curriculum vitae - conicet · profesora de enseñanza media y superior en ciencias de la...

16
1 CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL: Apellido: BALSAS Nombres: María Soledad Fecha de nacimiento: 17 de enero de 1978 Nacionalidad: Argentina e italiana Estado civil: Casada Domicilio laboral: Aráoz 2838 (C1425DGT) Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires E-mail: [email protected] 2. POSICIÓN ACTUAL Miembro de la carrera de Investigador Científico y Tecnológico, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación Productiva. Categoría asistente. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Sociales (CIS), Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). 3. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y ESPECIALIZACIÓN 3.1. Títulos Universitarios de Posgrado 2013. Doctora en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Calificación: Sobresaliente. 2006. Magíster II° livello “Immigrati e rifugiati. Formazione, comunicazione ed integrazione sociale”. Facoltà di Scienze della Comunicazione, Università degli Studi di Roma “La Sapienza”, Italia. Promedio: 105/110. 3.2. Títulos Universitarios de grado 2008. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10. 2004. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.83/10.

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

1

CURRICULUM VITAE

1. INFORMACIÓN PERSONAL:

Apellido: BALSAS

Nombres: María Soledad

Fecha de nacimiento: 17 de enero de 1978

Nacionalidad: Argentina e italiana

Estado civil: Casada

Domicilio laboral: Aráoz 2838 (C1425DGT)

Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

E-mail: [email protected]

2. POSICIÓN ACTUAL

Miembro de la carrera de Investigador Científico y Tecnológico, Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas, Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación Productiva.

Categoría asistente. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Sociales (CIS), Instituto de

Desarrollo Económico y Social (IDES).

3. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y ESPECIALIZACIÓN

3.1. Títulos Universitarios de Posgrado

2013. Doctora en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Calificación: Sobresaliente.

2006. Magíster II° livello “Immigrati e rifugiati. Formazione, comunicazione ed integrazione

sociale”. Facoltà di Scienze della Comunicazione, Università degli Studi di Roma “La Sapienza”,

Italia. Promedio: 105/110.

3.2. Títulos Universitarios de grado

2008. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de

Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10.

2004. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de

Buenos Aires. Promedio: 7.83/10.

Page 2: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

2

3.3. Cursos de especialización

2010. Open Journal Systems Workshop. Simon Fraser University, Canadá.

2010. International Teaching Assistant Seminar. Simon Fraser University, Canadá.

3.4. Seminarios de Doctorado

2012. “Los discursos sobre las migraciones en la era de la globalización”. Prof. Susana Sassone.

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Calificación: 9/10.

2009. “Teoría y prácticas en el análisis de medios”. Prof. Oscar Steimberg. Universidad de Buenos

Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Calificación: 9/10.

2009. Taller de Tesis II. Prof. Leonor Arfuch. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias

Sociales. Calificación: 6/10.

2008. “Cultura y Otredad: Reflexiones acerca de la otredad radical”. Prof. Mario Margulis.

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Calificación: 10/10.

2008. “Entre la producción y la acreditación”. Prof. Mario Heler. Universidad de Buenos Aires,

Facultad de Ciencias Sociales. Calificación: 9/10.

3.5. Exámenes de Maestría

2005. Sociologia della globalizzazione. Università degli Studi di Roma “La Sapienza”, Facoltà di

Scienze della Comunicazione. Calificación: 23/30.

2005. Economia della cooperazione internazionale. Università degli Studi di Roma “La Sapienza”,

Facoltà di Scienze della Comunicazione. Calificación: 26/30.

2005. Sociologia delle religioni. Università degli Studi di Roma “La Sapienza”, Facoltà di Scienze

della Comunicazione. Calificación: 27/30.

2005. Storia contemporanea. Università degli Studi di Roma “La Sapienza”, Facoltà di Scienze

della Comunicazione. Calificación: 24/30.

2005. Geografia e relazioni internazionali. Università degli Studi di Roma “La Sapienza”, Facoltà

di Scienze della Comunicazione. Calificación: 26/30.

2005. Sociologia delle migrazioni. Università degli Studi di Roma “La Sapienza”, Facoltà di Scienze

della Comunicazione. Calificación: 27/30.

4. ESTUDIOS SECUNDARIOS

1995. Bachiller contable. Escuela de Enseñanza Media “Dr. Mariano Acosta”. Promedio: 8.90/10.

Page 3: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

3

5. TESIS

2013. “Educación, mercados transnacionales y homogeneidad cultural: los discursos sobre las

migraciones internacionales en los libros de texto argentinos”. Universidad de Buenos Aires,

Facultad de Ciencias Sociales, Doctorado en Ciencias Sociales. Dirección: Dr. Gerardo Halpern.

