curso de primeros auxilios memoria

155
Lic. Angello de la hoz Orellano Instructor de Primeros Auxilios Curso de Primeros Auxilios Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico Cruz Roja Colombiana

Upload: andrea-betancourt-maury

Post on 24-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Lic. Angello de la hoz Orellano

Instructor de Primeros Auxilios

Curso de Primeros Auxilios

Cruz Roja Colombiana Seccional

Atlántico

Cruz Roja Colombiana Escuela

de Primeros Auxilios

Page 2: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Definición, Objetivos y Características de Primeros Auxilios

Valoración Primaria Heridas Hemorragia Quemaduras Vendajes

Fracturas Esguince Luxación Inmovilización Transporte básico Botiquín

Curso de Primeros Auxilios

ESQUEMA DE CAPACITACIÓN

Page 3: Curso de Primeros Auxilios Memoria

PrimerosAuxilios

Page 4: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

1

OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

Reconocer el concepto de Primeros Auxilios Identificar los 6 pasos a seguir en la atención de

una emergencia Reconocer los elementos de bioseguridad Identificar el A B C de la Valoración Primaria Reconocer cuales son los Signos Vitales Reconocer el ciclo cardiaco Sístole – Diástole Desarrollar el procedimiento de toma de la

tensión arterial

Page 5: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

Los Primeros Auxilios son una serie de procedimientos adecuados, eficaces, provisionales y oportunos que se efectúan responsablemente en una víctima de una enfermedad y/o accidente con el fin de mantener la viva en las mejores condiciones posibles y evitando complicaciones adicionales hasta que se garantiza la atención medica que definirá el manejo definitivo del paciente

DEFINICIÓN

Page 6: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

OBJETIVOS

OBJETIVO SIGNIFICADO

PRESERVAR LA VIDA HUMANA Mantener vivo al paciente

EVITAR COMPLICACIONES Evitar daño adicional

DISMINUIR EL DOLOR Reducir el sufrimiento

ASEGURAR EL TRASLADO ADECUADA

Asegurar el traslado adecuado al lugar adecuado.

Page 7: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

CARACTERISTICA SIGNIFICADO

ADECUADO Procedimiento realizado adecuadamente.

EFICAZ Procedimiento útil

RECURSIVO Procedimiento que puede realizarse con elementos de fácil uso y adquisición.

PROVISIONAL Procedimiento que se realiza hasta que llegue la ayuda especializada.

RESPONSABLE Realizar sólo procedimientos que se conocen

OPORTUNO Procedimiento rápido pero bien realizado.

CARACTERÍSTICAS

Page 8: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Pasos a seguir

1 Evite el pánico2 Revise. Solicite ayuda3 Haga una valoración primaria4 Haga una valoración secundaria5 Atienda6 Traslade las víctimas

RESPONDIENDO A UNA EMERGENCIACurso de Primeros Auxilios

Page 9: Curso de Primeros Auxilios Memoria

1 EVITE EL PÁNICO YMANTEGA LA CALMA

Curso de Primeros Auxilios

RESPONDIENDO A UNA EMERGENCIA

REVISAR LA SEGURIDAD DEL AREA ANTES DE INGRESAR EN ELLA2

3EVALUAR LA SITUACIÓNBIOSEGURIDADVALORACION O EVALUACION PRIMARIA

Page 10: Curso de Primeros Auxilios Memoria

MEDIDAS DE PROTECCION NECESARIAS (BIOSEGURIDAD)

Curso de Primeros Auxilios

Page 11: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

GUANTES DE LATÉX MASCARILLA FACIAL

MASCARA DE BARRERA GAFAS DE SEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

Page 12: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Valoración Primaria

Page 13: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

Proceso ordenado para detectar y manejar los problemas que amenazan la vida del paciente en forma inminente.

AB

C

Page 14: Curso de Primeros Auxilios Memoria

A: Abrir vía aérea

Abrir la boca del paciente

Inclinar la cabeza hacia atrás

Elevar el mentón

Curso de Primeros Auxilios

Page 15: Curso de Primeros Auxilios Memoria

B: Buscar respiración M.E.SM: Mirar el movimiento de ascenso y descensodel tórax y abdomen.

E: Escuchar la entrada y salida del aire.

S: Sentir la salida del aire (espiración).

Curso de Primeros Auxilios

Page 16: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

B: Buscar respiración M.E.SRESPIRACION

AUSENTE PRESENTE

INICIE MANIOBRAS DE REANIMACION

CONTINÚE CON LA EVALUACIÓN

Page 17: Curso de Primeros Auxilios Memoria

C: Circulación

Curso de Primeros Auxilios

Verifique la presencia de hemorragias visibles y contrólelas.

Page 18: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Signos Vitales

Page 19: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

SIGNOS VITALES

PULSO

SIGNOS VITALES

RESPIRACION TEMPERATURA PRESION ARTERIAL

Page 20: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Es la dilatación que experimenta la pared de una arteria cuando la corriente de sangre pasa por ésta y que es posible percibir al comprimir dicha arteria sobre una estructura ósea.

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

PULSO

Page 21: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Arteria temporal superficial

Arteria facial Arteria carótida Arteria braquial Arteria radial

Arteria cubital Arteria femoral Arteria poplítea Arteria Tibial posterior Arteria pedial

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

SITIOS DE TOMA PULSO

Page 22: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Siente o acueste cómodamente al paciente

Haga que descanse mínimo cinco minutos

Coloque dos yemas de sus dedos sobre el punto donde va a tomar el pulso

Busque el pulso hasta ubicarlo Ejerza una suave presión sobre el sitio Cuente las pulsaciones en un minuto

(60 segundos)

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO

Page 23: Curso de Primeros Auxilios Memoria

POBLACIÓN VALORES

Recién Nacidos 130 –140 Pulsaciones por minuto

Escolares 100–120 Pulsaciones por minuto

Adultos 60 –90 Pulsaciones por minuto

Adultos mayores 50 –70 Pulsaciones por minuto

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

VALORES DE REFERENCIA TOMA DEL PULSO

Page 24: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Función que permite al organismo intercambiar gases con la atmósfera llevando oxígeno a los pulmones y expulsando tanto oxígeno como dióxido de carbono al medio ambiente.

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

RESPIRACIÓN

Page 25: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

INSPIRACION (entrada de aire con oxígeno y otros gases a los pulmones)

ESPIRACION(salida de aire con oxígeno y dióxido de carbono desde los pulmones hacia el medio ambiente).

CICLO RESPIRATORIO

Page 26: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

Siente o acueste cómodamente al paciente

Haga que descanse mínimo cinco minutos

Nunca informe al paciente el procedimiento que va a realizar (la respiración es controlada voluntariamente).

Haga el conteo de ciclos respiratorios en un minuto (60 segundos).

RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA RESPIRACIÓN

Page 27: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

POBLACIÓN VALORES

Recién Nacidos 30 –40 Respiraciones por minuto

Escolares 20–30 Respiraciones por minuto

Adultos 16–20 Respiraciones por minuto

Adultos mayores 12–16 Respiraciones por minuto

VALORES DE REFERENCIA EN LA TOMA DE LA RESPIRACIÓN

Page 28: Curso de Primeros Auxilios Memoria

La temperatura corporal es el resultado de un equilibrio entre la generación y la pérdida de calor.

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

TEMPERATURA

Page 29: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Siente o acueste cómodamente al paciente

Prepare el termómetro para ser usado

Coloque el termómetro en el sitio elegido

Deje el termómetro en el sitio elegido entre tres a cinco minutos.

Realice la lectura de la temperatura

RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE LA TEMPERATURA

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

Page 30: Curso de Primeros Auxilios Memoria

TEMPERATURA VALORESNormal 36 –37Grados centígradosFebrícula ≤ 38 Grados centígradosFiebre Moderada 38 –39Grados centígradosFiebre Alta ≥ 37Grados centígrados

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

VALORES DE REFERENCIA EN LA TOMA DE LA TEMPERATURA

Page 31: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

TENSIÓN ARTERIAL

Es la PRESION que ejerce la sangre contra la pared de las arterias, la cual cambia durante el ciclo cardiaco (sístole y diástole).

SIGNOS VITALES

Page 32: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

TENSIÓN SISTÓLICA Y DIASTÓLICA

SIGNOS VITALES

Page 33: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

TENSIÓN SISTÓLICA Y DIASTÓLICA

SIGNOS VITALES

Page 34: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros AuxiliosSIGNOS VITALES

TOMA DE LA TENSIÓN ARTERIAL

Olivas

Membrana

Manguito

Pera insuflable

Manguera

Manómetro

Page 35: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

.

Tabla de clasificación de presión arterialCategoría Sistólica Diastólica

Normal 90 a 120 Inferior a 80Hipertensión 120-139 80-89

Hipertensión Grado 1 140-159 90-99Grado 2 160 o más 100 o másAdaptada de The Seventh Report on the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (JNCT),Publicación NIH N.03-5233, mayo 2003

VALORES DE REFERENCIASIGNOS VITALES

Page 36: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

HIPERTENSIÓN ARTERIAL LEVE (grado1) es la que es mayor de 140/90mmHg, sin alcanzar las cifras de hipertensión arterial moderada.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL MODERADA( grado2) es a partir demás de 160/100mmHg.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEVERA (grado3) es a partir de cifras superiores a 180/110mmHg.

TIPOS DE HIPERTENSIÓN

SIGNOS VITALES

Page 37: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

Diagnóstico precozEjercicio físicoDieta baja en salDieta baja en grasaDieta baja en azúcarNo fumar Control de pesoControl de otras

enfermedades (diabetes).

PREVENCIÓN

SIGNOS VITALES

Page 38: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Lic. Angello de la hoz Orellano

Instructor de Primeros Auxilios

Curso de Primeros Auxilios

Cruz Roja Colombiana Seccional

Atlántico

Cruz Roja Colombiana Escuela

de Primeros Auxilios

Page 39: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Heridas

Page 40: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

Identificar los tipos de heridas según el agente causal y su gravedad

Dar atención de primeros auxilios en caso de heridas leves y complicadas

Identificar las recomendaciones para el transporte de partes amputadas

Page 41: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

HERIDASLas heridas son las lesiones que generan la perdida de la continuidad en la integridad de los tejidos blandos, entendiendo por tejido blando, piel, musculo, órganos blandos, tendones, nervios.

Page 42: Curso de Primeros Auxilios Memoria

SEÑALES DE HERIDAS

Dolor Hemorragia Destrucción o daño de

los tejidos blandos

Las principales son:

Las principales son:

Curso de Primeros Auxilios

Page 43: Curso de Primeros Auxilios Memoria

HERIDAS ABIERTAS HERIDAS CERRADAS

CLASIFICACION DE LAS

Separación de los tejidos blandos

Mayor posibilidad de infección

No se observa Separación de los tejidos blandos

Generan hematomas (hemorragia debajo de la piel), en viseras o cavidades

Curso de Primeros Auxilios

Page 44: Curso de Primeros Auxilios Memoria

SIMPLES

COMPLICADAS

Curso de Primeros AuxiliosCLASIFICACION DE LAS

Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos

Raspones, arañazos, cortes

Extensas y profunda con abundante hemorragia

Lesiones en músculos, nervios, órganos internos

Page 45: Curso de Primeros Auxilios Memoria

SEGÚN ELEMENTO QUE

LA PRODUCE

Cortantes o incisas Punzantes Cortopunzantes

Armas de fuego Raspaduras, excoriacioneso abrasiones

Lacerada

Curso de Primeros Auxilios

Page 46: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Avulsivas Contusas

Amputación Aplastamiento

Curso de Primeros AuxiliosSEGÚN ELEMENTO

QUE LA PRODUCE

Page 47: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Descubra la herida e identifíquela

Lave con agua y jabóny luego antiséptico

Cubra la herida

No aplique remedios caseros Lávese las manos

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

HERIDAS SIMPLESHERIDAS SIMPLES

Page 48: Curso de Primeros Auxilios Memoria

HERIDAS CONTUSASY MAGULLADURAS

HERIDAS CONTUSASY MAGULLADURAS

Eleve zona lesionada

Aplique

compresas

frías

ATENCIONCurso de Primeros Auxilios

Page 49: Curso de Primeros Auxilios Memoria

No retire el anzuelo Si sangra seque la herida con gasa Si es superficial, retírelo realizando un corte en la punta del anzuelo Trátela como herida simple

ATENCIONCurso de Primeros Auxilios

HERIDAS ANZUELOSHERIDAS ANZUELOS

Page 50: Curso de Primeros Auxilios Memoria

HERIDAS LACERADASY AVULSIVAS

Irrigue los tejidos con solución salina Si es posible, una los tejidos arrancados Cubra la herida con apósito Aplique técnica para el control

de hemorragias

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 51: Curso de Primeros Auxilios Memoria

APLASTAMIENTO

Pida ayuda y retire el peso lo más pronto posible

Controle shock

Utilice técnica para el control de hemorragia

Inmovilice las fracturas si las hay

ATENCIONCurso de Primeros Auxilios

Page 52: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Acueste la víctima y tranquilícela

Limpie suavemente la herida Cubra la herida Movilice la víctima lo menos

posible En lesiones de los ojos

cubra ambos ojos Remita al centro asistencial

HERIDAS EN CARAY CRANEO

ATENCIONCurso de Primeros Auxilios

Page 53: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Si no perfora el tórax, aplique el tratamiento de herida simple Si la herida es grande y no silva cubra la herida con apósito

estéril fijándolo completamente Si la herida es pequeña y presenta succión, cubra la herida

dejando libre un borde

ATENCION Curso de Primeros AuxiliosHERIDAS EN TÓRAX

Coloque la víctima en posición lateral, sobre el lado afectado Traslade pronto

Page 54: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Acueste al lesionado con piernas recogidas, evitando movimientos innecesarios

No suministre alimento o bebida No introduzca vísceras si están por

fuera Cubra las vísceras con una compresa

o tela limpia humedecida con solución salina, sin ejercer presión

Traslade pronto

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 55: Curso de Primeros Auxilios Memoria

HERIDAS CONELEMENTOS INCRUSTADOS

Coloque la víctima en posición cómoda

No retire elementos incrustados

Inmovilice el elemento

Remita al Centro Asistencial

ATENCIONCurso de Primeros Auxilios

Page 56: Curso de Primeros Auxilios Memoria

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE PARTES AMPUTADAS

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE PARTES AMPUTADAS

Lavar la parte amputada con solución salina

Introducir la parte amputada en una bolsa plástica

Colocarla entre otra bolsa con hielo

Remitir

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 57: Curso de Primeros Auxilios Memoria

PREVENCION LESIONESDE TEJIDOS BLANDOS

EN EL HOGAR

No utilizar herramientas y artefactos de los que desconocen su manejo y funcionamiento

Utilización adecuada de elementos caseros Evitar que en el piso haya elementos en desorden Evitar que los niños jueguen en las escaleras Las armas de fuego y explosivos no deben dejarse

al alcance de los niños

Curso de Primeros Auxilios

Page 58: Curso de Primeros Auxilios Memoria

No permitir que los niños corran con objetos que puedan lesionarlos como:

Varillas Tijeras

Palos Lápices

Cuchillos Retirar adecuadamente y a un lugar seguro

objetos rotos, afilados, dentados, puntudos

Curso de Primeros AuxiliosPREVENCION LESIONESDE TEJIDOS BLANDOS

EN EL HOGAR

Page 59: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Marcar las puertas grandes de vidrio Utilizar los elementos apropiados de seguridad Conocer el manejo adecuado de herramientas y

maquinarias y hacer el mantenimiento preventivo Evitar el uso de armas y explosivos Evitar el uso de licor y drogas

