cuestionario 6to mes (c6 m) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia fruta1. fruta2....

23
Supplemental Figure S1. Information on feeding history from the parents for children aged 6 and 14 months. CUESTIONARIO 6 to Mes (C6 M) Vamos a preguntarle algunos acontecimientos relacionados con la lactancia, la alimentación y la presencia de infecciones o alergias de su hijo/a, durante los primeros seis meses de vida. Durante los primeros meses los bebés reciben leche como alimento exclusivo. Le voy a leer a continuación las tres definiciones de lactancia para que usted conteste: 1. ¿Qué tipo de lactancia ha recibido su hijo/a? a. Lactancia materna exclusiva (en caso afirmativo, responda pase las preguntas de 2 a 8 ) b. Lactancia artificial (biberón) exclusiva (en caso afirmativo, responda las preguntas de 9 a 22) c. Lactancia mixta (en caso afirmativo, responda las preguntas de 23 a 36) Lactancia materna exclusiva Mi hijo/a ha sido alimentado en forma exclusiva con leche materna, no recibiendo complemento de leche artificial en la maternidad, ni al reincorporarme al trabajo, ni en niguna otra situación. Lactancia artificial exclusiva Mi hijo/a ha sido alimentado en forma exclusiva con preparados comerciales de leche, no recibiendo pecho materno ni siquiera durante los primeros días. Lactancia mixta Mi hijo ha sido alimentado con pecho materno y con preparados comerciales de leche, según necesidad. Lactancia materna exclusiva 2. ¿Ha dejado de amamantar a su hijo/a? 1 Indique a qué edad de su hijo: _____ meses _____ semanas 2 No

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

Supplemental Figure S1. Information on feeding history from the parents for children aged 6

and 14 months.

CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M)

Vamos a preguntarle algunos acontecimientos relacionados con la lactancia, la alimentación y la presencia

de infecciones o alergias de su hijo/a, durante los primeros seis meses de vida.

Durante los primeros meses los bebés reciben leche como alimento exclusivo.

Le voy a leer a continuación las tres definiciones de lactancia para que usted conteste:

1. ¿Qué tipo de lactancia ha recibido su hijo/a?

a. Lactancia materna exclusiva (en caso afirmativo, responda pase las preguntas de 2 a 8 )

b. Lactancia artificial (biberón) exclusiva (en caso afirmativo, responda las preguntas de 9 a 22)

c. Lactancia mixta (en caso afirmativo, responda las preguntas de 23 a 36)

Lactancia materna exclusiva

Mi hijo/a ha sido alimentado en forma exclusiva con leche materna, no recibiendo complemento de leche

artificial en la maternidad, ni al reincorporarme al trabajo, ni en niguna otra situación.

Lactancia artificial exclusiva

Mi hijo/a ha sido alimentado en forma exclusiva con preparados comerciales de leche, no recibiendo

pecho materno ni siquiera durante los primeros días.

Lactancia mixta

Mi hijo ha sido alimentado con pecho materno y con preparados comerciales de leche, según necesidad.

Lactancia materna exclusiva

2. ¿Ha dejado de amamantar a su hijo/a?

1 Sí Indique a qué edad de su hijo: _____ meses _____ semanas

2 No

Page 2: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

3. Podría decirnos en promedio cuántas tomas de pecho materno al día realizaba su hijo/a mes a mes (incluir las tomas nocturnas).

Nota: marcar el número de tomas dentro de los recuadros

Edad del niño en meses

1 M 2 M 3 M 4 M 5 M 6 M

Nº tomas de pecho al día

4. Durante estos meses de lactancia materna, ¿necesitó sacarse leche por motivo laboral u otro?

1. Sí 2. No

(rellenar la tabla) (pasar a pregunta 4)

Nota: marcar el promedio de número de tomas de leche que se sacaba, en relación al modo de

conservación y al mes en cuestión.

Forma de

conservar la leche

Edad del niño en meses

1 2 3 4 5 6

Nº tomas de

leche materna

con biberón/mes

Nevera

Congelador

5. En relación con la alimentación de su hijo/a, ¿cuándo introdujo un alimento distinto de la leche materna (Ej: zumo de naranja, cereales, fruta)? Indicar al menos mes/año.

