curso práctico de diseño web

7
Listado de los capítulos 1º parte 1.- Introducción al diseño gráfico La historia del diseño gráfico, desde los orígenes de la humanidad hasta la aparición de la web e Internet. Entrar 2.- Diseño gráfico Una aproximación al diseño gráfico en general, con una descripción de los elementos que componen habitualmente un diseño y las características principales que podemos encontrar en ellos. Entrar 3.- Diseño gráfico en la web El diseño web va más allá del diseño tradicional pues existen muchos limitadores relacionados con el medio donde se presentan las páginas: Internet. Conocemos las características fundamentales del diseño en la web. Entrar 4.- Componentes gráficos de un ordenador Descripción de los principales componentes gráficos de un ordenador: La tarjeta de gráficos y el monitor. Entrar 5.- Resolución de pantalla Consideraciones relativas a los distintos tipos de pantalla que pueden tener los visitantes y el espacio disponible para cada caso. Entrar 6.- Colores en un ordenador Cómo trabajan los ordenadores para codificar un color. El formato RGB. Entrar 7.- Calibración del monitor Una composición gráfica puede verse con diferentes tonalidades dependiendo de la configuración del monitor. Tenemos que calibrar el monitor para que el aspecto de nuestra obra sea el mismo en todos los ordenadores. Entrar 8.- Formas básicas en diseño gráfico El lenguaje visual a través de grafismos puede descomponerse en entidades básicas, cada una de las cuales tiene por sí misma un significado propio, pero que unidas de diferentes formas pueden constituir elementos comunicativos distintos. Entrar 9.- El punto El punto es la unidad mínima de información visual, y está caracterizado por su forma, tamaño, color y ubicación. Entrar 10.- La línea La línea es el elemento básico de todo grafismo y uno de los más usados. Representa la forma de expresión más sencilla y pura, pero también la más dinámica y variada. Entrar 11.- El contorno El contorno es el objeto gráfico creado cuando el trazo de una línea se une en un mismo punto. Entrar 12.- El cuadrado Elementos de diseño: el cuadrado. Entrar 13.- La circunferencia Elementos de diseño: la circunferencia. Entrar 14.- Contornos mixtos Elementos de diseño: contornos mixtos, que son los que están compuestos por varios tipos de contornos. Entrar 15.- Contornos orgánicos Elementos de diseño: contornos orgánicos, que están formados por curvas libres. Entrar 16.- El diseño equilibrado. Introducción Estudio de las reglas básicas del diseño gráfico. No existe una fórmula que de un diseño infalible pero sí unas reglas básicas. Entrar 17.- El diseño equilibrado. Las proporciones Debemos tener en cuenta la definición a utilizar, los elementos gráficos y las proporciones... Entrar 18.- El diseño equilibrado. La escala Se entiende por escala la relación entre las proporciones de los elementos visuales de una composición. Entrar 19.- El diseño equilibrado. El contraste El contraste permite resaltar el peso visual, lo podemos conseguir por medio de diversos medios: tonos, colores, contornos y escala. Entrar 20.- El diseño equilibrado. Las agrupaciones

Upload: cheindio

Post on 11-Jun-2015

184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso práctico de diseño web

Listado de los capítulos 1º parte1.- Introducción al diseño gráfico La historia del diseño gráfico, desde los orígenes de la humanidad hasta la aparición de la web e Internet. Entrar

2.- Diseño gráfico Una aproximación al diseño gráfico en general, con una descripción de los elementos que componen habitualmente un diseño y las características principales que podemos encontrar en ellos. Entrar

3.- Diseño gráfico en la web El diseño web va más allá del diseño tradicional pues existen muchos limitadores relacionados con el medio donde se presentan las páginas: Internet. Conocemos las características fundamentales del diseño en la web. Entrar

4.- Componentes gráficos de un ordenador Descripción de los principales componentes gráficos de un ordenador: La tarjeta de gráficos y el monitor. Entrar

5.- Resolución de pantalla Consideraciones relativas a los distintos tipos de pantalla que pueden tener los visitantes y el espacio disponible para cada caso. Entrar

