cuerpo ggeneral dde ddelegados reunión oordinaria informe ...€¦ · do de hombres. la historia...

16
DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386 Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected] NÚMERO 1254 11 DE OCTUBRE DE 2013 Derechos Humanos (ver pág 2) Secretario General (ver pág 9) Gremiales (pág 8 y 9) Mediciones (pág 4) Comisión Permanente de Jub. y Pens. (ver pág 5 y 6) 17 de octubre (ver pág 7) Cuerpo G General d de D Delegados Reunión O Ordinaria Informe d de l la S Secretaría G Gremial Nuestro Secretario General Gabriel Suárez le entrega la medalla al compañero Lucio Vidal Al cierre de esta edición, se desarrollaba la Reunión Ordinaria del Cuerpo General de Delegados para escuchar el informe de la Secretaría Gremial. En el próximo ELECTRUM brindaremos el informe.Adelantamos que la Secretaría Gremial convoca a todos los Delegados y Delegadas que representen a personal femenino, a una reunión a realizarse el miércoles 16 de octubre a las 9.00 hs en el Tribunal Paritario para considerar el tema de confección del uniforme femenino Acto d del Día d de l la L Lealtad Día jueves 17 de octubre de 2013 a las 19 hs En la Sala Agustín Tosco Programa 19.00 hs – Recepción 19.15 hs – Habla nuestro Secretario General Gabriel Suárez 19.30 hs – Ballet Esencia de mi Pueblo 19.45 hs – Grupo Folklórico América Joven 20.00 hs – Proyección de “Sinfonía de un Movimiento” de Leonardo Favio Brindis al término de la película 11 de octubre, último día de libertad: “Editorial” de Daniel Paz publicada en Página 12 (ver pág 3) Asalto al sindicato en 1974 (ver pág 11) Entrega d de M Medallas d de 25 A Años d de S Servicio Silvia Oliva (Secr. de Actas CGD), Eduardo Cortez (Presidente CGD), Rodolfo Bonetto (Secretario Gremial), Walter Daher (Subsecretario Gremial 1º) y Mario Sariago (Secretario de Org. y Actas) 1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:11 Página 1

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386

Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

CCUUIIDDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected]

NÚMERO

125411 DE OCTUBRE

DE 2013

Derechos Humanos (ver pág 2)

Secretario General (ver pág 9)

Gremiales(pág 8 y 9)

Mediciones (pág 4)

Comisión Permanente deJub. y Pens. (ver pág 5 y 6)

17 de octubre (ver pág 7)

Cuerpo GGeneral dde DDelegados

Reunión OOrdinariaInforme dde lla SSecretaría GGremial

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez le entrega la medalla al compañero Lucio Vidal

Al cierre de esta edición, se desarrollaba la Reunión Ordinaria del Cuerpo General de Delegados para escuchar el informe de la Secretaría Gremial. En el próximo ELECTRUM brindaremos el informe.Adelantamos que la Secretaría Gremial convoca a todos los Delegados y Delegadas que representen a personal femenino, a

una reunión a realizarse el miércoles 16 de octubre a las 9.00 hs en el Tribunal Paritario para considerar el tema de confección del uniforme femenino

Acto ddel Día dde lla LLealtad

Día jueves 17 de octubre de 2013 a las 19 hs

En la Sala Agustín ToscoPrograma19.00 hs – Recepción19.15 hs – Habla nuestro Secretario General Gabriel Suárez19.30 hs – Ballet Esencia de mi Pueblo19.45 hs – Grupo Folklórico América Joven20.00 hs – Proyección de “Sinfonía de un Movimiento” de Leonardo FavioBrindis al término de la película

11 de octubre, último díade libertad: “Editorial” deDaniel Paz publicada enPágina 12 (ver pág 3)

Asalto al sindicato en 1974 (ver pág 11)

Entrega dde MMedallas dde 25 AAños dde SServicio

Silvia Oliva (Secr. de Actas CGD), Eduardo Cortez (Presidente CGD), Rodolfo Bonetto (Secretario Gremial), Walter Daher (Subsecretario Gremial 1º) y Mario Sariago (Secretario de Org. y Actas)

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:11 Página 1

Page 2: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

PÁGINA 2 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / ELECTRUM 1254 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

“Che” Guevara al sargento del ejército boliviano MarioTerán, su verdugo.

Hace 46 años, exactamente el 9 de octubre de 1967,era asesinado Ernesto Guevara de la Serna, el “Che”, enLa Higuera, Bolivia, a manos del ejército boliviano. Unade las personalidades más importantes y emblemáticasdel siglo XX, a la que el paso del tiempo, lejos de apa-gar los ecos de su gesta, ha engrandecido.Delegaciones de Bolivia, Argentina y Cuba rindieronhomenaje al guerrillero en la antigua pista deVallegrande, sudeste de Bolivia, donde durante treintaañosestuvieron escondidos sus restos, hallados en 1997junto a los de otros seis miembros de su columna,dando inicio el pasado martes a la conmemoración delos 46 años de su muerte. Ahora está erigido ahí unmausoleo, aunque los restos del Che y sus compañerosde la guerrilla de Ñancahuazú reposan en la ciudadcubana de Santa Clara.También en Cuba, con homenajes en todas las provin-cias y en especial donde descansan sus restos, en laregión central de Santa Clara, los cubanos recordaronhoy el aniversario 46 del asesinato en Bolivia de ErnestoChe Guevara, a quien consideran “un precursor” delgiro a la izquierda que se registra en AméricaLatina.Según reportes de prensa en La Habana, tributossimilares al Che se realizaron en Venezuela, donde suconsigna “¡Hasta la victoria siempre!”, se convirtió encierre de discursos del extinto presidente Hugo Chávez;también en Ecuador, Brasil, Uruguay y en nuestro país,su natal Argentina.La historia oficial aseguraba que Guevara había sidomuerto el día anterior, 8 de octubre, en un enfrenta-miento con las tropas regulares. Era una mentira soste-nida desde el palacio de gobierno de La Paz por suentonces titular, el general René Barrientos, quien deci-dió que Guevara debía morir no bien supo de su captu-ra y lo dio por muerto en un tiroteo con el ejército. Enrealidad, y Barrientos lo sabía, Guevara estaba vivo,herido en una pierna.La mentira se sostuvo durante algunos años y se convir-tió luego en leyenda. También en error histórico. Cadavez que se recuerda la muerte de Guevara un 8 de octu-bre se avala la historia oficial inventada por quienes loasesinaron un día después.Esos últimos minutos de la vida del Che fueron recons-truidos años más tarde, cuando el ex ministro deGobierno Antonio Arguedas huyó de Bolivia con foto-copias del Diario del Che y contó cuanto sabía a laagencia cubana Prensa Latina.

“La revolución no se lleva en los labios para vivirde ella, se lleva en el corazón para morir porella.”

Indudablemente las fechas, lugares,horas, son claves al momento deentender un contexto histórico, asi-mismo, se transforman casi en algoanecdótico cuando lo que nace es unmito, el ejemplo de un hombre deuna estatura moral y revolucionariaque trascendió las fronteras america-nas para transformarse en inspiraciónmundial por su coherencia, por suvalentía, por sus ideales, por sus con-vicciones. Hay quienes ensayan nuevas lecturas–algunas ligeras y otras mal intencio-nadas – sobre su acción política con lavana intención de devaluar el mito.Así, señalan al “Che” como idealista,violento o autoritario. Por supuesto,estas posiciones sólo se pueden soste-ner desde la incomprensión de laépoca que lo gestó y desconociendoel imperialismo que se había infiltra-do en los gobiernos de los países lati-noamericanos. A este imperialismo,en todas sus manifestaciones, seenfrentó el “Che”.Hay otros que, desde la comprensiónde una época y los límites de visiónque pudo tener el “Che”, rescatamossu figura como un ejemplo de ética ycompromiso, en una época donde aúnse creía que era posible cambiar el mundo con un puña-do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, enLatinoamérica y todo el llamado “Tercer Mundo”durante la Guerra Fría. Esta generación jamás interpusosus intereses privados a la consecución de un mundojusto y libre.La historia del “Che Guevara” es una historia de volun-tad y rebeldía que se sostiene a través del tiempo ytransforma en un mito que permanente llama y alientala cotidiana búsqueda, en todo el mundo, en todaépoca, de un destino solidario.A continuación reproducimos un fragmento de lacarta que dirigió Juan Domingo Perón alMovimiento peronista al confirmarse la caída encombate del guerrillero:

Madrid, 24 de octubre de 1967(…) “Con profundo dolor he recibido la noticia de unairreparable pérdida para la causa de los pueblos queluchan por su liberación. Quienes hemos abrazado esteideal, nos sentimos hermanados con todos aquellosque, en cualquier lugar del mundo y bajo cualquierbandera, luchan contra la injusticia, la miseria y laexplotación. Nos sentimos hermanados con todos los

que con valentía y decisión enfrentan la voracidad insa-ciable del imperialismo, que con la complicidad de lasoligarquías apátridas apuntaladas por militares títeresdel Pentágono mantienen a los pueblos oprimidos.Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figurajoven más extraordinaria que ha dado la revolución enLatinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto“Che” Guevara.Su muerte me desgarra el alma porque era uno de losnuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, des-prendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. Laprofunda convicción en la justicia de la causa que abra-zó, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo elevaa la categoría de héroe y mártir.”(…) “El peronismo, consecuente con su tradición y con sulucha, como Movimiento Nacional, Popular yRevolucionario, rinde su homenaje emocionado al ide-alista, al revolucionario, al Comandante Ernesto “Che”Guevara, guerrillero argentino muerto en acciónempuñando las armas en pos del triunfo de las revolu-ciones nacionales en Latinoamérica.”

Juan Domingo Perón

Fuentes: http://www.milenio.com, http://www.elhisto-riador.com.ar, http://www.argentina.ar

Con una orden firmada por el Gral. Juan Bautista Sasiaiñ, el 11 de octubre de 1976 el Teniente Primero Nicolás Neme retiró de la cárcel a los detenidos Florencio Díaz, PabloBalustra, Jorge García, Miguel A. Ceballos, Oscar H. Hubert y Marta González de Baronetto.*

Todos fueron fusilados a las pocas cuadras de la cárcel. La comunicación militar al Juez Federal Adolfo Zamboni Ledesma, bajo cuya jurisdicción estaban estos presos políticos,fue firmada por el Coronel Vicente Meli. El médico Rodolfo Silvestre certificó la muerte de Díaz, González de Baronetto y Ceballos por “heridas de bala”. Con igual diagnósticoel médico Donald Patiño lo hizo para García, Balustra y Hubert.