___ / ___ / ________

6. Especifique cúal/es fueron los primeros alimentos introducidos.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

7. Una vez que su hijo/a aprendió a comer otros alimentos distintos a la leche materna, Ud. redujo el número de tomas de pecho al día?

a. Si b. No

Cuántas tomas redujo: ______

Page 3: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

8. ¿Ha dado a su hijo algún biberón con agua o infusión de hierbas?

a. Si b. No

Cuál: ________________

¿Cuándo lo introdujo por primera vez: ___ / _______

¿Con qué frecuencia? a. menos de 1 por mes.

b. 1-3 veces por mes.

c. 1-3 veces por semana.

d. 1 por día.

e. más de uno por día

A continuación, pasaremos a preguntarle por la alimentación complementaria de su hijo/a. (Ir a

página Nº 13).

Lactancia artificial exclusiva

9. ¿Ha dejado de dar biberones de leche adaptada a su hijo/a?

1 Sí Indique a qué edad de su hijo: _____ meses _____ semanas

2 No

10. Podría decirnos en promedio cuántas tomas de biberón al día realizaba su hijo/a mes a mes (incluir las tomas nocturnas).

Nota: marcar el número de tomas dentro de los recuadros

Edad del niño en meses

1 M 2 M 3 M 4 M 5 M 6 M

Nº tomas de biberón al día

Page 4: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

11. Cuando introdujo la lactancia artificial, ¿cuál fue la razón? Se puede escoger más de una opción.

(marcar con un círculo la/las opciones escogidas)

a. Hipogalactia (déficit o poca cantidad de leche)

b. Dificultad del bebé de cogerse al pecho

c. Escasa ganancia de peso del niño

d. Experiencia negativa en una lactancia anterior

e. Cuestiones laborales por parte de la madre

f. Problemas de salud de la madre (Especificar): ________________________________

g. Otros (Especificar): ______________________________________________________

12. ¿Qué persona le influyó más a la hora de tomar la decisión? (marcar con un círculo la/las opciones escogidas)

a. Usted sola

b. Se lo aconsejó su médico

c. Se lo aconsejó su matrona

d. Su pareja

e. Otras personas: _____________________________

13. ¿Qué tipo de agua utilizó al preparar los biberones?

1. Agua municipal del grifo

2. Pozo privado

3. Agua embotellada. Especificar marca ________________________________

4. Otro origen (especificar) ____________________________________________

9. No sabe/No contesta

14. a Sólo si el origen del agua que utiliza para preparar biberones es agua municipal ¿Utiliza algún tipo de filtro?

1. Sí Indicar tipo: _____________________________________

2. No

15. ¿Esteriliza el agua para preparar los biberones?

1. Sí Indicar método: __________________________________________

2. No

Page 5: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

16. ¿Qué tipo/s de leche y qué marca/s utilizó para preparar los biberones, hasta el día de la

entrevista?

17. ¿Cuándo introdujo en la nutrición de su hijo/a, un alimento distinto de la leche adaptada (Ej: zumo de naranja, cereales, fruta)? Indicar al menos mes/año.

___ / ___ / ________

18. Especifique cúal/es fueron los primeros alimentos introducidos. ____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

19. Una vez que su hijo/a aprendió a comer otros alimentos distintos de la leche adaptada, Ud. redujo el número de tomas de biberones al día?

a. Si b. No

Cuántas tomas redujo: ______

Edad del niño al inicio del suministro de la leche

0 1 2 3 4 5 6

Leche adaptada: Marca:

Leche adaptada: Marca:

Leche adaptada: Marca:

Leche adaptada: Marca:

Otro tipo de leche: Marca:

Otro tipo de leche: Marca:

¿Ha experimentado algún problema con alguna fórmula? En caso de que sí. Descríbalo.

Page 6: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

20. ¿Ha dado a su hijo algún biberón con agua o infusión de hierbas?

a. Si b. No

Cuál: ________________

¿Cuándo lo introdujo por primera vez: ___ / _______

¿Con qué frecuencia? a. menos de 1 por mes.

b. 1-3 veces por mes.

c. 1-3 veces por semana.

d. 1 por día.

e. más de uno por día

21. ¿A qué edad del niño introdujo la lactancia artificial?

a. Ni bien nació mi hijo/a Fin: (Ir a página Nº 14).

b. Después de recibir algunas tomas de pecho Fecha: ___ / ____ / _________

Nota para el entrevistador: reconsiderar la categoría de lactancia artificial exclusiva y

completar con la pregunta Nº 21 bis y 22 .

21. bis. Recibió pecho materno durante más de seis días?

a. Si b. No

(rellenar Tabla Nº2) (rellenar Tabla Nº1)

Tabla Nº 1

6 primeros días del niño

1 2 3 4 5 6

Nº tomas de biberón al día

Nº tomas de pecho al día

Page 7: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

Tabla Nº 2

semanas de vida del niño

1 2 3 4 5 6

Nº tomas de biberón al día

Nº tomas de pecho al día

22. Indique la fecha (meses/semanas de vida) en la que su hijo/a dejó de recibir pecho materno.

_____ meses _____ semanas

A continuación, pasaremos a preguntarle por la alimentación complementaria de su hijo/a. (Ir a

página Nº 13).

Lactancia mixta (materna y artificial)

23. ¿Ha dejado de amamantar o darle biberones de leche adaptada a su hijo/a?

1 Sí, ambos

Indique la edad en la que su hijo dejo de recibir cada uno:

Mes Semana

Pecho materno

Biberones de leche adaptada

2 Si, pero solo dejó una de ellas Especificar cuál y fecha: ____ / _______

__________________________________

3 No

Page 8: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

24. ¿Realizó lactancia materna exclusiva antes de incorporar la leche adaptada a través del

biberón?

a. Sí (pasar a pregunta 25)

b. No, di de forma simultánea la lactancia materna y artificial desde el principio (pasar a

pregunta 26)

c. Otra situación (especificar)

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

25. ¿A qué edad del niño introdujo la lactancia artificial?

______ meses ______ semanas

26. Podría decirnos aproximadamente cuántas tomas de biberón y cuántas tomas de pecho al día realizaba su hijo/a mes a mes (incluir las tomas nocturnas).

Nota: marcar el número de tomas dentro de los recuadros

Edad del niño en meses

1 M 2 M 3 M 4 M 5 M 6 M

Nº tomas de biberón al día

Nº tomas de pecho al día

27. Cuando introdujo la lactancia artificial, ¿cuál fue la razón? Se puede escoger más de una opción.

(marcar con un círculo la/las opciones escogidas)

a. Hipogalactia (déficit o poca cantidad de leche)

b. Dificultad del bebé de cogerse al pecho

c. Escasa ganancia de peso del niño

d. Experiencia negativa en una lactancia anterior

e. Cuestiones laborales por parte de la madre

f. Problemas de salud de la madre (Especificar): ________________________________

g. Otros (Especificar): ______________________________________________________

Page 9: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

28. ¿Qué persona le influyó más a la hora de tomar la decisión? (marcar con un círculo la/las opciones escogidas)

a. Usted sola

b. Se lo aconsejó su médico

c. Se lo aconsejó su matrona

d. Su pareja

e. Otras personas: _____________________________

29. ¿Qué tipo de agua utilizó al preparar los biberones?

1. Agua municipal del grifo

2. Pozo privado

3. Agua embotellada. Especificar marca ________________________________

4. Otro origen (especificar) ____________________________________________

9. No sabe/No contesta

29. a Sólo si el origen del agua que utiliza para preparar biberones es agua municipal ¿Utiliza algún tipo de filtro?

1. Sí Indicar tipo: _____________________________________

2. No

30. ¿Esteriliza el agua para preparar los biberones?

1. Sí Indicar método: __________________________________________

2. No

Page 10: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

31. ¿Qué tipo/s de leche y qué marca/s utilizó para preparar los biberones, hasta el día de la

entrevista?

32. ¿Cuándo introdujo en la nutrición de su hijo/a, un alimento distinto de la leche (Ej: zumo de naranja, cereales, fruta)? Indicar al menos mes/año.

___ / ___ / ________

33. Especifique cúal/es fueron los primeros alimentos introducidos. ____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

34. Una vez que su hijo/a aprendió a comer otros alimentos distintos de la leche, Ud. redujo el número de tomas de biberones/pecho materno al día?

b. Si b. No

Cuántas tomas redujo: ______ biberones

______ pecho materno

Edad del niño al inicio del suministro de la leche

0 1 2 3 4 5 6

Leche adaptada: Marca:

Leche adaptada: Marca:

Leche adaptada: Marca:

Leche adaptada: Marca:

Otro tipo de leche: Marca:

Otro tipo de leche: Marca:

¿Ha experimentado algún problema con alguna fórmula? En caso de que sí. Descríbalo.

