cuestionario de la atmósfera

7
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA DEBER: CUESTIONARIO SOBRE LA ATMÓSFERA NOMBRE: Andrea Cruz NRC: 1432 DOCENTE: Ing. Pablo Roberto Pérez Salazar SANGOLQUÍ ECUADOR

Upload: andrea-cruz

Post on 21-Jan-2018

353 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de la atmósfera

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA

TIERRA Y CONSTRUCCIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA

DEBER:

CUESTIONARIO SOBRE LA ATMÓSFERA

NOMBRE:

Andrea Cruz

NRC:

1432

DOCENTE:

Ing. Pablo Roberto Pérez Salazar

SANGOLQUÍ – ECUADOR

Page 2: Cuestionario de la atmósfera

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es su formación?

Aparición de nuevos gases por

emanaciones volcánicas.

Formación de la Tierra

Al enfriarse la superficie del planeta, el vapor de agua se condensa

y originan precipitaciones que forman los primeros océanos.

Atmósfera primita

compuesta de H2 , CO2 y CO.

Las erupciones volcánicas añaden

nuevos gases: CO2, N2 , vapor de agua

y azufre. La aparición de los primeros organismos fotosintéticos

produce la disminución de CO2 y el incremento de O2 ,

formándose así la primera capa de O3 (ozono).

Page 3: Cuestionario de la atmósfera

2. ¿Cuál es su función?

FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA

Regula la

TEMPERATURA

Gracias al

Efecto Invernadero

ESCUDO

Y nos protege de

Funciona como

Radiaciones Meteoritos

Electro filtro

Gracias al

Desintegran

Que al atravesar la

atmósfera se

LOS SERES VIVOS

Es muy importante para

Oxígeno

Contiene

Respiración

Necesario para la

Dióxido de

Carbono

Fotosíntesis

Necesario para la

En ella se dan los

Fenómenos

Meteorológicos

La Vida

Que condicionan

Page 4: Cuestionario de la atmósfera

3. ¿Cuál es su composición?

Oxígeno

20,9 %

Nitrógeno

78,1 %

Argón

0,93 %

Dióxido de Carbono: 0,038 %

Otros gases: 0,032 %

COMPOSICIÓN DE LA

ATMÓFERA

0,93 %

Page 5: Cuestionario de la atmósfera

4. ¿Cuál es su estructura?

EXÓSFERA: es la zona de tránsito entre la atmósfera

terrestre y el espacio. En esta capa los gases van

perdiendo sus propiedades físico-químicas y poco a poco

se dispersan hasta que la composición es similar a la del

espacio. En esta región se encuentran los satélites

artificiales y hay un alto contenido de polvo cósmico.

TERMÓSFERA O IONOSFERA: La radiación

ultravioleta, pero sobre todo los rayos gamma y los

rayos X provenientes del Sol, provocan la ionización de

átomos y moléculas. Aquí se desintegran la mayoría de

los meteoritos. En las regiones polares las partículas

cargadas portadas por el viento solar son atrapadas por

el campo magnético terrestre dando lugar a la formación

de auroras.

MESOSFERA: es la zona más fría de la atmósfera. La

baja densidad del aire en la mesosfera determina la

formación de turbulencias. En esta región las naves

espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar los

vientos y el rozamiento con la atmósfera. En esta capa se

observan las estrellas fugaces que son meteoroides que

se han desintegrado en la termosfera.

ESTRATOSFERA: Debe su nombre a que está

dispuesta en capas más o menos horizontales o estratos.

A medida que se sube, la temperatura aumenta. La capa

de ozono se encuentra localizada en los niveles altos,

donde absorbe la radiación ultravioleta.

TROPOSFERA: Es la capa de la atmósfera que está en

contacto con la superficie de la Tierra, en esta capa ocurren

todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los

seres vivos, como los vientos, la lluvia y los huracanes.

Page 6: Cuestionario de la atmósfera

5. ¿De qué manera le afecta la acción antrópica?

La capa de ozono en la estratosfera protege la

vida en la tierra de los rayos ultravioleta de la luz

solar. En los años 80, la comunidad científica

comenzó a acumular evidencia de que la capa de

ozono estaba reduciéndose. La reducción de la

capa de ozono aumenta el nivel de radiación

ultravioleta que llega a la superficie de la tierra,

lo cual, a su vez, puede aumentar las

probabilidades de exposición excesiva a los rayos

ultravioleta y los problemas de salud asociados

con ello, como cáncer, cataratas e inhibición del

sistema inmunitario.

Page 7: Cuestionario de la atmósfera

6. ¿Qué institución es responsable de su estudio en el Ecuador?, ¿qué tipo de

información nos proporciona continuamente?

Es el Servicio Meteorológico e Hidrológico Nacional del Ecuador

creado por Ley, como una necesidad y un derecho fundamental de la

comunidad, con capacidad y la obligación de suministrar información

vital sobre el tiempo, el clima y los recursos hídricos del pasado,

presente y futuro, que necesita conocer el país para la protección de la

vida humana y los bienes materiales.

Tipo de información que

proporciona

Produce información fundamental para emitir alertas tempranas que pueden salvar muchas vidas,

reducir los daños materiales y proteger el medio ambiente.

A través de la ciencia y la tecnología actual tiene la posibilidad de vigilar y predecir el

comportamiento de la atmósfera y las aguas interiores.

Contribuye al esfuerzo internacional mediante el intercambio de información con otros países, sobre

el tiempo, el clima, los recursos hídricos, de acuerdo a las normas aplicadas a nivel internacional.

Mantiene un sistema de cooperación y suministro de información oportuna y segura, con los medios

de comunicación, prensa, radio, televisión; además de números telefónicos especiales, facsímil,

correo electrónico, conversación directa con un meteorólogo, para la entrega del pronóstico diario del

tiempo, predicciones y avisos de fenómenos meteorológicos e hidrológicos extremos, al público;

Defensa Civil; Gobierno Central y otros organismos públicos y privados.

Colabora en las actividades nacionales de planificación a corto y largo plazos para el desarrollo

sostenible del país.

Opera y mantiene la infraestructura nacional de estaciones meteorológicas e hidrológicas: recopila,

estudia, procesa, publica, y difunde la información hidrometeorológica