Curso de Primeros AuxiliosPREVENCION LESIONESDE TEJIDOS BLANDOS

EN EL TRABAJO

Page 60: Curso de Primeros Auxilios Memoria

• Utilice los cinturones de seguridad• Cumplir las normas y señales de tránsito• Hacer mantenimiento preventivo y periódico

del automóvil• Evitar ingerir licor o drogas que produzcan

sueño• Evitar distracciones cuando se conduce• Llevar siempre el equipo de carretera

Curso de Primeros AuxiliosPREVENCION LESIONESDE TEJIDOS BLANDOSEN LA CARRETERAS

Page 61: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Lic. Angello de la hoz Orellano

Instructor de Primeros Auxilios

Curso de Primeros Auxilios

Cruz Roja Colombiana Seccional

Atlántico

Cruz Roja Colombiana Escuela

de Primeros Auxilios

Page 62: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Hemorragia

Page 63: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

1

OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

Diferenciar las hemorragias internas y externas (arterial, venosa, capilar)

Demostrar los tres pasos para control de hemorragias externas

Identificar las causas y señales del shock Demostrar la atención de primeros auxilios en

estado de shock

Page 64: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la ruptura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos.

Curso de Primeros Auxilios

HEMORRAGIA

Page 65: Curso de Primeros Auxilios Memoria

• Externas– La sangre sale al medio ambiente

• Internas– La sangre se acumula dentro de

alguna cavidad corporal

Curso de Primeros Auxilios

CLASIFICACIÓN POR UBICACIÓN

HEMORRAGIAS

Page 66: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Señales

Sangrado continuo de color marrón

2H.2

HEMORRAGIAS

Hemorragia capilar

Hemorragia arterial

Curso de Primeros Auxilios

Sangrado intermitente de color rojo brillante

Hemorragia venosa

Salida escasa de sangre

CLASIFICACIÓN POR ORIGEN

Page 67: Curso de Primeros Auxilios Memoria

POR MUY IMPRESIONANTE QUE PUEDA SER UNA HERIDA O HEMORRAGIA, RECUERDA

REVISAR PRIMERO RESPIRACIÓN Y PULSO (A. B. C.)

Curso de Primeros Auxilios

!

Page 68: Curso de Primeros Auxilios Memoria

ATENCION

Acueste a la víctima Colóquese guantes desechables de látex Descubra el sitio de la lesión para valorar el

tipo de hemorragia ya que ésta no siempre visible

Para identificar el tipo de la hemorragia, seque la herida con una tela muy limpia, gasa o apósito

2H.3

Curso de Primeros Auxilios

Hemorragia ExternaHEMORRAGIAS

Page 69: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Las hemorragias internas incluyen las lesiones graves que pueden causar shock, ataque cardiaco o falla pulmonar.

Pueden ser provocadas por aplastamiento, punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos, magulladuras y fracturas

HEMORRAGIA INTERNA

2H.4

Curso de Primeros AuxiliosHEMORRAGIAS

Page 70: Curso de Primeros Auxilios Memoria

HEMORRAGIA INTERNA

Abdomen muy sensible, inflamado o rígido, hematomas en diferentes partes del cuerpo

Pérdida de sangre por recto,vagina, oídos, boca y nariz

Vómito con sangre

Fracturas cerradas

Manifestaciones de shock

Señales

2H.5

Curso de Primeros AuxiliosHEMORRAGIAS

Page 71: Curso de Primeros Auxilios Memoria

ATENCION

Controle la hemorragia por medio de presión directa, elevación y punto de presión arterial

Si está consciente dele a beber suero oral o agua

Lávese las manos después del procedimiento2H.6

Curso de Primeros AuxiliosHEMORRAGIAS

HEMORRAGIA EXTERNA

Page 72: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Maneje a la víctima como paciente en estado de shock

Valore los signos vitales cada 5 minutos mientras traslada a un Centro Asistencial

ATENCION

2H.7

HEMORRAGIA INTERNA

Curso de Primeros AuxiliosHEMORRAGIAS

Page 73: Curso de Primeros Auxilios Memoria

ATENCION

Cara y cráneo Epistaxis Dentales

2H.8

HEMORRAGIAS ESPECIFICAS

Curso de Primeros AuxiliosHEMORRAGIAS

Page 74: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Shock

Page 75: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

es una indicación de un problema en el sistema

circulatorio

Básicamente el shock es la reacción del cuerpo al fallo del

sistema circulatorio de suministrar suficiente sangre a

todas las partes vitales del cuerpo

Proceso de insuficiencia circulatoria que deriva en una inadecuada perfusión tisular

Page 76: Curso de Primeros Auxilios Memoria

SHOCK HIPOVOLÉMICOShock Hipovolémico : Caracterizado por disminución Causado por la pérdida de sangre, plasma y/o líquidos y electrolitos. Shock Hipovolémico no hemorrágico : Perdida plasmática: quemaduras, cirugías.Pérdidas de fluidos y electrolitos: diarrea, vómitos.

TIPO DE SHOCK Curso de Primeros Auxilios

Page 77: Curso de Primeros Auxilios Memoria

SHOCK CARDIOGÉNICOShock Cardiogénico:Caracterizado con la falla de la bomba cardiaca con alteración de la contractibilidad cardiaco miocárdica funcional o estructural.

Infarto de miocardio, arritmias, Taponamiento

TIPO DE SHOCK Curso de Primeros Auxilios

Page 78: Curso de Primeros Auxilios Memoria

SHOCK DISTRIBUTIVO

• AnafilácticoEs el resultado de una reacción alérgica violenta

• NeurogénicoOcurre debido a una lesión en el sistema nervioso (hipovolemia relativa)

• SépticoOcurre cuando hay una infección severa

TIPO DE SHOCK Curso de Primeros Auxilios

Page 79: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Debilidad generalPiel fría y pálida, en ocasiones húmeda y

pegajosa, labios y uñas cianóticosMareoAnsiedad y desasosiegoPulso muy rápido y débilSed marcada

SeñalesSeñales

2S.2

Curso de Primeros Auxilios

Page 80: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Sudoración, fríaRespiración rápida, a veces lenta e

irregularOjos fijos, hundidos, con mirada perdidaTemblor y debilidad en brazos y piernasPuede haber dilatación de las pupilas

2S.3

Curso de Primeros Auxilios

SeñalesSeñales

Page 81: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Mejorar la circulación proporcionando un adecuado volumen sanguíneo y oxigenación a los órganos vitales como el cerebro, corazón, pulmones: mantener la temperatura corporal

Controlar signos vitales, cada cinco minutos Identificar la causa del shock y dar la atención según

corresponda Controlar cualquier hemorragia externa

ATENCIONEN ESTADO DE SHOCK

2S.4

Curso de Primeros Auxilios

Page 82: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Tranquilice a la víctima Si usted no sospecha la existencia de lesiones en el

cuello o columna vertebral y no tiene fractura en piernas o cadera, acueste la víctima con las piernas elevadas

2S.5

ATENCIONEN CASO DE SHOCK

Curso de Primeros Auxilios

Page 83: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Si usted sospecha que la víctima tiene fractura de cabeza, cuello, piernas o cadera, manténgala acostada sobre su espalda. No la mueva innecesariamente a menos que exista riesgo inmediato

Inmovilice las fracturas y levántela en bloque sobre una superficie dura

Afloje la ropa y airee ellugar para facilitarle larespiración

Manténgala abrigada Si se queja de sed,

humedézcale los labios, pero no le dé nada a tomar Controle la respiración y el pulso cada 5 minutos Transpórtela adecuadamente a un centro asistencial

ATENCIONEN CASO DE SHOCK

Curso de Primeros Auxilios

Page 84: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Lic. Angello de la hoz Orellano

Instructor de Primeros Auxilios

Curso de Primeros Auxilios

Cruz Roja Colombiana Seccional

Atlántico

Cruz Roja Colombiana Escuela

de Primeros Auxilios

Page 85: Curso de Primeros Auxilios Memoria

QUEMADURAS

Page 86: Curso de Primeros Auxilios Memoria

OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

Identificar los grados de quemaduras que se pueden presentar

Identificar la atención general de una quemadura Reconocer los elementos de bioseguridad para la

tención de una quemadura

Curso de Primeros Auxilios

Page 87: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Agentes

Físico * Sólido (plancha)* Líquido (agua caliente)* Vapores (vapor de agua)

Químicos * Gasolina (Acción combustible)* Acidos (Acido sulfúrico)* Alcalis (Soda cáustica)

Eléctricos * Descargas (Electricidad)* Radiactivos (Rayos X)

4.23

DEFINICIÓNSon lesiones que aparecen en la piel debidas a alteraciones causadas por agentes físicos, químicos, eléctricos e incluso biológicos.

Curso de Primeros Auxilios

Page 88: Curso de Primeros Auxilios Memoria

EpidermisDermis

Tejido celular subcutáneo

Músculo

Capas de la Piel

Page 89: Curso de Primeros Auxilios Memoria

QUEMADURAS SEGÚN PROFUNDIDAD

Capa superficial piel - epidermisEnrojecimiento. Dolor tipo ardor

Capas profundas - Otros tejidosPiel seca, acartonadaNo duele

Capa intermedia - DermisAmpollas. Dolor intensoInflamación del área

I Grado

II Grado

III Grado

Curso de Primeros Auxilios

Page 90: Curso de Primeros Auxilios Memoria

I Grado

II Grado

III Grado

4.27

QUEMADURAS SEGÚN PROFUNDIDAD

Curso de Primeros Auxilios

Page 91: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Atención - General

Tranquilice a la víctima y sus familiares

Retire prendas ajustadas. No retire nada que haya quedado adherido

Valore el tipo de quemadura y su gravedad

No rompa las ampollas

4.28

Curso de Primeros Auxilios

Page 92: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Atención - General Enfríe el área quemada

durante varios minutos Cubra el área quemada

con compresa estéril húmeda

4.29

En quemadura de primer grado si el paciente se encuentra consiente administre abundantes líquidos por vía oral

Curso de Primeros Auxilios

Page 93: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Controle signos vitales cubra las quemaduras de la cara

con gasa estéril o tela limpia

CARA Y CUELLO

4.30

Traslade la víctima inmediatamente a un Centro Asistencial

Curso de Primeros Auxilios

Page 94: Curso de Primeros Auxilios Memoria

QUEMADURAS POR FUEGO Si se encuentra corriendo,

deténgala y apague el fuego Hágala rodar por el piso Afloje y retire las ropas que no

están adheridas

ATENCION

4.32

Curso de Primeros Auxilios

Page 95: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Aplique solución salina

