cuestionario sobre la práctica 2: compatibilidad y accesibilidad de los s.o a diferentes sistemas...

2
Curso y Ciclo: 1º ASIR Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Alumnos: Antonio Javier Carrasco Jiménez. Rafael Miguel Cruz Álvarez. Manuel Jesús Delgado Caballero. [Cuesstionario Práctica 2-Particionado e instalación SO] 1. Al hacer la partición para el sistema Linux con Gparted te ha pedido elegir un "punto de montaje". ¿Qué has elegido? ¿Por qué? Nota: existen muchos puntos posibles de montaje y de hecho se suele crear una partición para cada uno de ellos: /, /var, /home/, /boot... Investiga sobre ellas. /. Hemos elegido esta opción porque se instala en un directorio raíz 2. ¿Qué tamaño has asignado a la partición swap? Lee el siguiente artículo y decide si es adecuado: http://barrapunto.com/articles/07/09/28/0947220.shtml 2GB , porque nuestro equipo tiene 4GB de RAM y se le debe dar la mitad cuando la memoria RAM oscila entre 2 y 4 GB 3. ¿Es posible acceder desde la partición Ubuntu a la partición Windows? Demuestrálo con la máquina que has preparado. Si es posible

Upload: antoniocarras14

Post on 10-Aug-2015

409 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario sobre la Práctica 2: Compatibilidad y accesibilidad de los S.O a diferentes Sistemas de Archivos

Curso y Ciclo: 1º ASIR

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos

Alumnos:

Antonio Javier Carrasco Jiménez.

Rafael Miguel Cruz Álvarez.

Manuel Jesús Delgado Caballero.

[Cuesstionario Práctica 2-Particionado e instalación SO]

1. Al hacer la partición para el sistema Linux con Gparted te ha pedido elegir un "punto de montaje". ¿Qué has elegido? ¿Por qué? Nota: existen muchos puntos posibles de montaje y de hecho se suele crear una partición para cada uno de ellos: /, /var, /home/, /boot...Investiga sobre ellas.

/. Hemos elegido esta opción porque se instala en un directorio raíz

2. ¿Qué tamaño has asignado a la partición swap?Lee el siguiente artículo y decide si es adecuado: http://barrapunto.com/articles/07/09/28/0947220.shtml

2GB , porque nuestro equipo tiene 4GB de RAM y se le debe dar la mitad cuando la memoria RAM oscila entre 2 y 4 GB

3. ¿Es posible acceder desde la partición Ubuntu a la partición Windows? Demuestrálo con la máquina que has preparado.

Si es posible

Page 2: Cuestionario sobre la Práctica 2: Compatibilidad y accesibilidad de los S.O a diferentes Sistemas de Archivos

Curso y Ciclo: 1º ASIR

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos

4. ¿Es posible acceder desde la partición Windows a la partición Ubuntu? Demuestrálo con la máquina que has preparado.

No es posible, porque no reconoce el ext4.

5. ¿Es posible acceder y usar desde Windows otra particion tipo ext4?Demuestrálo con la máquina que has preparado.

No es posible, ya que windows no es capaz de leer una partición de tipo ext4.

6. Partición de datos.A. Si has creado tu partición de datos con FAT32.......Windows reconoce como máximo 32 GB de una partición FAT32 ¿ Has creado alguna partición de datos con formato FAT32? ¿Que tamaño tiene la partición de datos? Comprueba si desde Windows reconoce todo el tamaño. Comprueba también si desde Ubuntu reconoce todo el tamaño.No hemos creado ninguna partición en FAT32B. Si has creado tu partición de datos con NTFS...¿Es posible acceder desde una partición con Linux, en un sist. de ficheros NTFS ? Demuestrálo con la máquina que has preparado.

Si es posible acceder a una partición NTFS desde Linux¿Es posible ESCRIBIR desde una partición con Linux, en un sist. de ficheros NTFS ? Demuestrálo con la máquina que has preparado.

Si es posible escribir en un sistema de ficheros NTFS