curso semipresencial. primera ediciÓn 2012 ...i.-en los talleres se utilizará la simulación para...

1
FECHAS Junio I.-TALLERES PRESENCIALES de Junio, horario - horas de Junio, horario - horas II.-E-LEARNING Accesibilidad desde el de junio hasta el de Junio, Web site: http://www.ifcam.org/ DIRECTOR: DR. NICOLAS GODOY ABAD Colegio Médico de Granada, Comité de Educación. ¿QUÉ ES Y QUÉ REPRESENTA LA COOPERACIÓN PARA LOS MÉDICOS? La cooperación con los países en vías de desarrollo, cuyos recursos son insuficientes para cubrir sus necesidades sanitarias, constituye una dimensión más del quehacer médico en este siglo, y a la vez refuerza la vertiente solidaria que nuestra profesión siempre ha tenido. Sin embargo la cooperación se realiza en escenarios donde nuestros paradigmas de una medicina tecnificada son inoperantes. Trabajar en estos escenarios requiere tener conocimientos y habilidades básicas en traumatoló- gica adecuadas a su entorno, además de un conocimiento de las enfermedades locales. El objetivo del Instituto de Formación del Consejo Andaluz de Colegios Médicos es dotar cualquier médico interesado en la cooperación, de las habilidades básicas en traumatología imprescindibles para que su actividad sea eficaz, satisfactoria y segura. LOS PARTICIPANTES SERÁN CAPACES DE: -Identificar y tratar adecuadamente los tipos de heridas más frecuentes. -Manejar de manera integral de las mordeduras por serpiente y perros. -Catalogar y tratar las quemaduras adecuadamente desde el punto de vista local y general. -Evacuar quirúrgicamente los abscesos. -Diagnosticar y tratar con recursos mínimos las fracturas de los miembros. -Diagnosticar y tratar las luxaciones más frecuentes. -Practicar la anestesia local de manos y pies así como la anestesia general con Ketamina y sedación. -Diagnosticar y tratar con medios mínimos las fracturas de columna CONTENIDOS I.- TALLERES ( h. presenciales) Habilidades manuales que se deben de adquirir: Cuidados generales de las heridas, su sutura y desbridamiento; cura de las quemadura según su grado; drenaje quirúrgico abscesos; reducción e inmovilización de las fracturas de los miembros; luxaciones su reducción e inmovilización; infiltración anestésica local de manos y pies, anestesia general con ketamina y sedación; inmovi- lización de las fracturas columna II.-E-LEARNING (duración días) Conocimientos traumatológicos, médicos, y farmacológico en ambientes con precariedad de medios: manejo de heridas de toda índole, incluyendo las mordedura serpientes y perros; vacunación antirrábica; quemaduras, los cuidados locales y generales; abscesos superficiales, sus causas, y su tratamiento; como actuar delante de fracturas y luxaciones miembros; indicacio- nes y manejo de la anestesia local de manos y pies; cuando se indica y como se maneja la aneste- sia general con Ketamina; precauciones a tomar ante la sospecha de una fracturas de columna. METODOLOGÍA: CURSO SEMIPRESENCIAL. I.-En los talleres se utilizará la simulación para adquirir las habilidades manuales necesarias en la traumatología básica. Cada taller tendrá su listado de habilidades a adquirir II- En el E-learning además de la documentación y hyperlinks para estudio, se utilizaran forum, chats or wikis para favorecer que los cursillistas construyan su conocimiento, apoyados en una autorización activa. EVALUACIÓN -Presencialidad mediante la recogida de la firma en los talleres -Evaluación individual de los “ítems” adquiridos en cada estación, realizada por los tutores. -Participación en los foros, chats y wikis ACREDITACIÓN Curso de horas pendiente de acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. PÚBLICO Cualquier médico, indistintamente de su especialidad, interesado en la cooperación clínica internacional CURSO SEMIPRESENCIAL. PRIMERA EDICIÓN 2012 HABILIDADES BÁSICAS EN TRAUMATOLOGÍA NECESARIAS EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Coordinadora Técnica: Remedios Fernández [email protected] Telf: 951 019 401 www.agencianodo.com www.ifcam.org Matrícula: € para colegiados € para no colegiados. SEDE: Colegio de Médicos de Granada

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO SEMIPRESENCIAL. PRIMERA EDICIÓN 2012 ...I.-En los talleres se utilizará la simulación para adquirir las habilidades manuales necesarias en la traumatología básica. Cada

FECHAS Junio I.-TALLERES PRESENCIALES de Junio, horario - horas de Junio, horario - horas II.-E-LEARNING Accesibilidad desde el de junio hasta el de Junio, Web site: http://www.ifcam.org/

DIRECTOR: DR. NICOLAS GODOY ABADColegio Médico de Granada, Comité de Educación.