Cubra la zona quemada con compresa y venda floja

Traslade la víctima a un Centro Asistencial

ATENCION

QUEMADURAS POR FUEGO

4.33

Curso de Primeros Auxilios

Page 96: Curso de Primeros Auxilios Memoria

QUEMADURAS POR QUIMICOS

Lave con abundante agua Cubra la quemadura con una

tela limpia

Trasládela a un Centro Asistencial

ATENCION

4.34

Curso de Primeros Auxilios

Page 97: Curso de Primeros Auxilios Memoria

QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD

Valore respiración y pulso Cubra el área o áreas lesionadas Trasládela pronto a un Centro

Asistencial

ATENCION

4.36

Párese sobre una superficie seca de caucho o madera

Retírela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico

Curso de Primeros Auxilios

Page 98: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Retire la víctima del lugar Afloje las ropas para facilitar

la circulación Si están congelados los pies,

no le permita caminar Eleve gradualmente la

temperatura de los sitios de lesión, usando para ello agua tibia

Si está consciente dele bebidas calientes dulces

ATENCION

QUEMADURA POR CONGELACION

4.37

Curso de Primeros Auxilios

Page 99: Curso de Primeros Auxilios Memoria

No de masajes en área afectada Si hay ampollas, NO las rompa Vende el área con apósitos

estériles

ATENCION

4.38

Abríguela lo mejor posible Eleve la parte afectada No aplique ungüentos ni

otros medicamentos

QUEMADURA POR CONGELACION

Curso de Primeros Auxilios

Page 100: Curso de Primeros Auxilios Memoria

ATENCION

Dele de beber suero oral o agua fresca

Si la temperatura corporal no le baja y aumenta la deshidratación, llévela rápidamente a un Centro Asistencial

Lleve la persona a un lugar frescoy aireado

Afloje la ropa ajustada. Airee a la persona, aplique toallas húmedas

EN CALOR EXCESIVO

4.39

Curso de Primeros Auxilios

Page 101: Curso de Primeros Auxilios Memoria

VENDAJES

Page 102: Curso de Primeros Auxilios Memoria

OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

Identificar la función de los vendajes Aplicar el vendaje circular, en espiral, vendaje en

8, utilizando venda en rollo utilizar el cabestrillo como método de

inmovilización y soporte.

Curso de Primeros Auxilios

Page 103: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Los VENDAJES son procedimientos que tienen por objeto cubrir con una VENDA la

zona lesionada

3.2

VENDAJES

Curso de Primeros Auxilios

Page 104: Curso de Primeros Auxilios Memoria

UNA VENDA SE UTILIZA PARA

Cubrir o proteger, una parte del cuerpo afectada

Para ejercer presión directa, para controlar una hemorragia externa

Sostener o inmovilizar una extremidad o articulación

3.3

Curso de Primeros Auxilios

Page 105: Curso de Primeros Auxilios Memoria

VENDAJES CON VENDA EN ROLLO

Vendaje circular

Vendaje en espiral

Vendaje en ocho

Vendaje recurrente

Curso de Primeros Auxilios

Page 106: Curso de Primeros Auxilios Memoria

VENDAJES CON VENDA TRIANGULAR

Vendaje para pie

Vendaje para mano

Vendajes en forma de corbata

Cabestrillo

Vendaje para rodilla

120 60

Curso de Primeros Auxilios

Page 107: Curso de Primeros Auxilios Memoria

VENDAJES CON VENDA EXTENDIDA

Vendaje en cabeza (Capelina)

Vendaje para codo

Vendaje para hombro

Vendaje para mano

Vendaje para pieVendaje para rodillaVendaje para cadera y muslo

Curso de Primeros Auxilios

Page 108: Curso de Primeros Auxilios Memoria

LESIONES MUSCULO ESQUELÉTICA

Curso de Primeros Auxilios

Page 109: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Identificar las señales de fractura, luxaciones, esguinces, calambres y desgarres

Aplicar los primeros auxilios generales en la atención de lesiones músculo - esqueléticas

Inmovilizar y dar los cuidados específicos para fracturas en diferentes partes del cuerpo

5.1

OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

Curso de Primeros Auxilios

Page 110: Curso de Primeros Auxilios Memoria

LESIONES MUSCULO-ESQUELETICASLESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS

FRACTURARuptura parcial o total de un hueso

Fractura cerradaFractura abiertaEsquirla

Fractura

Fisura

Curso de Primeros Auxilios

Page 111: Curso de Primeros Auxilios Memoria

LUXACION Desplazamiento de un hueso de su articulación

LESIONES MUSCULO-ESQUELETICASLESIONES MUSCULO-ESQUELETICASCurso de Primeros Auxilios

Page 112: Curso de Primeros Auxilios Memoria

LESIONES MUSCULO-ESQUELETICASLESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS

ESGUINCELesión de tejidos (músculo, tendones)

que rodean las articulaciones

Curso de Primeros Auxilios

Page 113: Curso de Primeros Auxilios Memoria

ESGUINCE Y DESGARREESGUINCE Y DESGARRE

Enfríe el área lesionada

Haga un vendaje en forma de ocho

Consulte al médico

Curso de Primeros Auxilios

Page 114: Curso de Primeros Auxilios Memoria

DESGARRO MUSCULAR

Es la ruptura total o parcial de fibras musculares

LESIONES MUSCULO-ESQUELETICASLESIONES MUSCULO-ESQUELETICASCurso de Primeros Auxilios

Page 115: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESGARRO

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESGARRO

Mala preparación física o falta de calentamiento muscular, debilidad muscular por lesiones previas, mal rehabilitadas

Cicatriz previa Sobre entrenamiento o fatiga El desgarre en casos agudos se debe a un sobre

esfuerzo y en los crónicos a un sobreuso

Curso de Primeros Auxilios

Page 116: Curso de Primeros Auxilios Memoria

SEÑALES DE LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS

Dolor Localizado en la Localizado en la Localizado en la Dolor súbito conzona lesionada; articulación; au- articulación; au- sensación de “ti-aumenta con el menta con el mo- menta al tacto rón”movimiento vimiento y la in-

flamación

Impotencia Incapacidad de Imposibilidad de Relativo al grado Gran incapaci-funcional mover el miem- movimiento de esguince dad

bro fracturado

Inflamación En el sitio de la lesión, producida por la acumulación Relativo al tipode líquidos (plasma) como respuesta al trauma de desgarro

Equimosis o Amoratamiento o enrojecimiento de la zona lesionadaenrojecimiento

Crepitación Chasquido (ruidoproducido por elroce de los frag-mentos óseos)

SeñalesFracturas Luxación Esguince Desgarro

Lesión

Curso de Primeros Auxilios

Page 117: Curso de Primeros Auxilios Memoria

SEÑALES DE FRACTURASEÑALES DE FRACTURA

Dolor Inflamación

Crepitación

AmoratamientoEquimosis

Chasquido

Impotencia

funcional

Desviación

Curso de Primeros Auxilios

Page 118: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Inmovilice la parte afectada...

Para inmovilizar un hueso, la férula debe abarcar las articulaciones a

ambos lados de la fractura

Para inmovilizar una articulación, una férula debe

abarcar los huesos a ambos lados de la

articulación lesionada

Elementos para inmovilizar

LESIONES EN HUESOS, ARTICULACIONES Y MUSCULOS

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 119: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Sostenga el área lesionada por ambos lados del sitio de la lesión

Verifique si hay sensibilidad, temperatura y coloración de la piel

Coloque varias vendas triangulares dobladas a ambos

lados del área lesionada

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

AL INMOVILIZARAL INMOVILIZAR

Page 120: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Acolchone el material rígido

Ate las vendas triangulares firmemente

Eleve el área lesionada

Vuelva a comprobar si hay sensibilidad, temperatura y coloración de la piel

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

AL INMOVILIZARAL INMOVILIZAR

Page 121: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Además de inmovilizar es muy útil para elevar la zona lesionada, disminuyendo la inflamación y el dolor

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

CABESTRILLOCABESTRILLO

Page 122: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURA DE CLAVICULAColoque el brazo sobre el pecho

Coloque la venda triangular en forma de cabestrillo. Ate los extremos del cabestrillo a un lado del cuello

Asegure el vértice de la venda triangular

Con otra venda triangular fije el cabestrillo al pecho

Deje los dedos descubiertos y vuelva a verificar si hay sensibilidad, temperatura y la coloración de la piel

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 123: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURA BRAZO - ANTEBRAZO

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 124: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURA DE LA MANO Y DEDOS

Ate varias vendas triangulares dobladas, a ambos lados del área lesionada

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 125: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURA DE FEMUR

Sostenga el área lesionada por ambos lados del sitio de la lesión y coloque varias vendas

ATENCION

Coloque dos férulas rígidas: Una desde la axila

hasta el tobillo Y otra en la parte

interna de la pierna

Curso de Primeros Auxilios

Page 126: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURA RODILLAPARTE INFERIOR DE LA PIERNA

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 127: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRALFRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL

Cervical

Cuadriplejia

Lumbar Paraplejia

Incontinencia de esfínteres

Impotencia sexual

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 128: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL

Cambios en el estado de concienciaDolor e inflamación en el área de la fracturaImposibilidad de mover los brazos o piernasHormigueo, disminución o pérdida de la

sensibilidad en manos o piesDificultad respiratoria

Señales

Curso de Primeros Auxilios

Page 129: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURA COLUMNA VERTEBRALFRACTURA COLUMNA VERTEBRAL

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 130: Curso de Primeros Auxilios Memoria

LESIONES CLASICAS POR CABECEOLESIONES CLASICAS POR CABECEO

Curso de Primeros Auxilios

Page 131: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURAS DE COSTILLAS

Dolor agudo que aumenta con los movimientos respiratorios o con la tos

Imposibilidad de realizar respiraciones profundas

Deformación del tórax

Señales

Curso de Primeros Auxilios

Page 132: Curso de Primeros Auxilios Memoria

ATENCION

FRACTURAS DE COSTILLASFRACTURAS DE COSTILLAS

Curso de Primeros Auxilios

Page 133: Curso de Primeros Auxilios Memoria

FRACTURA DE MANDIBULAFRACTURA DE MANDIBULA

ATENCION Curso de Primeros Auxilios

Page 134: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Lic. Angello de la hoz Orellano

Instructor de Primeros Auxilios

Curso de Primeros Auxilios

Cruz Roja Colombiana Seccional

Atlántico

Cruz Roja Colombiana Escuela

de Primeros Auxilios

Page 135: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

1

OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

Identificar los elementos que debe contener el Botiquín de Primeros Auxilios

Identificar las recomendaciones para el trasporte

Reconocer los tipos de camillas y elementos que se pueden utilizar como método de trasporte

Page 136: Curso de Primeros Auxilios Memoria

BOTIQUIN DE

PRIMEROS AUXILIOS

BOTIQUIN DE

PRIMEROS AUXILIOS

11

Curso de Primeros Auxilios

Page 137: Curso de Primeros Auxilios Memoria

El botiquín de primeros auxilios es una herramienta esencial con la que usted cuenta para prestar un primer auxilio en forma adecuada y oportuna.

