cviii-4

1
XII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería OBTENCIÓN DE ESTs DE Pichia guilliermondii INDUCIDA CON Penicillium digitatum Pérez Sánchez Gilberto, Larralde-Corona C. Patricia, Oliva-Hernández A. y José A. Narváez Zapata* Centro de Biotecnología Genómica-IPN, Blvd. Del Maestro s/n, Reynosa 88710, Tam. IPN Ext. 87726, E-mail:*[email protected] Palabras clave: Biocontrol, ESTs diferenciales, antagonismo. Introducción. El control biológico es una de las alternativas que ha cobrado mayor fuerza en el control de hongos fitopatógenos. En nuestro laboratorio se han aislado y caracterizado levaduras epifíticas de cítricos con actividad antagónica in vitro e in vivo, y se ha seleccionado uno de los aislamientos con mayor actividad, el cual ha sido identificado molecular y bioquímicamente como Pichia guilliermondii. El objetivo del presente trabajo es establecer un protocolo de análisis de ESTs expresados diferencialmente durante la inducción de la actividad antagónica de P. guilliermondii hacia el hongo fitopatógeno de cítricos Penicillium digitatum. El empleo de este método permitirá apoyar el conocimiento sobre la estrategia de antagonismo utilizadas por la levadura, así como potenciar su actividad de biocontrol. Metodología. Se realizaron ensayos de inducción antagónica cultivando la levadura en un medio mínimo con paredes celulares de P. digitatum como única fuente de carbono (1). Para realizar los ensayos de inhibición de la germinación de las esporas de P. digitatum se utilizaron los sobrenadantes de 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas de edad del cultivo inducido agregándolo a caldo TGY (triptona, glucosa y extracto de levadura), así como su efecto sobre el crecimiento miceliar del hongo al agregarlo en la superficie de una caja petri con el mismo medio rico complementado con agar. La extracción de ARN total (TriReagent, Probiotek) se realizó tanto de la levadura inducida como de un cultivo control en medio TGY. Posteriormente se llevo a cabo la purificación de los ARN mensajeros de ambas condiciones, los cuales se utilizaron para llevar a cabo una Hibridación Sustractiva Supresiva (SSH) (Clontech, EUA). Los productos de PCR de la SSH se clonaron y se secuenciaron para generar una biblioteca sustractiva de ESTs. Resultados y discusión. El ensayo de inhibición de germinación de esporas mostró que todos los sobrenadantes presentaron una inhibición del 100 % sobre el crecimiento miceliar del hongo desde el primer día (observación macroscópica en caja petri). Esta actividad inhibitoria disminuyó a un 90 % el segundo día hasta llegar a un 0 % el cuarto día. Los sobrenadantes obtenidos a las 72, 96 y 120 horas de inducción conservaron su capacidad de inhibición un día más, pero eventualmente el hongo fue capaz de germinar y crecer abundantemente. Estos experimentos de inducción sugierenque P. guilliermondii libera al medio metabolitos que inhiben temporalmente la germinación de las esporas de P. digitatum, pero que finalmente son metabolizados o pierden efectividad. Por otro lado, la mayor actividad inhibitoria presentada por los sobrenadantes de 72, 96 y 120 horas de inducción puede probablemente explicarse por una acumulación de los metabolitos inhibitorios. Como resultado de la SSH se obtuvieron 41 ESTs diferenciales, de los cuales se identificaron 14 genes putativos y 27 secuencias desconocidas (Tabla 1). El empleo de la SSH permite involucrar a estos genes en la actividad antagónica de P. guilliermondii, aun cuando en la mayoría de los casos se desconozca su función. Tabla 1. ESTs expresados diferencialmente durante la inducción antagónica de P. guilliermondii. La tabla 1 enlista únicamente las 14 secuencias relacionadas a genes hipotéticos (secuencias desconocidas no incluidas). Estos genes se relacionan probablemente con la aceleración del metabolismo (competencia por nutrientes) y con la resistencia a compuestos tóxicos. Conclusiones y perspectivas. Este trabajo sugiere que P. guilliermondii libera metabolitos al medio extracelular que tienen la capacidad de inhibir temporalmente la formación del tubo germinal en las esporas de P. digitatum. Este estudio es el primer acercamiento molecular de este fenómeno biológico, y la aplicación de la técnica de SSH resulto efectiva para obtener 41 ESTs de genes putativos que podrían estar participando directa o indirectamente en el antagonismo. Sin embargo, la posterior identificación in silico de únicamente 14 ESTs permite sugerir la novedad del fenómeno antagónico entre estas especies. Agradecimientos. Se agradece el apoyo económico otorgado a los proyectos CGPI-IPN (2005-0342 y 2006-0913) y a SAGARPA-CONACyT 2003-C01-8. Referencias 1. Bar-Shimon, M; Yehuda, H; Cohen, L; Weiss, B; Kobeshnikov, A; Daus, A; Goldway, M; Wisniewski, M; Droby, S. (2004) Characterization of extracellular lytic enzymes produced by the yeast biocontrol agent Candida oleophila. Current Genetics 45: 140-148. Clona EST BLAST %ID CBG-07 Enz. de Desubiquitinación Cdc48p (Otu1p), S. cerevisiae 100% CBG-27 Proteína de unión periplásmica, Rubrobacter xylanophilus 95% CBG-49 Proteína hipotética, Neurospora crassa OR74A -75 95% CBG-83 Proteína hipotética 3, Microplitis demolitor bracovirus 86% CBG-53 Proteína hipotética, Tetrahymena thermóphila 73% CBG-67 Proteína hipotética, Gibberella zeae 61% CBG-52 Proteína hipotética, Debaryomyces hansenii 53% CBG-15 Cinasa de union de ATP a histidina, Aurantimonas sp 53% CBG-17 Proteína hipotética Ca019.9862, Candida albicans 47% CBG-50 Poliproteína, virus de la enfermedad del sueño 45% CBG-02 Prot. de extrusión antimicrobiana (MatE), P. Putida 43% CBG-09 Proteína hipotética, Neurospora crassa OR74A-60 36% CBG-56 Proteína transmembranal, Burkholderia phytofirmans 33% CBG-33 Proteína hipotética, Phaeosphaeria nodorum 29%

