cultura europea

30
DOCENTE: Olisney De Luque Montaño Profesional en Relaciones Internacionales Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos II Semestre 2013

Upload: olisney-de-luque

Post on 01-Jul-2015

1.911 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura europea

DOCENTE: Olisney De Luque Montaño

Profesional en Relaciones Internacionales

Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos

II Semestre 2013

Page 2: Cultura europea

EUROPA: HISTORIA Y CULTURA

• Desde la Talasocracia griega de 2500años antes de Cristo hasta nuestrosdías son varios los imperios que hanido prevaleciendo en Europa.

• Los primeros fueron los griegos, 500años antes de Cristo eran losdominadores del continente.

• Europa es un continente que estápoblado desde al menos 40,000 añosantes de Cristo, durante el paleolíticosuperior.

• La hegemonía griega dejó paso a losromanos y al Imperio, que se extendiópor todo el continente durante siglos,llegando a la edad moderna.

Page 3: Cultura europea

EUROPA: HISTORIA Y CULTURA

• En Occidente, la República deRoma crecía a pasos agigantados,una vez solventaron sus conflictoscon los etruscos.

• Paralelamente a los romanos, losgermanos también comandabanen el centro de Europa, más arribade los Alpes eran ellos y no losromanos los que tenían el poder.

• Los germanos por un lado, y losincipientes musulmanes ybizantinos por otro lado crecenpara tratar de tener el controlsobre el continente.

Page 4: Cultura europea

EUROPA: HISTORIA Y CULTURA

• En el segundo milenio, otraclase de luchas sustituye a lalucha por el poder y elterritorio, la lucha por lareligión.

• A partir del Siglo XV, se diootro motivo de conflicto entrepotencias europeas, eldescubrimiento del nuevomundo y los exploradores.

Page 5: Cultura europea

EUROPA: HISTORIA Y CULTURA

• Ya en el Siglo XVI, la situación política de Europacomienza a coger forma y a parecerse a la actual.

• Ya en el siglo XVIII tiene lugar en Inglaterra otro de losmomentos cumbre de la evolución de Europa comocontinente, la revolución industrial.

• El Siglo XX, el más contemporáneo, ha sido también elmás sangriento, el más importante en el devenir deEuropa.

• Tras la II Guerra Mundial, Europa se comienza a dividiren dos bloques, el occidental y el oriental, formado porRusia y sus países satélites bajo un régimen comunista.

Page 6: Cultura europea
Page 7: Cultura europea

EUROPA

• Europa, el segundo continente más

pequeño de la Tierra, tiene una extensión de 10.359.358 km2 aproxi

madamente, pero ocupa el segundo lugar en cuanto a población

de todos los continentes, con unos

699.774.000 habitantes.

Page 9: Cultura europea

CULTURA EUROPEA

• A finales de noviembre de 2004 tuvo lugar enBerlín un encuentro internacional bajo ellema "alma para Europa".

• Crear un "espacio cultural europeo común" paraque su identidad sea comprensible para losciudadanos.

Page 10: Cultura europea

CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA

• Es una acción comunitaria quepone en relieve la diversidad ylas características comunes delas culturas europeas. Buscacontribuir a un conocimientomutuo más profundo entre losciudadanos de la UE.

• Marsella (Francia) y Košice(Eslovaquia).

• La Comisión Europea impulsael programa MEDIA Plus, quebrinda estímulo al desarrollo, ladistribución y la promoción deobras audiovisuales europeas.

Page 11: Cultura europea

ETNOLOGÍA

• En Europa existe una gran variedad de grupos étnicos.

• La mayor parte de lasnaciones europeas secomponen de un grupodominante, como losalemanes en Alemaniay los franceses enFrancia.

Page 12: Cultura europea

IDIOMAS

Los europeos hablan una gran variedad deidiomas. Las principales familias lingüísticasestán formadas por:

▫ Las lenguas romances, procedentes del latín:aragonés, asturiano, catalán, español, francés, gallego, italiano, ladino, napolitano, occitano, sardo, siciliano, rumano, portugués, retorromance.

▫ Las lenguas germánicas:inglés, holandés, alemán, frisón, sueco, danés, noruego, islandés,feroés.

▫ Las lenguas eslavas:bosnio, búlgaro, ruso, polaco, checo, eslovaco, bielorruso, ucraniano, sorabo, serbio, esloveno, croata y macedonio.

Page 13: Cultura europea

▫ Las lenguas célticas: irlandés, gaélico escocés, galés, bretón, córnico y manés.

▫ Las lenguas bálticas: letón, lituano

▫ Otras lenguas indoeuropeas: griego, armenio, albanés.

• Del grupo ugro-finés: finés, lapón, estonio y húngaro

• Del grupo turco-tártaro: turco, azerí

▫ De otros grupos lingüísticos:

• Georgiano

• Euskera

• Maltés

IDIOMAS

Page 15: Cultura europea

RELIGIÓN

• A finales de la década de 1980 la mayor parte de los europeos sedeclaraban cristianos. El grupo religioso más numeroso, el católico,vive principalmente en Francia, España, Portugal, Italia, Irlanda,Bélgica, el sur de Alemania y Polonia.

• Otro gran grupo lo componen las confesiones protestantes,concentradas en países del norte y el centro de Europa, comoInglaterra, Escocia, el norte de Alemania, los Países Bajos y lospaíses de Escandinavia.

• El tercer grupo cristiano más importante era el ortodoxo, sobre todoen Rusia, Georgia, Grecia, Bulgaria, Rumania, Serbia y Montenegro.