Curso de Primeros Auxilios

DEFINICIÓN

Page 138: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Debemos ubicarlo en un lugar visible, que tenga fácil acceso, pero fuera del alcance de los niños y no debemos guardarlo bajo llave.

Curso de Primeros Auxilios

UBICACIÓN

Page 139: Curso de Primeros Auxilios Memoria

ELEMENTOS BÁSICOS

Antisépticos

11.2

Curso de Primeros Auxilios

AguaAlcohol antiséptico (utilizado actualmente solamente para limpiar elementos después de cada uso).JabónDetergenteSuero fisiológicoGasasAlgodón laminadoApósitosPañuelos

Page 140: Curso de Primeros Auxilios Memoria

11.3

Curso de Primeros Auxilios

Toallas higiénicasGuantes de látexMono gafasTapa boca narizEsparadrapoVasos desechablesMicropore Vendas adhesivas (venditas ó curitas)Baja lenguasVendas elásticas en rolloVendas triangularesAplicadores

ELEMENTOS BÁSICOS

Page 141: Curso de Primeros Auxilios Memoria

11.4

Curso de Primeros Auxilios

TermómetroJeringasTijerasCuchillasNavaja o bisturíManta térmica(sábana)Bolsas de plásticoLibreta y lápizLibreta con los números de emergenciaCobija térmica

ELEMENTOS BÁSICOS

Page 142: Curso de Primeros Auxilios Memoria

MEDICAMENTO

11.6

Curso de Primeros Auxilios

Son una herramienta fundamental en el manejo de las víctimas pero si usted no es profesional de la salud absténgase de suministrar medicamentos que pueden potencialmente aumentar las complicaciones en las víctimas.

Page 143: Curso de Primeros Auxilios Memoria

BOTIQUIN PARA

EMPRESAS, CENTROS

DEPORTIVOS

11.7

Curso de Primeros Auxilios

Page 144: Curso de Primeros Auxilios Memoria

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

En el hogar

En el trabajoEn el carro

En los medios de transporte

En la fábrica11.8

Curso de Primeros Auxilios

En instituciones educativas

En la fábrica

Page 145: Curso de Primeros Auxilios Memoria

TRANSPORTE DE LESIONADOS

Curso de Primeros Auxilios

Page 146: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Asegúrese que las vías respiratorias estén abiertas.Si hay hemorragia controle la antes de moverá la víctima.Si hay fractura, inmovilícela.No reacomode al paciente.Transporte en una camilla rígida.Seleccione el método de transporte de acuerdo al tipo de lesión, numero de ayudantes, material disponible, con textura de la víctima y distancia a recorrer.

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE

Curso de Primeros Auxilios

Page 147: Curso de Primeros Auxilios Memoria

CAMILLAS PARA TRANSPORTE DE LESIONADOS

CAMILLA PLEGABLE O DE LONA

CAMILLA RIGIDA CON ARAÑA (CORREAS) E INMOVILIZADORES DE CABEZA

Curso de Primeros Auxilios

Page 148: Curso de Primeros Auxilios Memoria

CAMILLAS PARA TRANSPORTE DE LESIONADOS

CAMILLAMILLER

CAMILLAS RIGIDAS

Curso de Primeros Auxilios

Page 149: Curso de Primeros Auxilios Memoria

En el transporte deben evitarse movimientos de flexión o extensión del cuerpo que aumente el dolor y agraven las lesiones (especialmente fractura de columna)

Buscar ayuda, no hacer el transporte sólo, nunca intentar levantar a una persona demasiado pesada para las posibilidades del auxiliador

TRANSPORTE DE LESIONADOS

Curso de Primeros Auxilios

Page 150: Curso de Primeros Auxilios Memoria

La camilla debe estar lo más cerca del lesionadoExigir la coordinación del grupo bajo solo un mandoLlevar al lesionado al lugar más cercano de atención médicaVigilar estrechamente el estado del lesionado durante el transporte

TRANSPORTE DE LESIONADOS

Curso de Primeros Auxilios

Page 151: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Repartir el cuerpo del lesionado, de acuerdo con el bloque cabeza-cuello-tronco y piernas, y las capacidades del auxiliador. Recuerde: La unión hace la fuerzaObserve la posición de levante

Listo Levanten

TRANSPORTE DE LESIONADOS

Curso de Primeros Auxilios

Page 152: Curso de Primeros Auxilios Memoria

TRANSPORTE DE PACIENTES CON LESIÓN DE COLUMNA

Curso de Primeros Auxilios

Page 153: Curso de Primeros Auxilios Memoria

TRANSPORTE DE PACIENTES CON LESIÓN DE COLUMNA

Curso de Primeros Auxilios

Page 154: Curso de Primeros Auxilios Memoria

TRANSPORTE DE PACIENTES CON LESIÓN DE COLUMNA

Curso de Primeros Auxilios

Page 155: Curso de Primeros Auxilios Memoria

Curso de Primeros Auxilios

GRACIAS