, q aunque el trage las disfraza, luego que pienían > q pienfan, fe les de ícubre la pata.

2. Con Krs deJ Eftáblo ' r" - ' • X . I ' 3 ' . M Í » ^ f - ' ~~ " ' ' ( * * ' T -

íera bien Ant» Aun í a s a d Peíebre

con ellas fe UUañan, pues t i las inven iu D u e ñ o , y aquellas fn ven de nada.

2. Y qué le pides ai N i ñ o ? Ant. Que h l v k n d o Beftias l a -

bradas, quando entre Animales prsciílo es, que nazca, con dos, que ie abriguen parece, que baña,

Tcd. Para que al Dios Niño , &C* ! l Ant. Yo | | , que eftamos tan

l lecos de embufteros , y Beatas, que es efpecie de Langofta por a umentar fe efta plaga*

3. Q u é baras G de Alcalde empuñas la Vara ?

Ant. Dexarla, y por ella tomar una eíiaca, y hacer andai la Culebra ar raíl raneo c o a o a n d a »

I 3. Del mundo ion la mentira* Ant.El N i ñ o es Verdad Sagrada*

y corno defnuda la vén, que íe halla, ion ios eaibüfteros los que la maltratar!»

Tod. Para que al Dios N iño , &C; ^Ant.b&oy mal co los ingenios^

que hacen mil figuras varias^ defde pobres, en un puntOj» á íci hombres ricos p a flan»

4* Y como es po(sible fer cola tan rara l

AWt. Porque ellos milagros de Cor te fe l laman, y bien puede dar ei N i S ó Cor te á la (naLicia hum&íw*

4 *

m

Page 10: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

V I L L A N C I C O O C T A V O

Page 11: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

ha dexado lo* copos como unas braías.

Ay alma de m\ vida, prenda querida,

de tu amor al incendio quien no le abra i a ¡ : Aunque N i ñ o mitas ,&C.

COPLAS. i .

! Cielo a xa4: verdad

del e! que no te conoce ío!o te cf t raña:

Vnif A y alma de mi vida, C¿ A ¿lUfi* y

vida de mi alma, 01 i ra como el engaño f i f t e íu gala*

u De un Portal ar ruinado

quarido va la codicia pintando cafas:

le mi prenda quer ida , vida de mi s i r i a , e lde íp rec io es aprecio, que pobre amas 1

^ Entre pajas humildes tu abrigo hallas, que ello ie íobra al mundo , gal lando paja .

Vnif* Ay aleña de mi vida, prenda; vicia de mi alma, oy fe gafta en las obras , y en las palabras !

4. Quando pobre el alivio del mundo fraguas, mira tanta fineza,

a. como te pag Vnif. Ay alma de mi vida,,

É í

de n i alara, no conoce el perdido quien le

¿¿4. * Que! antiguo Afturiano, l \ que fue alegre d i v t t f i S

del N i ñ o e.o la bíuche Buena* hace t iempo, c a e falto.

1. Ya etlara viejo. Ajhir. 5!, 2. Si fe havra muerto X AjíiíT* Nong,

payfanus, ftong ey muridü> pero viellu ya iu foy.

Coros. Pelayo, bien venido^ divierte al N i ñ o Dios,

1 « . I i V alegraras pues tu c a r n a r i o de. primor,.

AfiuXa nong c in to ,qu i á P e í a y e lodo canto ieoividou*

1. La fe re na de ia noche cantabas de admiración»

AJiur. No- g a y noy te , nen fereíia. es qiu ha nacidu el SoL

2. £ílo dices por el N iño . Aftur* Pus pui el lu digu yon . 3. Cantalc por divertirle* Ajitir. $.ftuy ronco , é tengo tas* 4. Empieza, y te ayudaremos*

5í e lcumierzu , íe acaboe* Coras, Vaya Pe la \o , vaya,.

feÍíeja a 1NIno Dios, q u e es noche de placer cantando de primor.

Aj?*$e ha de ha ve r heftoria vaya Diouscun qui ara voy^ e cuenta ai anee bines

. V II \ " • " » • »

con ía rjpíticíong. Ya legüiremos todos

lo alegre el tu voz. 51

Page 12: D£ CORDOBA EST, E AñO DE 1754. · i v jl umc/oEK ñ v.t üvb i a rü^uiin uüAk a üí\ J ^ alabanza de Infantl e Verbo » y Dio Niñs ,o e des - < \ fe m peño de mi obligació

de la Vintén, qui p a n o u , f echa eílaba ct vieMu Sania

media noy te era fét fila c a n d u e l d i a eícrareciou, Ceros. Vailaíaie ia Virxen Santa

4( tur . Todus vang á h i u c h k eí pancha ,

pur qui el mi Chicu nación, riegaius, e mais riegaius lu í mira andar á t iuuapong, é a lguno , qui anda cien caías, é buelvi dondi íahou.

Coros.\aUaíoie la Virxen Santa, Madri de Conínlac iong,

AJiurSi á dar ? iem el Chiquí t icy el remedia quie fal tou, nazca pur, qui non r iñamos, ayga fuf iegu dendi oy , y para fíempri la guerra vayafe á iá paz de Dios,

Coros. Vallafme la Virxen Santa*

é toiu foy nfprandoc , d i íper tarong ius Zagales, e k f o m b u l e a f u f ó n .

Coros. Vallafme la Virxen Santa, Madri de ConfuladoDg, &c»

COPLAS; I * V V^V1:-' VM* * ® • 1 I,Y. 5 • 1 »' * - * / ' • ; , >.

Ajlur* Chtqa i r ing m m u r a d k u , del. Dieiembri en el r igor, ¿rvün Parta 1 maltratada de dos B^ítias íe abr igou , pucqui eítoncís en el mundo fe coaTdrong Colas* dos.

Coros. Vaí t t ím ia Virxen Santa, Madri dv* C o n f u i a d ó n g . ¡á&fe La íeu Madri humilde, é

al feu 'Fiyu le apanou, de un Pefebri fizu cama, c de pailas el colchong, Í zamarras! Dios de íaudo

tur . Aqueñu Pelayu p i d f , é íi alcanzallu íogrou, y é mozu de in te rpunenr ia , é fer puedi Rexidor; á Dios Ch icu , á Dios Siñora, purqui ya á durmir me voy* ros. Valiaíme la Virxen Santa

Coros. Valiaíme iá Virxen! MadrI de Coníu 1 aciong.

San j a í e p e cong feu