cuestionario artilleria

13
CUESTIONARIO “BATARQUITO” 1. A QUE LLAMABAN LOS ROMANOS ARTILLERÍA. R.- Los Romanos llamaban Artillería a las maquinas pesadas encargadas de lanzar piedras o flechas, lo que se conoce como “Catapultas”. 2. EXPLIQUE BREVEMENTE COMO ERAN LA BALLESTA Y EL ESCORPIO. R.- La Ballesta, Era una enorme maquina capaz de lanzar proyectiles de piedras de hasta 45 kilos de peso, se utilizaba para batir fortificaciones enemigas. El Escorpio era una maquina mas pequeña, lanzaba grandes dardos con punta de hierro con enorme fuerza y temible precisión. 3. A QUE SE DEBE EL ACTUAL SIGNIFICADO DE LA PALABRA ARTILLERÍA. R.- La palabra Artillería fue creada por un fraile llamado Juan Tellery y que el arte de Tellery, se habría transformado, con el correr del tiempo en la expresión “Artillería”. 4. EXPLIQUE BREVEMENTE EL EMPLEO DE LA ARTILLERÍA EN LA BATALLA DE WATERLOO. R.- En 1815, los franceses preferían agrupar sus cañones y concentrar el fuego en un sector del dispositivo adversario con el propósito de abrir una brecha y así permitir la penetración de lasa fuerzas de infantería. Los británicos por el contrario dispersaban la artillería a los largo de todo el frente para reforzar la potencia de fuego de las unidades de infantería. 5. EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE LA ARTILLERÍA OFENSIVA. R.- Durante la Guerra entre México y Estados Unidos, este ultimo descubrió que la artillería ligera a caballo podía incluso efectuar una acción ofensiva independientemente de las otras armas. v Estas baterías móviles (baterías Volantes)combatieron desde posiciones avanzadas no protegida, muchas

Upload: fernando-miguel-m-garcia

Post on 24-Apr-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO “BATARQUITO”

1. A QUE LLAMABAN LOS ROMANOS ARTILLERÍA.

R.- Los Romanos llamaban Artillería a las maquinas pesadas encargadas de lanzar piedras o flechas, lo que se conoce como “Catapultas”.

2. EXPLIQUE BREVEMENTE COMO ERAN LA BALLESTA Y EL ESCORPIO.

R.- La Ballesta, Era una enorme maquina capaz de lanzar proyectiles de piedras de hasta 45 kilos de peso, se utilizaba para batir fortificaciones enemigas.

El Escorpio era una maquina mas pequeña, lanzaba grandes dardos con punta de hierro con enorme fuerza y temible precisión.

3. A QUE SE DEBE EL ACTUAL SIGNIFICADO DE LA PALABRA ARTILLERÍA.

R.- La palabra Artillería fue creada por un fraile llamado Juan Tellery y que el arte de Tellery, se habría transformado, con el correr del tiempo en la expresión “Artillería”.

4. EXPLIQUE BREVEMENTE EL EMPLEO DE LA ARTILLERÍA EN LA BATALLA DE WATERLOO.

R.- En 1815, los franceses preferían agrupar sus cañones y concentrar el fuego en un sector del dispositivo adversario con el propósito de abrir una brecha y así permitir la penetración de lasa fuerzas de infantería. Los británicos por el contrario dispersaban la artillería a los largo de todo el frente para reforzar la potencia de fuego de las unidades de infantería.

5. EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE LA ARTILLERÍA OFENSIVA.

R.- Durante la Guerra entre México y Estados Unidos, este ultimo descubrió que la artillería ligera a caballo podía incluso efectuar una acción ofensiva independientemente de las otras armas. v Estas baterías móviles (baterías Volantes)combatieron desde posiciones avanzadas no protegida, muchas veces al alcance del fuego de los mosquetes enemigos.