Page 11: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

35. ¿Ha dado a su hijo algún biberón con agua o infusión de hierbas?

a. Si b. No Cuál: ________________

¿Cuándo lo introdujo por primera vez: ___ / _______

¿Con qué frecuencia? a. menos de 1 por mes.

b. 1-3 veces por mes.

c. 1-3 veces por semana.

d. 1 por día.

e. más de uno por día

36. Durante estos meses de lactancia materna, ¿necesitó sacarse leche por motivo laboral u otro?

2. Sí 2. No

(rellenar la tabla) (pasar a pregunta 36)

Nota: marcar el promedio de número de tomas de leche que se sacaba, en relación al modo de

conservación y al mes en cuestión.

Forma de

conservar la leche

Edad del niño en meses

1 2 3 4 5 6

Nº tomas de

leche materna

con biberón/mes

Nevera

Congelador

A continuación, pasaremos a preguntarle por la alimentación complementaria de su hijo/a. (Ir a

página Nº 13).

Page 12: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

Alimentación complementaria

37. Especifique en relación a cada alimento que consume su hijo/a: cuándo empezó a comerlo, la marca si procede,

y la frecuencia de consumo.

Tipo de alimento Edad del niño

(en meses y

semanas)

Preparado casero,

comercial o mixto

(anotar)

Si comercial:

nombre y marca

¿Cuántas veces al día lo toma actualmente?

1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia

Fruta1.

Fruta2.

Fruta3.

Zumos de frutas

Cereales sin gluten

Cereales con gluten

Pan

Galletas

Verdura1.

Verdura2.

Verdura3.

Page 13: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

CUESTIONARIO DE FRECUENCIA ALIMENTARIA 14 MESES (ADAPTADO)

a) FECHA CUESTIONARIO: ____/____/ ________

b) ENTREVISTADOR: ___________________________

Nota para el entrevistador: Este cuestionario se utilizará en aquellos niños de la Cohorte INMA-

Sabadell cuyas madres no hayan contestado el cuestionario telefónico del 6to mes. Para caracterizar

el tipo de lactancia (mixta o exclusiva) y su duración, es importante recoger las fechas teniendo en cuenta

que en algunas se solicita aproximar el menos mes y el año en que ocurre un hecho (Ej.: 08/2005, para las

preg Nº 3, 9, 10), mientras que en la pregunta Nº 2 se solicita la fecha en meses y semanas del bebé.

Lactancia materna

1 - ¿Su hijo/a ha recibido lactancia materna?

1 Sí

2 No (pasar a preg 3)

2 - ¿Ha dejado de amamantar a su hijo/a?

1 Sí Aproxime la fecha en la que retiro definitivamente el pecho _____ meses ____

semanas

2 No

Lactancia artificial

3 – ¿A qué edad introdujo la lactancia artificial?

a. Desde el nacimiento de mi hijo/a

b. Después de recibir algunas tomas de pecho

(Intentar aproximar fecha de introducción: ___ / ____ / _________)

c. Después de un periodo de lactancia materna exclusiva

(Intentar aproximar fecha de introducción: ___ / ____ / _________)

4 a – Cuando introdujo la lactancia artificial, ¿cuál fue la razón? Puede escoger más de una

opción. Nota: marcar con un círculo la/las opciones elegidas.

Page 14: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

a. Hipogalactia (déficit o poca cantidad de leche)

b. Dificultad del bebé de cogerse al pecho

c. Escasa ganancia de peso del niño

d. Experiencia negativa en una lactancia anterior

e. Cuestiones laborales por parte de la madre

f. Problemas de salud de la madre (Especificar): ________________________________

g. Otros (Especificar): ______________________________________________________

4 b - ¿Qué persona le influyo más a la hora de tomar la decisión? Puede escoger más de una

opción. Nota: marcar con un círculo la/las opciones elegidas.

a. Usted sola

b. Se lo aconsejó su médico

c. Se lo aconsejó su matrona

d. Su pareja

e. Otras personas: _____________________________

5 - ¿Podría decirnos en promedio cuántas tomas de pecho materno/biberones realizó su hijo/a mes

a mes (contar 24 hs., incluyendo las tomas nocturnas), en los últimos 8 meses? Tener en cuenta las

distintas fórmulas de leche que ha recibido durante al menos 1 mes seguido.