En 1983 Luis Miguel Baronetto, esposo de Marta, declaró: “El 11 de octubre de 1976, aproximadamente a las 16 hs., estando Marta detenida y alojada en la cárcel de barrio SanMartín, Córdoba, fue retirada por personal militar sin motivo ni explicación alguna, junto a Florencio Díaz, Pablo Alberto Balustra, Jorge O. García, Miguel Ángel Ceballos yOscar Hugo Hubert, todos ellos también detenidos por razones políticas. Escasamente una hora después fueron fusilados a pocas cuadras de la cárcel. Marta presentaba variosimpactos de bala en el rostro y su cuerpo denotaba haber caído a tierra. Un comunicado militar firmado por el entonces coronel Vicente Meli, del Tercer Cuerpo de Ejército,informó que el vehículo en que eran trasladados fue interceptado por vehículos civiles entablándose un intenso tiroteo, a raíz del cual murieron todos los detenidos políticos.(...)”Me queda aún por señalar con respecto al comunicado militar, otro hecho que revela no sólo la arbitrariedad e impunidad con que actuaron los asesinos, sino también sufalsedad. El comunicado militar dice que el supuesto enfrentamiento se produjo al llegar a la calle Gral. Guido entre Amado Nervo y 6 de septiembre (barrio San Martín), unaintersección que no existe ya que esta última termina en la calle Uspallata y siendo además la calle Guido, en ese tramo, intransitable para cualquier tipo de automotores.”“Todo indica que se trató de una burda mentira, corroborada a la vez por otros casos similares con la existencia de testigos que presenciaron los fusilamientos y que declararonante los Tribunales. En definitiva, una más de las atrocidades cometidas por la dictadura militar que todavía esperan el accionar de la justicia para que esclarezca los hechos ycastigue a los asesinos.”“Sólo un mes más tarde pude enterarme de lo sucedido a mi esposa. Y cuando en 1977 pedí una investigación, las mismas autoridades judiciales intentaron disuadirme bajoamenazas de que el único perjudicado con la investigación sería yo y mis hijos.”.*Presos Políticos del Penal de Córdoba. (Publicado en España en marzo de 1977, en base al informe sacado de la UP 1- Córdoba en julio de 1976).

Che Guevara“Póngase sereno y apunte bien, va usted a matar a un hombre!”

PARA NNO OOLVIDAR11 DDE OOCTUBRE DDE…1976

Los ffusilamientos een eel UUP1

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:11 Página 2

Page 3: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

ELECTRUM 1254 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

Staff

1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera,

Dante MaldonadoProducción periodística y Diagramación:Adriana Leguizamón - [email protected]

Auxiliar de Redacción: Marivé Perachino

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: Rodolfo Bonetto, 1º Subsec. Gremial:Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organización y Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización yActas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano,Subsecretario de Administración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Subsecretario de Prensa yPropaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, SubsSecretario de Previsión social: María del Valle Rupil,Secretario de Política energética: Mario Grzicich, Subsecretario de Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo yCultura: Arturo G. Figueroa, Subsecretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra,Subsecretario de Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández, Secretario de Vivienda yObras: Juan Muñoz, Subsecretario de Vivienda y Obras: Marcos Lezcano, 1º Vocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: CarlosVaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular: Cristian L. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce,7º Vocal Titular: Leonardo Rojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9º Vocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º VocalSuplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º Vocal Suplente: Mercedes Galván, 4º Vocal Suplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M.Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedicióndel genovés Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla ame-ricana. De allí comienza el contacto entre Europa y América,y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose ala transformación de todas las vidas humanas, europeas yamericanas. De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó unencuentro de culturas completamente diferentes, modificó laeconomía mundial y desató cambios demográficos en todaAmérica. Desde entonces la historia en el continente al cual pertenece-mos, sufrió cambios de magnitudes inimaginables. Y es que lallegada de las conocidas carabelas al mando de CristóbalColón, desencadenaría la ambición de apropiarse de las rique-zas por parte de los países imperialistas. El camino más fácil fue el de la tortura, la matanza y el some-timiento a los aborígenes nativos. En nuestro país, los españo-les colonizaron gran parte del extenso territorio, pese a laresistencia de los pueblos indígenas que se negaban a cam-biar de hábitos y luchaban contra este intento de someter suidentidad. La Sociedad Virreinal, encontró en el aborigen la posibilidadde llevarlo a la explotación y al trabajo forzoso. Asesinatos,saqueos, violaciones y todo tipo de atrocidades, eran lasherramientas para inducir el miedo. Nuestra Nación no fueajena a la causa, ya que los genocidas Julio A. Roca y NicolásAvellaneda, sostenían la importancia de la obtención de las tierras fértiles que poseí-an los aborígenes con la denominada Conquista del Desierto. Cambio de rótulo Un poco más cerca en el tiempo, durante la presidencia de Hipólito Irigoyen, un 4 deoctubre de 1917, se decretó al día 12 de Octubre como el Día de la Raza. La buenarelación entre Argentina y España concluyó con este gesto festivo de agasajo, elogian-do al hombre de raza blanca, con sus ideas, cultura y religión, y a sus guerreros queinvadieron estas tierras. 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural AmericanaExistió desde 2007 un proyecto de decreto, presentado por el INADI, de modificar elnombre de Día de la Raza por Día de la Diversidad Cultural Americana. Finalmentefue consagrado como Día del Respeto a la Diversidad Cultural por medio del Decretode Necesidad y Urgencia 1564/2010 emitido por la Presidente Cristina Fernández deKirchner y publicado el 3 de noviembre de 2010. Es muy importante la decisión de cambiar el nombre del feriado del 12 de octubre, yaque el término utilizado anteriormente (“Día de la Raza”) es ofensivo y discriminato-rio. El cambio en el significado del feriado “implica armonizar la legislación nacional conel derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechoshumanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia”,informaron desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y elRacismo (INADI.Vale destacar que la Constitución Nacional consagra el derecho a la igualdad en susartículos 16 y 75, inciso 23; mientras que el artículo 75, inciso 17 reconoce la preexis-tencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizando el respetoa su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural y el artículo 75,

inciso 22 otorga jerarquía constitucional a los instrumentosinternacionales de derechos humanos allí enumerados, loscuales a su vez consagran en más de una oportunidad elmencionado principio de igualdad y no discriminación. Cabe mencionar, también, que esta transformación está enconsonancia con la recomendación Nº 84 del Plan Nacionalcontra la Discriminación, que aconseja “Transformar el 12de Octubre en un día de reflexión histórica y de diálogointercultural”. Nuestro granito de arena para poner fin a la discriminaciónMulatos, negros, indios, mestizos, cabecita, gringo, gau-cho, judío, chino, groncho, paragua, brasuca, pobre, boli-ta, yorugua y una infinidad de calificativos nos invaden alo largo de la historia y en la actualidad. Es que estamos hechos de una gran variedad cultural y, sibien los tiempos cambiaron, todavía existe una fuertenegación a la diversidad por gran parte de la población.Pero ¿cuál es el título que poseen para referirse a las per-sonas de forma despectiva? Esa es la pregunta que sedeberían hacer aquellos que creen tener el poder de clasi-ficar a los demás. Características étnicas que son relaciona-das inmediatamente al nivel socio-económico. Lamentablemente, estas reacciones por parte de sectoresde la sociedad intentan quitarle dramatismo aludiendo aque sólo se trata de comportamientos inofensivos. Este fla-gelo se presenta a lo largo y ancho del territorio america-

no. Los pueblos indígenas no sólo cargan con el mote de ser indios, sino que tambiénson marginados de la sociedad. Una lógica verdaderamente pobre. Es nuestra obligación moral, la de llevar adelante la bandera de la igualdad de condi-ciones. La educación de nuestros hijos es una buena manera de empezar el cambio.Debemos ser el espejo a seguir con actitudes que denoten el respeto por los demás. Pero para esto se necesita un compromiso firme y concreto. Debemos modificar el rumbo que se estableció por años y años. El impulso de institu-ciones y el interés de parte gubernamental son piezas indispensables para lograr unaconcientización. Que este día, nos sirva para ponernos en el lugar de los que se sienten desplazadospor el simple hecho de perte-necer a tal o cual etnia, adop-tar tal o cual elección sexual,tener tal o cual color de piel.De nosotros depende aprove-char lo mejor de las demásculturas a partir del conoci-miento y la interacción conlos demás.

Fuentes: argentina.ar, elhistoria-

dor.com, INADI, Taringa.net,

plazademayo.info

12 de octubre de 1492: La primera invasión española

Último día de libertad El 11 de octubre se conmemora el último día de libertad de los PUEBLOS ORIGINARIOS. Creemos que el 12 de octubre

no es un día de festejo. Los acontecimientos sucedidos en esta fecha, fueron sin lugar a dudas poco felices, y creemos

que debería ser un día para la reflexión y toma de conciencia de la verdadera masacre que sufrieron los antiguos

pobladores de estas tierras, como así también de revalorización y reivindicación cultural de nuestros pueblos

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:11 Página 3

Page 4: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

PÁGINA 4 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / ELECTRUM 1254 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Sección Medidores yContraste

En esta sección se realiza el procesamientode medidores de pequeños clientes, degrandes clientes, de las subestaciones delsistema de distribución y de las estacionestransformadoras del sistema de transmi-sión. También procesan amperímetros,voltímetros, vatímetros, la vieja relojeríaentre otros trabajos.Para la realización de este procesamiento,el sector tiene dos subsectores,“Laboratorio de Contraste” y“Laboratorio de Medidores y Aparatos”.

En este sector se receptan todos los apara-tos de medición provenientes de las distin-tas áreas de la empresa, que son retiradosde las instalaciones de medición de losusuarios, ya sea por desperfectos o por ilí-citos. Después se los clasifica pues existenmedidores monofásicos, trifásicos que a suvez pueden ser electromecánicos o digita-les. Además existen equipos de mediciónque posibilitan obtener mayor cantidadde parámetros de un suministro.A simple vista se analiza si el aparato hasufrido alguna maniobra ilícita y el estadogeneral del mismo.Si se trata de un medidor monofásico elec-tromecánico o digital y su estado generales bueno, se lo limpia y se lo monta en unbastidor de 107 medidores para ser con-trastado. En caso que su “curva” esté den-tro del +/- 2 %, se lo acondiciona y se lo“precinta” para que sea nuevamenteentregado a los sectores que los instalanen las distintas Zonas de la provincia. Encambio si no respeta la “curva”, se lo deri-va al sector de Mecanizado para su repara-ción.Si son trifásicos electromecánicos o digita-les, después de su limpieza, se los deriva auna mesa de contraste. A su vez en el sector de Mecanizado, des-pués de receptar los medidores electrome-cánicos y los medidores ABB tipo A1R, losrepara para después entregarlos al sectorde Laboratorio de Contraste. Además sereparan todo tipo de instrumentos e inclu-so se adaptan instrumentos en existenciapara armar nuevos instrumentos deacuerdo a las necesidades de cada sectorde la empresa tales como amperímetros,vatímetros, voltímetros. También se con-trolan y reparan instrumentos de “viejarelojería” tales como Relojes de Control dePersonal y de Hojas de Ruta.Si los medidores son trifásicos, después derevisarlos, se los pasa al sector deContraste.En este sector se capacita sobre las carac-terísticas y funcionamiento de los distintostipos de medidores, a sus compañeros dela división Mediciones y a los sectores deTomaestados, Pérdidas no Técnicas y dis-tintos sectores del interior de la provincia. Actualmente son dieciséis trabajadoresincluyendo al Jefe del Sector. De más estádecir que en este sector la mano de obra,también es muy calificadaDesde el 1º de enero de este año, se hanreceptado 56.823 medidores y han egresa-do 59.768 porque se procesaron medido-res que estaban pendientes del 2012Actualmente, la necesidad más importan-te que tienen es el cambio de dos vehícu-los que son mod. 93 y 94.