Jurado: Dra. Susana Sassone, Dra. Viviana Vega y Dra. Gabriela Novaro. Calificación:

Sobresaliente.

2006. “Verso la comprensione dei fabbisogni delle donne straniere a Napoli per l’educazione dei

loro figli”. Dirección: Dra. Maria Immacolata Macioti. Calificación: 105/110.

2004. “Los medios de comunicación en la reforma curricular. Análisis del caso argentino”.

Dirección: Lic. Mariana Landau. Evaluadora: Dra. Stella Maris Martini. Calificación: 8/10.

6. BECAS Y SUBSIDIOS

6.2. Becas

6.2.1. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. Beca Interna

Postdoctoral. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Sociales (IMHICIHU). Directora:

Dra. Susana Sassone. 2014 - 2016.

6.2.2. Canadian Bureau for International Education, Canadá. Emerging Leaders in the Americas

Program. Canadian Centre for Studies in Publishing, Simon Fraser University. Director: Dr.

Rowland Lorimer. Febrero – julio 2010.

6.2.3. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. Beca Interna de

Postgrado Tipo I. Instituto de Investigaciones “Gino Germani”. Director: Dr. Gerardo Halpern. Co-

directora: Dra. Carolina Mera. 2009 – 2012.

6.2.4. Georg Eckert Institut für International Schulbuchforschung, Alemania. Fellowship

Programme. Tutora: Verena Radkau. Febrero 2009.

6.2.5. Governo Autonomo della Regione Valle D’Aosta, Italia. Programa de Bonos para la Alta

Formación. Università degli Studi di Roma “La Sapienza”. 2004 – 2006.

6.3. Subsidios

2011. Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias. Programa de

Incentivos. Categoría IV (Resolución 7.261/2013).

2009. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Subsidio para viajar a España

(Expediente 29.348/09).

Page 4: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

4

7. CARRERA DOCENTE UNIVERSITARIA

7.2. Posgrado

6.1.2. Profesora adjunta. Asignatura “Didáctica General” correspondiente al Ciclo de Formación

Pedagógica, Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, Universidad del

Salvador. Contratada. Agosto 2007 – marzo 2008.

6.1.3. Diseñadora (en colaboración) y evaluadora del módulo “Análisis y evaluación de

materiales digitales” correspondiente al Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en

Educación y Nuevas Tecnologías (modalidad virtual), Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales, sede Argentina. Septiembre 2007 – febrero 2008.

7.3. Grado

7.3.1. Ayudante de primera. Asignatura “Tecnologías Educativas”, Carrera Ciencias de la

Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Interina. 2006 – 2013.

7.3.2. Ayudante de segunda. Asignatura “Historia Social General”, Carrera Ciencias de la

Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales. Ad honorem. 2003.

8. DOCENCIA MEDIA Y PRIMARIA

8.1. Docente de “Comunicación” y “Cultura y Comunicación”. Educación Secundaria. Instituto

Nuestra Señora de Fátima. Dirección General de Educación, Gobierno de la Provincia de Buenos

Aires. Marzo – septiembre 2007.

8.2. Docente de lengua extranjera. Educación General Básica. Dirección General de Educación,

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 1996 – 2004.

9. CONSULTORÍA

2012. Diseño de materiales educativos (en colaboración). Programa Migración y Niñez.

Universidad Nacional de Lanús – UNICEF Argentina.

10. OTRAS ACTIVIDADES

2006 – 2007. Diseño y ejecución de campañas de comunicación publicitaria y comunitaria.

Dirección de Prensa y Comunicación. Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires

Abril 2006. Escrutinio electrónico de votos. Elecciones presidenciales. Ministero dell’Interno,

Comune di Roma, Italia.

Page 5: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

5

11. PUBLICACIONES

11.1. Libros (2 dos)

2018. Balsas, M. S. Televisión y participación política transnacionales. Las audiencias de televisión

italiana en Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo (en prensa).

2014. Balsas, M. S. Las migraciones en los libros de texto. Tensión entre globalización y

homogeneidad cultural. Buenos Aires: Editorial Biblos. ISBN 978-987-691-228-0.

11.2. Partes de libros (total 3 tres)

2018. Balsas, M. S. “Televisión y participación política transnacionales”. En: Sassone, S.; Padilla,

B.; González, M.; Matossian, B. y Melella, C. (comp.) Diversidad, migraciones y participación

ciudadana: identidades y relaciones interculturales. Buenos Aires: IMHICIHU-CONICET (en

proceso de referato).

2017. Balsas, M. S. “La nueva migración de italianos en Argentina”. En: Sassone, S. M. y Mera, M.

C. (comp). Panorama contemporáneo de las migraciones internacionales en la Argentina. Perfiles,

territorios e identidades. Buenos Aires: CONICET (en prensa).

