cuestionario de costos-25-05-2015.docx

7
CUESTIONARIO DE COSTOS 1. Elementos del costo. 2. Qué es un costo primo y cómo está conformado. 3. Qué es un costo de producción. 4. Qué es un costo de fabricación. 5. Qué es un gasto operativo (Administrativo-venta-financiero) Ejemplos. 6. Qué es un margen de utilidad. 7. Cómo se determina el precio unitario (explicar con ejemplo) 8. Cuántos métodos de costos conocen y cuál es el método que conviene en los negocios. 9. Qué es un punto de equilibrio y para qué sirve. 10. Graficar el punto de equilibrio del producto que se eligió en el caso de precio unitario. DESARROLLO 1. Los elementos de costo son los siguientes: 1.1. Materia Prima 1.2 Mano de obra directa, cargas sociales y reservas 1.3 Costos indirectos de fabricación 1.4 Costos de fabricación 1.5 Gastos Administrativos 1.6 Gastos Financieros 1.7 Gastos de venta y distribución 1.8 Costo total o de ventas 2. Costo Primo El costo primo está formado por los elementos directos fundamentales para desarrollar un producto: Materia Prima

Upload: frank-morales

Post on 14-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO DE COSTOS

1. Elementos del costo.2. Qu es un costo primo y cmo est conformado.3. Qu es un costo de produccin.4. Qu es un costo de fabricacin.5. Qu es un gasto operativo (Administrativo-venta-financiero) Ejemplos.6. Qu es un margen de utilidad.7. Cmo se determina el precio unitario (explicar con ejemplo)8. Cuntos mtodos de costos conocen y cul es el mtodo que conviene en los negocios.9. Qu es un punto de equilibrio y para qu sirve.10. Graficar el punto de equilibrio del producto que se eligi en el caso de precio unitario.

DESARROLLO

1. Los elementos de costo son los siguientes:1.1. Materia Prima1.2 Mano de obra directa, cargas sociales y reservas1.3 Costos indirectos de fabricacin1.4 Costos de fabricacin1.5 Gastos Administrativos1.6 Gastos Financieros1.7 Gastos de venta y distribucin1.8 Costo total o de ventas

2. Costo PrimoEl costo primo est formado por los elementos directos fundamentales para desarrollar un producto: Materia Prima directa (que se puede individualizar perfectamente en el producto que se elabora) y Mano de Obra directa (que es la del obrero calificado).El costo primo es el costo de elaboracin de un producto sin considerar los gastos indirectos inherentes a la elaboracin.

Se utiliza para presupuestar y conocer lo ms importante del proceso de fabricacin sin considerar gastos que pueden variar en funcin del volumen o que son fijos.

El costo total, obviamente, incluye todos los gastos relacionados con el producto y sirve para comparar contra el precio primo que tanto % se lleva en otras cosas que no van directamente a la elaboracin del producto.

El costo total de fabricacin est formado por la materia prima, la mano de obra y los gastos de fabricacin.

El costo total de ventas est formado por los costos de produccin ms los gastos de ventas.

3. Costo de ProduccinEs la valoracin monetaria de losgastosincurridos y aplicados en la obtencin de un bien. Incluye elcostode losmateriales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricacin cargados a los trabajos en suproceso. Se define como elvalorde los insumos que requieren las unidades econmicas para realizar su produccin debienesyservicios; se consideran aqu los pagos a los factores de la produccin: alcapital, constituido por los pagos alempresario(intereses, utilidades, etc.), altrabajo, pagos de sueldos,salariosyprestacionesa obreros y empleados as como tambin los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles,energa elctrica, servicios, etc.).

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION Materia prima Mano de obra Costos indirectos Costos de produccin

4. Costo de FabricacinCosto de fabricacin o produccin: Corresponde al total de erogaciones efectuadas en la produccin de un artculo en particular, es decir, el costo que del total de unidades producidas representa para la unidad. Se integra por materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacin que corresponden a la unidad. Se determina dividiendo el costo total de produccin entre el nmero de unidades producidas.