6. EXPLIQUE BREVEMENTE SOBRE LA APARICIÓN DE LOS CAÑONES ESTRIADOS.

R.- Durante la guerra civil, el mosquete de tubo estriado paso a ser de uso común. La estría permitió un ajuste más estrecho entre el proyectil y el interior del tubo. Por tanto el escape de gases era menor y el proyectil ganaba en alcance y potencia, además la rotación adquirida por el efecto del tubo estriado le daba una mayor precisión.

7. EN QUE CONSISTÍA LA DEFENSA TÁCTICA.

R.- Consiste en que la artillería podía actuar desde posiciones preparadas del fuego de armas de pequeño calibre de la confederación. El

adecuado uso de posiciones preparadas y el empleo coordinado del apoyo de fuego en masa permitieron que Hunt balanceara los puntos fuertes y los débiles de la artillería de la Unión.

8. EXPLIQUE BREVEMENTE COMO FUE EL EMPLEO DE LA ARTILLERÍA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

R.- Durante esta guerra hubieron una gran cantidad de adelantos tecnológicos lo cual dio paso a nuevas tácticas para su empleo , fue en esta guerra donde los Ejércitos se dieron cuenta de que la Artillería debe ser empelada como un todo y no en forma descentralizada, asimismo durante la batalla del SOMME los Ingleses tuvieron un fracaso al darse cuenta que el fuego de su artillería no fue tan eficaz en la destrucción de estas fortificaciones ya que hubo un mal calculo en los pedidos de munición y un menosprecio a la capacidad de los veteranos ALEMANES en soportar los efectos de la Artillería y los bombardeos prolongados.A partir de la Segunda Guerra Mundial se van diseñando nuevas capacidades para el empleo de la Artillería tanto técnicamente como en el empleo.

9. EXPLIQUE BREVEMENTE COMO FUE EL EMPLEO DE LA ARTILLERÍA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

R.-

10. PORQUE GANO RELEVANCIA ESTRATÉGICA LA ARTILLERÍA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

R.- Después de la 1945 la artillería gano mayor relevancia estratégica, con la introducción de granadas capaces de transportar cargas nucleares tácticas.

11. EXPLIQUE BREVEMENTE LA EVOLUCIÓN DE LA ARTILLERÍA DE DEFENSA AÉREA.

R.- Durante la primera guerra mundial su empleo fue muy simple ya que los Ejércitos no estaban prevenidos, los resultados fueron malos del empleo de la Artillería pero fue un inicio para los adelantos que después se pudieron evidenciar.

Durante esta guerra fue el desarrollo de la aviación y sus posibilidades de apoyo en el campo táctico, lejos de hacer perder su importancia a la Artillería de defensa Antiaérea, Los alemanes se dieron cuenta de su grave error al no prestarle mucha importancia a la Artillería dándole mayor importancia a la Aviación tras enfrentar a la Artillería Antiaérea.

12. EXPLIQUE BREVEMENTE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ARTILLERÍA EN NUESTRO EJÉRCITO.

R.-

13. COMO FUE LA ARTILLERÍA DURANTE Y DESPUÉS DE LA GUERRA DEL CHACO.

R.-

14. COMO ESTA DESPLEGADA LA ARTILLERÍA EN NUESTRO EJÉRCITO.

R.-

15. CUAL ES LA DEFINICIÓN DE LA ARTILLERÍA DE CAMPAÑA.

R.- La artillería de campaña es un arma táctica y técnicamente organizada para conducir potentes masas de fuego sobre grandes espacios tanto en frente como en profundidad.

16.- Cual es la misión general de la artillería.

R.- Apoyar con sus fuegos a los elementos que componen las fuerzas terrestres, dar profundidad al combate y aislar el mismo, mediante fuegos de contrabatería, batiendo las reservas del enemigo, restringiendo los movimientos en su retaguardia y desorganizando sus sistemas de comando y otras instalaciones

17.- Explique brevemente sobre las características de la artillería.

R.- Las características son:

Flexibilidad

Aptitud que posee para desplazar sus fuegos rápidamente sobre amplios limites, tanto en sentido de frente como en profundidad

Potencia de fuegos

Es la capacidad de concentrar un gran volumen de fuegos sobre un objetivo dado neutralizando o destruyéndolo.

