cuidando a louis

13

Upload: eird2011

Post on 20-Jun-2015

3.053 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Se trata de un cuento en el que una clase y las profesoras de esta hacen todo lo posible por ayudar a Louis, nuestro protagonista, un niño que sufre autismo.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidando a louis
Page 2: Cuidando a louis

TITULO ORIGINAL: LOOKING AFTER LOUIS

ADAPATACION: CUIDANDO A LOUIS. (PAULA F. BOBADILLA)

AUTORES: LESLEY ELY , POLLY DUNBAR

ILUSTRACIONES: POLLY DUNBAR 2004

TEXTO: LESLEY ELY

Page 3: Cuidando a louis

RESUMEN

Este libro trata de cómo a través de un trabajo continuo y de un interés por como se siente y como poder ayudar a otras personas, una clase consigue que Louis, nuestro protagonista, poco a poco vaya integrándose en la clase gracias a la colaboración de todos y a un curioso partido de fútbol.

Page 4: Cuidando a louis

VALORACIÓN• Este libro es muy interesante para explicar a los niños (y no tan

niños, vale para profesores y familiares) en qué consiste la inclusión educativa de un niño con Trastorno del Espectro Autista, en un aula ordinaria.Ideas fundamentales incluidas en el libro:

• Nuestros hijos son diferentes pero no por eso deben ser excluidos.

• En segundo lugar, se aprecia cómo la figura del monitor personal o profesor sombra es fundamental para lograr una integración escolar. Louis está integrado en un aula, pero, además de la profesora tutora del grupo, él tiene una profesora personal que apoya su trabajo dentro del aula. Esta figura es fundamental para conseguir esa normalización. Recibe dentro de su grupo, el apoyo individualizado que necesita, favoreciendo su socialización

Page 5: Cuidando a louis

• También aparece otra idea que es la de "el alumno mediador", el alumno que se "responsabiliza" de el niño, le acompaña, y comunica a los profesores si hay algún problema. Son alumnos que desarrollan un gran sentido de la solidaridad y la responsabilidad, además que por supuesto asumen la diversidad como algo totalmente natural, y llegan a ser verdaderos amigos de nuestros hijos.

• Otra idea muy buena a nuestro entender, es que explica muy claramente cómo la manera de acercarse a un niño con TEA es observando aquello que le interesa mucho, y usando ese interés como medio para conseguir relacionarte con él. Una vez que se conecta con el niño, puedes atraerlo más fácilmente, lograr su atención hacia nuevos objetivos, pero partiendo de aquello que le interesa.

Page 6: Cuidando a louis

PERSONAJES

• Louis: es el protagonistaa de la historia. Un niño autista que a pesar de su trastorno poco a poco con la ayuda de sus compañeros y profesores consigue expresarse e integrarse en clase.

• Niña: es la narradora del cuenta. Es quien cuenta la historia de su compañero Louis. No se especifica su nombre. Es la que mas tiempo pasa con Louis (se sienta con él, le hace preguntas continuamente, le intenta ayudar…)

• Em: junto con la narradora presentada anteriormente, cuida a Louis en el recreo y ambas se hacen preguntas sobre el comportamiento de este.

Page 7: Cuidando a louis

• Sam: es el mejor jugador de fútbol de la clase. Ayuda a identificar un dibujo de Louis y a partir de ahí es quien le anima en cada jugada de futbol haciendo así que las ganas por este deporte de Louis aumenten y esté motivado por demostrar sus habilidades con la pelota

• Profesoras: en el cuento se habla de dos, Cristina y Olivia. Cristina es la profesora que ofrece el apoyo especial a Louis. Olivia es la profesora tutora. Ambas intentan una actuacion normalizada y un trato similar con toda la clase

Page 8: Cuidando a louis

VALORES PRESENTES EN EL LIBRO

• COMPAÑERISMO Y AMISTAD: se aprecia en toda la clase ya que pese al comportamiento diferente de Louis todos entienden que es un niño que necesita su apoyo.

En el libro:

“ le enseño mis dibujos y le digo: prueba estos colores Louis” “ Sam ha regateado por todo el patio con Louis corriendo detrás de el.

Sam le ha pasado el balón pero Louis no lo a tocado. Si Louis lograba rozar la pelota, Sam le gritaba buena jugada Louis”

Page 9: Cuidando a louis

• SOLIDARIDAD: todos tanto alumnos como profesores intentan ayudar a Louis en la medida de lo posible

En el libro:

“ Louis ha dibujado toda la tarde. Cada vez que usaba un color nuevo decía ¡buena jugada!. Cuando ya había usado todos los colores, ha dejado de pintar. Le he dicho : “enséñaselo a la señorita Olivia” y le he acompañado a su mesa. “ creo que el dibujo de Louis es sobre futbol” (…)

Page 10: Cuidando a louis

• TOLERANCIA: en el cuento Sam ofrece a Louis salir a jugar al futbol mientras permanecían en clase, las profesoras les animan. Una niña se dirige a la mesa de la profesora diciéndole que a ellos nunca les dejan jugar fuera cuando no es recreo. Es aquí cuando la profesora con una simple mirada ha conseguido que una niña de tan solo 8 años haya entendido que esta actividad es buena para Louis

En el libro:

“ si que tienen suerte, dice la -profesora- y a ti ¿que te parece?. Me ha mirado como si esperase que mi respuesta fuera muy sabia. Para eso me he estrujado el coco especialmente antes de responder. “ creo que podemos saltarnos las normas por la gente especial”. La señorita Olivia se ha llevado el dedo a los labios y ha asentido ligeramente con la cabeza, tan ligeramente que solo yo me he dado cuenta.

Nos hemos asomado por la ventana para ver el fantástico partido de Sam y Louis.”

Page 11: Cuidando a louis

UTILIZACIÓN EN EL AULA

Debería ser una lectura recomendada para todos los alumnos que tengan en su clase niños con TEA, pues es un libro que permite trabajar muchos aspectos sobre la convivencia en el aula, la diversidad y en definitiva la amistad.

Lo utilizaríamos con niños entre 7 y 9 años

Page 12: Cuidando a louis

ACTIVIDADES

• Antes de leer el libro realizaríamos unas preguntas a nuestros alumnos para conocer las experiencias y conocimientos que nuestros alumnos tienen sobre este trastorno

• Realizaríamos la lectura comprensiva del libro.• Tras la lectura introduciríamos unos conocimientos sobre

este tema a los alumnos y propondríamos una evaluación sobre los conocimientos que se hayan adquirido y dar a su vez sus propias opiniones.

• Por último, preguntaríamos a los alumnos ¿Cómo ayudaríais a un niño con este problema?

Page 13: Cuidando a louis

TRABAJO REALIZADO POR:

• CARMEN ÁLVAREZ LOZA

• MELANIA ANGUIANO DOMÍNGUEZ