2015. Balsas, M. S. Migrazioni in tempi di crisi: la (ri)scoperta dell’Argentina. En: Fondazione

Migrantes, Rapporto Italiani nel Mondo. Roma: Tau Editrice. ISBN 978-88-6244-425-5.

11.3. Artículos en Revistas Científicas (total 18 dieciocho)

2018. Balsas, M. S. “Medios de comunicación y migraciones: una mirada desde los públicos”. En:

Astrolabio (en proceso de referato).

2018. Balsas, M. S. “Medios de comunicación y participación política transnacionales. Algunas

consideraciones sobre las audiencias de la televisión italiana en Buenos Aires”. En: Oficios

Terrestres (aceptado para publicación).

2017. Balsas, M. S. Reseña del libro Migrantes de países andinos en la Argentina. Prensa gráfica,

redes virtuales y construcción identitaria de Cecilia Melella, Buenos Aires, Biblos, 2016. En:

Revista Estado y Políticas Públicas, 9, 5: 241-243. ISSN 2310-550X. Disponible en:

http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/revistas/1509766821_revista-epp9-04-nov.pdf

2017. Balsas, M. S. "Aportes teórico-metodológicos para una etnografía de las audiencias de

televisión (trans)nacionales en la Argentina". En: Comparative Cultural Studies. European and

Latin American Perspectives, 3: 79-89.

Page 6: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

6

2016. Balsas, M. S. “Medios de comunicación, migraciones y participación política. Italianos e

ítalo-argentinos residentes en Buenos Aires en el escena televisiva (trans)nacional”. En: Rivista

dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, 17/1. ISSN 2035-794X. ISBN 9788897317265.

2016. Balsas, M. S. “Il diritto all’informazione e alla comunicazione dei cittadini italiani in

Argentina: il caso della Rai”. En: Studi Emigrazione, 201, LIII: 117-134. ISSN: 0039-2936.

2016. Balsas, M. S. “Televisione transnazionale e partecipazione politica dei cittadini italiani di

Buenos Aires”. En: Geopolitica. Rivista dell'Istituto di Alti Studi in Geopolitica e Scienze Ausiliarie”.

Disponible en línea en: http://www.geopolitica-rivista.org/31093/televisione-transnazionale-e-

partecipazione-politica-dei-cittadini-italiani-di-buenos-aires.html

2016. Balsas, M. S. “Lingua, voto e cittadinanza: la Rai e le/gli italiane/i in Argentina”. En: Altre

Modernità, 15: 270-283. ISSN 2035-7680. Disponible en línea en:

http://riviste.unimi.it/index.php/AMonline/article/view/7190/6985

2015. Balsas, M. S. "Género, política y televisión: retratos de la audiencia de la RAI en la

Argentina". En: Estudios Sociales Contemporáneos, 13: 122-133. ISSN 1850-6747.

http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8032/08-balsas-esc13-2016.pdf

2015. Balsas, M. S. “La recente migrazione italiana in Argentina”. En: La critica sociologica, 194/

2: 41-56. ISSN 0011-1546.

2014. Balsas, M. S. "La imagen de la mujer inmigrante en los libros de texto argentinos". En:

Configurações, 14/1: 151-175. ISSN 1646-5075. Disponible en línea en:

https://configuracoes.revues.org/2326

2014. “Diritto all’informazione e cittadinanza esterna: il caso di RaiItalia 1 in Argentina”. En:

Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, 12: 215-235. ISSN 2035-794X.

2012. Balsas, M. S. “A imaxe dos immigrantes galegos nos libros de texto arxentinos”. En: Revista

Gallega de Educación, 56: 95-98. ISSN 1132-8932.

2012. Balsas, M. S. “Evolucionismo y creacionismo en los libros de texto de Biología

recomendados en Columbia Británica, Canadá”. Revista de Educación en Biología, 15, (2): 20-34.

ISSN 0329-5192. Disponible en línea en:

http://www.revistaadbia.com.ar/ojs/index.php/adbia/article/view/20/pdf

2011. Balsas, M. S. “El refugio y los refugiados en la enseñanza de las Ciencias Sociales: el caso de

la provincia de Buenos Aires”. En: Revista Propuesta Educativa, 36: 103–115. ISSN 1995-7985.

Disponible en línea en: http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/jovenes/13.pdf

Page 7: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

7

2011. Balsas, M. S. “Negritud e identidad nacional en los libros escolares argentinos: del

surgimiento del sistema nacional de educación al Bicentenario”. En: Estudios Sociológicos, 86:

649-686. ISSN 0185-4186.

2011. Balsas, M. S. “Evolution and Creation Controversy in Biology Guidelines and Provincially

Recommended Textbooks in British Columbia, Canada”. En: Argentinean Journal of Canadian

Studies, 5: 23–43. ISSN 1851-4448.

