curvas de magnetizacion relaciones de transformacion.docx

9
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION I. OBJETIVOS Determinar a partir de la prueba en un transformador con núcleo de hierro las características de magnetización del material ferro magnético. Adquirir la habilidad necesaria para determinar la curva de magnetización y sus R/T en función a: E,I,N. Reconocer y aplicar los distintos cálculos realizados con los datos obtenidos del transformador real. Observar las normas de seguridad al realizar los ensayos. II. FUNDAMENTO TEÓRICO Los materiales magnéticos comprenden ciertas formas del fierro y sus aleaciones (cobalto níquel, aluminio, tungsteno, etc.) denominamos materiales ferromagnéticos por que tienen las facilidad de conducir al flujo magnético, teniendo un alto valor de permeabilidad. La densidad de flujo magnético (B) de un material depende de conductividad de la permeabilidad. Los núcleos generalmente son laminados para reducir las pérdidas y por consiguiente se requiere de menor corriente de imanación para un funcionamiento óptimo. La curva de imanación, esta graficada basándose en tres etapas siendo la segunda etapa la más recomendable para su utilización y el mejor aprovechamiento del material. La relación de transformación, es un constante que va a funcionar con las magnitudes del transformador el mismo que podrá ser representado por una letra o signo (a, m, k, etc.). Los materiales ferromagnéticos se utilizan ampliamente gracias a su capacidad de magnetizar e identificar el campo magnético externo conforme se podrá ver en la experiencia o midiendo los valores del campo H y la inducción magnética B. en donde: CANAZA ORTIZ ; RENSO Página 1

Upload: renzo-elmer-canaza-ortiz

Post on 24-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION.docx

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION

I. OBJETIVOS

Determinar a partir de la prueba en un transformador con núcleo de hierro las características de magnetización del material ferro magnético.

Adquirir la habilidad necesaria para determinar la curva de magnetización y sus R/T en función a: E,I,N.

Reconocer y aplicar los distintos cálculos realizados con los datos obtenidos del transformador real.

Observar las normas de seguridad al realizar los ensayos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los materiales magnéticos comprenden ciertas formas del fierro y sus aleaciones (cobalto níquel, aluminio, tungsteno, etc.) denominamos materiales ferromagnéticos por que tienen las facilidad de conducir al flujo magnético, teniendo un alto valor de permeabilidad.

La densidad de flujo magnético (B) de un material depende de conductividad de la permeabilidad. Los núcleos generalmente son laminados para reducir las pérdidas y por consiguiente se requiere de menor corriente de imanación para un funcionamiento óptimo.

La curva de imanación, esta graficada basándose en tres etapas siendo la segunda etapa la más recomendable para su utilización y el mejor aprovechamiento del material.

La relación de transformación, es un constante que va a funcionar con las magnitudes del transformador el mismo que podrá ser representado por una letra o signo (a, m, k, etc.).

Los materiales ferromagnéticos se utilizan ampliamente gracias a su capacidad de magnetizar e identificar el campo magnético externo conforme se podrá ver en la experiencia o midiendo los valores del campo H y la inducción magnética B. en donde:

𝐵= V∗108

4.44∗N∗f∗A 𝐻=N∗I∗√2lm

CANAZA ORTIZ ; RENSO Página 1

Page 2: CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION.docx

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

Siendo: V = tención en voltios F = Frecuencia A = Sección del núcleo. N = Numero de espiras. I = Corriente de magnetización. Lm = Longitud del circuito magnético.

III. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS USADOS

Transformador monofásico Multímetro Reóstato Fuente de tención de C. A. Cables de conexión Voltímetro de hierro móvil Regulador de tención

IV. PROCEDIMIENTOS

Transformador del tipo “nucleo acorazado”

Donde se sabe que:

CANAZA ORTIZ ; RENSO Página 2

Page 3: CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION.docx

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

𝑙𝑚=24.96𝑐𝑚 y 𝐴𝑚=7.0848𝑐𝑚2

Obtención de las características B-H

Disponemos del siguiente circuito:

EXPERIMENTO 01

Un transformador, con 20 espiras agregadas, donde 𝑉3 está conectado con las espiras agregadas, 𝑉2

está conectado alado de la bovina de baja y 𝑉1 está conectado a lado de la bobina de alta.

TABLA 1DATOS TOMADOS EN LABORATORIO

N° V(1) V(2) V(3) N3

CANAZA ORTIZ ; RENSO Página 3

Page 4: CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION.docx

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

Experimento 02:

Tabla 2.1DATOS TOMADOS EN LABORATORIO

N° V(V) I(A)

CANAZA ORTIZ ; RENSO Página 4

Page 5: CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION.docx

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

Hallaremos B:

Tenemos 𝐵 = V∗108

4.44∗N∗f∗A

Hallaremos H:

Tenemos 𝐻 =N∗I∗√2lm

Tabla 2.2DATOS TOMADOS EN LABORATORIO

N° B(G) H(A-V/m)

V. CUESTIONARIO

1. Obtener las curvas V-H y E-Im

CANAZA ORTIZ ; RENSO Página 5

Page 6: CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION.docx

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

2. Porque la curva B-H no es lineal

CANAZA ORTIZ ; RENSO Página 6

Page 7: CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION.docx

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

3. De que valores depende el valor de la tención inducida

4. Que entiende por capacidad de conducción. Cobre y aluminio. Establecer diferencias entre conductores.

5. Por qué los voltios por vuelta son una constante

6. Breve concepto de flujo magnético, intensidad magnética, densidad de flujo magnético, permeabilidad, otros.

7. Intensidad de campo magnético

VI. RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES

CANAZA ORTIZ ; RENSO Página 7

Page 8: CURVAS DE MAGNETIZACION RELACIONES DE TRANSFORMACION.docx

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

VIII. BIBLIOGRAFÍA

CANAZA ORTIZ ; RENSO Página 8