cy memoria descriptiva final septiembre 2010

10
MEMORIA DESCRIPTIVA Proyecto RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA CASA YANULAQUE COMO SEDE DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN ARICA INMUEBLE : CASA YANULAQUE PROPIETARIO : GOBIERNO DEL PERÚ: Ministerio de Relaciones Exteriores. UBICACIÓN : Esquina de las Calles 18 de Septiembre y General Lagos Arica – Chile ELABORADO : Arq. E. Miguel Hinojosa Vega. FECHA : Septiembre del 2010 1.0 GENERALIDADES La presente Memoria Descriptiva tiene por objeto particularizar las características de la intervención arquitectónica destinada a la Restauración y Puesta en Valor de la Casa Yanulaque como Sede del Consulado General del Perú en Arica, para obtener las respectivas Autorizaciones y orientar los trabajos correspondientes. El Perfil del Proyecto de Interés Publico Restauración y Puesta en Valor de la Casa Yanulaque como Sede del Consulado General del Perú en Arica, fue aprobado por el Sistema Nacional de Inversión Publica el 06 de marzo del 2009. 2.0 CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO 2.01 Ubicación y estado actual:

Upload: miguel-angel-gutierrez-sandoval

Post on 01-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CY Memoria Descriptiva  FINAL Septiembre 2010

MEMORIA DESCRIPTIVAProyecto

RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA CASA YANULAQUE

COMO SEDE DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN ARICA

INMUEBLE : CASA YANULAQUE

PROPIETARIO : GOBIERNO DEL PERÚ: Ministerio de Relaciones Exteriores.

UBICACIÓN : Esquina de las Calles 18 de Septiembre y General LagosArica – Chile

ELABORADO : Arq. E. Miguel Hinojosa Vega.

FECHA : Septiembre del 2010

1.0 GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva tiene por objeto particularizar las características de la intervención arquitectónica destinada a la Restauración y Puesta en Valor de la Casa Yanulaque como Sede del Consulado General del Perú en Arica, para obtener las respectivas Autorizaciones y orientar los trabajos correspondientes.

El Perfil del Proyecto de Interés Publico Restauración y Puesta en Valor de la Casa Yanulaque como Sede del Consulado General del Perú en Arica, fue aprobado por el Sistema Nacional de Inversión Publica el 06 de marzo del 2009.

2.0 CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

2.01 Ubicación y estado actual:

El inmueble se ubica en zona central de la ciudad de Arica – Chile en la esquina que formaran las calles 18 de Septiembre y General Lagos; es identificada genéricamente como la Casa Yanulaque.

Este inmueble monumental fue adquirido por el Gobierno Peruano en 1926 para acoger a la Comisión Plebiscitaria de Perú, encargada de definir la situación de los territorios ocupados como consecuencia de la Guerra del Pacífico; forma parte de las propiedades peruanas en Chile, expresamente reconocida y protegida legalmente por el Convenio de Ancón.

Page 2: CY Memoria Descriptiva  FINAL Septiembre 2010

Posteriormente fue ocupado por la Aduana de Perú y el Círculo Peruano encargado de promover la participación de residentes peruanos en Arica; que a más de su sede social acondicionaron un restaurante de comida peruana, implementando servicios de manera precaria.

El sismo de 1987 dañó muy seriamente los ambientes centrales del segundo piso construido con tabiquería de quincha sobre un primer piso construido de concreto armado con pórticos metálicos y vigas de madera que constituyen su fábrica original; igualmente dañó los precarios servicios construidos por el Círculo Peruano.

En 1998 el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Ilustre Municipalidad de Arica, aprueban el anteproyecto para que la Casa Yanulaque sea la nueva sede del Consulado General del Perú, el anteproyecto considera la Restauración y la Puesta en Valor del área antigua y la edificación complementaria de obra nueva.

El sismo del 2001, incrementa el deterioro comprometiendo propiedades vecinas y la integridad de todo el inmueble, por lo que se tramita su demolición parcial en Noviembre del 2001, considerando los parámetros establecidos por el anteproyecto aprobado; desde entonces el inmueble permanece deshabitado.

2.02 Área : 647.98 m2.2.03 Perímetro: 108.00 ml.

