cuqui

Upload: morgan-freeman

Post on 07-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CcAC

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 Cuqui

    1/4

    Un texto es una composicin de signos codificado en un sistema de escritura (comoun alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamao puede ser variable.

    Tambin es texto una composicin de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona,s puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un textoes un entramado de signos con una intencin comunicativa que adquiere sentido endeterminado contexto.

    Las ideas esenciales que comunica un texto estn contenidas en lo que se suele denominar macroproposiciones, unidades estructurales de nivel superior o global, queotorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central, el esqueleto estructural que cohesiona elementos lingsticos formales de alto nivel, como los ttulos y subttulos, la secuencia de prrafos, etc. En contraste, las microproposiciones son loselementos coadyudantes de la cohesin de un texto, pero a nivel ms particular o local. Esta distincin fue realizada por Teun van Dijk en 1980.1

    El nivel microestructural o local est asociado con el concepto de cohesin. Se refiere a uno de los fenmenos propios de la coherencia, el de las relaciones particulares y locales que se dan entre elementos lingsticos, tanto los que remiten unos aotros como los que tienen la funcin de conectar y organizar. Tambin es un conjunto de oraciones agrupadas en prrafos que habla de un tema determinado.

    ndice

    1 Texto lingstico 1.1 Texto como "dilogo" y texto como "monlogo" 2 Caractersticas 3 Tipos de texto 4 Referencias 5 Enlaces externos

    Texto lingstico

    De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea grfico o fnico que nos permite visualizar las palabras que escuchamos que es utilizado para manifestar el proceso lingstico. Mientras Hjelmslev usa ese trmino para designar el todo de una cadena ling

    ca ilimitada (1).

    En lingstica, no todo conjunto de signos constituye un texto.

    Se le llama texto a la configuracin de lengua o habla y se utilizan signos especficos (signo de la lengua o habla) y est organizada segn reglas del habla o idioma.Texto como "dilogo" y texto como "monlogo"

    Otra nocin importante es que los "textos" (y discursos) no son slo "monologales". En lingstica, el trmino texto sirve tanto para producciones en que slo hay un emisor(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) conversaciones.El texto contiene conectores y signos etc.

    Ejemplos :

    Monologales Oral: Una declamacin, un discurso poltico. Escrita: Una carta de solicitud o una novela. Dialogales Oral: Una conversacin en un bar o en un banco. Escrita: Una conversacin por chat o por cartas.

  • 7/17/2019 Cuqui

    2/4

    CaractersticasArtculo principal: Criterios de textualidad

    Este texto o conjunto de signos extrados de un discurso debe reunir condiciones de textualidad. Las principales son:

    Cohesin. Coherencia. Significado. Progresividad. Intencionalidad. Clausura o cierre. Adecuacin.

    Segn los lingistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien elaborado ha de presentar siete caractersticas:

    Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas vertidas en l han de contribuir a la creacin de una idea global. Ha de tener cohesin, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre s. Ha de contar con adecuacin al destinatario, de forma que utilice un lenguajecomprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores (caso de los volcados de ncleo mencionados ms arriba) y de forma que, adems, ofre

    zca toda la informacin necesaria (y el mnimo de informacin innecesaria) para su lector ideal o destinatario. Ha de contar con una intencin comunicativa, es decir, debe querer decir algoa alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa. Ha de estar enmarcado en una situacin comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde un aqu y ahora concreto, lo que permite configurar un horizonte de expectativas y un contexto para su comprensin. Ha de entrar en relacin con otros textos o gneros para alcanzar sentido y poder ser interpretado conforme a una serie de competencias, presupuestos, marcos dereferencia, tipos y gneros, pues ningn texto existe aisladamente de la red de referencias que le sirve para dotarse de significado. Ha de poseer informacin en grado suficiente para resultar novedoso e interesa

    nte pero no exigir tanta que colapse su sentido evitando que el destinatario seacapaz de interpretarlo (por ejemplo por una demanda excesiva de conocimientos previos).

    As pues, un texto ha de ser coherente, cohesionado, comprensible para su lector ideal, intencionado, enmarcado en una situacin comunicativa e inmerso en otros textos o gneros para alcanzar sentido; igualmente ha de poseer informacin en grado suficiente para resultar novedoso e interesante.Tipos de texto

    A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos, se han propuesto tipologas textuales. Estas se basan en distintos criterios como la funcin que cumple el texto en relacin con los interlocutores o la estructura global interna que p

    resenta.

    La clasificacin ms simple de los textos, en funcin de las caractersticas que predomnan en cada uno (se considera que no hay texto puro, es decir, no hay texto quetenga rasgos correspondientes nicamente a cada categora, todo texto es hbrido), escomo sigue:

    textos narrativos textos descriptivos textos argumentativos

  • 7/17/2019 Cuqui

    3/4

    textos conmutativos textos explicativos textos expositivos textos conclusivos textos informativos textos predictivos texto formal

    Referencias

    van Dijk, T.A. (1980). Macrostructures. Hillsdale: N.J. Erlbaum, citado en:Marinkovich Ravena, Juana, Una propuesta de evaluacin de la competencia textual narrativa Revista signos, Revista Signos 1999, 32(45-46), 121-128; versin On-lineISSN 0718-0934

    Enlaces externos

    Redaccin de textos. Textos cientficos. Textos periodsticos. Modelos de carta.

    Categora:

    PragmticaMen de navegacin

    Crear una cuenta Acceder

    Artculo Discusin

    Leer Editar Ver historial

    Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Pginas nuevas Pgina aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error

    Imprimir/exportar

    Crear un libro Descargar como PDF Versin para imprimir

    Herramientas

    Lo que enlaza aqu Cambios en enlazadas Subir archivo Pginas especiales

  • 7/17/2019 Cuqui

    4/4

    Enlace permanente Informacin de la pgina Elemento de Wikidata Citar esta pgina

    En otros idiomas

    ??????? Az?rbaycanca ?????????? ?????????? (???????????)? Bosanski Catal Cetina Dansk Deutsch English Esperanto Eesti Euskara ????? Suomi Franais Galego

    ????? Hrvatski Magyar ??????? Ido Italiano ??? Latina Lietuviu ?????????? ????? ???? Nederlands Norsk nynorsk

    Norsk bokml ?????? Polski Portugus Romna ??????? Srpskohrvatski / ?????????????? Slovencina ?????? / srpski Svenska Trke ?????????? ????

    Editar enlaces

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 29 sep 2015 a las 04:04. El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin CompartirIgual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso parms informacin. Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.