5. Gasto Operativo(ejemplos)Gasto Operativo Administrativo

Gasto Operativo de Ventas

Gasto Operativo Financiero

6. Margen de UtilidadEl margen de utilidades es un ratio que seala cun bien la empresa lo hizo manteniendo sus ganancias como utilidades. Esto mide, como un porcentaje, cunto de cada dlar de utilidad es retenido por la empresa. Para determinar este nmero, los propietarios tienen que dividir el nmero de la utilidad por el nmero de ganancias. Por ejemplo, si una empresa logr US$100.000 en ganancias y tuvo una utilidad neta de US$40.000, entonces el margen de utilidad para ese periodo sera de 40% (US$40.000/US$100.000 = 0.40 o 40%).

Cuando el consumidor norteamericano va a un concesionario de autos para comprar un vehculo y solicita que el concesionario sea el que le haga arreglos para el financiamiento, el prstamo no lo hace el concesionario, sino que acta como originario/intermediario entre el consumidor y la compaa financiera. Existen muchas compaas financieras en la industria automotriz, incluso bancos y compaas financieras propiedad de fabricantes de autos. (cautivos) Cuando el consumidor solicita financiamiento en el concesionario, por lo general, ste enva por fax la solicitud de crdito del consumidor a la compaa financiera que determina una tasa de inters aprobada despus de examinar el historial de crdito del consumidor. Entonces, la compaa financiera le comunica la tasa de inters aprobada al concesionario y lo autoriza para sumarle un margen de utilidad sin informarle al consumidor. El concesionario y la compaa financiera comparten este margen como ganancia adicional. Por lo tanto, el margen de utilidad es los cargos adicionales a la tasa de inters aprobada para el consumidor y que se comparte entre el concesionario y la compaa financiera.Margen de utilidad versus utilidadSi bien estas dos mtricas contienen la palabra "utilidad", no son intercambiables. La utilidad entrega un nmero fro con respecto a cunto dinero fue producido por una compaa, sin embargo, no cuenta la historia completa. Sin mirar el nmero del margen de utilidad, no hay manera de contar cmo la compaa lo hizo al controlar los gastos y cunto la cantidad de las ventas flua a travs de la lnea de fondo. Slo porque una empresa tenga una enorme utilidad, no necesariamente significa que es exitosa, porque puede tener extremadamente pobres mrgenes de utilidad.

7. Como se determina el Precio Unitario(ejemplos)El costos unitario de un producto como se determinaSe determinan todo los costos que intervine,

Costos Directos + Costos Indirectos dividido entre las unidades producida.

Ejemplo:Una fbrica de JeasTotal costos DirectosTelas, Zipper, Maquinaria, horas hombres 56,800.00

Costos IndirectosLavandera, Empaque, Distribucin580.00Unidades Producidas de Jeas 150 Unidades

Formula C.U.= 56,800.00+580.00= 57,380.00/150 C.U.= 382.54Despus que se determina el costo unitario que es 382.54

Ejemplo:El costo total de fabricacin (materia prima, obreros, personal administrativo, gastos indirectos de fabricacin como supervisor, personal de mantenimiento, arriendo de edificaciones, etc, ) es 1.000La cantidad de productos que est fabricando es 200 pero tiene capacidad para fabricar, con esos mismos gastos, 500, el costo unitario actual ser 5 (1.000/200) pero si tuviera pedidos para fabricar, digamos 480, el costo unitario ser 2,1 ( 1000 / 480 )Si el empresario quiere ganarse el 30% sobre su costo, en el primer caso su precio de venta sera de 6,5 ( 5 x 1,3 )En el segundo caso su precio de venta sera de 2.7 ( 2.1 x 1.3 )El pecado de que el producto salga caro porque no hay suficiente demanda, no se le puede cobrar o traspasar al cliente. El empresario debe buscar la razn de la baja demanda de su producto.Ya se podr suponer que va a vender an menos que antes, si para ganarse un cierto porcentaje intenta vender su producto en 6.5 cuando si estuviera produciendo y vendiendo suficiente, podra ofrecer el producto a 2.7, mucho menos de la mitad.Con la forma incorrecta de calcular el precio de venta, se genera un crculo vicioso: Cada vez se vende menos porque por la poca produccin la fabricacin del producto sale cara, pero como sale caro y hay que ponerle un precio alto para recuperar los costos y ganarse el % que se quiere, se vende menos.

8. Mtodos de Costos

http://www.monografias.com/trabajos82/conceptos-basicos-costos-produccion/conceptos-basicos-costos-produccion.shtml