2.04 Linderos:

Por el frente; con la Calle General Lagos en 35.80 ml. Por la derecha entrando; con propiedad de terceros en 18.80 ml.Por la izquierda entrando; con la Calle 18 de Septiembre en 18.10 ml. Por el fondo; con propiedad de terceros en 35.30 ml.

2.05 Niveles

El terreno originalmente presentaba pendientes del 6 % que desciende paralelas a las Calles 18 de septiembre y Coronel Lagos. Actualmente el área construida se asienta sobre una plataforma consolidada ligeramente por encima de las propiedades vecinas.

3.0 DE LOS SERVICIOS URBANOS:

Los servicios de Agua y Desagüe serán abastecidos por AGUAS DEL ALTIPLANO a través de redes particulares conectadas a las matrices de servicio público.

El suministro de electricidad tanto en lo público como en lo privado le corresponde a EMELARI S.A.

Page 3: CY Memoria Descriptiva  FINAL Septiembre 2010

4.0 DE LA EDIFICACIÓN EXISTENTE:

4.01 De la Casa Yanulaque: Actualmente este inmueble monumental por su notable valor histórico y arquitectónico, está conformado por una edificación de dos pisos en forma de “L”, esta dispuesta en paralelo a las Calles 18 de Septiembre y General Lagos.

4.01.1 Distribución

La edificación existente, se distribuye en dos niveles, en el primero siete ambientes donde predomina la planta libre del ambiente ubicado hacia la esquina; el segundo, doce ambientes definidos por cerramientos de tabiques de quincha. La distribución de ambientes en sus dos niveles es la siguiente:

Primer piso: Ambiente comercialBóveda02 escaleras al segundo piso02 ambientes complementariosPatio

Segundo piso: ReciboSalónCorredor09 ambientes

4.01.2 Áreas construidas: Primer piso: 529.10 m2.Segundo piso: 395.70 m2

4.01.3 Características de la fabrica

Estructuralmente el primer piso se basa en dos pórticos centrales conformados por columnas metálicas y vigas maestras de metal y madera superpuestas; sobre estos pórticos se disponen la vigas de madera del entrepiso; todo confinado perimetralmente por un muro de concreto. El segundo piso estructurado por tabiques de quincha y vigas de madera a nivel de cubierta, dispuesta ortogonalmente.

Los pisos, cielo raso y carpintería son de madera. Las instalaciones interiores fueron anuladas por seguridad, pero se aprecian todavía elementos sobrepuestos

4.01.4 Estado de conservación

Evidentemente la falta mantenimiento y la ninguna intervención orientada a su restauración, determinaron dada la antigüedad del inmueble una serie de deterioros localizados fundamentalmente en la carpintería de madera de carácter ornamental y a nivel de cubierta, que prácticamente perdió su capa de protección.

Page 4: CY Memoria Descriptiva  FINAL Septiembre 2010

Luego de los sismos de 1987 y del 2001, el estado de conservación podría calificarse de Regular a nivel estructural y de Malo en sus acabados; evidenciándose en el segundo piso fundamentalmente, por desprendimientos del relleno y revestimientos de los tabiques y fisuras localizadas a lo largo de los elementos estructurales de los mismos.

A lo anterior debe sumarse el abandono del inmueble, evidenciado al haberse convertido en un inmenso refugio de palomas y aves de rapiña, generándose un interior infestado de estiércol y plagas de ácaros.

5.0 DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

5.01 DEL ÁREA SUJETA A RESTAURACIÓN

5.01.1 Distribución

Compromete la edificación existente, en la cual se mantiene fundamentalmente sus dos niveles; aprovechando la altura del primer piso, se incorporara un piso intermedio o mezanine en el ambiente ubicado hacia la esquina. La distribución de ambientes es la siguiente:

Zona de Atenciones Consulares:

Primer piso: Sala de uso múltipleSala de PúblicoSala de Trabajo Interno

Mezanine: Sala de uso múltiple

Zona de Vivienda Consular:

Primer piso: Escaleras al segundo pisoSegundo piso: Recepción

02 SalasComedorEscritorio

5.01.2 Áreas construidas: Primer piso: 313.00 m2.Mezanine: 96.00 m2.Segundo piso: 313.00 m2.