Edad del niño en meses

7 M 8 M 9 M 10 M 11 M 12M 13M 14M

Nº tomas de pecho al día

Nº tomas al día de biberones

c/ fórmula de inicio. Nombre comercial:

Nº tomas al día de biberones

c/ fórmula de continuación. Nombre

comercial:

Nº tomas al día de biberones c/leche

vaca:

Nº tomas al día de biberones

c/otra leche………………………..

Nº tomas al día de biberones

c/otra leche………………………..

Nota para el entrevistador: marcar el número de tomas dentro de los recuadros, pudiendo marcar en más de una casilla por cada mes dado. Especificar la marca de la leche, cuando corresponda. Las papillas ofrecidas con plato y cuchara, no cuentan en esta tabla.

5 a- ¿Sólo si su hijo/a recibió alguna fórmula de leche por un tiempo menor que un mes, especifique marca y tipo, y durante cuántos días la recibió?

Page 15: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

Edad del niño en meses

7 M 8 M 9 M 10 M 11 M 12M 13M 14M

Nº de días recibiendo esta leche. Nombre

comercial…….……………..

Nº de días recibiendo esta leche

Nombre comercial…….……………..

Nº de días recibiendo esta leche:

Nombre comercial…….……………..

6 - ¿Ha experimentado algún problema con alguna de las leches que le ha dado su hijo/a? En caso que sí, descríbalo y comente con cual fórmula ha sido:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 - ¿Qué tipo de agua utilizó al preparar los biberones o las papillas que le ha dado a su hijo/a?

Nota: puede marcar más de una opción.

1 Agua municipal del grifo

2 Pozo privado

3 Agua embotellada. Especificar marca ________________________________

4 Otro origen (especificar) ____________________________________________

7 a - Sólo si el origen del agua que utiliza para preparar biberones/papillas es agua municipal

¿Utiliza algún tipo de filtro?

1- Sí Indicar tipo: ________________________________________________

2 - No

8 – ¿La leche que utiliza para preparar las papillas de su hijo/a es la misma que le ofrece con los

biberones solos?

1- Si

2- No Especificar tipo y marca: _____________________________________

Page 16: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

9 – En relación con la alimentación de su hijo/a ¿cuándo introdujo un alimento distinto de la leche

materna o de las formulas de leches adaptadas? (Ej: zumo de naranja, cereales, fruta, etc.).

Intentar aproximar al menos el mes/año:

___ / ___ / ________

9 a - Especifique cuál/cuales fueron el/los alimentos introducidos por primera vez.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________

10 – Durante los primeros 6 meses de vida, ¿su hijo/a ha recibido algún biberón con agua o

infusión de hierbas?

b. Si b. No

Cuál: __________________________

¿Cuándo lo introdujo por primera vez? (mes/año): ___ / _______

¿Con qué frecuencia lo recibía? a. menos de 1 por mes.

b. 1-3 veces por mes.

c. 1-3 veces por semana.

d. 1 por día.

e. más de uno por día

11 – Describa que comió su hijo/a ayer, durante las 24 hs. Complete uno a uno todos los ítems de

la tabla:

Alimentación: se trata de especificar en relación a cada momento del día, que alimentos ha

comido su hijo/a (Ej. biberón leche vaca, zumo de naranja natural, papillas de judías y

zanahorias licuadas, cereales con leche, papilla de plátano, potitos, galletas María, etc.).

Horarios: el día queda dividido en mañana (07-11 hs.), mediodía (12-14 hs.), tarde (15-19 hs.),

noche (20-22), madrugada (23-06 hs.).

Cuidadores: se refiera al adulto que da ese alimento a su hijo/a (Ej.: madre, padre, guardería,

abuelos, canguro, etc.).

Habitual: se define como “habitual” cuando el/los alimentos reportado/s en ese momento del

día, son de consumo cotidiano por su hijo/a.

Page 17: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

Tabla 1: Recuerdo 24 hs.

Tipos de alimento Códigos Hora Habitual Cuidador

Mañana

s.

Si

No

hs.

Si

No

hs.

Si

No

Mediodía

hs.

Si

No

hs.

Si

No

Tarde

hs.

Si

No

hs.

Si

No

hs.

Si

No

Noche

hs.

Si

No

hs.

Si

No

Madrugada

hs.

Si

No

hs.

Si

No

Nota: para facilitar la codificación posterior, en la casilla de “códigos” apuntar según los números del CFA

Nº 3.

