cultura de la autoevaluacion estudiantes

31
CULTURA DE LA AUTOEVALUACIÓ N rograma Administración de Empresas 015 - II

Upload: lina-vasquez

Post on 25-Jan-2017

521 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

CULTURA DE LA AUTOEVALUACIÓN

Programa Administración de Empresas2015 - II

Page 4: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

Registro Calificado: Es la verificación y reconocimiento que hace el Ministro de Educación Nacional mediante acto administrativo (vigencia entre 4 y 7 años) de las condiciones de calidad de un programa académico de educación superior, para su adecuado funcionamiento. Es de carácter obligatorio.

Acreditación: La acreditación es el reconocimiento por parte del Estado de la calidad de instituciones de educación superior y de programas académicos, es de carácter voluntario.

Autoevaluación: Es un proceso permanente de verificación, diagnóstico, exploración, análisis, acción y realimentación que realizan las instituciones de educación superior, a nivel interno, y en cada una de sus estructuras orgánicas, académicas y administrativas, con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades, buscando el mejoramiento continuo que garantice altos niveles de calidad en la prestación de sus servicios.

Page 5: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 6: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 7: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

https://www.youtube.com/watch?v=1juUfiyf-kQ

Page 8: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

PLAN ESTRATEGICO NACIONAL (PEN)

“NAVEGANDO JUNTOS” 2013-2022

Page 9: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

PLAN ESTRATEGICO NACIONAL (PEN)

Megas de los ejes Estratégicos:

AcreditaciónEn el año 2022 cumpliendo con las disposiciones legales que lo reglamentan, la Universidad estará acreditada institucionalmente, o tendrá siete sedes acreditadas

CalidadAntes de terminar el año 2022 nuestro sistema de gestión funcionará de manera integrada y estará validado por estándares de nivel internacional.

Infraestructura FísicaEn el año 2022 alcanzaremos un nivel de satisfacción superior al 80% por parte de nuestra comunidad universitaria en lo referente a la infraestructura física disponible para el desarrollo de nuestras actividades

Gestión e Infraestructura TecnológicaAl terminar el año 2022 seremos reconocidos por la innovación en el uso de tecnologías en los procesos académicos y administrativos, y nuestros sistemas de gestión tecnológica estarán totalmente integrados con parámetros definidos como necesarios, suficientes y pertinentes

Page 10: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

PLAN ESTRATEGICO NACIONAL (PEN)Megas de los ejes Estratégicos:

DocenciaEn el año 2022 seremos reconocidos por la pertinencia de los programas y del currículo, por la calidad y cualificación permanente de los profesores, logrando un nivel de satisfacción superior al 80% en la comunidad universitaria

Investigación En el año 2022 seremos reconocidos por nuestras investigaciones con impacto regional, por la visibilidad nacional e internacional expresada en la producción intelectual y su apropiación social, con el 70% de los grupos de investigación categorizados en el SCienti.

Extensión y Proyección SocialEn el 2022 tendremos visibilidad nacional e internacional, donde se evidencie la participación efectiva en diferentes sectores con impacto y reconocimiento por la prestación de los servicios, beneficiando una población equivalente al 3% del total del país.

Gestión organizacionalEn el año 2022 tendremos un sistema de gestión por procesos que garantice el desarrollo organizacional, financiero y administrativo, con un talento humano competente y comprometido.

Page 11: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

Carta de Navegación que orienta las acciones para responder al compromiso asumido con la sociedad. Se erige para orientar el quehacer de todas las actividades de la Universidad.

Page 12: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

• ¿QUIÉNES SOMOS?

HISTORIA PRINCIPIOS Y VALORES

MISION INSTITUCIONAL

1958: Instituto Moses Michael Coady

1961: Instituto de Economía Social y Cooperaivismo -

INDESCO

1964: Universidad Cooperativa INDESCO

1983: Universidad Cooperativa de

Colombia

Somos una institución de educación superior de

propiedad social, formamos personas

competentes para responder a las dinámicas del mundo,

contribuimos a la construcción y difusión del conocimiento, apoyamos

el desarrollo competitivo del país a través de sus

organizaciones y buscamos el mejoramiento de la calidad de vida de las

comunidades, influidos por la economía solidaria que

nos dio origen.

1. Pertenece al sector solidario

4. Universidad que mira hacia el futuro

3. Universidad abierta y flexible

2. Propiciar la formación de profesionales con criterio político

5. Universidad nacional y regional

Valores: Solidaridad, equidad, respeto a la diversidad y libertad

Page 13: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

• ¿QUÉ HACEMOS?DOCENCIA

Dimensiones

Énfasis

MICEA

Lineamientos Curriculares y Pedagógicos

INVESTIGACIÓN

Vertientes

Principios

Políticas

EXTENSIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y EGRESADOS

Políticas

Dimensiones

Principios

INTERNACIONALIZACIÓN

Principios

Líneas

Page 14: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

• ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

Visión 2022

Plan Estratégico Nacional

Universidad Virtual

Page 15: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

• ¿CÓMO LO HACEMOS?

GESTIÓN• Financiera• TIC• Ambiental

BIENESTAR UNIVERSITARIO

AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Page 16: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 17: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

Que es?

El PEP es un documento que cada programa de la Universidad Cooperativa de Colombia debe elaborar con base al Acuerdo No. 002 de 2010.

Construcción del PEP

Es de carácter participativo en la que deben intervenir todos los integrantes de la comunidad académica del programa, es decir, docentes, estudiantes, administrativos y egresados.

Porque se construye?

Establece un direccionamiento estratégico y armónico de los diversos programas académicos de la Universidad de tal manera que generen coherencia y sinergia institucional.

EL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA (PEP)

https://presentacionderechosdeautor.files.wordpress.com/2011/12/caracteristicas-de-la-filosofia.jpg

Page 18: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

PEP

El programa en el contexto institucional

de la Universidad

El programa en el contexto

regional, nacional e

internacional

Aspectos generales del

programa

El currículo del programa

El contexto y las estrategias pedagógicas.

Medios educativos del

programa

PEP

El profesorado del programa

La investigación en el programa

La autoevaluación

y autorregulación en el programa

La proyección social en el programa

El bienestar institucional en el pro- grama

Seguimiento a egresados

La infraestructura del programa

https://presentacionderechosdeautor.files.wordpress.com/2011/12/caracteristicas-de-la-filosofia.jpg

Page 19: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

PEP

La estructura académico—

administrativa del programa

Estrategias para la

internacionalización en el programa

Recursos financieros en el programa

Prospectiva del

programa

https://presentacionderechosdeautor.files.wordpress.com/2011/12/caracteristicas-de-la-filosofia.jpg

Page 20: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

Acuerdo 161 del 12 de Noviembre de 2013

Clasificación de Estudiantes Deberes

Estímulos

Admisión

Transferencias

Matriculas

Faltas y sancionesCréditos Académicos

Tipos de Asignatura

Asistencia

Actividades evaluativas

Calificación

Reingresos

Exámenes: validación, supletorio, habilitación

Egresado, egresado graduado

Page 21: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 22: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 23: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 24: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 25: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 26: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 27: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 28: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 29: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 30: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes
Page 31: Cultura de la autoevaluacion   estudiantes

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS