cultura griega2

Upload: jos-caceres

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    1/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 3

    HISTORIA DE LA

    ARQUITECTURA I

    CULTURA GRIEGA

    ARQ. JOSE ROBERTO MEJIA

    UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

    ESTUDIANTE: LUISA FERNANDA CASTELLANOS

    No. CARNET: 1460-06-11165

  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    2/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 1

    PRESENTACIONGrecia es a menudo referida como la cuna de la civilizacin occidentaly la antigua

    Atenas fue considerada su centro. ElPartenn de Atenas es el smbolo imperecederode la cultura griega La civilizacin griega forma una continuidad con la civilizacin

    romana. El mundo occidental es un heredero de estas dos civilizaciones.. El templo

    romano es una mezcla de los elementos arquitectnicos griegos y detalles etruscos.

    En el templo griego se le da importancia al exterior.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_occidentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Atenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Parten%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Parten%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Atenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_occidental
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    3/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 2

    Grecia est situada en el extremo sureste de la reginbalcnica, en el Mar Mediterrneo oriental.Se trata de una pennsula entre el mar Egeo y el marJnico, que engloba numerosas islas.

    Su geografa llena de puertos naturales a lo largo de suscostas han contribuido al desarrollo de su cultura y de

    su arte.La evolucin del pensamiento occidental tiene su origenen Grecia, gracias a los diferentes pensadores yfilsofos como Scrates, Platn o Aristteles.Las ciencias, las artes y la poltica estabanestrechamente relacionadas con la Grecia clsica.Durante la Edad del Bronce (3000-1200 a.C.) sedesarrollaron las poderosas civilizaciones tales como la

    cicldica, la minoica y la micnica.

    Hacia el siglo XI a.C., la influencia de estasculturas fue decayendo y los cuatrocientosaos siguientes se conocieron como la pocaoscura.Ya por el ao 800 a.C., Grecia experimentun renacimiento cultural y militar, con el augede las ciudades-estado:Atenas, Corinto,Esparta y Tebas. Siendo las ms poderosasAtenas y Esparta.

    Tras este perodo, Grecia tuvo una poca de

    gran prosperidad, conocida como EdadClsica o de Oro. Fue entonces cuandoPericles encarg el Partenn, Sfoclesescribi Edipo rey y Scrates enseaba alos jvenes la lgica. Fue en aquellostiempos cuando se establecieron las basesde la democracia.

  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    4/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 3

    Arquitectura Griega:

    Los edificios griegos se caracterizan porqueeran construidos a la medida del hombre,para ser admirados desde el exterior.

    En la arquitectura griega encontramos unelemento considerado bsico y esencial: la

    columna.El templo fue, sin lugar a dudas, uno de loslegados ms importantes de la arquitecturagriega a occidente.se trataba de una forma bastante simple, unasala rectangular a la que se acceda a travsde un pequeo prtico, llamado pronaos, ycuatro columnas que sostenan un techobastante similar al actual tejado a dos aguas.En los comienzos ste fue el esquema quemarc los cnones.

    La arquitectura griega es alquitranada o

    adintelada. el arquitrabe es la parte inferior delentablamento que se apoya sobre loscapiteles de las columnas. En su artepredominan las lneas rectas, tantohorizontales como verticales.Al no darle especial importancia al hogar, losgriegos se esmeraron en los edificiospblicos, los edificios ms construidos fuerontemplos y santuarios.

    Rasgo caracterstico de la arquitectura griegay por el que destacaron fue por el hecho deno sobreponer jams pisos.Los edificios, en especial los templos, eranpolicromados. Normalmente sepolicromaban los frisos y los relieves. Elfondo de las metopas era pintado de verde, ylos triglifos de azul.En sus orgenes, utilizaban la madera. Mstarde fueron utilizando materiales msduraderos como elaglomerado, el mrmol yla piedra.Tambin se utiliz lantasis, que consistaensanchar la partecentral de las columnaspara evitar el deformevisual.El arquitrabe se veafectado por el defecto

  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    5/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 4

    visual, por su posicin totalmente horizontal.Para solucionarlo curvaban el esterebato y elentablamento.ELEMENTOS DE ARQUITECTURA GRIEGA

    Ictinos y Calcrates. Templo de ElPartenn. 447-432 a.C.Acrpolis de Atenas.