5.01.3 Características técnicas de la intervención.

La intervención que el presente proyecto pretende ejecutar, es una demolición selectiva de conformidad al Anteproyecto de Restauración y Puesta en Valor Aprobado, sin comprometer la seguridad del inmueble, y posibilitando una evaluación de los elementos estructurales en el área antigua remanente.

Page 5: CY Memoria Descriptiva  FINAL Septiembre 2010

El proyecto considera conservar el sistema estructural original, basado en el primer piso en dos pórticos centrales conformados por columnas metálicas y vigas maestras de metal y madera superpuestas; sobre estos pórticos se disponen las vigas de madera del entrepiso.

El sistema anterior es confinado perimetralmente por un muro de concreto, el mismo que deberá ser reforzado al complementarse con una estructura de columnas y vigas de concreto armado

El segundo piso estructurado por tabiques de quincha y vigas de madera a nivel de cubierta, dispuestos ortogonalmente; evaluados los componentes estructurales y sustituidos de ser el caso, serán reforzadas sus uniones empleando platinas, ángulos, y cajuelas metálicas.

En términos generales el sistema estructural esta en condiciones aceptables de conservación y seguridad, no obstante si el estado de cada uno de sus elementos así lo exigiera y comprometiera eventualmente su eficiencia estructural, previa evaluación individual y como sistema, se abordaran prioritariamente las sustitución de elementos, para dar paso a los trabajos de reforzamientos estructural que fueren necesarios.

Los pisos, cielo raso y carpintería son de madera serán los originales, solo sujetos a trabajos de restauración.

A nivel de instalaciones no se considera ninguna instalación sanitaria en el área sujeta a restauración, para preservar su integridad; las instalaciones eléctricas, de telefonía, de datos y de seguridad confinadas en ductos serán en lo posible superpuestas.

5.02 DEL ÁREA SUJETA A OBRA NUEVA

5.02.1 Distribución

Dispuesta de manera invertida a la edificación existente, aprovecha la configuración del terreno para permitir estacionamientos y albergar el resto de ambientes de de la Zona de Atenciones Consulares así como los complementarios de la Vivienda Consular.

La distribución de ambientes en sus dos zonas es la siguiente:

Zona de Atenciones Consulares:

Semi sótano: EstacionamientoAlmacénAscensor

Page 6: CY Memoria Descriptiva  FINAL Septiembre 2010

Primer piso: SeguridadIngreso peatonal y vehicularGuardianíaEquipos Patio05 Servicios higiénicos03 OficinasArchivoMateriales y fotocopiadoOficioEscalerasAscensor

Mezanine: 02 dormitorios guardianíaHallServicio higiénico

Segundo piso: Secretaria - EstarDespacho consularArchivo03 Servicios higiénicosOficioLimpieza

Zona de Vivienda Consular:

Segundo piso: Servicio higiénico socialCocina - DesayunadorPatioEstar familiarDormitorio principalServicio higiénico dormitorioEscaleraAscensor

Tercer piso: 02 Dormitorios02 servicios higiénicos de dormitoriosTerraza - lavanderíaDormitorio de servicioServicio higiénico de servicioDeposito

5.02.2 Áreas construidas: Semi sótano: 180.80 m2.Primer piso: 360.80 m2.Mezanine: 35.40 m2.Segundo piso: 285.40 m2.Tercer piso: 123.60 m2.

Page 7: CY Memoria Descriptiva  FINAL Septiembre 2010

5.02.3 Características técnicas de la intervención.

La intervención que el presente proyecto pretende ejecutar en esta área, considera una edificación nueva en base a pórticos de concreto armado, correspondiendo al semi sótano muros de contención de concreto armado; los muros serán de albañilería confinada y de concreto según se especifican en planos.

El muro de fachada sujeto a opinión final del comitente, será de vidrio templado, sobre el cual se incorporaran elementos de la carpintería original restaurados.

Los pisos, cielo raso, carpintería y otros acabados serán de materiales modernos de primera calidad.

A nivel de instalaciones, todas serán empotradas, y en ductos de ser necesario.

Tacna, septiembre del 2010.