¿QUÉ ES Y QUÉ REPRESENTA LA COOPERACIÓN PARA LOS MÉDICOS? La cooperación con los países en vías de desarrollo, cuyos recursos son insuficientes para cubrir sus necesidades sanitarias, constituye una dimensión más del quehacer médico en este siglo, y a la vez refuerza la vertiente solidaria que nuestra profesión siempre ha tenido. Sin embargo la cooperación se realiza en escenarios donde nuestros paradigmas de una medicina tecnificada son inoperantes. Trabajar en estos escenarios requiere tener conocimientos y habilidades básicas en traumatoló-gica adecuadas a su entorno, además de un conocimiento de las enfermedades locales.

El objetivo del Instituto de Formación del Consejo Andaluz de Colegios Médicos es dotar cualquier médico interesado en la cooperación, de las habilidades básicas en traumatología imprescindibles para que su actividad sea eficaz, satisfactoria y segura. LOS PARTICIPANTES SERÁN CAPACES DE:-Identificar y tratar adecuadamente los tipos de heridas más frecuentes.-Manejar de manera integral de las mordeduras por serpiente y perros.-Catalogar y tratar las quemaduras adecuadamente desde el punto de vista local y general.-Evacuar quirúrgicamente los abscesos.-Diagnosticar y tratar con recursos mínimos las fracturas de los miembros.-Diagnosticar y tratar las luxaciones más frecuentes.-Practicar la anestesia local de manos y pies así como la anestesia general con Ketamina y sedación.-Diagnosticar y tratar con medios mínimos las fracturas de columna

CONTENIDOSI.- TALLERES ( h. presenciales)Habilidades manuales que se deben de adquirir: Cuidados generales de las heridas, su sutura y desbridamiento; cura de las quemadura según su grado; drenaje quirúrgico abscesos; reducción e inmovilización de las fracturas de los miembros; luxaciones su reducción e inmovilización; infiltración anestésica local de manos y pies, anestesia general con ketamina y sedación; inmovi-lización de las fracturas columna II.-E-LEARNING (duración días)Conocimientos traumatológicos, médicos, y farmacológico en ambientes con precariedad de medios: manejo de heridas de toda índole, incluyendo las mordedura serpientes y perros; vacunación antirrábica; quemaduras, los cuidados locales y generales; abscesos superficiales, sus causas, y su tratamiento; como actuar delante de fracturas y luxaciones miembros; indicacio-nes y manejo de la anestesia local de manos y pies; cuando se indica y como se maneja la aneste-sia general con Ketamina; precauciones a tomar ante la sospecha de una fracturas de columna.

METODOLOGÍA: CURSO SEMIPRESENCIAL. I.-En los talleres se utilizará la simulación para adquirir las habilidades manuales necesarias en la traumatología básica. Cada taller tendrá su listado de habilidades a adquirir II- En el E-learning además de la documentación y hyperlinks para estudio, se utilizaran forum, chats or wikis para favorecer que los cursillistas construyan su conocimiento, apoyados en una autorización activa.

EVALUACIÓN-Presencialidad mediante la recogida de la firma en los talleres-Evaluación individual de los “ítems” adquiridos en cada estación, realizada por los tutores. -Participación en los foros, chats y wikis

ACREDITACIÓN Curso de horas pendiente de acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

PÚBLICOCualquier médico, indistintamente de su especialidad, interesado en la cooperación clínica internacional

CURSO SEMIPRESENCIAL. PRIMERA EDICIÓN 2012

HABILIDADES BÁSICAS EN TRAUMATOLOGÍA NECESARIAS EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Coordinadora Técnica:Remedios Ferná[email protected]: 951 019 401

ww

w.a

gen

cian

odo.

com

www.ifcam.orgMatrícula: € para colegiados € para no colegiados. SEDE: Colegio de Médicos de Granada