Movilidad

Es la aptitud de la Artillería de campaña de seguir y adaptarse al movimiento de las tropas apoyadas.

18.- Cuales son las posibilidades de la Artillería.

R.- - Transportar rápidamente el fuego de sus piezas, dentro de una zona extensa y en un amplio frente, sin cambiar de posición.

- concentrar los fuegos de varias piezas sobre un objetivo- batir objetivos sin exponer sus piezas a la observación

directa o a los fuegos de contrabatería del enemigo- Batir objetivos desenfilados- Ejecutar fuegos con o sin reglaje previo- Desplazarse rápidamente a nuevas posiciones- Proporcionar iluminación al campo de batalla- Adquisición de objetivos.

19.- Cuales son las limitaciones de la Artillería

R.- - La eficacia en el cumplimiento de su misión se reduce, cuando debe empeñarse en combate cercano.

- Su eficacia se reduce y su vulnerabilidad se incrementa durante los desplazamientos

- Es vulnerable al fuego aéreo y de contrabatería- No toda la Artillería es transportable por aire- Solo puede desencadenar sus fuegos cuando esta

emplazada- Esta subordinada a la preparación topográfica del tiro- Su eficacia contra tanques s mínima- Su capacidad para apoyar un asalto anfibio inicial es

mínima- La conducción del tiro en terreno montañoso es difícil

20.- Elabore un cuadro sinóptico de la clasificación de la artillería.

- CañonesPor su - ObusesTipo - Morteros

PZAS. DE - LigerasARTILLERIA Según - Medianas

su - PesadasCalibre - Muy pesadas

- CohetesSegúnsu tipo - Proyectiles dirigidos

ARTILLERIA DECAMPAÑA

PROYECTILES - Cohetes de corto alcance

- Cohetes de largo alcanceSegún su - Proyectil dirigido alcance Alcance medio

- Proyectil dirigido de largo Alcance

Remolcada

En función Autopropulsadadel mediode transporte A lomo

FORMA DE orgánicoTRANSPORTE

En función Helitransportadade la transportabilidadde sus mediosAerotransportada

21.- Como esta compuesta la Artillería Divisionaria.

R.- La Art. Divisionaria estará compuesto por un Grupo orgánico y otros elementos de Art. eventualmente en refuerzo. La Art. Divisionaria será organizada para el combate a fin de apoyar el Plan General de Maniobra de la División. La flexibilidad se obtendrá mediante la asignación de adecuadas misiones tácticas a las unidades de Art. Divisionarias. El apoyo artillero adicional será proporcionado normalmente reforzando con unidades del arma a la División, o concursando los fuegos de la Art. Divisionaria con otra Art.

22.- En que consiste una Agrupación de Artillería.

R.- Una Agrupación de Art. está compuesta de un Cmdo., Btr. Cmdo. y de Unidades de Art. asignadas. Esta Agrupación proporcionará flexibilidad a la Organización para el Combate, debido a que su composición podrá variar en cuanto al número, tipo y calibre de las unidades asignadas, conforme a la situación. Si bien las unidades asignadas a la Agrupación podrán ser de cualquier tipo y calibre, se obtendrá una mayor flexibilidad en su empleo cuando las unidades que la constituyan sean de diferente tipo y calibre.La organización de agrupaciones permitirá un control táctico y de instrucción más centralizado, así como un grado limitado de control logístico.Una Agrupación de Art. podrá conducir de dos a seis Grupos de Artillería.

23.- En que consiste un Grupo Agrupamiento.

R.- Un Grupo-Agrupamiento de Art. consistirá en el refuerzo de un Grupo de Art. a otro Grupo. Se constituirá cuando no se dispone de un Cmdo. de Agrupación de Art. y sea conveniente que un Grupo de Art. ejerza el Cmdo. Sobre el otro, en un grado mayor al que existiría si éste tuviera solamente la misión de refuerzo. El Cmdo. Del Grupo-Agrupamiento funcionará solamente como Cmdo. Táctico durante períodos de tiempo limitados o para la ejecución de una operación de corta duración. La designación numérica de los Grupos-Agrupamiento, será la

correspondiente a la del Grupo de Art. que proporcione el mismo Cmdo.

