cultura y arquitectura italiana

Upload: juan-mayorga

Post on 17-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Cultura y arquitectura italiana : bruno zevi, ernsto nathan roggers y Giulio carlo argan El panorama de la arquitectura italiana de la inmendiata posguerra es de una extrema complejidad. Para entenderlo minimamnete es necesario tener en cuenata factores tales como la tradicin de la arquitectura racionalista de los aos veintey treinta y el trgico complejo colectivo que tras sla segunda gerra mundial que en un pas que ha estado durante mas de veinte aos dominado por la dictadura de mosulini. El contexto cultural y arquitectnico italiano En este contexto surge una enorme diversidad de corrientes arquitectnicas a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta, que viene potenciafa tanto por la diversidada cultural y urbana como por las distintas posicions polticas. En el contexto romomano , al amparo del potente mundo cinematogrfico y de su foco en cinecita, surge tambin una corriente de arquitctura neorralista, basada en la exprecion de esta volunta sw aspiracin al realismo y ala comunicacin. Arquitectos como lodovico quaroni, mario ridilfi, mario fiorentino y otros , y obras como el barrio tiburtno , en roma. Con una voluntd de propuesta renova global y renovadora, justo al final de la gerra haba surguido en roma otra corriente definida como posracionalista y envabezaa por bruno zevo. Zevi propon como alternativa una via organicistaque otorge un papel preponderante a los maestros del movimiento moderno que mas haban explotado los coampos no estrictamente raciobales y funcionalistas de la arquitectura . Paralelamente ala creacin de APAO en roma en 1944 se crea en milan el MSA que mantiene en cambio relaciones con los presupuetos de los cim y se convierten junto a la revista casabella, en el segundo catalizador de de dbate cultural en el norte de Italia. La interpretacin histrica de Giulio carlo argan Las dos figuras cruciles ene el camp de la teora de la arquitectura italiana durante los aos cincuenta y principios d elos sesnta, son adems del ya citado bruno zevi, Giulio carlo y erenesto nathan Rogers. Las influecinas de guilio catlo no han sido suficientemente reconocida ni por la historiografa ni por los mismo protagonistas . pero estas existen claramnet por muchas razones : argan aporto una visin histrica global impredecible para que ests arquitectos plantearan susu interpretciones cpncretas d ela arquitectura, interpretaciones las cuales era bsico disponer de una marco histrico y cultural argan fue unos d elos cruiticos e historiadores que mas apoto ala deficnicion de este marco. Giulio carlo ha a aportyado tanto la visin global de la histora del arte italiano y del arte en general com la claridad de criterios metodolgicos,. En este sentido el tipo de historia que ha pkanteado atgan esta claramente definico u se presenta como sinesis de dos de las metodologas

artsticas predominantes: la interpretacin formalista dentro del estidio de la capacidad creatica artstica y de las caractersticas formales de lcada obra por ella misma, y la corriente de raz marxista que basa el anlisis de la evolucin del arte en sus relaciones co la sociedad, el poder , el trabajo y la lucha de clases , tal cmo han desarrolado los historiadores arnold hauser o herbert read. La influencia d elos escritos de argan sobre las ideas de rohers y sobre los jvenes arquitectos que se aglutinaron alrededor de la revista vasabella , se complemento con otras diversas referencias de aquella poca. Los escritores Ernesto nathan Rogers Los escritos de Ernesto Rogers constituyen el mas importante punto de referencia de la cultura arquitectnica de los aos cincuenta y sesenta. Aparecieron mayoritariamente en los editoriales de la revista casabella-continuita y estn adems recogidos en dos anrolohoas onsecitivas, experiencia del arquitectual. Las dos cuestiones que primero se deben resaltar son , por una parte , la enorme coheencia y solidez de sus planteamientos- que van insistiendo constantemente en una misma visin de la arquitectura y la ciudad y que desde el primero al ultimo editorial siguen un discurso desarrollado paso a paso y por otro lado la decidia voluntad de continuar las ideas del movimiento moderno, actualizndolas y contextualizndolas con la realidad de la arquitectura italiana. En este sentido las ideas de Rogers son de las mas claramente paradigmticas del pensamiento de muchos d elos arquitectos d elos aos cincuenta- o d ela tercera generacin.los temas que se trataron en casabella continuita fueron diversos, desde el reflexiones de carcter tico, anlisis de la obra de arquitectos contemporneos o estudios histricos hasta el estudio de la reconstruccin y crecimiento de las ciudades europeas y norteamericanas. Rogers siguiendo la interpretacin de la fenomelogia propuesta por Antonio banfi y enzo paci, coloca la idea de crisis en el centro de sus planteamientos. En el primer editorial en 1953, Rogers haba escrito nosotros creemos en el fecundo ciclo hombre-arquitectura hombre y quereos representar su dramtico desarrollo: las crisis , las pocas, indispensables certezas y las muchas dudas, aun mas necesarias; puesto que pensamos que estar vvos significa, sobre todo, aceptar la fatiga de la cotidiana renovacin, rechazando las posiciones adquiridas en el ansia hasta la angustia, en la perpetuacin del combate, en el ensanchamiento del campo de la humana simpatia. Por lo tanto dos conceptos aparentemente contrapuestos se sitian en el centro del as ideas de Rogers y la situacin d ela arquitectura tras la segunda gerra mundial: continuidad o crisis? Rogers aboga las dos cuestiones ala vez. No d elos grupos de conceptos que Rogers reintrodujo en la cultura arquitectnica italiana fueron los de tradicin, historia y monumento. Para Rogers la tradicin no es mas qie la presencia unificada de las experiencias. Y continuando con esta vicion ecologista de aprovechar todo el

esfuerzo humano anterior, Rogers se pregunta Por qu no atesorar las fatigas soportadas por los dems? Por qu no hacer propios sus testimonios? Por qu no empezar todo de nuevo? Por qu no habara de conciliarse lo moderno con lo antihuguo? Situando esta recuperacionde la historia especto alas ideas del movimiento moderno teoher haba escrito, nos fue preciso recuperar el sentido de la tradicin que , si bien se hallaba implcito en las obras de la arquitectura moderna, haba sido puesto de lado provisionalmente en la polmica revolucionaria co la cual deban teirse toda accin efectiva para vencer las remoras del culteranismo. Dentro de todo est sistema uno d elos conceptos que conviene en esencial es de las preexistenias ambientales el cual va ligado tanto a una nueva visin mas respetuosa con la ciudad tradicional como a voluntad de relacin con la realidad. Con una tradicin popular, que aunque sea perdedora posse la razn de la historia. Conoce rlas ideas de Rogers es un paso obligado para conocer las races de las ideas arquitectnicas, culturales y polticas de los arquitectos italianos que con sus teoras transformaran el panorama de los aos sesenta. Y el trabajo de teoricos como zevi, argan y Rogers generara la mas completa escuela de historia y critica contempornea. Por otra parte tengamos en cuenta que este compromiso que desarrollaran los arquitectos italianos entre modernidad e historia, estuvo tambin presente en la cultura italiana de los aos cuarenta y cincuenta. Las obras de BBPR la torre de velasca en milan Ernesto nathan Rogers haba nacido en 1909 en Trieste, titulndose en 1932 en el politcnico de milan . en 1934 se funda en milan el despacho BBPR formando por gian Luigi banfi que comprometido con la resistencia, muri en el campo de concentracin de guseny entre otros arquitectos, se ocuparon inicualmente en la realizacin de obras declaradamente racionalistas, como el pabelln d eitalia, en pars, o la colonia helioterapica. Tras a segunda gerra mundial realizaron en el cementerio comunal de milan el monumento a los caidos en los campos de concentracin alemanes y el pabelln de estados unidos para la IX triennale milan en 1951. De las ultimas obras son destacables los edificios de ofocinas para el chase manhatan bank, en el centro histrico de milan, para la hispano olovetti, en la roda universidad de Barcelona. Entre 1950 y 1951 se realizaron los primeros estudios, previendo diversas opciones y optando por la solucin de un rascacielos de estructura metalica y revestimientos acritalados, con dos cuerpos diferentes: uno d emenos seccin en la base y una coronacin con un voladizo perimetral de trs metros. Con el resultado fila el proyecto s econstruye entre 1956 y 1957- se asentuan los elementos decorativos, tanto en la cubirta como en el vestivulo de entrada.todos los refinamientos decorativos introducidos en el proyecto ejecutivo de este edificio recubierto de paneles prepfabricados de mrmol verones rosado, concurran enresaltar una imagen unitaria de la torre,

ala vez que reforzaba la asociacin mentalde su forma a un objeto de la ciudad medieval: torreones, fortificaciones etc. La parte mas delicada y cuidada del edificio es el punto donde se pasa d ela parte inferiro ala superior. Hi se situa un vacio dedicado a instalaciones, crendose una lnea de sombra que enfatiza el voladiso de la parte superior. Este edificio es la mxima exprecion de la reflexin de Rogers sobre las preexistencias ambientales en el intento de sintetizar y expresar, sin mimetismos, el carcter inefable de la ciudad. La rtirada italiana del movimiento moderno De la misma manera que la torre velasca, otros proyectos de aquellos aos escandalizarontambien la critiva internacional. Dos de los mas sorprendentes fueron los edificios en las zatte, venezia. Estas obras junto a otrosmodelos como el edificio girasole, en roma, de Luigi moretti>{}