Upload: mayorca2310

Post on 17-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

TRANSCRIPT

  • XII Congreso Nacionalde Biotecnologa y Bioingeniera

    OBTENCIN DE ESTs DE Pichia guilliermondii INDUCIDA CON Penicillium digitatum Prez Snchez Gilberto, Larralde-Corona C. Patricia, Oliva-Hernndez A. y Jos A. Narvez Zapata*

    Centro de Biotecnologa Genmica-IPN, Blvd. Del Maestro s/n, Reynosa 88710, Tam. IPN Ext. 87726, E-mail:*[email protected] Palabras clave: Biocontrol, ESTs diferenciales, antagonismo.

    Introduccin. El control biolgico es una de las alternativas que ha cobrado mayor fuerza en el control de hongos fitopatgenos. En nuestro laboratorio se han aislado y caracterizado levaduras epifticas de ctricos con actividad antagnica in vitro e in vivo, y se ha seleccionado uno de los aislamientos con mayor actividad, el cual ha sido identificado molecular y bioqumicamente como Pichia guilliermondii. El objetivo del presente trabajo es establecer un protocolo de anlisis de ESTs expresados diferencialmente durante la induccin de la actividad antagnica de P. guilliermondii hacia el hongo fitopatgeno de ctricos Penicillium digitatum. El empleo de este mtodo permitir apoyar el conocimiento sobre la estrategia de antagonismo utilizadas por la levadura, as como potenciar su actividad de biocontrol. Metodologa. Se realizaron ensayos de induccin antagnica cultivando la levadura en un medio mnimo con paredes celulares de P. digitatum como nica fuente de carbono (1). Para realizar los ensayos de inhibicin de la germinacin de las esporas de P. digitatum se utilizaron los sobrenadantes de 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas de edad del cultivo inducido agregndolo a caldo TGY (triptona, glucosa y extracto de levadura), as como su efecto sobre el crecimiento miceliar del hongo al agregarlo en la superficie de una caja petri con el mismo medio rico complementado con agar. La extraccin de ARN total (TriReagent, Probiotek) se realiz tanto de la levadura inducida como de un cultivo control en medio TGY. Posteriormente se llevo a cabo la purificacin de los ARN mensajeros de ambas condiciones, los cuales se utilizaron para llevar a cabo una Hibridacin Sustractiva Supresiva (SSH) (Clontech, EUA). Los productos de PCR de la SSH se clonaron y se secuenciaron para generar una biblioteca sustractiva de ESTs. Resultados y discusin. El ensayo de inhibicin de germinacin de esporas mostr que todos los sobrenadantes presentaron una inhibicin del 100 % sobre el crecimiento miceliar del hongo desde el primer da (observacin macroscpica en caja petri). Esta actividad inhibitoria disminuy a un 90 % el segundo da hasta llegar a un 0 % el cuarto da. Los sobrenadantes obtenidos a las 72, 96 y 120 horas de induccin conservaron su capacidad de inhibicin un da ms, pero eventualmente el hongo fue capaz de germinar y crecer abundantemente. Estos experimentos de induccin sugierenque