Por ejemplo:

Grupo - Agrup 1/DI 10 con los (GA 1/DI 10 y GA III/DI 3)También podrá formarse una Batería Agrupamiento cuando la situación sea conveniente. Para la misma rigen los mismos conceptos que para el Grupo-Agrupamiento.

24.- Cual es la misión del Grupo de Artillería.

R.- Apoyar con sus fuegos a los elementos que componen las FF.TT. dar profundidad al combate y aislar el mismo, mediante fuegos de contrabatería batiendo las reservas del enemigo y restringiendo los movimientos en su retaguardia desorganizando su sistema de comando y otras instalaciones.

25.- Como esta organizado el Grupo de Artillería.

R.- - Un Comando y una Plana Mayor- Una Batería Comando.- Tres Baterías de Tiro.- Una Batería de Servicios

26.- Brevemente explique las funciones de los elementos de Comando y Control.

R.- Comando y Plana Mayor.

Comandante de Grupo.- Es el responsable de todas las actividades de su unidad, sus funciones principales son : velar por la instrucción, la moral, la disciplina, y la administración de ella.

Plana Mayor.- Coopera al Cmte. Del mismo en la formulación de planes, ejecución y control y supervisión de la instrucción, administración y operaciones de combate de la unidad.

27.- Cual es la misión de la Batería de Servicios.

R.- La misión de la Batería de Servicios de la Artillería de Campaña es la de obtener y distribuir todas las clases de abastecimiento a las unidades del Grupo, mantener registros de abastecimientos, proporcionar el servicio de Amunicionamiento y ejecutar el mantenimiento orgánico que está fuera de las capacidades de las Batería de Tiro.

28.- Cuales son las funciones del Oficial Enlace.

R.- - Obtiene las cartas y fotografías necesarias.

- Verifica con el oficial las instrucciones especiales de comunicaciones, no comprendidos en los planes y ordenes.

- A su llegada al P.C. de la unidad apoyada deberá efectuar lo siguiente:

Se familiarizara con la misión de la unidad apoyada.Verificara el sistema de comunicaciones.Obtendrá la información necesaria para el grupo.Mantendrá informado al Cmte. De la unidad apoyada, en cuanto a cualquier cambio de situación.

29.- Explique brevemente los principios de empleo de la Artillería.

R.- A través de la maniobra de fuego de la Artillería, los Comandantes poseen un medio poderoso para influir en el curso del combate. La Artillería de Campaña es capaz de ejecutar fuegos sobre una zona de amplio frente y profundidad y de transportar rápidamente y concentrar su fuego, sin necesidad de cambiar posiciones.Los principios de la guerra se aplican tanto a la Artillería como a todas las otras armas. El principio fundamental de Sorpresa y los principios derivados de Masa, Maniobra y Economía de Fuerzas, tienen aplicación especial en el caso de la Artillería.

A.- Sorpresa.

El principio de la sorpresa es tan importante para el empleo apropiado de la Artillería como lo es para el empleo de cualquiera otra arma. Los medios para lograr la sorpresa incluyen el encubrimiento y el camuflaje, la ocupación nocturna de posiciones, el uso de posiciones alternas y simuladas, el uso de levantamientos topográficos y la técnica del transporte de fuego, restricciones sobre los reglajes, la ejecución de fuegos desde direcciones y volúmenes inesperados, evitando el uso de métodos usados muy frecuentemente.

B.- Masa.

