curso embarazo y suelo pelvico smgo

2
Inscripción gratuita. Imprescindible confirmación: Confirmación de asistencia a las mesas 1 - 2 y a la comida de trabajo: (*) Secretaría del Servicio de Ginecología y Obstetricia. E-mail: [email protected] Teléfono: 91-6219521 (mañanas) Acreditación para la participación en el taller práctico. Limitada a 40 participantes: (**) Unidad de Patología del Suelo Pélvico del Servicio de Ginecología y Obstetricia. E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] (*) No se podrá acceder al curso sin inscripción. (**) No se podrá acceder al taller sin acreditación. Empresas patrocinadoras: Curso de la Sociedad Madrileña de Ginecología y Obstetricia La patología del suelo pélvico no es exclusiva de las mujeres que han sobrepasado la edad reproductiva. Conocer su incidencia en la población de mujeres jóvenes, profundizar en el estudio de las modificaciones de la pelvis asociadas al embarazo y parto y su papel en la génesis de esta patología, la prevención y el tratamiento, son los objetivos de este curso. El curso está dirigido a todos los profesionales sanitarios con interés en el conocimiento de la patología del suelo pélvico femenino.

Upload: ignacio-cristobal-garcia

Post on 06-Jul-2015

291 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Curso organizado por el Servicio de Obstetricia y Ginecología de la FHA y la Sociedad Madrileña de Obstetricia y Ginecología

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO EMBARAZO Y SUELO PELVICO SMGO

Inscripción gratuita.

Imprescindible confirmación:

  Confirmación de asistencia a las mesas 1 - 2 y a la comida de trabajo: (*)

 Secretaría del Servicio de Ginecología y Obstetricia. E-mail: [email protected]

Teléfono: 91-6219521 (mañanas)

  Acreditación para la participación en el taller práctico. Limitada a 40 participantes: (**)

 Unidad de Patología del Suelo Pélvico del Servicio de Ginecología y Obstetricia.

E-mail: [email protected]

E-mail: [email protected]

(*) No se podrá acceder al curso sin inscripción.

(**) No se podrá acceder al taller sin acreditación.

Empresas patrocinadoras:

Curso de la

Sociedad Madrileña de Ginecología y Obstetricia La patología del suelo pélvico no es exclusiva de las mujeres que han sobrepasado la edad reproductiva.

Conocer su incidencia en la población de mujeres jóvenes, profundizar en el estudio de las modificaciones de la pelvis asociadas al embarazo y parto y su papel en la génesis de esta patología, la prevención y el tratamiento, son los objetivos de este curso.

El curso está dirigido a todos los profesionales sanitarios con interés en el conocimiento de la patología del suelo pélvico femenino.

Page 2: CURSO EMBARAZO Y SUELO PELVICO SMGO

PROGRAMA CIENTÍFICO.

09.30h: PRESENTACIÓN: Dra.Celia García Menéndez. Directora Asistencial. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Dr. M. Albi. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

1ª MESA: SUELO PÉLVICO, EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO: Moderador: Prof. E. Iglesias. Hospital universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

10.00h. Impacto en la calidad de vida de la patología del suelo pélvico en la edad reproductiva. Dra. M. Herrera. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

10.20h. Factores de riesgo y etiología de la patología del suelo pélvico en el embarazo y parto. Dres. P. Miranda y J. Cerezuela. Hospital Universitario de Fuenlabrada.

10:40h. Prevención de la patología del suelo pélvico durante el embarazo. Dra. A. González-Spinola. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

11:00h. Prevención de la patología del suelo pélvico en el parto y puerperio. Dr. M. Albi. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

11.20h. Técnicas de rehabilitación del suelo pélvico en el postparto. Dra. C. Tena-Dávila. Hospital Universitario La Paz.

11.40h. Manejo de la paciente con patología del suelo pélvico y deseo gestacional. Dres. R. Usandizaga y M. Puch. Hospital Universitario La Paz.

12.00h. CAFÉ.

12.30h. Actualización en incontinencia urinaria tras el embarazo y parto. Dres . F. Muñoz Garrido y E. Muñoz. Hospital Universitario 12 de octubre.

12.50h. Actualización en incontinencia anal tras el embarazo y parto. Dr. J. Fernández Cebrián. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

13.10h. Actualización en disfunción sexual tras el embarazo y parto. Dra. A. Gómez Cedillo. Hospital Universitario Severo Ochoa.

13.30h. Mesa de debate.

14.00h. LUNCH.

2ª MESA: DESGARROS PERINEALES OBSTÉTRICOS. TALLER PRÁCTICO: Moderador: Dr. A. Aguarón. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

16.00h. Episiotomía: relaciones anatómicas y técnica de sutura. Dr. P. Aparicio. Hospital Infanta Leonor.

16.20h. Desgarros perineales obstétricos: clasificación. Consideraciones anatómicas. Dra. N. Climent. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

16.40h. Reparación quirúrgica de los desgarros obstétricos del esfínter anal. Dra. V. Martínez. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

17.00h. CAFÉ.

17.30h. Taller Práctico: reparación de desgarros en modelo animal. Coordinación: Dras. V. Martínez y N. Climent. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

19.30H. FIN DE CURSO. CLAUSURA.