cultura empresarial en estudiantes universitarios

9

Click here to load reader

Upload: alejandra-mora

Post on 16-Apr-2017

48 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL

CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

MORA VASQUEZ ALEJANDRA MICHELLE

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

Page 2: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL

Resumen

El articulo realizado evidencia el tema “Cultura empresarial en estudiantes

universitarios”. El enfoque que se le da a esta presentación se muestra posibilidades que

tienen una persona emprendedora y también aspectos que se consideran al momento de

fomentar una cultura empresarial. En donde se utilizó diferentes artículos relacionados

sobre cultura emprendedora, actitud emprendedora entre otras.

Palabras Claves

Actitud emprendedora, emprendimiento, espíritu emprendedor.

Page 3: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL

Abstract

The article shows the theme "Entrepreneurial culture in university students". The

approach given to this presentation shows possibilities that have an entrepreneurial

person and also aspects that are considered when fomenting a corporate culture. In

which different articles related to entrepreneurial culture, entrepreneurial attitude and

others were used.

Key words:

Enterprising attitude, Entrepreneurship, entrepreneurial spirit

Page 4: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL

Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios

Introducción

El tema de cultura empresarial es mencionado a menudo entre quienes integran una

empresa, mucho se habla de las deficiencias de esta cultura en muchas instalaciones

empresariales, pero pocos ejecutivos saben de qué se compone y como se puede alterar

para propiciar un clima laboral ideal, con productividad y eficiencia que se desea.

La cultura empresarial se refiere a un proceso evolutivo, esencial para conocer el

estado en que se encuentra una empresa, y cuyo objetivo es modificar una estructura

organizacional, para de esta forma notar las posibilidades motoras. (De Val Nuñez,

1994).

La cultura de la empresa es el conjunto de formas de actuar, sentir y de pensar que se

comparten en miembros de la organización y son los que identifican a la empresa ante

clientes, proveedores y todos los que conocen su existencia.

Toda empresa tiene su propia cultura que la diferencia de otras, el rasgo

diferenciador con respecto a la competencia. Aunque las empresas sean del mismo

sector tiende a ser distintas en su forma de pensar, actuar, sentir, y sus estrategias no son

las mismas mucho menos los objetivos ya que no tienen la misma cultura empresarial.

Cada trabajador al momento de entrar a una empresa no solo debe conocer la cultura

empresarial, sino también a adaptarse. Es una parte tan importante de la empresa ya que

mientras todo va evolucionando y la empresa crece, el personal cambia, los objetivos

pueden cambiar o crecer, pero la cultura de la empresa por encima de todo. Es algo

inamovible.

Page 5: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL

El pilar para que una actitud emprendedora dé como resultado una actitud

empresarial en estudiantes universitarios, debe basarse básicamente en el fomento

empresarial de centros educativos. El desarrollo del espíritu empresarial, se relaciona

según autores con la creación de empresas, esta influencia desde un principio habilita

las capacidades de las personas para aprender a emprender, obteniendo habilidades que

le ayudan a la creatividad y formación en el ámbito a desarrollarse. (Espíritu Olmos &

Sastre Castillo, 2007).

La actitud del emprendedor es determinante para que se convierta en un

emprendedor exitoso. La actitud del emprendedor ante la vida es su secreto de éxito,

pues al ver la vida con optimismo le ayuda a salir adelante y a resolver los problemas

que se le presentan en el camino. Con frecuencia creemos que ser optimista es una

actitud propia de adolescentes o de personas poco maduras o inconscientes. Sin

embargo, la experiencia nos muestra que muchos emprendedores mexicanos exitosos

son optimistas.

La cultura emprendedora en estudiantes universitarios del Ecuador, es promovida

mediante el apoyo y la inversión en programas de innovación tecnológica, y generación

de empleo de calidad. (PROECUADOR, s.f). La educación es motor del desarrollo para

el ser humano, cuando ya se obtiene el título universitario suele esa persona convertirse

en un producto para la sociedad, y es aquí que cuando no se consigue trabajo se

comienza a emprender.

Deben existir actitudes y valores necesarios tales como la autoconfianza, autoestima,

capacidad de superar dificultades, tolerancia a la frustración, compromiso, iniciativa,

pensamiento crítico e innovación. Sin embargo muy aparte de esto también debe haber

Page 6: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL

destrezas y competencias psicosociales en donde va englobado el pensamiento creativo,

habilidades sociales, resolución de conflictos y trabajo en equipo.

Conclusiones

Mediante la realización de ese se puede concluir que:

Todo emprendedor debe poseer una actitud emprendedora determinante, para que lo

ayude a convertirse en una persona exitosa en el ámbito profesional.

La integración de la cultura empresarial en estudiantes universitarios, ya que se está

aceptando estas materias para conocer las habilidades para emprender proyectos futuros,

pero que aporte a la comunidad.

Referencias

Martha Salazar (27/12/16). “La actitud del emprendedor”. Extraído del 27 de diciembre de 2016. Desde http://www.emprende.edu.ve/noticias/38-la-actitud-del-emprendedor

Josefina Valdez (27/12/16). “La actitud emprendedora”. Extraído el 27 de diciembre de 2016. Desde https://www.emprendices.co/la-actitud-emprendedora/

De Val Nuñez, M.T. (1994). Cultura empresarial y estrategias de la empresa de España. Su realidad actual y su diseño de cambio. .Madrid: Ediciones RIALP S.A

Eduardo Lan (27/12/16). “Cómo crear y mantener una cultura empresarial”. Extraído el 27 de diciembre del 2016. Desde https://www.entrepreneur.com/article/265516

Page 7: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL