cultura de bolivia

13

Upload: maria-aidee-cuellar-rodriguez

Post on 02-Jul-2015

322 views

Category:

Engineering


3 download

DESCRIPTION

CULTIVANDO MI PROPIA CULTURA BOLIVIANA

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura de bolivia
Page 2: Cultura de bolivia

Las fiestas en Bolivia son generalmente paganas y se expresan mediante rituales y danzas que son movidos por la Fe -Creencia que se tiene para que se efectivice algún deseo de prosperidad. Las culturas prehispánicas, de acuerdo a su cosmovisión religiosa, se manifiestan a través de sus deidades y divinidades, una de las más antiguas es la Pachamama

Page 3: Cultura de bolivia

La Cosmovisión Andina,

es la relación del ser humano o runa con todo lo que le rodea en forma material e inmaterial, a partir del origen y durante la evolución de todo. No es excluyente, todos evolucionan y cumplen una función permanentemente; La Cosmovisión Andina tiene como base la “Unidad” entre (cosmos, la naturaleza y la familia), Los Símbolos Sagrados de esta cultura, son los guías indispensables en nuestra evolución. Indican una vida bien organizada al servicio de los otros, y no de uno mismo ni de sus intereses particulares. Es la “Unidad”.

Page 4: Cultura de bolivia

El cacho, cuyo origen no es muy claro, y antiguamente denominado Alalay, es uno de los juegos tradicionales que aún es practicado por jóvenes y adultos

Page 5: Cultura de bolivia

La rayuela, juego muy practicado y conocido en varios países latinoamericanos, así como en España. Su nombre y algunas características varían según la región.

Page 6: Cultura de bolivia

La cancha, es un centro comercial al aire libre, que se encuentra en la ciudad de Cochabamba, el más grande de Bolivia

Page 7: Cultura de bolivia

La Coca, hoja sagrada utilizada desde las épocas prehispánica y colonial,

con gran importancia en las culturas andinas por su cultivo organizado y de gran significado

para los pueblos aymaras.

Page 8: Cultura de bolivia

El líder indígena y Jefe nacional del partido político Movimiento al Socialismo (MAS). Nació en una pequeña comunidad del altiplano orureño (Isallavi). De familia aymará, Evo Morales

Page 9: Cultura de bolivia

La Wiphala es el símbolo de identificación Nacional y Cultura de los Andes Amazónicos, es el emblema de la nación colectiva y armónica. Desde hace más de 500años, fue y es el símbolo de la hermandad, reciprocidad, ritualismo, representa la unidad en la diversidad y comunidad de los ayllus del Pusy Suyu Tahuantinsuyo

Page 10: Cultura de bolivia

Cochabamba es la ciudad gastronómica por excelencia, donde el api con pastel, las salteñas, los chorizos, el relleno de papa, la chank’a de pollo, el picante de pollo, las lawas, el pique macho, el chicharrón, el charque, las humintas, el puchero, los helados de canela, el pampaku, el silpancho, el lapping, el anticucho, el trancapecho, etc.; y todos los sabores de Bolivia entera están presentes; pues si algo no fue creado acá, es costumbre del cochabambino mejorarlo a tal punto, que uno olvida su procedencia

Page 11: Cultura de bolivia

La Q’owa es un ritual, y parte de la tradición andina y milenaria de Bolivia, que en la actualidad se la practica en los valles y el oriente boliviano.

Page 12: Cultura de bolivia

Cada 21 de Junio se realizan aquí coloridas ceremonias indígenas

que recuerdan un pasado lleno de esplendor.

Se realiza la ceremonia en la que el amauta se sitúa

justo en la puerta del Templo de Kalasasaya

y realiza la wajta (ofrenda) a la Pachamama

(madre tierra,germina) y a Inti Tata (padre sol, fecunda)

y en la Puerta del Sol.

Page 13: Cultura de bolivia