cultura tolteca

3
Cultura tolteca Guerreros toltecas representados por las famosas estatuas de los atlantes deTula. La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco enTulancingo y la ciudad de Tollan- Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México) Fue reconocida por sus estatuas de piedra llamadas Atlantes. Ubicación geográfica Los toltecas fueron un pueblo nómada que también habrían incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacan en el año 750 d.c aprox. y luego asentaron su población y su cultura. Ellos se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla). Donde una casta militar reemplazaría a los religiosos en la administración formándose un gobierno militarista. Su capital, Tollan- Xicocotitlan, sería conquistada por los Chichimeca en el año 1168 d.c. Alimentación De acuerdo a investigaciones realizadas en Tepetitlán, área rural de Tula, Hidalgo, los especialistas Guadalupe Mastache y Robert Cobean descubrieron que el amaranto fue esencial en la alimentación de la cultura Tolteca, ya que evitó que estas tribus pasaran hambrunas durante las épocas de sequías. Actualmente el amaranto produce "alegrías", mezcla de este producto con la miel, el cacahuate y las pasas; el amaranto, huautli o alegría, nombre con el que se le conoce en la actualidad, fue en época prehispánica un cultivo básico en diversas culturas del país, entre ellas la que se asentó en Tula, Hidalgo, como lo refieren evidencias arqueológicas y datos etno-históricos sobre su cultivo. Por su parte, Nadia Vélez Saldaña, arqueóloga especialista en paleobotánica y miembro del equipo de investigadores de la Zona

Upload: vg

Post on 27-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caracteristicas generales

TRANSCRIPT

Cultura toltecaGuerreros toltecas representados por las famosas estatuas de los atlantes deTula.Lacultura toltecaes una cultura que habit el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron:HuapalcalcoenTulancingoy la ciudad deTollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce comoTula de Allende(estado de Hidalgo,Mxico) Fue reconocida por sus estatuas de piedra llamadas Atlantes.Ubicacin geogrficaLos toltecas fueron un pueblo nmada que tambin habran incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacan en el ao 750 d.c aprox. y luego asentaron su poblacin y su cultura. Ellos se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, Mxico, Morelos y Puebla). Donde una casta militar reemplazara a los religiosos en la administracin formndose un gobierno militarista. Su capital, Tollan-Xicocotitlan, sera conquistada por los Chichimeca en el ao 1168 d.c.AlimentacinDe acuerdo a investigaciones realizadas en Tepetitln, rea rural de Tula, Hidalgo, los especialistasGuadalupe MastacheyRobert Cobeandescubrieron que el amaranto fue esencial en la alimentacin de la cultura Tolteca, ya que evit que estas tribus pasaran hambrunas durante las pocas de sequas. Actualmente el amaranto produce "alegras", mezcla de este producto con la miel, el cacahuate y las pasas; el amaranto, huautli o alegra, nombre con el que se le conoce en la actualidad, fue en poca prehispnica un cultivo bsico en diversas culturas del pas, entre ellas la que se asent en Tula, Hidalgo, como lo refieren evidencias arqueolgicas y datos etno-histricos sobre su cultivo. Por su parte,Nadia Vlez Saldaa, arqueloga especialista en paleobotnica y miembro del equipo de investigadores de la Zona Arqueolgica de Tula, explic que esta semilla no slo fue importante para esta poblacin de Hidalgo, sino tambin en toda Mesoamrica, debido a que era una planta fcil de cultivar, adems de tener un alto grado de resistencia a las temporadas de secas y heladas:El amaranto es ms resistente, y crece en toda clase de terrenos abonados, por lo tanto, a falta del grano, el huautli era el que cubra las necesidades alimenticias de la poblacinOtra de las caractersticas del amaranto, es su posibilidad de almacenamiento en ollas de barro, por largos perodos de tiempo, sin descomponerse. Lo anterior asociado a su alto valor nutritivo, lo llev, en ocasiones, a ser considerado el cultivo ms importante de Tula, incluso sobre el maz, de hecho, uno de los tributos que las provincias deAjacubayJilotpec, entre las que quedaba comprendida Tula durante el Posclsico Tardo (entre el1200y el1521), daban a la Triple Alianza adems de maz y frijol era precisamente amaranto, lo cual indica que esta planta era un cultivo importante durante ese perodo; el amaranto no slo fue utilizado como alimento, sino tambin como parte de las ofrendas y rituales; en este sentido, Vlez Saldaa mencion que el uso del grano fue documentado por Sahagn y otros cronistas, quienes describen su utilizacin en algunas ceremonias donde se usaban figurillas hechas con amaranto aglutinando. Las figurillas rituales dehuautli, eran elaboradas con la tcnica que hoy en da se utiliza para fabricar los dulces de amaranto, relat la investigadora; tostaban el amaranto y despus lo mezclaban con miel de maguey para obtener una masa maleable para formar las figuras antropomorfas de algunas deidades, que eran utilizadas en las ceremonias.Pudo haber sido su importancia ritual la causa de su prohibicin a partir de la conquista, decreciendo su cultivo hasta casi desaparecer de algunas regiones, durante la poca colonial.Se dedicaban1) eran grandes maestros constructores , 2) La cultura tolteca tena una importante componente de gente guerrera, es posible que ellos triunfaran sobre la ciudad de Teotihuacan (cerca del ao 750). 3) en agriculltura , cultivabavan el maiz