cuestionario de insertos

2
Cuestionario de insertos: zinc I. Importancia de zinc para: recién nacidos, adultos, adulto mayor, pacientes hospitalizados 1. Recién nacidos.- es de gran importancia para el desarrollo humano tanto prenatal como postnatal. La lactancia es muy importante para el buen desarrollo del bebe ya que las glándulas mamarias proveen cantidades importantes de zinc al recién nacido. Los estudios de suplementación con zinc en niños con deficiencia de este oligoelemento han demostrado el efecto beneficioso en el crecimiento, que pudiera estar modulado a su vez por su impacto en la morbilidad en las etapas iniciales de la vida de enfermedades como diarrea e infecciones respiratorias. 2. Adultos.- Participa en el funcionamiento de la glándula prostática y en el desarrollo de los órganos reproductivos, ayuda a prevenir el acné, participa en la síntesis proteínas y de colágeno, ayuda a cicatrizar heridas, fortalece las defensas del cuerpo, protege el hígado, cumple también funciones aliviando alergias, aumenta la inmunidad natural contra infecciones bacterianas y destruye elementos tóxicos como el Cadmio (metal parecido al estaño) que ingresa al organismo a través del humo del cigarro. 3. Adulto mayor.- con el envejecimiento aumentan las necesidades de vitaminas y minerales, cuyas deficiencias están implicadas en numerosas enfermedades degenerativas. Por ello, la situación debe ser regulada sin basarse en restricciones alimentarias que pueden complicar aún mucho más su estado nutricional. La ingesta adecuada de este mineral parece ejercer un

Upload: mnilco

Post on 13-Jun-2015

166 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de insertos

Cuestionario de insertos: zinc

I. Importancia de zinc para: recién nacidos, adultos, adulto mayor, pacientes hospitalizados

1. Recién nacidos.- es de gran importancia para el desarrollo humano tanto prenatal como postnatal. La lactancia es muy importante para el buen desarrollo del bebe ya que las glándulas mamarias proveen cantidades importantes de zinc al recién nacido.

Los estudios de suplementación con zinc en niños con deficiencia de este oligoelemento han demostrado el efecto beneficioso en el crecimiento, que pudiera estar modulado a su vez por su impacto en la morbilidad en las etapas iniciales de la vida de enfermedades como diarrea e infecciones respiratorias.

2. Adultos.- Participa en el funcionamiento de la glándula prostática y en el desarrollo de los órganos reproductivos, ayuda a prevenir el acné, participa en la síntesis proteínas y de colágeno, ayuda a cicatrizar heridas, fortalece las defensas del cuerpo, protege el hígado, cumple también funciones aliviando alergias, aumenta la inmunidad natural contra infecciones bacterianas y destruye elementos tóxicos como el Cadmio (metal parecido al estaño) que ingresa al organismo a través del humo del cigarro.

3. Adulto mayor.- con el envejecimiento aumentan las necesidades de vitaminas y minerales, cuyas deficiencias están implicadas en numerosas enfermedades degenerativas. Por ello, la situación debe ser regulada sin basarse en restricciones alimentarias que pueden complicar aún mucho más su estado nutricional. La ingesta adecuada de este mineral parece ejercer un efecto protector frente al deterioro de la visión, producido por la degeneración de la mácula en el envejecimiento. Además, la deficiencia puede producir alteración en la cicatrización de heridas, inmunidad, gusto y olfato. Los individuos con infecciones, traumatismos o cirugía pueden requerir ingestas más elevadas, aunque debe evitarse el aporte excesivo pues contribuye a alterar la respuesta inmune e interfiere con la absorción de cobre.

4. Pacientes hospitalizados.- El zinc ayuda a la cicatrización de heridas y quemaduras evitando así posibles infecciones, ayuda el mantenimiento de la piel y de las membranas mucosas. También los músculos, los sentidos del gusto y del olfato, los vasos sanguíneos, el páncreas, el hígado, los riñones o el sistema inmune son beneficiarios de las propiedades del zinc. En el caso de este último sistema, la literatura científica recoge que dicho elemento aumenta la inmunidad frente a las infecciones bacterianas; que actúa contra 40 tipos distintos de virus. Reduce la necesidad de usar antibióticos.