Por Ej.: papilla de patata, zanahoria y puerros= papilla 52, 44, 40.

Codificar la leche de fórmula con el número 0.

Page 18: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

12 - ¿Cuántas veces su hijo/a toma una porción de ese alimento, teniendo en cuenta sólo los últimos

30 días?

Asimismo, responda en que mes introdujo cada uno de los alimentos que se le especificarán.

(página siguiente).

I. LACTEOS Nunca

1-3 por

mes

1 por

sem

2-4 por

sem

5-6 por

sem

A diario

1. Leche entera

2. Leche semi-desnatada

3. Leche desnatada

4. Leche energía y crecimiento

5. Leche enriquecida con calcio

6. Leche enriquecida con vitaminas A + D

7. Otra leche (especificar)

8. Leche condensada

9. Yogurt entero

10. Yogurt semidesnatado

11. Batidos de leche

12. Mi primer Danone

13. Petit Suisse

14. Requesón, queso blanco o fresco

15. Queso curado, semi-curado, o cremoso

16. Crema o nata montada

17. Natillas, flan, pudín

18. Helados

Introducción de alimentos Mes

1IA. Yogures 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

2IA. Queso fresco 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3IA. Otro tipo de queso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

4IA. Postre lácteo (flan, natillas) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

5IA. Leche de vaca 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

II. HUEVOS, CARNES, PESCADOS Nunca 1-3 por

mes

1 por sem 2-4 por

sem

5-6 por

sem

A diario

19. Huevos de gallina (clara y yema)*

20. Pollo CON piel

21. Pollo SIN piel

22. Carne de ternera

23. Carne de cerdo

24. Carne de cordero

25. Hígado

26. Otras vísceras (mollejas, sesos, callos)

Page 19: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

Nota: tener en cuenta si la introducción, y el consumo actual de “Huevos de gallina” ha sido/es diferente en relación con la clara y

con la yema, apuntándolos por separado si corresponde, según el orden: 1. clara; 2. yema.

III. VERDURAS, LEGUMBRES.

Nunca 1-3 por

mes

1 por sem 2-4 por

sem

5-6 por

sem

A diario

40. Potitos con verdura╤

41. Col, coliflor, puerros

42. Lechuga, endibias, escarola

43. Tomate

44. Cebolla

45. Zanahoria

46. Judías verdes

47. Calabaza, calabacín

48. Berenjenas

49. Pimientos

27. Potitos con carne╤

28. Embutidos (jamón, salchichón, salami, mortadela)

29. Salchichas y similares

30. Otro embutido:

31. Hamburguesa (casera comercial :………..)

32. Pescado frito variado

33. Pescado hervido o plancha BLANCO: merluza, lenguado

34. Pescado hervido o plancha AZUL: atún, emperador, bonito

35. Otros pescados azules: caballa, sardinas, salmón

36. Potitos con pescado╤

37. Lata de conserva de atún o bonito en aceite

38. Lata de conserva de sardinas o caballa en aceite

39. Frutos del mar (calamares, mejillones, mariscos)

Introducción de alimentos Mes

6IA. Carne de pollo, u otras carnes de aves 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

7IA. Carne de cordero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

8IA. Carne de vacuno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

9IA. Jamón y embutidos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

10IA. Pescado Blanco 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

11IA. Pescado Azul 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

12IA. Yema de huevo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

13IA. Huevo (con clara y yema) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

14IA. Potitos carne 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Page 20: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

50. Alcachofas, espárragos

51. Maíz hervido

52. Legumbres: lentejas, garbanzos, judías pintas o blancas

53. Patatas cocidas o asadas

54. Espinacas o acelgas cocinadas

Introducción de alimentos Mes

15IA. Cebolla, berenjenas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

16IA. Tomate 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

17IA. Lentejas, garbanzos, judías 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

18IA. Potitos de verdura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

19IA. Patatas, zanahoria, calabaza 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

IV. FRUTAS Nunca 1-3 por

mes

1 por sem 2-4 por

sem

5-6 por

sem

A diario

55. Naranjas, mandarina, pomelo

56. Zumo de naranja natural

57. Potito de frutas╤

58. Plátano

59. Manzana

60. Pera

61. Melocotón, albaricoque

62. Sandía, melón

63. Uvas

64. Ciruelas, nectarinas

65. Kiwi

66. Fresas

67. Fruta en almíbar

68. Frutos secos: almendras, cacahuetes, avellanas

69. Aceitunas

70. Otra fruta:

Introducción de alimentos Mes

20IA. Naranja, zumo de naranja 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