2005. Balsas, M. S. “Aumentano gli alunni stranieri nella scuola italiana”. En: Rivista Gli Stranieri,

3: 290-292. ISSN 1720-4402.

11.4. Trabajos publicados en Eventos Científico-Tecnológicos (total 7 siete)

2018. Balsas, M. S. “Le barriere linguistiche nel diritto all’informazione e alla comunicazione:

il caso della Rai e degli italiani in Argentina”. En: Actas del Congreso internacional Pluriverso

italiano. Incroci linguistico-culturali e percorsi migratori in lingua italiana, Università di Macerata

– Campus L’infinito, 10-11 de diciembre 2015.

2016. Balsas, M. S. “Televisión (trans)nacional y ciudadanía externa: reflexiones a partir de un

focus group con migrantes italianos residentes en Buenos Aires”. Jornadas “Un siglo de

migraciones en la Argentina contemporánea: 1914-2014”, Instituto de Investigaciones Gino

Germani, Buenos Aires, 27 y 28 de octubre.

2016. Balsas, M. S. “Algunas reflexiones metodológicas sobre la implementación del focus group

para el estudio de las audiencias de television (trans)nacionales en la Argentina”. VIII Jornadas de

Etnografía y Métodos Cualitativos. Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires, 10-

12 de agosto. Disponible en: http://cas.ides.org.ar/files/2016/06/Balsas.pdf

2009. Balsas, M. S. “Blackness and national identity in Argentine school textbooks”. 10th

International Conference on Textbooks and Educational Media “Local, National and

Transnational Identities in Textbooks and Educational Media”. IARTEM, Santiago de Compostela,

3-5 de septiembre. ISBN: 978-84-8408-145-6.

2008. Halpern, G.; Alzina, P.; Balsas, M. S.; Castiglione, C.; Domínguez, M. F.; Faez, R.; Moglia, A.;

Riveiro, M. E.; Thierbach, L. “Quince días después del incendio: la cobertura mediática sobre

talleres clandestinos e inmigración”. XXVII° Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología,

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 31 de agosto al 4 de

septiembre.

Page 8: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

8

2008. Halpern, G.; Alzina, P.; Balsas, M. S.; Castiglione, C.; Domínguez, M. F.; Faez, R.; Moglia, A.;

Riveiro, M. E.; Thierbach, L. “Primeras reflexiones acerca de la cobertura mediática sobre talleres

clandestinos e inmigración”. Jornada “Producir teoría, pensar las prácticas”, Facultad de Ciencias

Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 30 de octubre al 1° de noviembre.

2008. Balsas, M. S. “La imagen de los migrantes en los libros de texto para el quinto año de la

Educación Primaria. Una mirada a los libros de texto distribuidos a través de los programas

compensatorios en Argentina (2004-2008)”. II° Seminario Internacional sobre Textos Escolares de

Historia y Ciencias Sociales, Ministerio de Educación, Gobierno de Chile, Santiago de Chile, 10-12

de noviembre. ISBN 978-956-292-159-6.

11.5. Informes técnicos (total 5 cinco)

2012. Halpern, G.; Loreti, D.; Abramovich, V.; Balsas, M. S.; Beccaria, L. y Fridman, W. “Debates

en torno a la ciudadanía y los derechos humanos: inmigrantes y derecho a la información”.

Informe final UBACyT.

2008. Halpern, G.; Alzina, P.; Balsas, M. S.; Castiglione, C.; Domínguez, M. F.; Faez, R.; Moglia, A.;

Riveiro, M. E.; Thierbach, L. “Talleres clandestinos o la relación entre medios, discriminación e

inmigración”. Informe final UBACyT.

2008. Balsas, M. S. “The schooltextbook system in Argentina”. Georg Eckert Institut für

International Schulbuchforschung, Alemania.

2006. Balsas, M. S. “La disperzione scolastica a Napoli". Centro Studi di Iniziative Sociali, Italia.

2005. Balsas, M. S. "I figli degli immigrati in Campania, fra integrazione ed esclusione sociale.

Analisi del caso della Scuola Media Giuseppe Giusti di Terzigno”. Dedalus Studi e Ricerche, Italia.