    La Arquitectura griega es una arquitectura

    simtrica, regular y adintelada, es decir, contechumbres horizontales. Sus edificios se vana caracterizar por el equilibro del conjunto, laarmona de proporciones y, sobretodo, por la

    pureza de lneas. Son edificios adintelados(sin arcos ni bvedas, empleando siempre

    techumbres planas), al basarse en unaestructura de lneas horizontales y verticales.Al construir sus edificios a la medida delhombre, tienen una gran preocupacin por laapariencia exterior, que se inspira en laconcepcin el edificio como miembro de unconjunto, los griegos los circundan con unelemento , la columna, tratado comoescultura, es decir, como una forma esttica.Los materiales empleados generalmente sonpiedras calizas: arenisca, conglomerados,

    mrmol... En un principio se utiliz elconglomerado o piedra arenisca, llamadoporo, para luego triunfar arrolladoramente elmrmol de la colina del Pentlico.Con frecuencia, la arquitectura estabapolicromada al exterior con colores muyintensos: rojo, azul, amarillo dorado... As, lostriglifos se pintaban de azul, y el fondo de lasmetopas de rojo.Priman los volmenes sobre los espacios, losespacios exteriores sobre los interiores; ms

    que arquitectura, los griegos hacenurbanismo.A travs de un gran virtuosismo tcnico, losarquitectos griegos persiguan la armonavisual mediante refinamientos pticos;algunos ejemplos son el ntasis(arqueamiento voluntario de los fustes), laseparacin de los intercolumnios (variacinmilimtrica entre una columna y otra) y se

    http://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4A6iG1BtI/AAAAAAAAflY/BAn3_viBa4I/s1600/entasis[1].gifhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK9HU7FJlOI/AAAAAAAAfn4/Tm-09CCffxk/s1600/29+-+Parten%C3%B3n+de+Atenas+2.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4A6iG1BtI/AAAAAAAAflY/BAn3_viBa4I/s1600/entasis[1].gifhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK9HU7FJlOI/AAAAAAAAfn4/Tm-09CCffxk/s1600/29+-+Parten%C3%B3n+de+Atenas+2.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4A6iG1BtI/AAAAAAAAflY/BAn3_viBa4I/s1600/entasis[1].gifhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK9HU7FJlOI/AAAAAAAAfn4/Tm-09CCffxk/s1600/29+-+Parten%C3%B3n+de+Atenas+2.jpg
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    6/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 1

    arquean ligeramente hacia arriba tanto losarquitrabes como el estilbato, ya que el

    ojo humano tiende a combar ligeramente laslneas horizontales hacia abajo

    Refinamientos pticos

    Los griegos fueron los primerosen desarrollar el urbanismo.Para un ateniense, toda suciudad era una obra de arte y elconcepto de belleza deba serglobal. Para empezar existantres elementos fundamentales ala hora de situar elemplazamiento de una polis: el

    militar, buscando siempre unaparte alta o Acrpolis (es unapervivencia cretomicnica), el econmico ya que el emplazamiento deba estar situado cerca del maro en una encrucijada de caminos para facilitar la comunicacin comercial y cultural y, por ltimo, elcriterio esttico ya que el marco natural deba ayudar a hacer ms bella la ciudad. Existieron dosmodalidades de planos en la distribucin de la ciudad:- Plano irregular: adapta las construcciones a la topografa y no presenta una planificacin general.- Plano regular o hipodmico: de origen mesopotmico; fue introducido en Grecia por Hipodamosde Mileto. Se trata de un plano en damero o cuadrcula.

    Existen varios elementos esenciales en ladistribucin urbanstica de las polis:

    La Acrpolis era la parte alta de la ciudad.Un recinto amurallado y fcilmentedefendible donde se situaban tambin lostemplos y los tesoros de los dioses queprotegan la ciudad.

    Esquema y vista actual de la Acrpolis de Atenas.

    El gora era la plaza principal de la ciudad ycentro neurlgico de la ciudad; tena dosfunciones: una poltica ya que era la plaza

    http://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4IP6lZVTI/AAAAAAAAfl0/53SC2gxjOak/s1600/acropolis-de-atenas[1].jpghttp://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK9IGryxo-I/AAAAAAAAfn8/uP_ZuiR2Tuc/s1600/alejandria[1][1].jpghttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4IP6lZVTI/AAAAAAAAfl0/53SC2gxjOak/s1600/acropolis-de-atenas[1].jpghttp://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK9IGryxo-I/AAAAAAAAfn8/uP_ZuiR2Tuc/s1600/alejandria[1][1].jpghttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4IP6lZVTI/AAAAAAAAfl0/53SC2gxjOak/s1600/acropolis-de-atenas[1].jpghttp://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK9IGryxo-I/AAAAAAAAfn8/uP_ZuiR2Tuc/s1600/alejandria[1][1].jpg
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    7/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 1

    abierta donde se reuna peridicamente la Asamblea o conjunto de todos los ciudadanos para tomar,por votacin, las decisiones ms importantes. Pero pronto adquiri otra funcin comercial yalrededor del gora vivan artesanos y comerciantes, junto a las casas de los aristcratas (los queno vivan en las grandes y lujosas villas cercanas a la ciudad)

    Esquema ideal de un gora griega (1.Stoa. 2. Mercado).

    La Stoa eran los prticos cubiertosque rodeaban el gora, daban cobijoa la gente y all se situaban loscomercios. Eran lugares de paseopblicos.

    El Gimnasio y la Palestra eran loslugares de ocio y esparcimiento, allse practicaban ejercicios fsicos a la vez que eran centros de reunin cvicos, a modo de paseos

    decorados con columnas a amboslados. Se situaban en los mrgenesde la ciudad. El Teatro era el edificio msimportante de la ciudad junto conlos templos. Era el espectculopredilecto de los helenos y sercomentado ms adelante.

    El Estadio era el otro gran centrocvico. De planta rectangular y conuna cavea sobre el desnivel delterreno, serva para realizardiferentes juegos atlticos. Losgriegos eran muy aficionados aestos deportes. Ellos crearon elconcepto de deporte.

    La vivienda tiene un trascendente interspara el conocimiento de la cultura helena.La casa particular traduce lasdimensiones del individuo y no de lacolectividad, como los templos y teatros.La vivienda se construye con materialesmenos nobles, lo que ha contribuido a supeor conservacin, pero se adornaba conpinturas. La vida domstica gravitaba en

    http://1.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8KS6w8G6I/AAAAAAAAfnI/9k2GjtmhqRA/s1600/36+-+Teatro+de+Epidauro.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4HMcwExHI/AAAAAAAAflo/n9E6BtUjm5Q/s1600/Teatro+Epidauro.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4IodSAibI/AAAAAAAAfl4/8ZhxXnnzTOE/s1600/20070717klphisuni_25.Ees.SCO[1].pnghttp://1.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8KS6w8G6I/AAAAAAAAfnI/9k2GjtmhqRA/s1600/36+-+Teatro+de+Epidauro.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4HMcwExHI/AAAAAAAAflo/n9E6BtUjm5Q/s1600/Teatro+Epidauro.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4IodSAibI/AAAAAAAAfl4/8ZhxXnnzTOE/s1600/20070717klphisuni_25.Ees.SCO[1].pnghttp://1.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8KS6w8G6I/AAAAAAAAfnI/9k2GjtmhqRA/s1600/36+-+Teatro+de+Epidauro.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4HMcwExHI/AAAAAAAAflo/n9E6BtUjm5Q/s1600/Teatro+Epidauro.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK4IodSAibI/AAAAAAAAfl4/8ZhxXnnzTOE/s1600/20070717klphisuni_25.Ees.SCO[1].png
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    8/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 2

    torno al peristilo, patio con columnas al que se asomaban las habitaciones y que equivala en elmbito familiar al gora urbana.

    http://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK9JBGGbUwI/AAAAAAAAfoE/GeoBqXd2yo4/s1600/19+-+Planta+y+Esquema+de+las+partes+de+un+templo+clasico+griego[1].JPG
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    9/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 3

    Los edificios religiosos. Se situaban en las acrpolis, que vienen a designar el lugar msimportante de la polis. Estn muy protegidos y en origen tuvieron un carcter defensivo. Son lostemplos y los santuarios.