21IA. Manzana, pera 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

22IA. Fresa, melocotón, albaricoque 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

23IA. Pomelo, kiwi, piña 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

24IA. Frutos secos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

25IA. Plátano 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

V. PAN, CEREALES Y SIMILARES Nunca 1-3 por

mes

1 por sem 2-4 por

sem

5-6 por

sem

A diario

71. Pan industrial (molde)

72. Pan blanco

73. Pan integral

Page 21: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

74. Papilla de cereales sin gluten

75. Papilla de cereales con gluten

76. Cereales desayuno╤

77. Arroz cocinado (integral )

78. Pastas: espaguetis, fideos, macarrones. (integral )

79. Sémola/pasta para sopa (fideos...)

80. Pizza

81. Palitos de pan / cereales (integral )

Introducción de alimentos Mes

26IA. Papillas sin gluten 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

27IA. Papillas con gluten 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

28IA: Fideos o pasta de trigo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

29IA. Pan 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

30IA. Arroz (incluida la sémola de arroz) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

VI. ACEITES, GRASAS Y DULCES

Nunca

1-3 por

mes

1 por

sem

2-4 por

sem

5-6 por

sem

A diario

82. Aceite de oliva añadido al pan , ensaladas y platos

83. Otros aceites vegetales (ídem): girasol, maíz, soja

84. Margarina añadida al pan o la comida

85. Mantequilla añadida al pan o la comida

86. Galletas tipo María

87. Galletas con chocolate

88. Bollería: croissant, donut, magdalena

89. Chocolate, bombones y similares

90. Pasteles, tartas, bizcocho

91. Chocolate en polvo, cola-cao y similares

92. Otros dulces. Especificar:

Introducción de alimentos Mes

31IA. Galletas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

32IA. Bollería, pasteles, tartas, bizcochos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

33IA. Chocolate 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

VII. GOLOSINAS Y SNACKS

Nunca

1-3 por

mes

1 por

sem

2-4 por

sem

5-6 por

sem

A diario

93. Chocolatinas (Twis, Mars)

94. Gominolas, nubes

95. Caramelos con azúcar

96. Bolsa de patatas fritas

Page 22: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

97. Palomitas, bolsa de cortezas de maíz

98. Otros snack salados. Especificar:

Introducción de alimentos Mes

34IA. Chucherias 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

35IA. Snacks salados (palomitas, bolsa de patatas fritas) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

VIII. BEBIDAS Y MISCELANEAS

Nunca

1-3 por

mes

1 por

sem

2-4 por

sem

5-6 por

sem

A diario

99. Refrescos normales de cola, naranja, limón

100. Refrescos sin azúcar de cola, naranja, limón

101. Zumo de frutas envasado╤

102. Infusiones. Especificar

103. Sopa o puré de verduras╤

104. Caldo casero

105. Croquetas de pollo, jamón

106. Mayonesa

107. Salsa de tomate

108. Ketchup ó catchup

109. Sal añadida a los platos

110. Ajo

111. Mermeladas

112. Azúcar (en postres, o sola)

113. Miel

Introducción de alimentos Mes

36IA. Infusiones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

37IA. Refrescos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

38IA: Zumo de frutas envasado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

¿Consume algún otro alimento al menos una vez a la semana?

Nunca

1-3 por

mes

1 por

sem

2-4 por

sem

5-6 por

sem

A diario

Siempre que un alimento este identificado con el signo “╤”, se trata de un alimento que es de preparación comercial y se

intentará recoger la marca del mismo ya que pueden existir diferenciar importantes en su composición. Por ejemplo, los

potitos, los cereales del desayuno, las sopas o purés de verdura.

En el caso de productos integrales, marcar con una cruz en el recuadro que corresponda.

Page 23: CUESTIONARIO 6to Mes (C6 M) · 1/sem 2-4/sem 5-6/sem 1/día 2-3/día 4-5/dia Fruta1. Fruta2. Fruta3. Zumos de frutas Cereales sin gluten Cereales con gluten ... Este cuestionario

13 - ¿Qué tipo de agua consume mayoritariamente su hijo/a?

1 Del grifo

2 Embotellada sin gas

3 Embotellada con gas