11.6. Portales de internet (total 1 uno)

2009. Balsas, M. S. "Las migraciones internacionales en los mapas escolares: una aproximación a

los libros de texto argentinos, alemanes y españoles para la enseñanza de la Geografía", Portal

Edumeres, Georg Eckert Institut für International Schulbuchforschung, Alemania. Disponible en

línea en: http://www.edumeres.net/publikationen/analysen/analyse_252/p/las-migraciones-

internacionales-en-los-mapas-escolares-una-aproximacion-a-los-libros-argentinos-a.html

Page 9: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

9

11.7. Traducciones (total 1 uno)

2009. Balsas, M. S. “Cómo es presentada la historia contemporánea en los libros de textos

chilenos para la escuela media”. Discurso & Sociedad, vol. 3, núm. 1. Título original: “How

contemporary history is presented in Chilean middle school textbooks”. Autora: Teresa Oteiza

Disponible en línea en: http://www.dissoc.org/ediciones/v03n01/

12. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (total 10 diez)

2014 - 2017. Multilevel governance of cultural diversity in a comparative perspective: EU-Latin

America [GOVDIV] International Research Staff Exchange Scheme [IRSES], Grant Agreement

612617 - Marie Curie Action. FP7-SP3-PEOPLE European Commission / 7th Framework

Programme for Research, Technological Development and Demonstration (Países integrantes:

Portugal, España, Francia, Italia, Argentina, México, Brasil). Investigadora.

2010 - 2013. Proyecto PIP 658/09 “Migración Internacional en Ciudades de la Argentina: Lugares,

Territorios e Identidades en la Era de la Globalización”. Dirección: Susana Sassone. Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigadora.

2010 – 2012. Proyecto UBACyT MS12 “Debates en torno a la ciudadanía y los derechos humanos:

inmigrantes y derecho a la información” (Resolución 1.004/10). Dirección: Gerardo Halpern.

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Investigadora en formación.

Investigadora en formación.

2008 – 2010. Proyecto UBACyT S606 “Talleres clandestinos o la relación entre medios,

discriminación e inmigración” (Resolución 573/08). Dirección: Gerardo Halpern. Facultad de

Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Investigadora en formación.

2008 – 2008. Proyecto UBACyT S096 “El conjunto comunicación, información y cultura: análisis

de casos concretos y tendencias e innovaciones discursivas” (Resolución 573/08). Dirección:

Aníbal Ford. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Investigadora en

formación.

2005 – 2006. Proyecto: “MIRA”. Dirección: Elena De Filippo. Dedalus Studi e Ricerche – Governo

Regionale della Campania. Becaria.

2005 – 2006. Proyecto: “La seconda generazione degli immigrati in Campania”. Coordinación:

Salvatore Strozza. Dipartimento di Statistica, Università di Napoli “Federico II”. Becaria.

2005 – 2006. Proyecto: “Minori e società”. Coordinación: Carmen Piazza. Centro Studi di Iniziative

Sociali. Servizio Civile Nazionale.

Page 10: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

10

Septiembre 2005 – diciembre 2005. Proyecto: “I pony della sicurezza e la solidarietà’’.

Coordinación: Carmen Piazza. Centro Studi di Iniziative Sociali – Comune di Napoli. Asistente.

2003 – 2004. Proyecto: “Monitoreo de inserción de graduados en Ingeniería” (BID 802-OC AR-

PMT SID 0614). Coordinación: Marta Panaia. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de

Buenos Aires. Asistente.

13. ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTERIOR

Consiglio Nazionale delle Ricerche, Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, Italia. Marzo 2014

– enero 2015.

Università degli Studi di Firenze, Dipartimento di Scienze della Formazione e Psicologia, Italia.

Junio - Julio 2014.

Canadian Centre for Studies in Publishing, Simon Fraser University, Canadá. Febrero – Julio 2010.

Georg Eckert Institut für International Schulbuchforschung, Alemania. Febrero 2009.

14. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

14.1. Dirección de tesistas (total 2 dos)

2013 - 2017. María Laura Garrido. Título de la tesis: “Aprender jugando. El estudio de la imagen

en los videojuegos educativos desde el Diseño Gráfico”. Maestría en Diseño Comunicacional,

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

2012. Laura Lagos. Título de tesis: “La Argentina imaginada en los libros de texto de enseñanza

de castellano rioplatense para extranjeros”. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación,

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

14.2. Co-dirección de tesistas (total 2 dos)

2009. Carolina Fontenla. Título de tesis: “Chicas de su casa. La imagen cultural de la mujer en los

libros de texto y en la normativa curricular durante la dictadura militar”. Licenciatura en Ciencias

de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

2008. Natalia Godoy Di Pace. Título de tesis: “Propuestas de alfabetización digital para adultos

mayores. Análisis del caso de la Universidad Nacional de La Matanza y la Universidad

Maimónides”. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales,

Universidad de Buenos Aires.

Page 11: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

11

15. PARTICIPACIÓN EN REUNIONES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS

15.1. Expositora (total 23 veintitrés)

2017. Balsas, M. S. “Migraciones internacionales y medios de comunicación: las audiencias de la

televisión europea y latinoamericana transnacional en la Argentina. Aproximaciones desde el

fútbol.” En: XXIV Jornadas de Estudios Migratorios “Migraciones e integración multicultural.