Page 17: Cultura europea

POBLACIÓN

La población europea actual es, ensu inmensamayoría, caucásica, dividida en tresgrandes grupos:

- El nórdico: estatura elevada, colorclaro de ojos, piel y cabello, formaalargada del rostro y de la cabeza .Habitan principalmente enAlemania, Rusia, ReinoUnido, Francia, Norte deItalia, Suiza, Suecia, Irlanda, Noruega, Finlandia, Holanda,

Page 18: Cultura europea

- El meridional o mediterráneo:estatura menos elevada, colorde ojos, piel y cabello másoscuro pero asimismo formaalargada del rostro y de lacabeza.

- Habita en España, Italia, surde Francia, Portugal, Grecia ylos Balcanes.

POBLACIÓN

Page 19: Cultura europea

- El alpino o dinárico: estaturamediana, complexión maciza, color indefinidoy forma más corta de la cabeza, con rostro másancho y bajo.

- Predominan en Suiza.

POBLACIÓN

Page 20: Cultura europea

La principal característica de lapoblación europea esel envejecimiento de lapoblación. La razón de esteenvejecimientos se debe a dos causas:

• La baja natalidad. En Europanacen pocos niños, unos 10 niñospor cada mil personas.

• El aumento de la edad quepuede vivir una persona. EnEuropa las personas tienen unaesperanza de vida de unos 74 años.

DEMOGRAFÍA

Page 21: Cultura europea

INMIGRACIÓN

• Fueron varios los grupos étnicos que, alo largo de los siglos, invadieron elcontinente europeo, entre ellosdestacamos a los íberos, celtas,germanos, vikingos, latinos oromanos, etruscos, helénicos, eslavos,etc.

• En la actualidad existen otros tipos deinmigrantes, entre ellos los asiáticosdel lejano oriente y los provenientesde África y América Latina.

MIGRACIÓN

Page 22: Cultura europea

La inmigración tiene los siguientes efectos sobre lapoblación:• Ayuda al crecimiento de la población.• Crecimiento de la población activa.• Crecimiento de la natalidad.

MIGRACIÓN

Page 23: Cultura europea

La población europea se distribuye de manera desigual:

• Zonas bastante pobladas

Las áreas más pobladas son las grandes ciudades y zonasindustriales del centro y oeste. Países Bajos, Luxemburgo,Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia tienen lasdensidades de población más altas, hasta 500 hab/km2.

• Zonas escasamente pobladas

En el norte de Europa se encuentran los países con menordensidad de población: Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia yRusia.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Page 24: Cultura europea
Page 25: Cultura europea

• En el siglo XIX se realiza la primera integración moderna dela economía de varios estados europeos a través de la UniónAduanera de Alemania.

• Alemania es económicamente la nación más poderosa deEuropa, seguida por Francia, el Reino Unido e Italia aunque elprimero en términos de renta per cápita es, tanto de Europacomo del mundo, Luxemburgo.

• Buena parte de la dinámica económica del continente seenmarca dentro del funcionamiento de la Unión Europea.Desde 2009, dieciséis estados europeos comparten unamisma moneda, el euro (€).

ECONOMÍA

Page 26: Cultura europea

• Una de las particularidades de la economía europea es el hecho deque varios estados de poca extensión territorial, sin mayoresrecursos naturales y sin poseer costas, cuentan con economíasprósperas y con un elevado nivel de vida. Tal es el caso deAndorra, Luxemburgo, Suiza o Liechtenstein, así comoMónaco, aunque este último posee costas sobre el Mediterráneo.

ECONOMÍA

Page 27: Cultura europea

En Europa, el sector primario es el quemenos personas ocupa, 4 de cada cien. Lascaracterística son las siguientes:

• La agricultura. Utiliza muchasmáquinas y técnicas de cultivo paramejorar la producción. Los principalescultivos son los cereales, la patata y laremolacha, que se cultivan en la LlanuraEuropea y en Rusia; y la vid, el olivo y lashortalizas, que se cultivan en la cuencamediterránea.

• La ganadería. Es intensiva en el norte yel centro de Europa, con grandesexplotaciones de ganado bovino, ovino yporcino. En la zona mediterránea, laganadería es extensiva y se cría ganadoovino y bovino.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE EUROPA

Page 28: Cultura europea

• La pesca. Es muy importante enpaíses como Rusia, Noruega,Islandia, Dinamarca, España yReino Unido. Disponen de unaflota pesquera industrial.

• La explotación forestal. Selocaliza, sobre todo, en los paísesdel norte. La madera de losárboles se utiliza para lafabricación de muebles y depapel.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE EUROPA

Page 29: Cultura europea

El sector secundario ocupa a 30 de cadacien europeos. Las principales industrias son:

• Industria de base. Fabrica productosmetalúrgicos y químicos. Se localiza enAlemania, Francia, Rusia y Ucrania.

• Industria de bienes de equipo. Fábricamáquinas, automóviles y material eléctrico.Se localiza en Alemania, Francia, España,Italia, Reino Unido y Países Bajos.

• Industria de bienes deconsumo. Ofrece productos que laspersonas consumimos directamente. Estánrepartidas por todas Europa.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE EUROPA

Page 30: Cultura europea

El sector terciario es en el que trabajan más personas, 60 decada cien. Las actividades más destacadas del sector serviciosson:• El comercio. Europa es el continente con más intercambios

comerciales. Exporta productosquímicos, metalúrgicos, materiales de transporte y materialtecnológico. Importa petróleo y materias primas.

• El transporte. Europa posee la red de carreteras y ferrocarrilmás densa del mundo. Tiene puertos con mucho tráfico demercancías, como Rotterdam y Hamburgo. También cuentacon una de las redes de transporte aéreo más importantes ymodernas del mundo.

• El turismo. Europa es el principal destino turístico delmundo. Los países europeos más turísticos son:Francia, España, Italia, Alemania, Austria y Reino Unido.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE EUROPA