cuestionario 1

3
1. Tomando en cuenta la definición estudiada sobre Gestión Ambiental indique ¿En cuál de los casos vistos se aplicó Gestión Ambiental? En la película Una acción Civil (1998), se llegó, a últimas instancias y no voluntariamente por así decirlo, a la limpieza y cuidado de los ríos contaminados por productos tóxicos, los cuales gracias a la contaminación hídrica que se produjo causaron en sus habitantes leucemia y enfermedades cancerígenas. Con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) se frenó esta contaminación y se sanciono a aquellas industrias que contaminaban los recursos hídricos de la zona de Wolburn. En el documental de Choropampa El Precio del Oro (2002), las soluciones no fueron tan similares a las que se dieron en Wolburn, ya que no se hizo una limpieza del mercurio como se debe de ser, y no se hizo justicia contra los responsables de esta contaminación, ya que el mercurio aún permanece latente en el ambiente de esa comunidad. La única se solucionó, fue que se tenga un seguro de salud y asistencia médica para todos los habitantes de Choropampa, después de casi un año de haber ocurrido el desastre. En lo que respecta a gestión Ambiental por parte de la organización minera, no existió para nada. 2. ¿Cuáles con las diferencias entre los casos vistos?, explique su respuesta. Las diferencias entre los dos casos fue de que en el caso de contaminación de Wolburn usaron los estamentos legales para hacer justicia y poder limpiar sus ríos de los productos toxicos (TCE). En cambio en el caso de Choropampa, se usó la fuerza y la violencia para poder hacer esuchar sus pedidos, el cual no llego a solucionar los problemas ambientales y secuelas que tuvo la contaminación de mercurio. 3. ¿Cuál es el papel que cumplen la comunidad y el estado en los casos vistos? La comunidad en los casos cumplen el papel de victimas por la contaminación que causadas industrias relacionadas con el cuero y

Upload: tom-dc

Post on 23-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. Tomando en cuenta la definicin estudiada sobre Gestin Ambiental indique En cul de los casos vistos se aplic Gestin Ambiental?En la pelcula Una accin Civil (1998), se lleg, a ltimas instancias y no voluntariamente por as decirlo, a la limpieza y cuidado de los ros contaminados por productos txicos, los cuales gracias a la contaminacin hdrica que se produjo causaron en sus habitantes leucemia y enfermedades cancergenas. Con el apoyo de la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA) se fren esta contaminacin y se sanciono a aquellas industrias que contaminaban los recursos hdricos de la zona de Wolburn. En el documental de Choropampa El Precio del Oro (2002), las soluciones no fueron tan similares a las que se dieron en Wolburn, ya que no se hizo una limpieza del mercurio como se debe de ser, y no se hizo justicia contra los responsables de esta contaminacin, ya que el mercurio an permanece latente en el ambiente de esa comunidad. La nica se solucion, fue que se tenga un seguro de salud y asistencia mdica para todos los habitantes de Choropampa, despus de casi un ao de haber ocurrido el desastre. En lo que respecta a gestin Ambiental por parte de la organizacin minera, no existi para nada. 2. Cules con las diferencias entre los casos vistos?, explique su respuesta.Las diferencias entre los dos casos fue de que en el caso de contaminacin de Wolburn usaron los estamentos legales para hacer justicia y poder limpiar sus ros de los productos toxicos (TCE). En cambio en el caso de Choropampa, se us la fuerza y la violencia para poder hacer esuchar sus pedidos, el cual no llego a solucionar los problemas ambientales y secuelas que tuvo la contaminacin de mercurio.3. Cul es el papel que cumplen la comunidad y el estado en los casos vistos?La comunidad en los casos cumplen el papel de victimas por la contaminacin que causadas industrias relacionadas con el cuero y las mineras. El estado, en la primer caso, es el intermediario y el que trata de todas las formas de solucionar los problemas de contaminacin (en el caso Wilburn, intervino la Agencia de Proteccin Ambiental, que es una agencia del gobierno de USA). En cambio para el caso de Choropampa, el estado no cumple ningn papel, es ms tiene que hacerle frente a problemas de corrupcin, y ms bien usan a la comunidad para fines polticos ms que ambientales, salvo la participacin del Alcalde de la comunidad que con mucho coraje defiende hasta el ltimo los derechos y pedidos de su comunidad.4. Busque y explique un caso de las mismas caractersticas a las estudiadas (Libre).Caso La OroyaActualmente, en el Per, vemos que la minera, as como ha trado consecuencias positivas para la economa, ha producido distintos problemas en los trabajadores mineros, en la poblacin que vive a los alrededores y en el medio ambiente, ya que en todas estas personas se ve afectada su salud al ser esta una actividad riesgosa y el no contar con un apoyo del gobierno en cualquier caso de emergencia. Por otro lado, en el medio ambiente, se produce un desequilibrio ecolgico que afecta a los seres vivos. Justamente, en la Oroya, ciudad enclavada en los Andes centrales de Per, la contaminacin causada por el complejo metalrgico de Doe Run ha superado toda la marca mundial y no slo afecta al 99% de sus 33.000 pobladores, sino que ahora hasta los bebs nacen contaminados con plomo en la sangre. Un panorama desolador. La Oroya ha sido declarada como una de las diez ciudades ms contaminadas del mundo por el Instituto Blacksmith Apenas se llega a La Oroya se puede observar cmo la actividad minera ha afectado el paisaje natural y cubierto de residuos qumicos las montaas que rodean a la ciudad, sentir de inmediato un ardor en los ojos y respirar un aire cargado, debido a la emisin continua de plomo y azufre de la empresa estadounidense Doe Run. La ciudad tiene un aspecto muy particular: pareciera, de hecho, que acaba de sobrevivir a una guerra nuclear. Est construida alrededor del complejo metalrgico que posee la enorme chimenea emisora de humos; de acuerdo al Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAM) de Per, esa chimenea emite a diario 1.067 toneladas mtricas de gases txicos, los que, segn la direccin del viento, pueden llegar hasta la ciudad de Huancayo, ubicada a 120 kilmetros. Y aun no se hace nada para solucionar este desastre ambiental.