Camino recorrido y desafíos pendientes. Santiago de Chile, Centro de Estudios Migratorios,

Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile, 17 y 18 de agosto.

2017. Balsas, M. S. “Televisión y participación política (trans)nacionales: entre la Argentina (aquí)

e Italia (allá)”. En: III Methodological Workshop “Diversidad cultural, migraciones y participación

ciudadana: estrategias de investigación en la construcción de identidad y de nuevas relaciones

interculturales. Buenos Aires, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas-Conicet,

23-25 abril.

2016. Balsas, M. S. "Información, participación política y ciudadanía (trans)nacional". Primera

Conferencia Científica de la Red de Científicos Argentinos en Italia, Boloña, 3 de diciembre.

2016. Balsas, M. S. y Kenny, J. M. “Migración calificada y redes de conocimiento. El caso de la Red

de Científicos Argentinos en Italia (RCAI)”. Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la

Ciencia y la Tecnología. Universidad Nacional de Río Negro, San Carlos de Bariloche, 30 de

noviembre, 1 y 2 de diciembre.

2016. Balsas, M. S. “El rol de la televisión en el ejercicio de la ciudadanía (trans)nacional. Apuntes

sobre la “cocina” de la investigación”. Seminario interno del Grupo Movilidad, Migraciones y

Territorios, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Buenos Aires, 22 de

noviembre.

2016. Balsas, M. S. “Televisión (trans)nacional y ciudadanía externa: reflexiones a partir de un

focus group con migrantes italianos residentes en Buenos Aires”. Jornadas “Un siglo de

migraciones en la Argentina contemporánea: 1914-2014”. Instituto de Investigaciones Gino

Germani, Buenos Aires, 27 y 28 de octubre.

2016. Balsas, M. S. “Algunas reflexiones metodológicas sobre la implementación del focus group

para el estudio de las audiencias de televisión (trans)nacionales en la Argentina”. VIII Jornadas de

Etnografía y Métodos Cualitativos, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires, 10-

12 de agosto.

2016. Balsas, M. S. “Televisione transazionale e cittadinanza esterna: il caso degli italiani a

Buenos Aires”. Seminario internacional “Comunicazione e migrazione. Culture locali in un mondo

Page 12: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

12

globale”. Università degli Studi di Roma Tre – Red de Científicos Argentinos en Italia, Roma, 15 de

enero.

2015. Balsas, M. S. “Flussi Nord-Sud: la nuova presenza italiana in Argentina”. Seminario “I

giovani nella società del rischio. Il futuro è nel presente”. Link Campus University, Roma, 16 de

diciembre.

2015. Balsas, M. S. “Le barriere linguistiche nel diritto all’informazione e alla comunicazione: il

caso della Rai e gli/le italiani/e in Argentina”. Congreso internacional “Pluriverso italiano: incroci

linguistico-culturali e percorsi migratori in lingua italiana”. Università di Macerata - Campus

L’Infinito, Recanati-Macerata, 10 y 11 de diciembre.

2015. Balsas, M. S. y Romero, M. “L’epopea della migrazione”. Exposición “Milano - Buenos Aires

/ Andata e ritorno”, Politecnico di Milano, Campus Leonardo, Milán, 5-24 de noviembre.

2015. Balsas, M. S. “Genere, politica e televisione: alcune considerazioni del pubblico sulla Rai in

Argentina”. Seminario “Modelli regionali e insulari di emigrazione. I flussi interni al Mediterraneo

e quelli diretti in America Latina tra XIX e XX secolo. Un confronto tra Italia e Spagna”, Istituto di

Storia dell’Europa Mediterranea-Centro Studi SEA- Fondazione “Mons. Giovannino Pinna”.

Cagliari, 15 de septiembre.

2015. Balsas, M. S. “Los italianos que se van… a la Argentina”. Seminario Internacional

“Migración y crisis: los que se van…”, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas-

Multilevel Governance of Cultural Diversity in a Comparative Perspective: EU-Latin America”,

International Research Staff Exchange Scheme, Marie Curie Actions. Buenos Aires, 4 de marzo.

2014. Balsas, M. S. “Negritud e identidad nacional en los libros escolares argentinos”. I° Jornada

de Libros de Lectura Históricos. Su legado en los modos de enseñar y aprender en la escuela

primaria, Instituto Félix F. Bernasconi, Programa Huellas de la Escuela, Ministerio de Educación,

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, 31 de octubre.

2014. Balsas, M. S. “La nuova emigrazione italiana in Argentina. Linee di ricerca e prospettive

interpretative”, Facoltà di Scienze Politiche, Sociologia e Comunicazione, Università degli Studi di

Roma “La Sapienza”. Roma, 17 de junio.