P. guilliermondii libera al medio metabolitos que inhiben temporalmente la germinacin de las esporas de P. digitatum, pero que finalmente son metabolizados o pierden efectividad. Por otro lado, la mayor actividad inhibitoria presentada por los sobrenadantes de 72, 96 y 120 horas de induccin puede probablemente explicarse por una acumulacin de los metabolitos inhibitorios. Como resultado de la SSH se obtuvieron 41 ESTs diferenciales, de los cuales se identificaron 14 genes putativos y 27 secuencias desconocidas (Tabla 1). El empleo de la SSH permite involucrar a estos genes en la actividad antagnica de P. guilliermondii, aun cuando en la mayora de los casos se desconozca su funcin.

    Tabla 1. ESTs expresados diferencialmente durante la induccin antagnica de P. guilliermondii.

    La tabla 1 enlista nicamente las 14 secuencias relacionadas a genes hipotticos (secuencias desconocidas no incluidas). Estos genes se relacionan probablemente con la aceleracin del metabolismo (competencia por nutrientes) y con la resistencia a compuestos txicos. Conclusiones y perspectivas. Este trabajo sugiere que P. guilliermondii libera metabolitos al medio extracelular que tienen la capacidad de inhibir temporalmente la formacin del tubo germinal en las esporas de P. digitatum. Este estudio es el primer acercamiento molecular de este fenmeno biolgico, y la aplicacin de la tcnica de SSH resulto efectiva para obtener 41 ESTs de genes putativos que podran estar participando directa o indirectamente en el antagonismo. Sin embargo, la posterior identificacin in silico de nicamente 14 ESTs permite sugerir la novedad del fenmeno antagnico entre estas especies. Agradecimientos. Se agradece el apoyo econmico otorgado a los proyectos CGPI-IPN (2005-0342 y 2006-0913) y a SAGARPA-CONACyT 2003-C01-8. Referencias 1. Bar-Shimon, M; Yehuda, H; Cohen, L; Weiss, B;

    Kobeshnikov, A; Daus, A; Goldway, M; Wisniewski, M; Droby, S. (2004) Characterization of extracellular lytic enzymes produced by the yeast biocontrol agent Candida oleophila. Current Genetics 45: 140-148.

    Clona EST BLAST %ID CBG-07 Enz. de Desubiquitinacin Cdc48p (Otu1p), S. cerevisiae 100% CBG-27 Protena de unin periplsmica, Rubrobacter xylanophilus 95% CBG-49 Protena hipottica, Neurospora crassa OR74A -75 95% CBG-83 Protena hipottica 3, Microplitis demolitor bracovirus 86% CBG-53 Protena hipottica, Tetrahymena thermphila 73% CBG-67 Protena hipottica, Gibberella zeae 61% CBG-52 Protena hipottica, Debaryomyces hansenii 53% CBG-15 Cinasa de union de ATP a histidina, Aurantimonas sp 53% CBG-17 Protena hipottica Ca019.9862, Candida albicans 47% CBG-50 Poliprotena, virus de la enfermedad del sueo 45% CBG-02 Prot. de extrusin antimicrobiana (MatE), P. Putida 43% CBG-09 Protena hipottica, Neurospora crassa OR74A-60 36% CBG-56 Protena transmembranal, Burkholderia phytofirmans 33% CBG-33 Protena hipottica, Phaeosphaeria nodorum 29%

    1: