cuestionario 2 segundo parcial

Upload: claudia-alcantara

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 cuestionario 2 Segundo Parcial

    1/3

    CICLO ESCOLAR. 2010/2011 - 2

    1.- ESTUDIA Y EXPLICA LA ACTIVIDAD ECONMICA REAL, SE HABLA DE LA:

    a) economa objetiva

    b) economa descriptivac) economa normativad) poltica econmicae) economa positiva

    Estudia la actividad econmica como es lo que realmente existe, explica laforma en que realmente funciona la economa.

    2.- QU CIENCIA QUE TRATA DEL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS

    RECURSOS ESCASOS CON LOS QUE CUENTA LA SOCIEDAD?a) Historiab) Sociologac) Economad) Contadurae) Administracin

    T

    E

    C

    N

    O

    L

    GI

    C

    O

    D

    E

    E

    S

    TU

    DI

    O

    S

    S

    U

    P

    ERI

    O

    R

    E

    S

    D

    E

    IXT

    A

    P

    A

    L

    U

    C

    A

    Gobierno del Estado de MxicoSecretara de Educacin.

    Explica y estudia la economa de la forma en laque realmente existe.

    Las sociedades utilizan recursos escasos paraproducir mercanca valiosa y distribuirla entre losdiferentes consumidores.

  • 8/6/2019 cuestionario 2 Segundo Parcial

    2/3

    Tecnolgico de estudios superiores

    de Ixtapaluca

    3.- EXPLICA LAS FUERZAS QUE ADMINISTRAN LOS PRECIOS Y LOS NIVELES DEBIENES Y SERVICIOS A NIVEL PARTICULAR ES LA:

    a) Macroeconomab) Microeconomac) Modelo econmicod) Poltica econmicoe) Economa

    4.- ES LA RAMA DE LA ECONOMA QUE ESTUDIA EN SU CONJUNTO, COMO UNSISTEMA ECONMICO:

    a) Macroeconomab) Microeconoma

    c) Modelo econmicod) Poltica econmicoe) Economa

    5.- CUANDO EL ANLISIS ECONMICO TRATA SOLAMENTE DE EXPLICAR COMOFUNCIONA EL ENTORNO SE HABLA DE:

    a) Economa normativab) Economa positivac) Macroeconomad) Poltica econmica

    e) Economa internacional

    6.- CUANDO UN ECONOMISTA BASADO EN EL CONOCIMIENTO DE UNAREALIDAD ECONMICA HACE ALGUNA RECOMENDACIN INTENTANDOMEJORAR LA CALIDAD, ESTA EN EL CAMPO DE LA:

    a) Economa polticab) Economa positivac) Economa internacionald) Economa normativae) Economa histrica

    7.- KEYNES TENA UNA DIFERENCIA CON LOS CLSICOS CON RESPECTO A LAECONOMA CUL ES?

    a) Los impuestosb) La intervencin del gobiernoc) Los ingresosd) La intervencin extranjera

    Claudia Alcntara Enrquez 4301 Lic. Administracin

    Analiza las decisiones de compra las empresas familiasempleados e individuos, para as saber cunto y que seva a producir.

    Analiza la estabilidad y crecimiento global que seenfoca a explicar temas como inflacin desempleo,

    PIB, ciclos econmicos, gasto de gobiernos etc.

    Entorno en el que se desenvuelven las familias yempresas atreves de las variables econmicas.

    Explica como las cosas deberan de ser con base acomo deberan de existir

    El mercado produce un equilibrio en el nivelinferior afectando al empleo con la ayuda delgobierno

  • 8/6/2019 cuestionario 2 Segundo Parcial

    3/3

    Tecnolgico de estudios superiores

    de Ixtapaluca

    e) El equilibrio econmicof) Para regular el nivel de la actividad econmica.

    8.- AL ELEGIR ALGO SE RENUNCIA CON OTRA COSA, A ESTA DECISIN SE LE

    CONOCE COMO:a) Costo oportunidadb) Mxima gananciac) Costo mnimod) Costo mximoe) Costo agregado

    9.- EL ENTORNO EMPRESARIAL REQUIERE DE LA INFORMACINMACROECONMICA CULES SON?

    a) Niveles agregados de precio, producto agregado y ciclos econmicos

    b) Niveles agregados de precio, desempleo y ganancia mximac) Producto agregado, desempleo y demanda agregadad) Producto agregado, crecimiento econmico y el resto del mundoe) Resto del mundo, desempleo y niveles agregados del precio

    10.- LA MACROECONOMA APORTA A TODO DIRECTIVO DE LA EMPRESA:

    a) El crecimiento del entorno econmico en el que se desenvuelveb) Tcnicas que puede adoptar y aplicar la empresac) Los recursos financieros que requiere el negociod) Solo el entendimiento de las relaciones econmicas internacionales

    e) El conocimiento del entorno poltico, econmico y social.

    Claudia Alcntara Enrquez 4301 Lic. Administracin

    Es el tomar una decisin a costa de la otra (lo queelegimos a costa de lo que renunciamos)

    Los agregadoseconmicos y el resdel mundo influyenlos mercados de bie

    Ayuda al empresario a tomar la decisin acerca a

    1. Su produccin2. Precio3. Como4. Cuando5. Donde6. Para quien7. Producir