Trabajo calificadoEn el Area Medición, entre otros existen dos sectores: “Estudio y Ensayos” y “Medidores y Contraste”.

Area Medición

Walter Zanoni, Agustín Romero, Darío Nicola,Daniel Caffaratti, Miguel Olivier, Ricardo Quinteros,

Nicolás Schiavi, Eduardo Prado, Jorge Dos ReisMalhá y Carmen Cañete

Bastidor de medidores digitales y de electromecánicos al fondo En primer plano, un compañero opera la computadora

de control de los electromecánicos

Mesas de mecanizado

Walter Zanoni en una mesa de contraste

Carmen Cañete reparando unmedidor electromecánico

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:11 Página 4

Page 5: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

ELECTRUM 1254 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

El pasado 8 de Octubre se llevo a cabo la Asamblea General Extraordinaria de Jubilados y Pensionados, encabezada por el Secretario de Previsión Social Cro. Daniel Tapiay El Secretario y Subsecretario de Organización y Actas Mario Sariago y Daniel Haumada respectivamente. La misma designó, por votación unánime, a la Junta Electoral quefiscalizará la elección de autoridades de la Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados del Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba, que se llevará a cabo el día 1º deNoviembre de 2013. Las autoridades de dicho órgano de contralor quedó conformada de la siguiente manera:Presidente: Oscar Gómez VelardezSecretario: Carlos Alfredo FerreyraVocales: Roque Velasco; Primo Da Col y Leonardo PeressottiLos interesados en presentar listas para participar de las mencionadas elecciones, podrán hacerlo hasta el día lunes 28 de Octubre de 2013 en la oficina de la Junta Electoralubicada en las dependencias de la Secretaria de Previsión Social, siendo el horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas. Se recuerda que dicha presentacióndeberá estar acompañada de un listado de avales no inferior al tres por ciento del padrón de Jubilados y Pensionados afiliados al Sindicato.

El jueves 3 de octubre, la Secretaría de Previsión Social llevó adelante una jornada deactualización de conocimientos sobre la legislación previsional y sobre el funcionamientode la Caja de Jubilaciones a cargo del contador Eduardo Viera, profesional previsionalis-ta reconocido de Córdoba, de la doctora Liliana Bustos, asesora legal previsional de nuestro gremio, y del Secretario de Previsión Social Daniel Tapia. La jornada previsional se organizó especialmente para los Delegados, para trabajadores pasivos y compañeros activistas de nuestro sindicato.La disertación de los panelistas fue muy apreciada por los concurrentes, destacándose el historial de las leyes previsionales de la provincia desde el año 1913 hasta la fecha, rea-lizado por el contador Viera. En ese recorrido histórico detalló las variaciones notables del 82 % móvil, concerniente a cada ley modificatoria. Ante las distintas consultas denuestros delegados respondió en forma concreta sobre fallos, en primera instancia, los que se dieron a publicidad en los últimos tiempos A su vez Daniel Tapia y la Dra. Liliana Bustos, hicieron un amplio informe de los trabajos y trámites que se llevan a cabo en la Secretaría de Previsión Social, respondiendo acada una de las requisitorias de los compañeros presentes. Por último, destacamos que hubo una calificada concurrencia, tanto de delegados como de jubilados que dieron cabal muestra de su real interés por nuestros derechos previ-sionales.

Convocatoria a Elecciones de laComision Permanente de Jubilados y Pensionados

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba

Jornada PrevisionalUn aporte de la Secretaría de Previsión Social

para canalizar nuestros reclamosGran interés de los compañeros y compañeras a los que realmente les preocupan nuestros derechos previsionales

Lucio Peludero (Subsecr. De Actas CGD), Eduardo Cortez(Presidente del CGD), Daniel Tapia (Secretario de PrevisiónSocial), el contador Eduardo Viera, la Dra. Liliana Bustos yDaniel Ahumada (Subsecretario de Org. y Actas)

Parados los integrantes de la Junta Electoral: Oscar Velardez, Primo Da Col,Leonardo Peressotti, Carlos Ferreyra y Roque Velasco Sentados: Daniel Ahumada

(Subsecretario de Organización y Actas), Mario Sariago (Secretario deOrganización y Actas) y Daniel Tapia (Secretario de Previsión Social)

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 5

Page 6: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

PÁGINA 6 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / ELECTRUM 1254 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS

El próximo 17 de octubre, se cumplen 68 años de una expresión inédita en Argentinapor la espontánea auto convocatoria del pueblo para exigir la libertad de un líderque les aseguraba el acceso a la igualdad de oportunidades a través de la justiciasocial. Haciendo un análisis retrospectivo, este hecho trascendente en Argentina, hadejado una huella indeleble en nuestro pueblo, porque trascendió hacia a todo elmundo, que vio con asombro el despertar de la conciencia y la fuerza de los máshumildes, los trabajadores argentinos, indicándoles que mediante su participaciónactiva podían forjar un futuro para sus hijos con igualdad de oportunidades que hastaese momento se les había negado. Sabían que emergía un movimiento del cual ellosserían la piedra angular que les daría su razón de ser, por eso nada, ni nadie logródetenerlos.El comportamiento de la muchedumbre que se agolpó ante la casa de gobierno el 17de Octubre de 1945, pese a que corría peligro la vida de su conductor, fue pacífica.Lo que sucedió es que ellos eran hombres y mujeres de trabajo, plenamente conven-cidos que les asistía la razón, únicamente los impulsaba preservar para ellos unnaciente movimiento político, que no se basaba en la lucha de clases sociales; sino queles daba la posibilidad histórica de conformar una sociedad con igualdad de oportu-nidades para todos los habitantes y en el que cada uno pudiera ser artífice de su pro-pio destino. O sea que no los animaba el deseo de destruir, todo lo contrario, soloquerían construir una alternativa superadora a la rancia aristocracia ganadera enplena decadencia que gobernaba solo para unos pocos.Podemos afirmar que se produjo un cambio de época, con una ampliación de los dere-chos sociales del trabajador, por primera vez se les reconocía el derecho a condicioneslaborales y salarios dignos, con cobertura de la salud, con acceso a la vivienda propiacon planes nacionales de construcción de vivienda. Además la mejora de la educaciónpública se tradujo en hechos tangibles como la construcción de miles de escuelas a lolargo y a lo ancho de la patria erradicando escuelas ranchos, como así también se dioimpulso a la enseñanza técnica, la investigación en las universidades nacionales,ampliando su capacidad como fue la construcción de la Ciudad Universitaria enCórdoba y la creación de la Universidad Tecnológica Nacional para que pudieran estu-diar los obreros luego de terminar sus jornadas de trabajo.Todo esto produjo el paso de una sociedad pastoril a una industrial con la consecuen-te creación de miles de puestos de trabajo, como así mismo produciéndose avancescientíficos impensados en un país subdesarrollado como lo fue la construcción del pri-mer avión a reacción “ el Pulqui ” y el primer reactor nuclear, usando tecnología queen esa época tan solo tres países habían desarrollado: EUA, Rusia e Inglaterra. Además

acá en la Córdoba de las Campanas, se comenzó a fabricar motocicletas, tractores,automóviles, generando un importante polo industrial. Y para apuntalar este creci-miento se creó la empresa provincial de Energía de Córdoba EPEC, lo que sacó de suletargo a nuestra provincia doctoral que solo tenía producción primaria. Esta formi-dable transformación de la matriz productiva abarcó a todo el país. Esto fue previstoen el Primer Plan Quinquenal del gobierno peronista que fundó las grandes empresasnacionales encargadas de cristalizar los cambios estructurales para sustentar el grandesarrollo, nombraremos a las principales: Agua y Energía, Gas del Estado, laComisión de Energía Atómica responsable del desarrollo nuclear argentino, quefundó el instituto Balseiro, verdadera cantera proveedora de técnicos, ingenieros ycientíficos que fueron la masa crítica para el funcionamiento del centro atómicoEzeiza y de las centrales nucleares Atucha y Embalse de Río 3°. También se impulsóla industria naviera con la creación de Los Astilleros de Río Santiago, la producción dehierro en Los Altos Hornos Zapla y la fabricación de acero en el polo siderúrgico deSan Nicolás que en conjunto conformaron la fuente de abastecimiento de nuestraindustria pesada. Además la creación de las petroquímicas de Río Tercero y la Plata,etc, etc. El conjunto de estas monumentales empresas nacionales fueron la palanca deun admirable desarrollo sustentable, que permitió una política de distribución de larenta nacional entre los trabajadores, algo que los obreros antes jamás habían com-partido.Esta rica experiencia que nos deja un pueblo decidido es lo que nos sirve para afron-tar la actual crisis mundial, por eso debemos internamente aplicar además de las ven-tajas comparativas naturales, el uso de la capacidad de la creación de nuestros técni-cos y profesionales para mejorar los procesos de fabricación, aumentando la calidady disminuyendo los costos de nuestros productos, logrando de esa forma completar lasustitución de importaciones dejando de depender de los insumos importados paramantener en funcionamiento nuestra industria , además ampliar y consolidar los lazosgeopolíticos con el resto de los países de Suramérica, formando esa Patria Grande quedispone de abundantes fuentes de energía, materia prima y recursos humanos; pode-mos tener la certeza, que seremos capaces de vencer todos los obstáculos que se nospresenten.

Juan Tomás Castro (Trabajó en Div. Operación Sistema y fue Presidente del Cuerpo General de Delegadosen 1986, etapa en que recuperamos nuestro CCT)

CONVOCATORIA AA EELECCIONES COMISION PPERMANENTE DDE JJUBILADOS YY PPENSIONADOS

GABRIEL SUAREZ

Secretario General DANIEL TAPIA

Secr. Previsión Social MARIO SARIAGO

Secr. Organización y Actas

COMUNICADO AA LLOS CCOMPAÑEROS DDELEGADOS

La Secretaría de Organización y Actas, a través de su Secretario el Cro. Mario Sariago y del Subsecretario el Cro. Daniel Ahumada, comunica que a partirdel próximo martes 15 de octubre de 2013 y en cumplimiento del Capitulo XI, en sus artículos 74 y 75 de nuestro Estatuto Sindical, darán comienzo las

visitas a los sectores de trabajo para dar aviso preventivo a los Delegados que no hayan cumplimentado con lo establecido en la mencionada reglamen-tación, la cual está referida a la representatividad y presentismo en las reuniones del Cuerpo General de Delegados.

El Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba, a través de la Secretaria dePrevisión Social y de Organización y Actas, en cumplimiento de lo establecido en elEstatuto Orgánico Sindical en su Capítulo 3, Articulo 7, Inciso B, Párrafo 1, convocan aelecciones para cubrir los cargos de:-Presidente-Vicepresidente-Secretario-Subsecretario-4 Miembros Suplentes en la Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados del Sindicato de Luz y FuerzaCórdoba, la cual se llevara a cabo el día 1º de Noviembre de 2013.Los interesados en presentar listas para participar de las mencionadas elecciones,podrán hacerlo hasta el día lunes 28 de Octubre de 2013 en la oficina de la JuntaElectoral ubicada en las dependencias de la Secretaria de Previsión Social, siendo elhorario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas. Se recuerda que dichapresentación deberá estar acompañada de un listado de avales no inferior al tres por

ciento del padrón de Jubilados y Pensionados afiliados al Sindicato.

17 dde ooctubreComienzo dde uuna eera dde pprogreso ccon jjusticia ssocial

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 6

Page 7: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

ELECTRUM 1254 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GENERAL

El 117 dde ooctubre dde 11945Fue el día en que el pueblo de la Nación, se reunió en Asamblea, en la histórica Plazade Mayo, al negarse al confinamiento de Perón, preso en Martín García días antes. Alconocerse dicha noticia, Cipriano Reyes pone en movimiento a los obreros de la carne,quienes salen por las calles de Berisso y Ensenada, exigiendo la libertad del Secretariode Trabajo, detenido, porque en su discurso de renuncia a todos sus cargos, dadodesde la Secretaría el día 10 de Octubre, se dirige a obreros y dirigentes gremiales yal pueblo todo, urgiéndolos a defender las conquistas logradas por la clase trabajado-ra, bajo su gestión.Se fueron sucediendo enfrentamientos, porque se trataba de impedir que la muche-dumbre se reuniera y marchara hacia la Capital en demanda de su líder, pero todo fueinútil. Comenzaron a marchar por esas calles, cruzando a nado el río, ante la imposi-bilidad de cruzar por el Puente de Avellaneda, que la Policía mantenía cerrado, hastaque el General Velazco en un gesto lleno de solidaridad y patriotismo, desenfunda susable y al grito de “viva Perón”, ordena que se permita el paso de la gente, a la quecustodia en su marcha indetenible hacia la posteridad.Venían con sus trajes de trabajo, venían de todos lados, brotaban en número de miles.A su paso se iban sumando otros, que también caminaban buscando su destino social.Nada se oponía al avance de esa multitud motivada por el amor, a la que se agrega-ban otros y otros más, hasta formar un número tan formidable, que ni todos los ejér-citos, hubieran podido contener.La muchedumbre comenzó a llegar temprano a la plaza, había dejado sus lugares detrabajo en fábricas, empresas y negocios. Por la tarde, con un sol de agobio en susespaldas y el cansancio de las largas caminatas, la gente se refresca en las fuentesmientras espera. Había alegría en el ambiente. Era el contento que provoca estar uni-dos por un propósito común. También había fervor. Lo producía la pasión que el líderdespertó en el corazón del pueblo, cuando le hizo conocer la dignidad. Una mareahumana se iba congregando con el paso de las horas, reclamando la libertad dePerón. Mercante entre otros, trataba de calmar la exaltación de la gente sin lograrlo.No permitían que nadie hablara desde casa de gobierno, las autoridades que lo inten-taron fueron silbadas y abucheadas. Solo un nombre asomaba en sus labios, Perón.

Solo un anhelo en su corazón, la libertad del mismo y que sus logros no les fueranarrebatados.Al filo de la medianoche Perón hace su legendaria aparición en el balcón. La plaza estáiluminada con miles de antorchas y los trabajadores estallan al ver la presencia delCoronel levantando en paternal gesto las manos. En todas las gargantas su nombre esproclamado como el líder de la clase obrera. En su discurso, les señala el nacimiento dela conciencia trabajadora, única fuerza capaz de hacer grande la Patria. Se había esta-blecido para siempre, ese vínculo indestructible de un hombre con su pueblo.

El 8 de octubre de 1895 Juan Domingo Perón nació en la ciudad de Lobos en laProvincia de Buenos Aires. Después de vivir con su familia en distintos puntos de laPatagonia, asistió al Colegio Internacional Politécnico en la ciudad de Buenos Airesy posteriormente ingresó al Colegio Militar, egresando en 1913 Tras ocupar diversos destinos en el Ejército, fue nombrado agregado militar en laembajada argentina en Chile, país del que regresó en 1938 para cumplir luego unamisión en Italia. entre 1939 y 1941, época en la que fue forjando las bases paraimpulsar el gran proyecto nacional y popular que pudo aplicar creando un formida-ble movimiento desde sus funciones en la Secretaría de Trabajo y Previsión a partirde 1943, desde la que desarrolló un programa social que le atraería la adhesión degran parte de la sociedad argentina, especialmente de los trabajadores. Para des-plegar los cambios sociales a favor del pueblo, prioritariamente promovió la orga-nización de los trabajadores mediante la creación de los sindicatos. Precisamenteesta acción revolucionaria de Perón fue la que posibilitó que un grupo de trabaja-dores liderados por Julio “Quebracho” Murúa, el 5 de febrero de 1944 creara nues-tro actual Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.La adhesión de los trabajadores bajo las banderas rectoras de la justicia social, laindependencia económica y la soberanía política, están explícitas en nuestro ELEC-TRUM creado por Agustín Tosco siendo Secretario General Cristóbal Sierra, cuyo pri-mer número tiene en su tapa la foto autografiada de Juan Domingo Perón.Al año siguiente, las fuerzas de la reacción trataron de impedir la obra revoluciona-ria que había emprendido Juan Domingo Perón y lo encarcelaron en la Isla MartínGarcía, siendo liberado por la gran movilización popular del 17 de octubre de 1945. Esta acción de los trabajadores inició el proceso por el que Perón fue elegidoPresidente de la Nación Argentina tres veces mediante el voto popular; la primera,en las elecciones del 24 de febrero de 1946, para el periodo 1946–1952; la segunda,en las del 11 de noviembre de 1951 para el período 1952–1958, que no alcanzó acompletar debido al golpe militar que lo derrocó el 16 de septiembre de 1955 y latercera el 23 de septiembre de 1973, tras 18 años de exilio, para el periodo 1973-1977, que no pudo completar a causa de su fallecimiento. Ejerciendo mi pertenencia al Movimiento Nacional Peronista, continuaré reivindi-cando el legado de Perón que dedicó su vida para que sea reconocida la dignidadde los trabajadores y para ampliar los derechos del pueblo que el mismo Perón plas-mó perfectamente en la Constitución del 49, que aunque después fuera ilegítima-mente derogada por la dictadura cívico – militar del 55, debe ser inspiración paraquienes ejercemos cargos elegidos por los trabajadores.

Gabriel SuárezSecretario General

Juan Domingo Perón asume la 1er. presidencia el 4 de junio de 1946. Junto a él, la inolvidable Evita

A 1118 aaños ddel nnacimiento dde JJuan DDomingo PPerón

Acto del Día de la LealtadDía jueves 17 de octubre

de 2013 a las 19 hsEn la Sala Agustín Tosco

Programa19.00 hs – Recepción19.15 hs – Habla nuestro Secretario General Gabriel Suárez19.30 hs – Ballet Esencia de mi Pueblo19.45 hs – Grupo Folklórico América Joven20.00 hs – Proyección de “Sinfonía de un Movimiento” de Leonardo FavioBrindis al término de la película

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 7

Page 8: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

PÁGINA 8 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / ELECTRUM 1254 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GENERAL

El día lunes 7 se realizó una reunión en el sector de Redes AltaTension, en la que participaron los compañeros del sector juntoa neustro Secretario General Gabriel Suárez, con el GerenteGeneral Gabriel Campetelli. Se trató como tema principal la decisión de la empresa de cons-truir una edificación para el traslado de Medidores y ConexionesZona Sur, en el mismo predio en el que actualmente está locali-zado Redes de Alta Tensión. Obviamente esta nueva edifica-ción, quitará espacio imprescindible para el manejo y maniobrade carretones y equipos pesados de Redes de Alta Tensión, locual constituye un impedimento concreto.Después de intercambiar distintas opiniones, se llegó al acuerdode que para que puedan ser construidas las nuevas instalacionespara Medidores y Conexiones, se construirán nuevas instalacio-nes para Redes de Alta Tensión en el predio de la Central BazánCentral Sudoeste), compromiso que asumió el mismo Gerente

General de la EPEC. Esto conlleva un periodo de transición en el cual se acuerda con-tinuar con las reparaciones edilicias del sector, que ya se habíancomenzado pero que quedaron inconclusas, y además secomenzará con la recuperación de la obra del galpón deteriora-do (ex almacenes) ubicado en la calle Celso Barrios, para el per-sonal y las herramientas (que demandan especial cuidado) delArea de Trabajo con Tensión. En otro orden, nuestro Secretario General comunicó que se estáevaluando en la comisión de análisis de Pilar Bicentenario, laposibilidad concreta de reclamar una investigación de los distin-tos contratos firmados incluídos los de operación y manteni-miento.

Los medios de transporteEl mismo día a las 15 hs. se realizó una nueva reunión pero enel Edificio Central en la que participaron el Jefe de DivisiónRedes de Alta Tensión, el delegado Mario Petitti, el GerenteGeneral Ing. Gabriel Campetelli, el Sub-gerente deAbastecimiento Jorge Testa, el Gerente Técnico Ing. JorgeDean, el Jefe de Departamento Ing. Vignaroli y el Ing.Scarlato; a los fines de rediscutir las tratativas para la recupe-ración y aumento de la flota vehicular. Cabe aclarar que dichotrámite fue iniciado a fines de julio, cuando asistió al sector elpresidente de la EPEC Ing. Osvaldo Simone. En esta nueva dis-cusión, las partes acordaron realizar modificaciones al pedidooriginal, adecuándolo al presupuesto pero sin dejar de lado lasnecesidades y urgencias que requieren el manteniendo y mejora del servicio. Se resolvió comprar los siguientes vehículos en dos etapas:

1ª etapa:1) un camión tractor de 420 CV2) tres camiones de 180 CV para reemplazos3) un camión de 180 CV con caja volcadora4) un camión de 220 CV con grúa5) accesorios de bobcat que fueron robados y nunca repuestos6) retropala7) un semi-remolque extensible hasta 22mts

2ª etapa1) dos camiones de 220cv con grúa2) un semi-remolque con barandas3) una bobcat completa4) un tractor tipo zanello

A esto se suma un tractor de 420cv, una hidrolavadora y la reparación y modificaciónde carretones para el trasporte de equipos pesados.

Se llevó a cabo una reunión en la Mesa de Trabajo de los compañerosde la División Tomaestado. Estuvieron presentes nuestro SecretarioGeneral Gabriel Suárez, el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto y elSubsecretario Walter Daher.Recordamos que esta mesa se constituyó a partir de la agresión sufridapor un compañero en un hecho delictivo, en el que se intentó robar alcompañero el elemento de trabajo que es una colectora de datos. Estaherramienta a la vista de los delincuentes se asemeja a un sofisticadoaparato de comunicación que provoca la tentación de robarlo.Por esta razón, nosotros pedimos otro tipo de tecnología para que losdelincuentes no se vean impulsados al delito creyendo que este elemen-to tiene un valor cuantioso cuando en la realidad no es así. Temiendo que algún compañero resulte herido en estos hechos, laempresa se ha preocupado frente a la realidad que se repite con ciertaperiodicidad, por lo que empezó a elaborar una estrategia para cubrirla seguridad de estos compañeros, llegando a la conclusión, que sepuede cubrir con vehículos y presencia policial necesaria para realizaresta tarea. Como consecuencia de la apertura de esta mesa que tieneuna ida y vuelta y en el marco del consenso, se van a poder aplicar lasreglas de juego que generen la seguridad además de la calidad de tra-

bajo

Redes dde AAlta TTensiónNuevas iinstalaciones

TomaestadoEstá ffuncionando lla MMesa dde TTrabajo

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 8

Page 9: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

ELECTRUM 1254 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GENERAL

En 1998 se realizó por última vez la asamblea de trabajadores pasivos que estatutariamente determina la elección de quienes son loscompañeros que presiden la Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados.Hoy podemos decir que cumpliendo con nuestro estatuto, hemos iniciado el camino que nos indica nuestro reglamento padre, puesel 8 de octubre se realizó la asamblea de trabajadores pasivos y ya está elegida la Junta Electoral que fiscalizará una limpia e impecableelección de nuestros compañeros jubilados el 1º de noviembre.Es un dato no menor este hecho que marca en definitiva, la coherencia y la voluntad de nuestra conducción de hacer respetar nuestroestatuto que sabiamente nos exige normas que siempre tienden a la unidad de la clase trabajadora, en este caso con nuestros compa-ñeros pasivos.También se llevó a cabo la Jornada Previsional con una importante personalidad del campo previsional como es el caso del ContadorEduardo Viera, que siempre ha estado a disposición de nuestro gremio lo que constituye un orgullo para nuestra organización sindical.Es de sabios saber aprovechar estas ocasiones que sirven para informarse y saber reclamar lo que es justo, es por eso que estoy agra-decido a aquellos compañeros Delegados y militantes que estuvieron presentes en esta jornada tan enriquecedora. De más está aclarar que nuestra organización seguirá esta metodología de invitar a quienes sea necesario para que se amplíen nuestrosconocimientos. Como cabeza del Sindicato sería de gran agrado que no ya solo nuestros compañeros delegados, sino que toda la comunidad que nos identifica y que así loentiendan, se sienta invitada a participar. Es un orgullo para nuestra institución que por primera vez se direcciona la información, sea cual fuera, hacia los compañeros, paraque puedan adquirir capacidad, sapiencia y conocimiento que sirven como armamento para la lucha en defensa de nuestros derechos.Además tenemos prevista una jornada para el 25 de octubre, a cargo del Dr. Eugenio Semino, en la que se informará sobre el 82 % móvil, la edad de retiro con dignidad y elpago a los jubilados, la invitación también se hará extensiva a otros gremios. Seguramente volveremos a aprovechar estas fuentes de información para nutrirnos mejor sobreestos temas previsionales.Tenemos que tener en cuenta que así como los cordobeses tenemos reclamos particulares en nuestra provincia, no es menos cierto que el 82 % móvil en muchos lugares denuestro país no se está pagando y es una materia pendiente analizar tanto el marco legal nacional como el provincial que nos toca de lleno a nosotros.

Impuesto a las gananciasComo era de prever apenas tomamos conocimiento de los anuncios que se realizaron desde la presidencia de la nación sobre la modificación del impuesto a las ganancias, anteel requerimiento periodístico planteamos que era insuficiente y lamentablemente no nos equivocamos, en este mes vimos reflejado en nuestros salarios el efecto nefasto quecontinúa haciendo este impuesto.Este hecho ha obligado a nuestra organización sindical a realizar un reordenamiento administrativo para responder a las necesidades de compañeros que vieron incrementadala pérdida adquisitiva de sus salarios. Por eso, en el marco de nuestra propia actividad sindical y poniendo en relieve la solidaridad que nos debemos, nos vimos en la necesidadde socorrer económicamente a compañeros, que cada vez son más, que les tocó sufrir en manera desproporcionada las consecuencias derivadas de la aplicación de este impuestodesmedido. El impuesto a las ganancias es un tema de difícil tratamiento si tenemos en cuenta que somos un gremio que no acepta pagos en negro, tampoco aceptamos bonificacionesextrañas que no sean las convencionales, entonces apelamos a la movilización del gremio, uniéndonos a otros sectores para que el gobierno nacional modifique su política tri-butaria. También hemos apostando fuertemente a la presentación judicial de Amparo Colectivo patrocinada por el Dr. Miguel Rodríguez Villafañe en Tribunales Federales,habiéndose logrado que sea declarada como admisible por el tribunal, lo que no es poca cosa, ya que se avanzó considerablemente al pasar la prueba de la verosimilitud, loque significa que la presentación judicial está bien encaminada por lo que esperamos que tenga pronta resolución.

IngresosTodos sabemos que el ingreso de nuevo personal es vital para mantener la operatividad de los sectores de EPEC. Por este motivo planteamos a las autoridades de la empresaque los tiempos ya se han cumplido para los compromisos acordados oportunamente. Este planteo fue aceptado por la empresa por lo que ya se comienza con la revisaciónmédica de los futuros ingresantes.

Gabriel SuárezSecretario General

Se acerca fin de año y frente a este hecho, empezamos a advertirle a la empresa la nece-sidad de que contemplen el problema que surge cuando los mandos superiores de sec-tores de semana no calendaria, como jefes de división y subjefes de división, comienzana hacer uso de sus respectivas licencias por vacaciones. Esta situación genera, comosucede todos los años, un cuello de botella porque estos cargos deben ser cubiertos porpersonal de semana no calendaria cuyo horario es de seis horas y que cuando debenrealizar más de seis horas, se les abona horas extras más la comida por extensión de jor-nada. En cambio los jefes que son sobreasignados con afectación al servicio, normal-mente trabajan diez horas como mínimo percibiendo por ello solamente una comidapor extensión de jornada. Es lógico que un trabajador que cuando trabaja más de seishoras cobra horas extras, se resista a cubrir un reemplazo de jefe porque trabajarámucho más de seis horas percibiendo por ello solo el pago de una comida. Esta situa-ción es más que una falta de incentivo económico, ya que se da la paradoja que para lamisma cantidad de horas trabajadas en exceso al horario normal, quien ocupa una jefa-

tura cobra menos y no solo que cobra menos, sino queademás debe tener mucha mayor responsabilidad..Para abordar este problema, se mantuvo una reunión enla División Operación de Redes de Distribución(D.O.R.D.) entre nuestro Secretario General GabrielSuárez y el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, concompañeros del DORD, de las Guardias y deMantenimiento de Redes, que son sectores de semanano calendaria (llamados personal de turno). En esa reu-nión se planteó esta preocupación, debido a que todoslos años pasa lo mismo y la empresa no da la respuestaque se necesita. En base a esto se está elaborando unapropuesta concreta desde la Secretaría Gremial con lacolaboración de la Secretaría General, para tratar de lle-var un proyecto alternativo para que se pueda de algunamanera sortear estos inconvenientes que año a año seviene sufriendo y que año a año no se obtiene respuestapor parte de la empresa.Este tema se torna una necesidad, por la especificidadque requiere la tarea que realizan los compañeros sobre-asignados que están afectados a tareas de horario sema-na no calendaria, es decir del personal de turno.

Indudablemente que este inconveniente se va a manifestar también en los sectores desemana calendaria que tienen afectación al servicio y que también son sobreasignados,pero son dos cuestiones distintas, una cosa es tener personal de turno a cargo y querotan en guardias semanales de turno y otra cosa son los sectores que no tienen perso-nal de turno a cargo y son de semana calendaria.Es evidente que esta es una materia pendiente y es un desafío bastante complicado parapoder encontrar respuesta a una propuesta concreta que se viene planteando.Corresponde recordar, que desde hace varios años gremialmente se viene planteandola necesidad de crear el tercer régimen. Observamos que hoy más que nunca se fun-damenta este planteamiento, que es un planteamiento histórico ya que se consideraque es la única manera concreta de dar una solución definitiva. De lo contrario todo loque se haga, siempre va a ser transitorio. La idea es que se plasme el tercer régimen,

convencionarlo como corresponde y de esa forma darle una solución definitivamente.

Nuestros jubilados construyeron las bases de nuestra organización

D.O.R.D.

El ccubrimiento dde llas licencias dde llas jjefaturas

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 9

Page 10: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

PÁGINA 10 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / ELECTRUM 1254 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Víctor HHerediael ttrovero qquecobró aaltura

En el Cosquín de 1967 los concurrentes a la plaza sedeleitaba a cada momento con las interpretaciones quese desarrollaban en el escenario Atahualpa Yupanqui;una de esas inovidables noches nos hallamos con lagrata sorpresa de un joven que acompañado por suguitarra lanzaba este tema que serviría de punta delanza inicial para una larga y fecunda carrera en lamúsica nacional: Quiero volverme tiempo, / para no pasar nunca. Quiero volverme viento / y llorar en tus montañas. Quisiera ser ceniza, / blanca y sutil ceniza, para cobrar altura / y que el viento me reparta.

Cuando el viento me alce en vuelo, brillará mi corazón / y volverás en mi dolor hecha sangre en mi guitarra. Quiero volverme tierra / para sentir tus pasos. Quiero besar tus labios / en la luz de un verano. Quisiera ser silencio, en el silencio mismo, y desgarrar un grito / para llorar tu nombre.

Cuando el viento me alce en vuelo brillará mi corazón / y volverás en mi dolor, hecha sangre en mi guitarra.

La canción encuadrada en lo que se denominó proyec-ción folklórica era “Para cobrar altura” y su creador einterprete: Victor Heredia. Esto le valió ser el ganadordel premio Revelación Juvenil y que esta zamba pasaraa popularizarse no solo en su voz sino en la interpreta-ción de figuras de renombre como “Los de Salta”, “LosArroyeños”Mercedes Sosa o Los Tucu tucu. Durante los dos añossiguientes Victor Heredia se presentó con figuras delfolclore en todos los festivales del género.

Este artista nacido en Buenos Aires el 24 de enero de1947 tuvo una firme educación musical. Sus inquietu-des se movieron más allá de la música, pero siempre encontacto con ésta. Ingresó en la Facultad de Filosofía yLetras, donde cursó materias hasta el tercer año,debiendo abandonar esa casa de altos estudios paradedicarse definitivamente a su vocación musical-auto-ral. Desde muy joven compuso temas que lograrían laaprobación del público. Después de dos años de sudebut en Cosquín, en 1969, recibió el premio“Consagración” y editó el disco “Víctor Heredia”. Elmismo año compuso “El viejo Matías”, disco que supe-ró las 500 mil copias vendidas en 1970. También se pre-sentó en varios recitales junto a Joan Manuel Serrat,con quien grabó a dúo el tema “Mara”. En 1972 participó en el Festival Internacional de AguaDulce, Perú, donde ganó el premio al Mejor Intérprete.También asistió a los Festivales de OTI en España y deViña del Mar, Chile. En 1973 sale a la venta “Razones”; al año siguiente“Canta a Pablo Neruda”, disco donde musicaliza lospoemas del escritor chileno.En 1975 edita dos discos: “Bebe en mi cántaro” y “Los

grandes artistas”. Al año siguiente presenta “Paso delrey” y “Paso del rey y orquesta”. En 1977 se reedita“Canta a Pablo Neruda” y sale el disco “Cuando yo digomujer”.En 1978 se exilió a España y sacó a la venta “Qué her-mosa canción”. Comienza la década de los 80 y edita “Aquellos solda-ditos de plomo”. En 1981 llega “Ya lo ves, amanece”.En 1982 se presentó en el Estadio Obras junto alCuarteto Vocal Zupay, luego en dos conciertos más quecongregaron a más de 6 mil personas. Salieron al mer-cado los discos “Puertas abiertas” y “Recital”. En 1983se venden “Informe de la situación” y una nueva ver-sión de “Canta a Pablo Neruda”. En 1984 volvió aCosquín. Sus éxitos son sucesivos y siempre en un con-texto de calidad notable y de llegada popular: Realiza“Canto a la poesía”, en el Luna Park, edita los álbumes“Canto a la poesía” y “Sólo quiero la vida”. “De amory sangre” y “Coraje”. En 1986 presenta un disco doble,titulado “Taki ongoy”. Al año siguiente sale la produc-ción “Un día de gracia”. En 1988 fue invitado porMercedes Sosa para presentarse por primera vez en elCarneghie Hall de New York, donde interpretó dostemas de su autoría. El mismo año grabó “Memoria”,disco que presentó en el Teatro Opera casi un año mástarde. Al mismo tiempo formó junto a León Gieco unadupla musical, presentándose en todo el país, realizan-do un espectáculo visto por más de 100 mil personas. Empieza la década de los 90 con “Confidencias” y“Todavía cantamos”. En 1991 fue invitado a participardel I Encuentro Internacional de Solidaridad con losPueblos de África y Latinoamérica. Sale “Carta de unnáufrago”. Sin descanso; al año siguiente sale“Mientras tanto”. En Cosquín en 1993 se cumplen 25años de carrera y recibió el premio Consagración. Alaño siguiente sale “Síndrome de amor”.Sus temas han sido entonados por millones de vocesque lo han acompañado durante sus presentaciones.Ya en 2003, y con el advenimiento de un nuevo gobier-no, es convocado por el Presidente de la Nación NéstorKirchner, para brindar un concierto junto a León Giecoen la Plaza de Mayo, conmemorando la fecha patriadel 9 de julio. 50 mil personas brindaron un marcoexcepcional a la jornada. Posteriormente actúa enEcuador, graba un disco en vivo en La Habana es invi-tado a Londres, donde comparte escenario con el cuba-no Pablo Milanés en el Barbican Center. A partir de allí,realizó una serie de conciertos en España, Recibe laLlave de la Ciudad de Medellín y es nombrado visitanteilustre de esa ciudad por su aporte solidario a la luchapor la paz de Colombia.

Es frecuentemente premiado, en 2002 una canciónsuya, “Ayer te vi” vuelve a ganar el premio a la mejorcanción del Festival de Viña del Mar. Edita su primernovela: “Alguien aquí conmigo”, en febrero de 2004otro tema suyo (“Bailando con tu sombra, Alelí), ganael Festival de la Canción de Viña del Mar en la voz deAbel Pintos. Posteriormente, gira intensamente portodo el país presentando “Fénix”, viaja a Ecuador,Toronto (Canadá), Costa Rica y Colombia. El 25 demayo participa del multitudinario concierto en la Plazade Mayo festejando nuestra fecha patria junto a SilvioRodríguez y Charly García entre otros, y es nombradoprofesor honorario de la Universidad de Salta, de launiversidad de San Luis y la Universidad de Chile, entodos los casos por su aporte a la cultura y defensa delos derechos humanos en Latinoamérica. A comienzosde 2005 es designado jurado en el Festival de Viña delMar y realiza presentaciones por todo el país. En el mesde mayo visita nuevamente Ecuador y es recibido por elPresidente de aquel país, Alfredo Palacio, quien lo con-decora con la Orden al Mérito en el Grado deCaballero, la máxima distinción que brinda Ecuador afiguras de la Cultura.

Sus presentaciones en los festivales y teatros másimportantes de Buenos Aires y el mundo, lo enmarcan,tras 35 años de trayectoria, como uno de los más impor-tantes representantes de la música popular del conti-nente americano.

Estos son algunos de sus invalorables aportes como cre-ador fecundo:

Mara Esta canción la dedicó Víctor a su hermana,una desaparecida víctima del golpe militar.

Ya sabemos donde están las cosas muertas, esos rostros de asesinos que regresan

a explicarnos que jamás hicieron nada, no sé bien donde poner tanta tristeza.

Hoy tratemos de olvidar tanta mentira, no quisiera darte un beso con tal pena que presientas otra vez esas heridas, destilando su dolor de cosas viejas.

Mara, Mara, Mara, déjame sentarme aquí a pensar tan sólo en vos a mirar en tus ojos estrellas más grandes que el sol.

Al final la vida tiene esa costumbre de mezclar su cubilete de tal forma, que no hay quien pueda llegar hasta la cumbre sin sufrir estrictamente algunas normas.

Hoy sé bien adonde están las cosas muertas, no me vengan con oscuras bendiciones, sólo quiero un beso tibio de la vida sin recuerdos de tortura y dictadores.

Coraje Con qué criterio escribo nuestro dolorsi no se trata sólo de una canción.Con qué excusa te digo que tengas fesi yo mismo padezco la misma sed.

Año tras año vemos como se vanpor la letrina del colonizadorla libertad y el sueño del soñador.Coraje! Coraje! La unión hace la fuerzay un corazón americano crece a la luz del sol.

Qué flota de gigantes barcos de azulhabrá que conseguir para despistarla furia del terrible desdichado,para que no desdiche esta libertad.

Quizás en tu portafolios quieras guardardurante algunos días esta ilusiónque lleva la consigna del amador.Coraje! Coraje! La unión hace la fuerzay un corazón americano crece a la luz del sol.

Abre todas las puertas de par en parpara que el viento lleve adentro de tu hogarel polen bullicioso de nuestra flor,para que crezcan miles, más de un millón.

Camina sobre el hambre, fuerza y valor,que la consigna crezca como el amory canta con nosotros nuestra canción.

Coraje! Coraje! La unión hace la fuerzay un corazón americano crece a la luz del sol.

El viejo Matías

La lluvia y el viento eran dos hermanos corriendo furiosos por el terraplén y en un banco oscuro, mojado y mugriento, él se acomodaba su uniforme gris. El viejo Matías duerme en cualquier parte, un fantasma errante le toca la piel, pero cuando llueve sus despojos buscan la estación de chapas de Paso del Rey. Es cuco de niños y de no tan niños su figura triste cruzando el andén, porque nadie ha visto sus ojos cansados la cruz del olvido temblando en sus pies. A veces murmura cosas incoherentes, habla de la guerra, imita al cañón, y otras veces pone en sus ojos un niño y acuna en sus brazos su bolso marrón. Cuando llegan los trenes repletos de obreros se pone contento, brilla su mirar, Gorrión de la tarde, quiere hablar con todos, y después se queda solo en el andén. Se queda mirando las vías vacías, la luz que se pierde del tren que pasó, y después se aleja murmurando cosas, el viejo Matías, ogro del lugar. La lluvia y el viento eran dos hermanos corriendo furiosos por el terraplén y en un banco oscuro, mojado y mugriento, él se acomodaba su uniforma gris.

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 10

Page 11: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

ELECTRUM 1253 / 4 DE OCTUBRE DE 2013 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

A continuación reproducimos el relato de Luis Araoz: “Ese día, estaba con carpeta médica, había venido a ver al Dr. Méndez, aunque práctica-mente yo vivía acá adentro. En momentos en que estaba en el cuarto piso, se escucha-ron unos tiros. Nosotros teníamos unos prismáticos, los tomé para ver si se veía algo ypude visualizar a la altura de La Cañada que venía corriendo una persona, vi a un com-pañero con ropa de EPEC, nunca supe si realmente era un compañero de EPEC, o si erauno que se había puesto ropa de EPEC, quizás sea lo más probable que era alguien quese puso ropa de EPEC, o alguien que se prestó, la cuestión es que venía corriendo y unoo dos policías detrás disparando al aire. En ese momento me llamó la atención, era evi-dente que acá había mucha tensión, por la situación política que reinaba en esos años.Entonces me fui a la calle, en ese momento pasa un Renault Gordini blanco que usabanlos de Informaciones de la policía, en el interior iba Merlo de la D2, a quien conocía porhaber estado detenido anteriormente. Se da vuelta y me mira, se sonríe, sigue y doblapor Arturo M. Bas. Entonces me fui hacia Arturo M. Bas porque antes vi pasar un carrode asalto por esa calle hacia arriba. Todos los movimientos que veía me parecían raros,lo mismo que la gente que caminaba por la cuadra, hizo que me empezara a preocupar.Cuando doblo por la esquina vi sumarse más carros de asalto en Arturo M. Bas y 27 deAbril, fue allí que vi al Renault parado en esa esquina y sus ocupantes se bajaron ycomenzaron a disparar al aire. Uno de esos disparos impactó en un cable de la luz y seprodujo un chisperío, al ver eso me vuelvo y me detengo en un zaguán para observar loque pasaba. A los pocos minutos decido volver al sindicato cuando escuché “…se cru-zaron al frente” haciendo alusión a la manzana del frente del sindicato, entonces no mequedó dudas de lo que iban a hacer.Volví lo más rápido posible y les digo a los compañeros que se vayan, estaba el Titi DiToffino, junto a otros compañeros de la Comisión Directiva que se empiezan a ir, porqueera evidente el allanamiento. A los compañeros que eran empleados del sindicato lespido que se ubicaran en un solo lugar, en ese momento también estaban los empleadosde Unión Eléctrica a los que les pedí que se juntaran en un solo lado. Con Becerra, cerra-mos la puerta de la calle, la policía ya estaba en frente y se empezaron a escuchar dispa-ros hacia el sindicato, los empleados se agruparon en una oficina, que es donde ahoraestá el Centro de Jubilados. Hubo una provocación desde acá dentro, lo que aprovechóla policía, yo subo al 3º piso para ver qué pasaba pero no pude ver nada porque se escu-charon disparos que daban al sindicato. Cuando la situación se tornó insostenible, lehacen abrir la puerta a Becerra, y es el momento en que los policías ingresan y nos sacana todos, a las mujeres las hacen sentar en el hall y a nosotros nos hacen acostar en el suelode la calle. García Rey fue quien encabezó el allanamiento, recordemos que en el gobier-no estaba el Interventor Lacabane. Me acuerdo que en la esquina había un bodegón yen él había compañeros. Ese día nos llevaron a todos, inclusive a afiliados que habíanvenido a hacer algún trámite y también a gente que pasaba por la calle y que a ellos lesparecía sospechosos. A las mujeres las perdí de vista y a nosotros nos llevan a la Seccional 13º, nos metieron atodos en un calabozo, todos muy apretados porque no cabíamos. Estuvimos unos días,aproximadamente una semana. Después me llaman aparte y me llevan en un Falcon, medi cuenta que me estaban haciendo la cama, porque no me esposaron, guardaron susarmas y yo iba del lado de la puerta, en un momento le saqué el seguro de la puerta, se

me pasó por la cabeza salir corriendo en algún instante que parara elauto y que fuera en un lugar donde hubiera mucha gente como porejemplo en Gral. Paz y 9 de julio. Me pareció tan fácil todo, todo mepareció raro, entonces se me da por mirar atrás y venía un R 12 contipos con armas largas, se evidenció que esperaban que saltara delauto, entonces volví a ponerle el seguro.Me llevaron a Encausados, allí me juntan de nuevo con los compañe-ros que habían sido detenidos o los que habían quedado de los dete-nidos. En Encausados me ponen en el pabellón de presos comunesseparándome de los compañeros, después los abogados tramitaronmi regreso al pabellón donde se encontraban los compañeros. En esepabellón estuve con el Loro Casas, Repeto y otros afiliados, de ahífueron saliendo algunos en libertad, al resto nos llevan a laPenitenciaría y ya en la Penitenciaría comienzan a llegar producto delos allanamientos domiciliarios, otros compañeros, porque habíanencontrado la lista del Consejo Directivo, los que tenían verdaderamilitancia se habían guardado. Ya había orden de captura contra“Agustín y todos sus secuaces”, decía la nota.A los que estábamos detenidos se agregaron más, como por ejemploel ingeniero Cobos que si bien pertenecía al gremio, no tenía unaactividad permanente, también lo llevaron a Carlos Bustos, padre dela doctora Bustos, Tatulián que era el intendente del sindicato, eranaproximadamente 15 compañeros de la Comisión Directiva. Despuésde un tiempo quedamos cinco compañeros en prisión Santilllán,Atencio, Paviolo, Becerra y yo. Algunos de ellos se fueron, como elcaso de Atencio y Becerra, porque le dieron la opción y se fueron delpaís. En el caso de Santillán, Paviolo y yo optamos por quedarnos. En

ese momento se podía optar por seguir presos o si no, nos íbamos del país. El tiempo quetranscurrió en prisión fueron 5 años, y en mi caso tuve un año más con libertad vigilada. En mi caso estuve en varios lugares detenido, estuve en el Chaco, Devoto y Rawson.Estando en Encausados, me llevaron a mí solo a Resistencia.A los pocos días a Santilllán, Atencio y Paviolo también lo llevan al Chaco, en un trasladoya después del golpe del 76, nos preocupamos porque cercana a esa fecha habían masa-crado a los compañeros en Margarita Belén en un traslado, se solía a masacrar en los lla-mados traslados. Nos sacan en grupo, a mí me tocó estar en un grupo de compañeros del SMATA, desdeallí nos llevan a Devoto, en Devoto estuvimos cerca de 3 meses, después nos llevan aRawson.Naciones UnidasEstando en Devoto, en momentos que íbamos a ser trasladados, estaba en el grupo deprisioneros un senador Erro, pertenecía a un partido de centro - izquierda y formabaparte de un grupo de cinco senadores, de los cuales a cuatro ya los habían matado, nostenían que trasladar pero se demoraban en hacerlo. Nos tuvieron entre 4 ó 5 horas enmóviles, en un momento me jugué y me saqué la capucha y pude observar todos losmovimientos, nos decían que no estaba el avión y yo veía la cola del avión, los del ser-vicio penitenciario solían tener el grado y el nombre que los identificaba, ninguno deellos lo llevaba, lo mismo que los autos civiles no tenían patentes, todo eso me preocupó,al final llega la orden del traslado y nos llevan a Rawson.Estando en Rawson, le comenté a Erro que había tenido un mal presentimiento, aludien-do al traslado y me contestó que él tuvo el mismo presentimiento. Al día siguiente lo visitan una comisión de las Naciones Unidas, estos señores le dijeron“senador cuánta alegría nos da verlo de pie” y gestiona esta gente una visita de contac-to, y es allí donde le confirman que en el momento que estuvimos demorados en el aero-puerto era porque había una negociación entre el gobierno de Francia y la junta militarpara que no se nos ejecutara. Justo en esa época habían matado a las monjas francesas,habían secuestrado y asesinado a la hija de un empresario en la que estaba involucradoMasera o Astiz. Al ver lo que estaba pasando acá, el gobierno de Francia detecta esteoperativo donde planeaban hacer desaparecer al senador Erro.Después de este hecho el senador optó por irse del país y se fue a Francia. Después metrasladaron a La Plata por poco tiempo en donde me dieron la libertad vigilada.Me dieron 5 días para presentarme en el 3º Cuerpo del Ejército. Cuando salí fui a losorganismos de derechos humanos y los abogados me recomendaron que no viniera aCórdoba porque todavía estaba actuando acá Menéndez, así que hicieron una nota alMinisterio del Interior pidiendo cambio de territorio, pero se demoró. Por este motivovine a Córdoba hasta que llegó la orden más o menos al mes durante el cual me sentítotalmente perseguido haciéndome notar que estaban constantemente al lado mío. Una vez llegada la orden me dieron cinco días para presentarme en Buenos Aires y asívolví a Buenos Aires donde fijé domicilio. Una vez allí me tenía que presentar dos vecespor semana a la Federal, no podía ir al cine, no podía salir del ámbito de la CapitalFederal y no podía estar en ningún lugar donde hubiera gente agrupada, o sea, teníaque estar aislado de la sociedad, hasta que cumplí el año y me dan la libertad total.Luego de eso me llamó Cachulin Alvarez para que volviera a trabajar en el sindicato.”

El 9 de octubre de 1974, la policía cordobesa desplegó un tenebroso operativo queculminó con el asalto al sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba. El personal policial, almando de García Rey (Jefe de policía) y el propio Brigadier Lacabanne (interventorFederal de la Provincia) se dirigen a la sede de Luz y Fuerza, copando el edificio.Recordemos que desde el Gobierno Nacional, se había decretado la intervención a laProvincia de Córdoba tras el golpe institucional del 28 de febrero de 1974 conocidocomo el “Navarrazo”.También en horas tempranas del 14 de junio de 1974, el sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba había sido objeto de un ataque con explosivos (“Electrum” Nº 456, del 21 dejunio de 1974). El 16 de julio de 1974 el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba habíasido víctima de otro intento de copamiento integrado por un grupo de quince perso-nas fuertemente armadas para ejecutar a Tosco, de acuerdo a lo que había anticipa-do horas antes un comando clandestino, esto da fe el Electrum Nº 470 de fecha27/09/1974.

El sindicato es intervenido y nuestro compañero Agustín Tosco debió pasar a la clan-destinidad porque el Gremio necesitaba preservar su integridad. Desgraciadamente,estando en clandestinidad, sufrió una enfermedad que no se la pudo hacer tratar enningún establecimiento hospitalario para no ser detectado por los asesinos de laTriple A, falleciendo un año después, el 5 de noviembre de 1975.De aquellos compañeros detenidos, actualmente siguen trabajando en nuestro sindi-cato Marive Perachino que trabaja en la Secretaría de Prensa, Luis Araoz, que se des-empeña en la Cabina Telefónica y Eduardo Repeto que cumple sus tareas en laSecretaría de Política Energética.Conocer nuestra historia es valorar nuestra organización, es reconocer el esfuerzo dequienes dieron hasta la vida por nuestra fuente de trabajo, por nuestro bienestar. Noolvidemos nunca que “los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirsus errores…”

Allanamiento een nnuestro ssindicato

Marivé Perachino, Luis Araoz y Eduardo Repeto

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 11

Page 12: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

PÁGINA 12 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / ELECTRUM 1254 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

El pasado viernes 27 de setiembre, en la Sala AgustínTosco, el Consejo Directivo conmemoró el 60º aniversariode ELECTRUM. Nos sentimos muy halagados por contarcon muchos invitados pertenecientes a otras organizacio-nes gremiales, a organizaciones de Derechos Humanos,cooperativas de trabajo y muchas instituciones más de lasociedad.Uno de ellos, que además nos ofreció una disertación, esel periodista Lic. Eduardo Anguita, quien además esdirector del periódico “Miradas al sur” que reproducimosen esta misma página por su emotividad y porque signi-fica un reconocimiento a la importancia de nuestro ELEC-TRUM, aportado por alguien que no pertenece alGremio.También publicamos una nota del compañero HéctorLópez, quien fuera redactor y diagramador de ELECTRUMen la década del 60.Por último expresamos nuestro profundo agradecimientoa todos quienes hicieron posible que nuestro periódicoELECTRUM fuera homenajeado como corresponde por surol imprescindible para mantener conciencia y la capaci-dad de movilización de nuestro gremio