El empleo táctico apropiado de la potencia del fuego de la Artillería explota los principios de masa y maniobra. Las armas y las unidades de Artillería no se concentran físicamente de la manera como se atribuye a las armas que conquistan terreno; la Artillería se emplea de manera tal que proporcione la capacidad máxima para efectuar fuegos concentrados cuando y donde se requieran a fin de apoyar la acción de las armas que conquistan terreno. Los medios para lograr fuegos concentrados eficaces incluyen el uso de levantamientos topográficos y la técnica para transportar el tiro.

C.- Maniobra.

La masa y la maniobra están interrelacionadas si bien, el principio de masa denota la capacidad para concentrar un gran volumen de fuegos sobre un solo objetivo, el principio de la maniobra denota la capacidad para transportar y distribuir fuegos rápidamente de un punto a otro sobre un amplio frente, según lo exija la situación táctica. Significa también tanto la capacidad inherente a la movilidad de las Unidades de Artillería de Campaña para desplazarse rápidamente, como la capacidad para alterar rápidamente la organización para el combate a fin de colocar la mayor parte de los fuegos donde más se necesiten. La maniobra, por tanto, abarca el control de la potencia de fuego en masa por parte de aquellos Comandantes de Artillería subordinados que

están en contacto inmediato con la situación en las áreas adelantadas. Este control debe ser delegado sin reserva alguna por los Comandantes superiores cuando la rapidez es una consideración principal. Tal flexibilidad del control depende de la rapidez y la seguridad del sistema de comunicaciones.

D.- Economía de Fuerzas.

La Economía de Fuerzas requiere que la Artillería se emplee de acuerdo con los principios de Masa y Maniobra, además la coordinación de los fuegos de la Artillería con los otros medios de apoyo de fuego debe ser tal que la potencia de fuegos de la ArtilleríaPueda colocarse sobre aquellos objetivos que puedan ser atacadospor otros medios con igual o mayor eficacia.

E.- La Cooperación.

Este concepto derivado de la Acción de Conjunto se manifiesta, en el hecho que la Artillería apoya y protege a las otras armas con su fuego. Para que la Artillería proporcione este apoyo, es esencial conocer cuando, donde y en que forma requieren este apoyo las otras armas. La mayoría de esta información puede ser proporcionada solamente por los Comandantes que están planeando o dirigiendo las operaciones o por aquellas tropas que estén en contacto con el enemigo. Por consiguiente, se hace necesario un enlace estrecho y continuo entre los Comandantes de la Fuerza (Unidad Apoyada) y sus Comandantes de Artillería, tanto en la confección de los planes como a través del curso de la batalla. La integración del apoyo de fuego tales como aéreo, naval y de Artillería requieren coordinación la cual sin un comando unificado, no podrá lograrse sin cooperación.

30.- Siendo las Misiones Tácticas Apoyo General, Apoyo General de Concurso, Concurso y Apoyo Directo, explique brevemente en que consiste cada una de ellas.

R.-A.- Apoyo General.

Una Unidad de Artillería con Misión de Apoyo General, proporcionará fuegos de Artillería en apoyo de la Fuerza como un todo.

B.- Apoyo General Concurso.

Una Unidad de Artillería con misión de Apoyo General-Concurso, ejecutará sus fuegos en apoyo de la Fuerza como un todo y además, concursará los fuegos de una determinada Unidad de Artillería. Una Unidad con esta misión, permanecerá bajo la dependencia del Cmte. de Artillería de la Fuerza.

C.- Concurso.

Una Unidad de Artillería con misión de Concurso aumentará los fuegos de otra Unidad de Artillería.La Unidad a la que se le haya asignado esta misión, permanecerá bajo la dependencia del Comando de Artillería que

asignó la misma, pero el planeamiento y control de sus fuegos será realizado por la unidad concursada.

D.- Apoyo Directo.

Una Unidad de Artillería con misión de Apoyo Directo proporcionará apoyo cercano y continuo a un determinado elemento de maniobra, deberá coordinar sus fuegos con los del elemento que apoya. El Cmte. de la Unidad de Art. con esta misión táctica, conducirá su Unidad para satisfacer las exigencias que surjan de los planes que haya formulado el Comando del elemento a quien deberá apoya