2012. Balsas, M. S. “Las migraciones contemporáneas hacia la Argentina en los libros de texto de

Ciencias Sociales para el nivel primario (1993 – 2008)”. Jornada “Migración y ciudad: avances de

investigación y debate”, IMHICIHU-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Buenos Aires, 13 de diciembre.

Page 13: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

13

2012. Balsas, M. S. “Inmigración y MERCOSUR en los libros de texto escolares”. Congreso

Internacional de Geografía. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Buenos Aires, 25-28 de

octubre.

2010. Balsas, M. S. “Transnational Markets and Cultural Homogeneity: Evolution and Creation in

Provincially Adopted Biology Textbooks in British Columbia, Canada”. SFU Exchange, Faculty of

Applied Sciences, Simon Fraser University, Vancouver, 6 de mayo.

2009. Balsas, M. S. "Las migraciones internacionales en los mapas escolares: una aproximación a

los libros de texto argentinos, alemanes y españoles para la enseñanza de la Geografía".

Seminario Internacional “Nuevas Trayectorias de las Migraciones Internacionales en América

latina y Europa”, CNRS Francia – CONICET. Buenos Aires, 16 y 17 de noviembre.

2009. Balsas, M. S. “Negritud e identidad nacional en los libros escolares argentinos: algunas

reflexiones hacia el Bicentenario”. Congreso "Revolución, emancipación, democracia e igualdad:

1810-1910-2010, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 21,

22 y 23 de octubre.

2009. Balsas. M. S. “Negritud e identidad nacional en los libros escolares argentinos: algunas

reflexiones hacia el Bicentenario”. 10th International Conference on Textbooks and Educational

Media: “Local, National and Transnational Identities in Textbooks and Educational Media”,

International Association for Research on Textbooks and Educational Media. Santiago de

Compostela, 3, 4 y 5 de septiembre.

2008. Balsas, M. S. “La imagen de los migrantes en los libros de texto para el quinto año de la

Educación Primaria. Una mirada a los libros de texto distribuidos a través de los programas

compensatorios en Argentina (2004-2008)”. II Seminario Internacional sobre Textos Escolares de

Historia y Ciencias Sociales, Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. Santiago de Chile, 10, 11

y 12 de noviembre.

2008. Halpern, G.; Alzina, P.; Balsas, M. S.; Castiglione, C.; Domínguez, M. F.; Faez, R.; Moglia, A.;

Riveiro, M. E.; Thierbach, L. “Primeras reflexiones acerca de la cobertura mediática sobre talleres

clandestinos e inmigración”, Jornada “Producir teoría, pensar las prácticas”, Facultad de Ciencias

Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 30 de octubre al 1° de noviembre.

15.2. Asistente (total 7 siete)

Page 14: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

14

2015. “Il Portale Integrazione Migranti: caratteri e sviluppi”, Consiglio Nazionale delle Ricerche.

Roma, 23 de abril.

2015. “Migrazioni e Mediterraneo. L’Osservatorio della Sardegna”, Istituto di Storia dell’Europa

Mediterranea, Consiglio Nazionale delle Ricerche. Cagliari, 10 de abril.

2014. “I ricongiungimenti familiari: workshop di confronto sui servizi e sugli strumenti di sostegno

alle famiglie”, Facoltà di Scienze Politiche, Sociologia e Comunicazione, Università degli Studi di

Roma “La Sapienza”. Roma, 24-26 de junio.

2005. “Andare, restare, tornare, 50 anni di migrazioni in Europa”. Goethe-Institut. Roma, 17 y 18

de febrero.

2005. “La presenza immigrata in Campania: evoluzione e processi di stabilizzazione”. Assessorato

alle Politiche Sociali, Regione Campania. Nápoles, 23 de septiembre.

2005. “Memoria e identità. Approccio qualitativo per la comprensione e l’interpretazione del

reale’”. Università degli Studi di Roma “La Sapienza”. Roma, 23 de mayo.

2005. “Migrazioni di oggi: una prospettiva di genere”. Università degli Studi di Roma “La

Sapienza”. Roma, 24 - 25 de mayo.

16. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

16.1. Evaluación externa de trabajos en revistas de CYT (total 8 ocho)

2018. Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, Consiglio Nazionale delle Ricerche,

Italia. ISSN 2035-794X.

2015. Revista Párrafos Geográficos, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad

Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina. ISSN 1666-5783 e ISSN 1853-9424.

2015. Revista Odisea, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales,

Universidad de Buenos Aires, Argentina. ISSN: 2408-445X.

2014. Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, Consiglio Nazionale delle Ricerche,

Italia. ISSN 2035-794X.

2013. Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, Consiglio Nazionale delle Ricerche,

Italia. ISSN 2035-794X.