6.- Colores en un ordenador Cómo trabajan los ordenadores para codificar un color. El formato RGB. Entrar

7.- Calibración del monitor Una composición gráfica puede verse con diferentes tonalidades dependiendo de la configuración del monitor. Tenemos que calibrar el monitor para que el aspecto de nuestra obra sea el mismo en todos los ordenadores. Entrar

8.- Formas básicas en diseño gráfico El lenguaje visual a través de grafismos puede descomponerse en entidades básicas, cada una de las cuales tiene por sí misma un significado propio, pero que unidas de diferentes formas pueden constituir elementos comunicativos distintos. Entrar

9.- El punto El punto es la unidad mínima de información visual, y está caracterizado por su forma, tamaño, color y ubicación. Entrar

10.- La línea La línea es el elemento básico de todo grafismo y uno de los más usados. Representa la forma de expresión más sencilla y pura, pero también la más dinámica y variada. Entrar

11.- El contorno El contorno es el objeto gráfico creado cuando el trazo de una línea se une en un mismo punto. Entrar

12.- El cuadrado Elementos de diseño: el cuadrado. Entrar

13.- La circunferencia Elementos de diseño: la circunferencia. Entrar

14.- Contornos mixtos Elementos de diseño: contornos mixtos, que son los que están compuestos por varios tipos de contornos. Entrar

15.- Contornos orgánicos Elementos de diseño: contornos orgánicos, que están formados por curvas libres. Entrar

16.- El diseño equilibrado. Introducción Estudio de las reglas básicas del diseño gráfico. No existe una fórmula que de un diseño infalible pero sí unas reglas básicas. Entrar

17.- El diseño equilibrado. Las proporciones Debemos tener en cuenta la definición a utilizar, los elementos gráficos y las proporciones... Entrar

18.- El diseño equilibrado. La escala Se entiende por escala la relación entre las proporciones de los elementos visuales de una composición. Entrar

19.- El diseño equilibrado. El contraste El contraste permite resaltar el peso visual, lo podemos conseguir por medio de diversos medios: tonos, colores, contornos y escala. Entrar

20.- El diseño equilibrado. Las agrupaciones Como los elementos web deben agruparse para obtener un resultado coherente. Entrar

21.- El diseño equilibrado. El reticulado Cómo armonizar los bloques de contenido que formarán la composición del diseño. Entrar

22.- El diseño equilibrado. Las alineaciones Necesarias para conseguir una composición ordenada y lógica, así como para relacionar elementos. Entrar

23.- El diseño equilibrado. Las simetrías Otro condicionante para que el diseño de la web tenga una organización natural. Entrar

24.- El diseño equilibrado. El equilibrio entre contenidos La organización espacial, primordial para atraer al usuario. Entrar

25.- El diseño equilibrado. La jerarquía visual La organización guia al usuario en la contemplación de una página web. Entrar

26.- Teoría del color. Introducción Es una parte fundamental de la web, productor de sensaciones. Entrar

27.- Teoría del color. Naturaleza del color Descripción formal del color como un fenómeno físico. Entrar

28.- Teoría del color. La percepción del color Como el ojo puede detectar y clasificar los colores que le llegan. Entrar

Page 2: Curso práctico de diseño web

29.- Teoría del color. Modelos de color Descripción de los tipos de color conocidos, así como se aborda una explicación de como los objetos adquieren los colores. Entrar

30.- Teoría del color. Tipos de color En este capítulo describiremos como a partir de los colores primarios se pueden conseguir otros, y dependiendo de las tonalidades hacer diferentes clasificaciones. Entrar

31.- Teoría del color. Propiedades de los colores Los colores tienen unas propiedades inherentes que les permite distinguirse de otros y acuñar distintas definiciones de tipo de color. Entrar

32.- Teoría del color. Contrastes de color El contraste es un fenómento con el que se pueden diferenciar colores atendiendo a la luminosidad, al color de fondo sobre el que se proyectan... Entrar

33.- Teoría del color. Estudio de algunos colores I En este capítulo describiremos las sensaciones que producen algunos colores como el rojo, el verde y el azul, así como su posible uso y su significado en una web. Entrar

