curso en mercado de capitales - unipiloto.edu.co · funcionamiento del mercado de valores local, su...

7
Mercado de Capitales Curso en

Upload: others

Post on 31-Aug-2019

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mercado de CapitalesCurso en

Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para entender y operar los diferentes productos financieros que se conocen en el mercado financiero y bursátil colombiano.Contribuir al desarrollo del mercado bursátil al abrirle la puerta a más participantes al mercado, más inversionistas de capital, lo que le da más liquidez y profundidad.

Al finalizar el curso, el participante habrá desarrollado las capacidades para:Conocer la conformación y funcionamiento del sistema financiero colombiano.Conocer el mercado de valores local y las diferentes áreas en los intermediarios que tienen que ver con el manejo de inversiones en activos financieros.Reconocer el enfoque en el mercado accionario, el estudiante identificará los conocimientos básicos de dicho activo y los diferentes vehículos en que se puede invertir en el mercado accionario local y extranjero.Adquirir herramientas para la toma de decisiones en el mercado accionario y de activos financiero en general.Elementos del análisis macro así como el análisis de masas, o análisis comportamental, para el estudio de los mercados.Realizar operaciones apalancadas y sus consiguientes riesgos, de tal forma que pueda evaluar adecuadamente las razones de riesgo Vs. utilidad.Comprender la forma de cálculo de rentabilidades y los precios de mercado de los diferentes títulos de renta fija que se negocian en el mercado de valores colombiano.Comprender cómo se estructuran operaciones especiales en el mercado de valores de renta fija en Colombia.

Mercado de CapitalesCurso en

El mercado de capitales en Colombia es cada vez más desarrollado y la globalización nos integra al mundo financiero global, por ello es necesario conocer los diferentes productos y servicios que ofrece el mercado bursátil colombiano. Fondos de pensiones, fiduciarias, compañías de seguros y bancos, entre otros, así como sociedades comisionistas de bolsa buscan personas idóneas y capacitadas para sus mesas de dinero y sus áreas de tesorería.

Justificación

Aplica tarifa vigente a la fecha de pago.Los anteriores valores aplican únicamente para pagos durante el año 2018. Para pagos en años posteriores aplicará el incremento correspondiente.

Duración60 horas

HorarioViernes de 6:00 a 10:00 p.m. y

sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Metodología y sedesPresencial - Bogotá

Conozca las herramientas necesarias para entender y operar los diferentes productos financieros que se conocen en el mercado financiero y bursátil colombiano.

01

El programa está dirigido a profesionales de las áreas financieras, económicas y administrativas y eventualmente a estudiantes de los programas mencionados.

Perfilesde ingreso

Informacióngeneral

1Módulo

Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para entender y operar los diferentes productos financieros que se conocen en el mercado financiero y bursátil colombiano.Contribuir al desarrollo del mercado bursátil al abrirle la puerta a más participantes al mercado, más inversionistas de capital, lo que le da más liquidez y profundidad.

Al finalizar el curso, el participante habrá desarrollado las capacidades para:Conocer la conformación y funcionamiento del sistema financiero colombiano.Conocer el mercado de valores local y las diferentes áreas en los intermediarios que tienen que ver con el manejo de inversiones en activos financieros.Reconocer el enfoque en el mercado accionario, el estudiante identificará los conocimientos básicos de dicho activo y los diferentes vehículos en que se puede invertir en el mercado accionario local y extranjero.Adquirir herramientas para la toma de decisiones en el mercado accionario y de activos financiero en general.Elementos del análisis macro así como el análisis de masas, o análisis comportamental, para el estudio de los mercados.Realizar operaciones apalancadas y sus consiguientes riesgos, de tal forma que pueda evaluar adecuadamente las razones de riesgo Vs. utilidad.Comprender la forma de cálculo de rentabilidades y los precios de mercado de los diferentes títulos de renta fija que se negocian en el mercado de valores colombiano.Comprender cómo se estructuran operaciones especiales en el mercado de valores de renta fija en Colombia.

El mercado de capitales en Colombia es cada vez más desarrollado y la globalización nos integra al mundo financiero global, por ello es necesario conocer los diferentes productos y servicios que ofrece el mercado bursátil colombiano. Fondos de pensiones, fiduciarias, compañías de seguros y bancos, entre otros, así como sociedades comisionistas de bolsa buscan personas idóneas y capacitadas para sus mesas de dinero y sus áreas de tesorería.

Propósitos deformación

Competencias adesarrollar

Plan deestudios

02

El programa está dirigido a profesionales de las áreas financieras, económicas y administrativas y eventualmente a estudiantes de los programas mencionados.

Mercados e intermediarios financierosDefinición, clasificación y características de activo financiero, valores y título valor. Sistema Financiero: Emisores, intermediarios, inversionistas, sociedades calificadoras de riesgo, proveedores de infraestructu-ra y precios, organismos autoreguladores, entidades de inspec-ción, vigilancia y control.Áreas encargadas de la gestión de activos financieros: Análisis económico, optimización, riesgo, ejecución y cumplimiento.Funcionamiento del mercado de valores local, su clasificación y cuáles son los tipos de mercados que lo componen, así como las operaciones autorizadas por la regulación actual.

Mercado de CapitalesCurso en

03

Mercado accionarioDurante la sesión se presentarán las alternativas de inversión a través de instrumentos de renta variable internacional y local, teniendo en cuenta sus características y vehículos de inversión. Rendimientos: Dividendo, valorización y derechos especiales de suscripcion.Derechos: Financieros, políticos, de suscripción y de preferencia.Riesgo: Volatilidad y Beta.Vehículos: Stock picking, fondos bursátiles (ETFs), fondos de inversión colectiva, fondos de pensiones voluntarias y fondos de capital privado (Private Equity).

2Módulo

Introducción al análisis técnicoSerán presentados los postulados que llevan a los agentes e inversionistas a usar herramientas de análisis técnico y cómo dicha herramienta es utilizada para anticipar potenciales cambios en el valor de los activos financieros.Entre las herramientas que aprenderán a observar, analizar, interpretar y tomar decisiones se tendrán en cuenta los siguientes temas: Análisis de tendencias y pivotes.Análisis de gráficos de lineas y formación de velas japonesas.Chartismo clásico: Resistencias, soportes, teoría del Dow, doble pisos, HCH, entre otros.RSI, MACD, BOLLINGER,FIBONACCI.Trading GAPs.Plan de trading: Entrada, take profit y stop loss.Taller práctico en plataforma electrónica (DEMO).

3Módulo

4Módulo

Análisis fundamental y comportamentalDurante la sesión se presentarán las técnicas utilizadas en materia de análisis fundamental, lo cual permitirá que los participantes aprendan a utilizar conjuntamente herramientas aprendidas del énfasis económico de la carrera sumadas a herramientas propias del análisis financiero.Así mismo serán presentados y analizados los principales indica-dores económicos usados por los agentes del mercado para realizar los análisis antes citados.Durante la sesión se hará una aproximación a las finanzas del comportamiento “behavioral finance” y cómo esta tendencia de pensamiento ésta siendo utilizada en la actualidad como un tercer pilar en la explicación de fenómenos económicos que ocurren en los mercados financieros, afectando por consiguiente la toma de decisiones de los agentes del mercado.

César Augusto GómezLosConferencistas

5

04

Operaciones de riesgo, apalancamientoDurante la sesión serán presentadas las operaciones estructura-das, también denominadas de riesgo en el mercado bursatil. Entre las operaciones a estudiar se destacan: La compra y venta de valores a través de cuentas de margen y operaciones REPO.Análisis coyuntural Caso Interbolsa, desafíos en el cambio regulatorio colombiano.

Valoración de títulos de renta fija. Títulos al descuento (rentabilidad y precio) y Títulos al vencimiento ( bonos, CDT, tes tasa fija), TES indexados ( IPC , UVR, TRM) Títulos al descuento negociados por rentabilidad (aceptaciones bancarias y TES (a corto plazo), títulos al descuento negociados por precio (TIDIS y CERT´S), títulos al vencimiento (CDT, TES, títulos con flujos de caja intermedios a tasa fija y variable), sumado al aprendizaje de realizar STRIP de títulos. TES IPC, TES UVR.

Yankees y Tes globales. Bonos indexados al IPC y a la DTF y operaciones estructuradas en el mercado de renta fija ( simultáneas, carruseles, swaps y strip en Tes)

A lo largo de las sesiones serán explicadas las metodologías a través de las cuales se calculan y liquidan operaciones en yankees, globales y bonos indexados, así como operaciones especiales en Bolsa, como los swaps aconicionados a nuestro mercado y la mal llamada “cuponeada” de TES.Así mismo serán realizados multiplicidad de ejercicios prácticos que permitan afianzar los conocimientos adquiridos.

6Módulo

7Módulo

Módulo

05

Mercado de CapitalesCurso en

Formulario de inscripción diligenciado y con firma.2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.*Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.

* Las fotografías deben ser en alta resolución, no tener más de 6 meses de antigüedad, centrada y enfocada, la cara debe aparecer mirando directamente a la cámara, no de perfil ni mirando por encima del hombro, y no debe haber sombras sobre la cara ni sobre el fondo. No se aceptarán fotos con gafas de fantasía ni con reflejos en los cristales, ni con sombrero, gorro, pañuelo o visera. En caso de traer la documentación por medio físico, se debe tener en cuenta que las fotografías deben ser impresas en papel de calidad fotográfica (no papel común).

para ingresoRequisitos

Para mayor información sobre los DESCUENTOS que ofrece la Universidad a sus aspirantes y egresados:http://www.unipiloto.edu.co/descargas/DESCUENTOS_EC.pdf

Aplican convenios con ENTIDADES FINANCIERAS vigentes. para mayor información: http://www.unipiloto.edu.co/descargas/ENTIDADES-FINANCIERAS_2019.pdf

La información estará sujeta a cambios según disposiciones de cada entidad.

Descuentos F I N A N C I E R A SEntidadesy

Dirección de Posgrados y Educación ContinuadaUniversidad Piloto de Colombia

[email protected]

www.unipiloto.edu.co

PBX: 232 4122Calle 45 A No. 9 - 17Bogotá - Colombia.

Contáctenos

Vigencia desde 2019

“La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los programas en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma y horarios de actividades académicas”

Nota: Certificado NTC-ISO 9001:2008 para el diseño y prestación de servicios académicos de educación continuada bajo la metodología presencial.

VIGILADA MINEDUCACIÓN