    TEMPLOS

    El templo clsico procede del Megarn

    prehelnico: templo de planta rectangular con

    un prtico entre dos antas, una pieza a modode vestbulo y una sala en cuyo centro sedispona el hogar. En estos edificios religiososse utilizaba madera y adobe. La techumbre, adoble vertiente, tena una abertura por la queentraba la luz y sala el humo del fuegosagrado.

    Su disposicin suele ser muy sencilla. Laplanta representa una simetra perfecta. El

    espacio que rodea al templo forma parte delrecinto sagrado (tenemos). La distribucin deltemplo es la siguiente:-- Crepidoma o Krepis: la plataforma sobrela que se construye el edificio, que contribuyea realzar la mole. Esta plataforma secompone de una escalinata, cuyos dosescalones inferiores se llaman estereobato, yel superior, donde descansan las columnas,estilobato.-- Pronaos: antesala o vestbulo abierto con

    muros laterales y dos columnas in antis, atravs del cual se accede a la naos o cella.-- Naos o cella (hekatompedos): salaconsagrada a la divinidad, donde suelecolocarse una estatua de la misma.-- Opistodomos: sala posterior donde sedepositan las ofrendas de los fieles a ladeidad, sin acceso desde la Naos; si se tieneacceso desde la cella se llama adyton, y sufuncin es guardar el tesoro de la ciudad.Alrededor estaba rodeado de un Peristilo de

    columnas, de madera hasta el siglo VI, depiedradespus

    Tambin

    existen

    templos circulares llamados Tholos, algunos delos cuales no tienen una funcin religiosa,sino de tesoros para almacenar las dvidas ala divinidad, como el Tesoro de Delos, el deDelfos o el Tesoro de los

    Sifnios (jnico); si es religioso el Tholoi circular de Epidauro, del siglo IV, drico y corintio.

    http://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TLGw13RKo6I/AAAAAAAAfpQ/MOrXfjCrTMY/s1600/23bis+-+Reconstrucci%C3%B3n+del+Tesoro+de+los+Sifnios+en+Delfos[1].JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TLGwuyuioXI/AAAAAAAAfpM/ZmkL7tgX-yM/s1600/35+-+Ruinas+del+Tholos+circular+de+Delfos[1].JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TLGwpA_kxjI/AAAAAAAAfpI/rdgli1bthTk/s1600/tholos_plan[1][1][1].jpghttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TLGw13RKo6I/AAAAAAAAfpQ/MOrXfjCrTMY/s1600/23bis+-+Reconstrucci%C3%B3n+del+Tesoro+de+los+Sifnios+en+Delfos[1].JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TLGwuyuioXI/AAAAAAAAfpM/ZmkL7tgX-yM/s1600/35+-+Ruinas+del+Tholos+circular+de+Delfos[1].JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TLGwpA_kxjI/AAAAAAAAfpI/rdgli1bthTk/s1600/tholos_plan[1][1][1].jpghttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TLGw13RKo6I/AAAAAAAAfpQ/MOrXfjCrTMY/s1600/23bis+-+Reconstrucci%C3%B3n+del+Tesoro+de+los+Sifnios+en+Delfos[1].JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TLGwuyuioXI/AAAAAAAAfpM/ZmkL7tgX-yM/s1600/35+-+Ruinas+del+Tholos+circular+de+Delfos[1].JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TLGwpA_kxjI/AAAAAAAAfpI/rdgli1bthTk/s1600/tholos_plan[1][1][1].jpg
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    10/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 1

    Planta de un templo circular o Tholos y restos del Tholoi circular de Delfos.

    Reconstruccin del Tesoro de los Sifnios en Delfos.