34.- Teoría del color. Estudio de algunos colores II Acabamos el apartado de la teoría del color con el estudio de más colores, las sensaciones que producen y su conveniencia de uso en los sitios web. Entrar

35.- El color en la web. Colores disponibles para la web Descubriremos el número de colores que podremos usar en una web, y si son estos los mismos se la web se ejecuta en un ordenador o en otro. Entrar

36.- El color en la web. Paletas de color seguras. Websafe y Reallysafe Las paletas de colores dan limitaciones a la hora de presentar los colores que contiene la web. En este capítulo vamos a ver cuales son estas limitaciones. Entrar

37.- El color en la web. El problema de las imágenes Los colores de las imágenes pueden sufrir cambios si deben ir encapsulados en estructuras tales como tablas, capas, etc. Esto puede tener una solución aproximada, pero no óptima. Vamos a ver los problemas que se pueden presentar. Entrar

38.- El color en la web. Colores y partes de una página Es importante saber escoger los colores que definirán una parte de la página para que sea factible el cometido de ésta. Veremos que colores son los más apropiados para cada sección del sitio. Entrar

39.- El color en la web. Elección de la paleta para un sitio web Es necesario escoger colores acordes con los que lleva el logotipo de la página. En este capítulo vamos a ver relaciones posibles para conseguir la funcionalidad esperada. Entrar

40.- El color en la web. Herramientas básicas para trabajar con colores Existe una gran variedad de herramientas que nos permiten

manipular las características de los colores para conseguir los que necesitemos. Abordamos una amplia lista de programas en este capítulo. Entrar

41.- Tipografía. Introducción En esta sección vamos a hablar de los contenidos textuales de las páginas web, y en este primer capítulo, vamos a hacer una introducción a este estudio. Entrar

42.- Tipografía. Un poco de historia Vamos a ver como ha evolucionado la escritura desde los tiempos de los babilonios hasta nuestros días, pasando por el acotecimiento tipográfico más importante: la invención de la imprenta. Entrar

43.- Medidas tipográficas Seguimos con un poco más de historia de la tipografía, en este caso con sus medidas y cómo se han ido adaptando a las necesidades actuales. Entrar

44.- Partes de una letra Vamos a conocer las partes fundamentales de una letra y saber distinguirlas en el caso de tener que crear familias tipográficas. Entrar

45.- Familias tipográficas Vamos a conocer las familias tipográficas y sus grupos y clasificaciones. Entrar

46.- Fuentes Serif y fuentes Sans Serif Vemos la clasificación de fuentes tipográficas en Serif y Sans Serif. Entrar

47.- Tipografía digital Vemos como podemos interletrar y diseñar caracteres de mejor calidad Entrar

48.- Fuentes para impresión y fuentes para pantalla Vemos tecnicas y tipos de fuentes tipograficas para tipos de resoluciones de pantalla e impresion. Entrar

49.- Administración de fuentes en un ordenador Vemos donde estan las fuentes en nuestro ordenador, los rasgos caracteristicos, y como las administra el ordenador. Entrar

50.- Tipografía y diseño En esta ocasion vemos la eleccion de la paleta de fuentes y de sus variantes, asi como el color, el grosor y otras características. Entrar

51.- Tipografía en la web A la hora de manejar fuentes en una página web tenemos que tener en cuenta las limitaciones que presenta este medio particular. Entrar

52.- Disposición de textos en una página web Para acabar con el tema de tipografías, tratamos la disposición correcta de textos en las páginas web. Entrar

Page 3: Curso práctico de diseño web

53.- Introducción a los gráficos digitales Qué son, como nos ayudan en los diseños y la manera de trabajar con los gráficos digitales. Entrar

54.- Gráficos de mapas de bits. Resoluciones Vemos uno de los tipos de gráficos digitales: los mapas de bits. Conocemos qué son las resoluciones y cuáles son las adecuadas para los distintos trabajos. Entrar

55.- Dimensiones de una imagen de mapa de bits Explicación de los distintos tipos de medidas de las dimensiones de los mapas de bits. Entrar

56.- Modos de color Continuamos con los gráficos digitales, estudiando los modos de color, que es la cantidad máxima de colores de la paleta de un mapa de bits. Entrar

57.- Color y mapas de bits Cómo se trata el color en los mapas de bits. Profundidad de color de las imágenes, paletas, etc. Entrar

58.- Peso de un fichero Gráfico Estudio del tamaño que ocupan los mapas de bits en disco, que suele estar relacionado con el número de colores con el que está codificado el gráfico. Entrar

59.- Optimización de ficheros gráficos Cómo reducir el tamaño en bytes de un archivo gráfico. Ejemplos de técnicas utilizadas para optimizar el peso de las imágenes. Entrar

60.- Gráficos vectoriales Descripción de los gráficos vectoriales. Ejemplos de creación y usos de los mismos. Entrar

61.- Metaficheros gráficos Tipo de ficheros gráficos que permiten trabajar tanto con mapas de bits como con vectores. Descripciones detalladas y usos. Entrar

Page 4: Curso práctico de diseño web

Listado de los capítulos 2º parte1.- Introducción a la digitalización de imágenes Vemos los tipos, tratamiento y formas de almacenamiento de las imágenes digitales. Entrar

2.- Digitalización de imágenes. El escáner Definimos el escáner, los elementos que lo forman y su modo de utilización. Entrar

3.- Digitalización de imágenes. Los tipos de escáneres En este capítulo trataremos sobre los modelos de escáneres, sus características, ventajas y desventajas y precios entre otras cuestiones. Entrar

4.- Digitalización de imágenes. Resolución de un escáner Hablamos de las distintas resoluciones de un escaner y recomendamos las más indicadas según el tipo de imágen. Entrar

5.- Digitalización de imágenes. Trabajando con el escáner Cómo empezar a trabajar con un escáner de sobremesa, instalación, configuración, y características. Entrar

6.- Digitalización de imágenes. Fotografía digital Las cámaras digitales, tipos, precios y características. Entrar

7.- Digitalización de imágenes. Mecanismo de una cámara digital Describimos detalladamente el funcionamiento de una cámara digital. Entrar

8.- Digitalización de imágenes. Resolución de la cámara y calidad de la captura Explicamos cuales son los factores que influyen en mayor medida en la calidad de las imágenes. Entrar

9.- Digitalización de imágenes. Los pros y los contras Dos pequeñas listas con las posibles ventajas e inconvenientes de las cámaras digitales. Entrar

10.- Digitalización de imágenes. Programas gráficos Vemos los tipos de programas gráficos para el tratamiento de las imágenes escaneadas. Entrar

11.- Digitalización de imágenes. Programas de pintura o retoque Pequeña descripción de los mejores programas de retoque y pintura existentes en la actualidad en el mercado y mención de sus herramientas más básicas. Entrar

12.- Digitalización de imágenes. Programas de ilustración Hablamos de los programas de dibujo más importantes y de sus herramientas principales. Entrar

13.- Digitalización de imágenes. Programas de creación de animaciones vectoriales Seguimos con el curso de digitalización de imágenes explicando un poco sobre el programa de animación vectorial Macromedia Flash. Entrar

14.- Digitalización de imágenes. Tabletas digitalizadoras Para finalizar el tema de digitalización de imágenes, vamos a

estudiar un poco otra de las herramientas de que dispone el diseñador gráfico y el diseñador web para sus trabajos: las tabletas digitalizadoras. Entrar

15.- Introducción a los formatos gráficos Introducción teórica de los formatos gráficos en general. Entrar

16.- Formatos gráficos. Formatos nativos de aplicaciones de diseño Vemos diferentes tipos de formatos gráficos asi como sus compatibilidades. Entrar

17.- Formatos gráficos y gestión de ficheros Distintos tipos de formatos para las imágenes de la web. Entrar

18.- Formatos gráficos y gestión de ficheros. Comparativa de formatos Se comparan los diferentes tipos de formatos anteriormente explicados. Entrar

19.- Formatos gráficos y gestión de ficheros. Optimización de gráficos Diferentes formas de optimizar las imágenes de una página web. Entrar