2013. Revista Estudios Sociológicos, Colegio de México, México. ISSN: 0185-4186.

2013. Revista Universitas Humanística, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. ISSN 0120-4807.

2009. Revista Estudios Sociológicos, Colegio de México, México. ISSN: 0185-4186.

Page 15: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

15

17. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN

2018. Balsas, M. S. "Italiani all’estero, nessuna donna eletta in Sud America". En: Rivista

InGenere.it. Disponible en línea en: http://www.ingenere.it/articoli/italiani-all-estero-nessuna-

donna-eletta-sud-america

2017. Balsas, M. S. "Intervista alla ricercatrice del CONICET Dott.ssa María Soledad Balsas". En: La

conversazione, Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), Radio Nacional. Disponible en línea en:

http://www.radionacional.com.ar/intervista-alla-ricercatrice-del-conicet-dott-ssa-maria-soledad-

balsas

2016. Balsas, M. S. "L’emigrazione dell’essere umano". En: Condivisione Democratica. Disponible

en línea en: http://www.condivisionedemocratica.com/balsas-lemigrazione-dellessere-umano,

septiembre.

2015. Balsas, M. S. "Con las urnas a distancia". En: Periódico Migraciones, Dirección Nacional de

Migraciones, Ministerio del Interior y Transporte, Buenos Aires, mayo.

2015. Balsas, M. S. "Los nuevos immigrati". En: Periódico Migraciones, Dirección Nacional de

Migraciones, Ministerio del Interior y Transporte, Buenos Aires, abril.

2015. Balsas, M. S. "¿Qué ves cuando los ves?". En: Periódico Migraciones, Dirección Nacional de

Migraciones, Ministerio del Interior y Transporte, Buenos Aires, marzo.

2010. "Repensar la inmigración en Argentina" (en colaboración). Universidad Nacional de

Lanús/UNICEF/Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en línea en:

http://valijainmigracion.educ.ar/contenido/html/presentacion.html

2010. “Cuestión de identidad”. Página/12. Disponible en línea en:

http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-165162-2011-03-30.html.

2009. Balsas, M. S.; Velázquez, Mariela y Donadio, Ximena. “Identidad, discriminación y medios”,

Educ.ar, Debates “Cultura y Comunicación”. Disponible en línea en:

http://portal.educ.ar/debates/eid/cultura/para-trabajar-clase/propuesta-didactica-

identidad.php

2009. “Los derechos humanos como commodity”. Página/12. Disponible en línea en:

http://m.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-135892-2009-11-25.html.

2009. Balsas, M. S. “The Image of Migrants in Argentinean Primary School Textbooks within the

Context of National Compensatory Programs (1993–2008)”. En: Eckert Das Bulletin, 5: 58-59.

Page 16: CURRICULUM VITAE - CONICET · Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Promedio: 7.89/10

16

2008. Balsas, M. S. “Identidad y discurso publicitario”, Educ.ar, Debates “Cultura y

Comunicación”. Disponible en línea en: http://portal.educ.ar/debates/eid/cultura/para-trabajar-

clase/identidad-y-discurso-publicita.php

2007. Balsas, M. S. “El caso de las publicidades de Benetton”, Educ.ar, Debates “Cultura y

Comunicación”. Disponible en línea en: http://portal.educ.ar/debates/eid/cultura/para-trabajar-

clase/el-caso-de-las-publicidades-de-benetton.php

2006. Balsas, M. S.; Cuomo, C.; Denett, D. y Uboldi, T. “L’altra emigrazione. Passato, presente e

futuro di un esodo invisibile”. Video. Museo dell’Emigrazione di Gualdo Tadino, Italia.

2004. “Dove andiamo? Storia di una familia calabrese in Argentina”. Video.

2003. “Nueva ley para frenar la inmigración ilegal en España”. Portal Comunid@d.

2003. “La crisis institucional en Bolivia”. Portal Comunid@d.

2003. “Secuestro de menores por uno de sus padres”. Portal Comunid@d.

18. IDIOMAS

Castellano: nativo.

Inglés:

2011. Certificate of Proficiency in English (CPE). University of Cambridge.

2008. Certificate in Advanced English (CAE). University of Cambridge.

2001. Nivel XIII°. Laboratorio de idiomas. Fac. de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

1997. First Certificate in English (FCE). University of Cambridge.

1993. Diploma Superior de Inglés. Asociación Argentina de Cultura Inglesa.

Italiano:

2012. Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri C2 (PLIDA). Società Dante Alighieri.

2006. Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana (CELI 3). Università di Perugia.

2004. Nivel II°. Laboratorio de idiomas. Fac. de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Alemán:

2009. Start Deutsch 1. Goethe-Institut.

Francés escolar.