    Segn el nmero de columnas y su localizacin el templo tiene diferentes denominaciones:

    In antis: columnas entre las antas, como el mgaron.Prstilos: si tienen slo columnas al frente.Anfiprstilos: si tienen columnas, adems, en el opistodomos (trasera).Perpteros: si tienen columnas alrededor de todo el templo, en los cuatro lados.Pseudoperpteros: columnas alrededor de todo el templo pero adosadas al muro.Dptero: si tiene doble fila de columnas alrededor de todo el templo.Pseudodptero: si tiene doble filade columnas, pero una de ellas estadosada al muro.pteros: sin columnas. Monpteros: en los tholos,

    rodeados de columnas en crculo.

    Segn el nmero de columnas en la parte delantera,tenemos:

    Tetrstilos: cuatro columnas al frente.

    Hexstilos: seis columnas al frente.Octstilos: ocho columnas al frente. Son raros los mayores, aunque les hay decstilosy dodecstilos (diez y doce columnas).

    http://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8IMMNV5wI/AAAAAAAAfmw/p0-u-f0aPrA/s1600/templo.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8HoGQh3QI/AAAAAAAAfms/1h7he4a1unM/s1600/20+-+Esquema+de+las+columnas+de+los+templos+griegos.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8IMMNV5wI/AAAAAAAAfmw/p0-u-f0aPrA/s1600/templo.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8HoGQh3QI/AAAAAAAAfms/1h7he4a1unM/s1600/20+-+Esquema+de+las+columnas+de+los+templos+griegos.JPG
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    11/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 2

    En todo edificio griego se van a distinguir dos elementos capitales: el elemento sustentante ocolumna (al ser la griega una arquitectura adintelada), que consta de basa, fuste y capitel, y el

    elemento sostenido oentablamento, que consta dearquitrabe, friso y cornisa. El

    soporte por excelencia de laarquitectura griega es lacolumna, que recibe el nombrede Stylos. Sobre ella se levantaun sistema adintelado, a basede vigas horizontales, lo queconfiere al templo unasensacin de quietud, orden,serenidad y equilibrio. En tornoa la columna se forj losrdenes clsicos, entendiendo

    como tales el conjunto dereglas referidas a la escala, laforma y la decoracin deledificio. En Grecia sedesarrollaron tres rdenesarquitectnicos: el ms antiguoes el Drico (hasta el siglo Va. de C.), luego el Jnico (apartir del s. V) y el Corintio (msmoderno)

    a) Drico: supone la traslacina piedra de la arquitectura enmadera. Es el ms antiguo, susnormas ya estn fijadas en elsiglo VI a.C. De caractersticasrobustas y apariencia pesada.La columna no tiene basa ypresenta un fuste estriadocuyas estras acaban unindoseen ngulo vivo, es decir, en

    aristas vivas (20). La altura de la columna drica equivale a seis veces l longitud del dimetro del

    fuste. El capitel es liso y presenta claramente tres elementos: el collarino o moldura fina que sirve detransicin entre el fuste y el capitel, el equino o cuerpo curvo en forma de plato, y el baco o prismacuadrado. Las proporciones de toda la columna van evolucionando hasta alcanzar la perfeccin,desde un fuste muy fino hasta uno equilibrado. El entablamento est formado por un arquitrabe liso,un friso (subdividido en triglifos suelen aparecen rayados- y metopas lisas o decoradas-) y unacornisa. Los edificios suelen ser de doble vertiente, y entre ambos tejados se forma el tringulo queconforma el frontn, en cuyo centro se sita el tmpano, que suele ir decorado con relieves. Losngulos o vrtices de la techumbre suelen presentar modelos escultricos, como acrteras o

    http://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK9IdkyOIiI/AAAAAAAAfoA/zmiZkHSQrK4/s1600/16+-+Estructura+del+orden+J%C3%B3nico.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK80oUuN5TI/AAAAAAAAfnw/EvXfHwt2Q_g/s1600/15+-+Estructura+del+orden+D%C3%B3rico.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK9IdkyOIiI/AAAAAAAAfoA/zmiZkHSQrK4/s1600/16+-+Estructura+del+orden+J%C3%B3nico.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK80oUuN5TI/AAAAAAAAfnw/EvXfHwt2Q_g/s1600/15+-+Estructura+del+orden+D%C3%B3rico.JPG
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    12/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 3

    grgolas (estas ltimas escupen las aguas del techo). Estas ltimas caractersticas son aplicables alos tres estilos.b) Jnico: a partir del siglo VI a.C. surge en la costa Jonia del Asia Menor. Es un orden ms esbelto,pero ms recargado que el drico. La columna se apoya en una basa sobre un pequeo plinto (labasa suele tener dos molduras convexas llamadas toros, y en medio una moldura cncava llamada

    escocia), y el fuste presenta una acanaladura tallada, no estras, sino aristas pulidas (24). Lascolumnas son tambin ms altas que las dricas, ya que miden nueve veces la longitud del dimetrodel fuste. El capitel es muy interesante: el baco puede ser liso o decorado, el equino apareceenroscado en los laterales formando las volutas, y el collarino se ornamenta con un astrgalodecorado con ovas, rosetas o distintos motivos florales, caractersticos del orden jnico. El arquitrabese divide en tres zonas o platabandas, el friso es continuo y suele estar decorado con guirnaldas, yla cornisa es recargada, rica en detalles. El frontn no lleva ningn tipo de relieves.

    c) Corintio: legendariamentesurgi en el siglo IV a.C. y fue

    Calcrates quien lo invent,tallando en el capitel hojas deacanto. La columna es msalta que la drica y la jnica(diez veces el dimetro delfuste), pero en el resto de lascaractersticas es muy similara la segunda, exceptuando labasa que tiene dos toros y enmedio una falsa escociadividida en dos listeles. En el

    capitel presenta inclusopequeas volutas entre lashojas de acanto, recargandomucho ms el conjunto.Tambin lleva caulculos otallitos enroscados y en elcentro una roseta. Elentablamento sigue el modelo jnico, mas enriquecido pormolduras o elementosdecorativos (as el friso lleva

    cabezas de animales obucrneos, unidas porguirnaldas. Es un orden muytpico del perodo helenstico,y los romanos lo adoptaron eimitaron con frecuencia.

    http://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8I2hjVafI/AAAAAAAAfm0/bIqgpXAj00w/s1600/14+-+Los+ordenes+clasicos.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8JbMlb37I/AAAAAAAAfnA/DdjWZCon6dg/s1600/17-+Estructura+del+orden+Corintio.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8I2hjVafI/AAAAAAAAfm0/bIqgpXAj00w/s1600/14+-+Los+ordenes+clasicos.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8JbMlb37I/AAAAAAAAfnA/DdjWZCon6dg/s1600/17-+Estructura+del+orden+Corintio.JPG
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    13/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 4

    La sobriedad viril del dricose impuso en el Peloponeso,extendindose a las coloniasitalianas que se fundaron

    entre la Magna Grecia ySicilia. La esbeltez femeninadel orden jnico apareci enAsia Menor y en las islas delEgeo. A partir del siglo Vcomenzaron a yuxtaponerseambos rdenes en un mismo

    edificio, reservndose el drico para el exterior y aplicando el jnico en el revestimiento interno. Lageografa del orden ms tardo, el corintio, parti del Peloponeso y conocera

    Resumen de las diferencias de los estilos griegos u rdenes

    Hay que hacer constar que en los templos griegos se produce una evolucin en el tiempo. Losejemplos ms antiguos son ms estrechos y largos, e irn tendiendo a una ms armnica relacinentre la longitud y la anchura del edificio, llegndose a fijar en la poca clsica una proporcinidnea.

    SANTUARIOS

    Los santuarios griegos eran un conjunto de edificios tambin religiosos. En ellos se celebraban losfestivales religiosos y cvicos, entre los que destacaron el culto a Zeus en Olimpia y el de Apolo enDelfos. Se reunan varias Polis para ello y, todos, ofrecen una serie de elementos comunes:-- Templo del dios: el elemento central.

    -- Perbolo: recinto perifrico.-- Propileos: portn de acceso al recinto sagrado, llamado tambin tenemos. -- Camino de los peregrinos: bordeado de estatuas y otros edificios.

    -- Tesoros: templos votivos de las diferentespolis.-- Stoa, teatro, estadios, etc.De todos los santuarios que Grecia nos halegado, el Santuario de Delfos, por suemplazamiento, es el ms impresionante, conun fondo de rocas, en una falda empinada,atalaya abierta al mar, al Golfo de Corinto. La

    adaptacin de la arquitectura a la topografaadquiere aqu unas calidades pocas vecesalcanzadas.

    http://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8JtBViqjI/AAAAAAAAfnE/9ALZ5tb5qSE/s1600/18+-+Estrias+o+acanaladuras+en+columnas.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8JtBViqjI/AAAAAAAAfnE/9ALZ5tb5qSE/s1600/18+-+Estrias+o+acanaladuras+en+columnas.JPG
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    14/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 5

    Esquema y estado actual del Santuario de Delfos.

    MATERIALES Y MTODOS DECONSTRUCCIN.

    Los griegos utilizaron gran variedad de materiales deconstruccin para realizar sus edificios, usaron adobe,madera. terracota y piedra. En los primeros momentosse utiliz el adobe y la madera, posteriores elementosen piedra recuerdan ese precedente de madera, comolos triglifos, que se corresponden con los extremos delas vigas, las metopas, los espacios entre ellas y lasgotas que seran los listones utilizados para realizar elmontaje.

    El material ms usado fue la piedra, desde calizasduras, conglomerados y el mrmol. Este materialabundaba en el Mediterrneo, en Asia Menor y en lapropia Atenas siendo de excelente calidad en canterascomo las de Paros, Nasos y Tasos. Las cornisas y tejasde los edificios se realizaron en terracota, pero con elpaso del tiempo se us el mrmol.

    Otra fuente fundamental es el libro de Vitrubio, aunquesu Arquitectura fue redactada en poca de Augusto,tena acceso a fuentes prdidas para nosotros.

    Luego se haca un agujero en el centro exacto de cadalistn, en el que se instalaba la barbilla de madera queuna los tambores contiguos. Se dejaba quesobresalieran unos realces para facilitar sumanipulacin. En las piezas mas cuidadas era casiimposible ver las uniones en la distancia. La parte

    http://1.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8wUKf8tSI/AAAAAAAAfns/YsRfI2IjOU0/s1600/delfos[1].jpghttp://1.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8wUKf8tSI/AAAAAAAAfns/YsRfI2IjOU0/s1600/delfos[1].jpghttp://1.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8wUKf8tSI/AAAAAAAAfns/YsRfI2IjOU0/s1600/delfos[1].jpghttp://1.bp.blogspot.com/_3lgmOS8-q2A/TK8wUKf8tSI/AAAAAAAAfns/YsRfI2IjOU0/s1600/delfos[1].jpg
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    15/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 6

    inferior y superior de las columnas se labraban antes de ser colocadas, pero elresto se esculpa despus.Las incisiones que nos encontramos en los bloques indican los sistemasque se usaban para izarlos. Existan tres tipos principales para colocarlos:Estas se solan usar con las piedras blandas. El mrmol por su dureza

    permita usar tenazas para colocarlo en su lugar.Las incisiones para las tenazas se solan realizar en el lecho del sillar o en los lados, cera de la partesuperior.Para unir las piedras entre si se usaban grapas para unirlos horizontalmente y clavijas para unionesverticales.Hubo varias formas de estas piezas y vari segn diferentes periodos.

    Milano se us durante todas las pocas, en piedras blandas.

    Los rdenes clsicos estn ntimamente relacionadoscon el origen del templo griego. En tiempos de

    Homero se conoca el templo griego plenamentedesarrollado, en varios lugares como Samos, Eleusiso Esparta se han encontrado los basamentos detemplos que responden a las plantas ms comunes.