20.- Otros formatos gráficos Describimos dos tipos de formatos gráficos no muy comunes en las páginas web. Entrar

21.- Gestión de ficheros Pautas para el almacenamiento y localización de las imágenes para el diseño web. Entrar

22.- Soportes de almacenamiento externo Diferentes soportes de almacenamientio para las imágenes de una web. Entrar

23.- Software para gestión de ficheros gráficos Distintas aplicaciones para la gestión de ficheros gráficos. Entrar

24.- Elementos gráficos para el diseño Comenzamos con una pequeña introducción para luego continuar con las ilustraciones. Entrar

25.- Elementos gráficos para el diseño II Comentamos las diferentes caracteristicas de los textos con imágenes y los logotipos. Entrar

26.- Elementos gráficos para el diseño. Fotografías Detallamos la suma importancia de la fotografía en el diseño gráfico, así como las características de la misma. Entrar

27.- Elementos gráficos para el diseño. Iconos Uno de los elementos gráficos más usados junto con las fotografías para el diseño web. Entrar

28.- Elementos gráficos para el diseño. Botones gráficos Son elementos exclusivos de las aplicaciones informáticas y son muy comunes en las páginas web. Entrar

Page 5: Curso práctico de diseño web

29.- Elementos gráficos para el diseño. Banners Los banners son los anucios que se colocan en las páginas de internet. Entrar

30.- Elementos gráficos para el diseño. Cliparts y Dingbats Un elemento gráfico ya diseñado que podemos utilizar en nuestro diseño. Entrar

31.- Elementos gráficos para el diseño. Animaciones Un recurso muy utlilizado en el diseño de páginas web. Entrar

32.- Capturas de pantalla e imágenes de fondo Pasos a seguir para realizar capturas de pantallas asi como establecer imágenes de fondo. Entrar

33.- Otros elementos gráficos Otros elementos que podemos utillizar en el diseño de nuestra página web. Entrar

34.- Componentes de una interfaz web. Introducción Una introducción a los componentes de una interfaz web para luego profundizar más en estos componentes tan importantes para el buen diseño web. Entrar

35.- Componentes de una interfaz web. Interfaces Qué son las interfaces, las interfaces web y las interfaces gráficas. Explicamos también los distintos tipos de interfaces dentro de estas tres categorias principales. Entrar

36.- Componentes de una interfaz web. El dintel En general, el dintel es un elemento común en las páginas web que bien utilizado se convierte en un elemento identificador del sitio, aportando al mismo un estilo propio que lo distingue e identifica. Entrar

37.- Componentes de una interfaz web. Los sistemas de navegación Los sistemas de navegación son los elementos de una interfaz que permiten la navegación por las diferentes secciones y páginas que componen el sitio web. Entrar

38.- Componentes de una interfaz web. El cuerpo de una página El cuerpo es la parte de la página web donde se presenta al usuario toda la información referente a los contenidos de la página. Entrar

39.- Componentes de una interfaz web. El pie de página El pie de página es el elemento de una intefaz web situado en la parte inferior de la misma, bajo el cuerpo de página. Entrar

40.- Componentes de una interfaz web. Los espacios en blanco Explicamos la importancia de los espacios en blanco de una interfaz asi como sus distintas usabilidades. Aunque no lo parezca los espacios en blanco son un componente más del diseño de la página web. Entrar

41.- Componentes de una interfaz web. La publicidad Las distintas localizaciones de la publicidad que se pueden dar en el diseño de una página web. Entrar

42.- Componentes de una interfaz web. Las barras de desplazamiento Un elemento más a tener en cuenta en las interfaces web son las barras de desplazamiento o scroll, situadas en la zona lateral derecha (barra de desplazamiento vertical) y en la zona inferior de una página web (barra de desplazamiento horizontal). Entrar

43.- After Effects I De la mano de Adobe hace ya algunos años llegó el After Effects, un software de composición y post-producción de video, de los más potentes del mercado junto a “Discreet Combustion” y “Fusion”. Entrar

44.- After Effects II En el taller anterior, vimos una noción básica del entorno After Effects, y como aplicar un efecto desde cero. Entrar