    A finales del siglo VII a.C. se haba establecido elcanon del templo griego. hacia el ao 625 a.C. losetolios renovaron un antiguo santuario que tenan enThermos, Alargaron su cella y establecieron laplanimetra del un templo griego posterior

    Santuario de Apolo en Thermos

    Sobre una base de piedra que estaba compuesta por sillares irregulares

    de forma ms o menos cuadrangular que se denominaESTEREOBATO,se colocaba un elemento

    nivelador (eunciterio) seguido por una plataforma escalonada (crepidomos). En este momento

    comienzan las diferencias en funcin, esencialmente, de las columnas. Diferenciamos tres rdenes

    de columnas:

    http://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpg
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    16/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 7

  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    17/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 8

    RESUMEN

    ORDEN DRICO

    El edificio se asentaba escalnestilbato, dividido en gradas en todos suslados, y que lo eleva sobre el terrenocircundante.La columna arranca directamente del suelo(no tiene basa). El fuste estriado de arista

    viva tiene ntasis en su parte central, ydisminuye de dimetro hacia arriba.Entre el capitel y el fuste hay una corona deranuras llamada collarino.

    Elcapiteltiene dos partes:1. equino, moldura convexa.2. abaco, paraleppedo cuadrado que

    recibe directamente la carga.El entablamento (la techumbre ) estabadividida en tres partes

    arquitrabe, un listn de piedra que descansasobre elbacofriso (separado del arquitrabe por un filete otenia) se divide entriglifos(formados por tresbandas verticales que rematan por su parteinferior en gotas), y metopas (recuadrosentre los triglifos, aptos para ser decorados.Cornisa, que descansa sobre el friso. En suparte inferior, y coincidiendo con los triglifosaparecen filetes con seis gotas. Sobre elentablamento descansa el frontn, un plano

    triangular cuyo fondo se llama tmpano,debido a la cubierta a dos aguas.El frontn est coronado poracrteras, unasfiguras animadas o vegetales.

    http://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico01.gifhttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico01.gifhttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/dorico01.gif
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    18/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 1

    ORDEN JNICOEn este orden las columnas son ms

    altas y delgadas que las dricas.

    El fuste reposa en una pieza intermedia

    llamada basa, que tiene dos molduras

    convexastoros:

    una cncavaescocia

    basa llamada tica.

    A veces se apoya en un pedestal cuadrado

    llamado plinto.

    El fuste es cilndrico, estriado, y a veces, conntasis.El capitel est formado por una especie de

    equino decorado con ovas, y con volutas a

    los lados.

    El arquitrabe consta de tres listones,

    coronado el ltimo por una decoracin de

    ovas y perlas.

    El frisoes liso, o con decoracin animada en

    relieve.

    La cornisaposee menos vuelo que la drica

    y est enriquecida con ovas y dentellones de

    forma rectangular,El frontn est coronado poracrteras.

    http://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico.gifhttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico.gifhttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico02.jpghttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/jonico.gif
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    19/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 2

    ORDEN CORINTIO

    Es una variacin del orden jnico del que sediferencia en el capitel y en un mayor riquezaen la ornamentacin.

    El capitel est formado por hojas de acanto, ypor pequeas volutas en los ngulossuperiores.Tambin se habla de un orden caritico,llamado as por el uso de figuras femeninas

    (caritides) que suelen llevar un cesto en lacabeza, y sustituyen a las columnas.Existen profundas relaciones entre el culto

    aqueo y cretense y esas formas de cultofueron la base que gener la religin griega.Existan dos formas de culto conocidas, elculto a la divinidad y el culto a los muertos.El culto destinado a la divinidad tiene un pasointermedio derivado del culto a los muertos, elculto a los hroes, individuos intermedio, contoda probabilidad estaba vinculado con elmundo micnico, incluso el trmino hero sederiva de ese idioma.A los dioses se les rindi culto en muchoslugares, que les fueron consagrados y dondese realizaban ceremonias dedicadas a ellos.

    Estos lugares fueron de distinto tipo: parajesnaturales, algunos resguardados, como lascuevas, otros al aire libre, a veces sealadoscon muros.

    http://www.terraeantiqvae.com/fotos/corintio.gifhttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/corintio.gifhttp://www.terraeantiqvae.com/fotos/corintio.gif
  • 8/3/2019 Cultura Griega2

    20/20

    Cultura Griega| 8/20/2011 3

    CARIATIDES

    TEMPLO APOLO

    LA AFRODITA DEL

    MILO