La luz y la fuerza de Tosco

Por Eduardo Anguita ([email protected])Algunos lo llaman Héctor y otros, Agustín. En rigor,Agustín Tosco tuvo dos hijos, Malvina y Héctor Agustín.Éste es un calco del padre, un poco más rubión y no tanalto. Trabaja en la Empresa Provincial de Energía deCórdoba (EPEC), como lo hizo el padre. Se recibió deingeniero en la UTN, mientras que su padre había estu-diado en un colegio técnico. Hace pocos días, el viernes27 de septiembre, en la mítica sede del Sindicato de Luzy Fuerza de Córdoba, se llevó a cabo un acto de homena-je a los 60 años de la primera edición de Electrum, elperiódico obrero que comenzó a salir cuando Tosco fueelegido prosecretario general del gremio. El Gringo,como todos lo llamaban, tenía apenas 23 años y firmó unartículo en ese número inaugural. “Este es el primernúmero de Electrum. Nace puro, limpio, amasado porfuertes y dignos brazos laboriosos, ideado por altivas ysinceras mentes laboriosas”, empezaba. Eran tiempos enque la inmensa mayoría de los trabajadores eran peronis-tas. Los dirigentes sindicales comunistas, en la mayoría delos casos, eran abiertamente antiperonistas. Tosco tuvo,desde joven, formación marxista y fue elegido por suscompañeros. En los primeros años de Electrum, las fotosde Perón y Evita, así como el fervor por las conquistasobreras, convivían con la apertura a otras tradiciones pro-letarias, como las que profesaba Tosco. Lo más elocuentede cómo convergían las miradas es ese primer número dela revista obrera: una foto de Perón ocupaba la mitad dela portada, debajo de la cual, de puño y letra, el Generalse la dedicaba “al amigo Cristóbal Sierra”, a la sazónsecretario general del gremio. En la página 2, al lado deleditorial de Tosco, una foto de la extinta Eva Perón lleva-ba un textual de la abanderada de los pobres. Adentro,además, había un extracto de “la energía eléctrica en elSegundo Plan Quinquenal”. Un detalle no menor para losque suelen perderse en abstracciones teóricas: una pági-na entera de la revista estaba dedicada a rendir las cuen-tas detalladas de los ingresos y gastos del gremio, con lafirma de las autoridades y de la comisión “revisadora” decuentas. Al lado, un lema abundaba: “Cualidad del buendirigente gremial, honestidad y lealtad hacia los trabaja-dores que representa”. Evidentemente, lo que abunda nosobra.Apunta James Brennan en su libro El cordobazo: “En ladécada del cincuenta, Córdoba se convirtió en el centrode un nuevo tipo de desarrollo industrial en AméricaLatina, caracterizado por tasas extremadamente rápidasde crecimiento pero concretado en un solo sector indus-trial tecnológicamente complejo”. La referencia es a laindustria aeronáutica y mecánica, sustitutiva de importa-ciones, que a su vez precisaba de mucha energía eléctrica.A su vez, ésta había sido iniciada por el gobernador radi-cal Amadeo Sabattini, gran impulsor de la obra pública,en los años treinta y tomaba un gran impulso con la cre-ación de la EPEC en pleno peronismo (1953). Esa empresaprovincial nacía entonces con una cantidad de tonalida-

des que laacompaña-ron siempre:trabajadorespúblicos, dealtas califica-ciones y bue-nas remune-r a c i o n e s ,e s t r e c h a -mente vincu-lados a laconduccióntécnica yadministrati-va. Y esejoven largui-rucho, deacento pia-montés pesea ser nacidoen CoronelMoldes –unp u e b l opequeño deagricultoresdel sur deC ó r d o b a –formó partede la matrizde la EPEC yde la identi-dad políticade sus traba-jadores. Conel correr delos años, Tosco no solo fue el secretario general del gre-mio sino que formó parte de una de las experienciasnacionales más importantes de la historia reciente delmovimiento obrero argentino. En efecto, en 1968 llegóen tren a Buenos Aires para participar del congreso nor-malizador Amado Olmos que colocó al gráfico RaimundoOngaro al frente de la CGT de los Argentinos y que contócon una cantidad de delegados obreros que votaban unprograma verdaderamente transformador proclamado el1º de mayo de ese año ’68, en plena dictadura deOnganía. Un periódico daba cuenta de esa realidad y sudirector era nada más y nada menos que Rodolfo Walsh.El Cordobazo hubiera sido imposible sin el protagonismode los trabajadores mecánicos y metalúrgicos, no solo porel peso numérico, sino también porque esos trabajadoresse sentían conducidos por la regional Córdoba de la CGTde los Argentinos, que tenía a Tosco como una figuradescollante. Y porque Ongaro había ido personalmente aCórdoba ante la convocatoria al paro. Con los dirigentesa la cabeza –se machacaba– o con la cabeza de los diri-gentes. Las jornadas del 29 y 30 de mayo de 1969 dejaronmuchas enseñanzas y también muertos y presos. Toscofue uno de ellos. El fin de la dictadura de Lanusse, enmayo de 1973, le permite al movimiento obrero cordobésredoblar esa apuesta de amplitud y convergencia delperonismo y la izquierda comprometidos con los intere-ses populares. Así, la CGT regional era conducida por elcolectivero Atilio López, electo vicegobernador, y porTosco. López secundaba al gobernador Ricardo ObregónCano y fueron víctimas de un golpe de Estado provinciala fines de febrero de 1974, desalojados por la derechasindical en alianza con bandas paramilitares y la mismísi-ma policía provincial. Tan sólo nueve meses de democra-cia plena. El 16 de septiembre, de viaje en Buenos Aires,López era secuestrado por la Triple A y acribillado brutal-mente. Los sindicatos combativos eran intervenidos,entre ellos Luz y Fuerza. Así, el Electrum salió desde laclandestinidad, con una impresión rústica pero mostran-do que los luzyfuercistas no bajaban la guardia. Esa edi-ción era el número 470 y en todas ellas siempre estaba elsello editorial de Tosco. Se llamó “Aquí estamos”. ElGringo tenía 44 años, 25 de los cuales llevaba en la EPEC.Transcurría a partir de entonces el último año de suintensa y deslumbrante, pero corta vida. En ese año declandestinidad, una enfermedad infecciosa lo dejó en unprecario estado de salud hasta que murió, un 5 denoviembre de 1975.Este pasado viernes 27 de septiembre, Héctor Agustín

Tosco pasó varias horas sentado junto a su esposa Mabelen la primera fila del salón de actos Agustín Tosco del sin-dicato, escuchando atentamente a todos los oradores. Elacto fue presidido por el secretario general del gremio,Gabriel Suárez, un dirigente formado en el peronismoque se nutrió de la doctrina tosquista. Dicho en términosfutboleros, un jugador que puede patear con los dos pies,sin que esto sea con la izquierda y la derecha. Suárez estáal frente de una conducción colectiva que repite hasta elcansancio que tienen el orgullo de que la EPEC nunca fueprivatizada. Una rareza en la Argentina pero que entrelas causas principales, quizás la excluyente, está que lostrabajadores nunca aceptaron la privatización. Suárez, eneste homenaje a los sesenta años del periódico obrerohizo subir al estrado a quienes hicieron historia enElectrum.Llegó el turno de Héctor Agustín, quien en vez de hablarprefirió leer nada menos que el editorial que su padrehabía escrito para ese número emblemático del 20 dediciembre de 1974. Arrancó con fuerza y la figura delGringo, sin duda, lo iluminaba: “No es casualidad queElectrum pueda editarse nuevamente. En este formatoespecial circulará entre los trabajadores de Luz y Fuerza yserá distribuido a otros sindicatos, organizaciones políti-cas, estudiantiles y sociales. Decimos que no es casualidadsino el resultado de un esfuerzo sostenido y sistemático,de un vibrante entusiasmo, de una actitud conciente delos compañeros que están dispuestos a continuar la luchapara recuperar el sindicato y defender los derechos eco-nómicos, sociales y políticos…”. Héctor Agustín no pudoevitar contraer los músculos de la cara, la voz empezó atraicionarlo, los ojos se iban enrojeciendo. Era toda emo-ción, todo orgullo y compartió el llanto con todos los pre-sentes que le gritaban ¡Fuerza Agustín!“Aquí estamos, presentes y dispuestos a no dejarnos ava-sallar, ha sido y es muy duro lo que nos toca vivir, mas laheroica historia del movimiento obrero enseña que laReacción, por más éxitos transitorios que obtenga, siem-pre termina derrotada y a la reconquista del terreno sin-dical perdido, suceden nuevas reivindicaciones que enal-tecen la dignidad y el nivel de vida de las masas laborio-sas”. Héctor Agustín cumplió con leer completas las pala-bras de su padre, palabras acompañadas del ejemplo dia-rio que todavía resuenan en la conciencia de quienesreconocen en Agustín Tosco a uno de los grandes dirigen-tes obreros de la Argentina.Aclaración: Publicado en el periódico Miradas al Sury en el diario El Argentino

60º Aniversario de ELÉCTRUM

El compañero Héctor Tosco, nuestro Secretario General Gabriel Suarez y el compañero Eduardo Anguita, autor de la nota

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 12

Page 13: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

SECRETARÍA DE PRENSA

ELECTRUM 1254 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

La Subcomisión de Organización del 60° Aniversario del“Eléctrum” desea hacer llegar su más profundo agradecimientoa todo el Consejo Directivo, al Intendente del sindicato CristianUguolini, a la Juventud Sindical de Luz y Fuerza de Córdoba, a laComisión de la Mujer, Equidad de Género, Desarrollo Humano yla Familia, al Centro de Documentación Histórica, al BalletEsencia de mi Pueblo y a las compañeras y compañeros en gene-ral, por la inestimable colaboración brindada tanto en el armadocomo en la difusión y desarrollo del acto conmemorativo que sellevó a cabo el pasado viernes 27 de setiembre, dado que sintoda la cooperación que nos brindaron, hubiese sido mucho másdificultoso lograr el objetivo planteado por esta Subcomisión,que no era otro que celebrar el 60° Aniversario de nuestro órga-no de difusión junto a nuestra familia y la comunidad deCórdoba en su conjunto.

Roxana MaldonadoRepresentante del Cuerpo General de Delegados en la

Subcomisión de Prensa

Fue una feliz idea celebrar el 60º aniversario de Electrum, de por sí un hecho auspicioso, pero los organi-zadores conscientes de su significado profundo, no se atuvieron al mero festejo por su longevidad.Además d su rol informativo, cubrió largamente el objetivo de concientizar sobre los derechos laboralesobtenidos mediante la acción sindical y la imprescindible unidad del conjunto que debemos mantenerpara preservarlos, como así también defender a ultranza la integridad del ente que es nuestra fuente detrabajo.El acto tuvo lugar el 27 de setiembre último y contó, entre otros invitados especiales, con la presencia deEduardo Anguita, director de Miradas al Sur, importante periódico de divulgación nacional, como así tam-bién de dirigentes del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, un gremio hermano que nos acompañósiempre solidariamente en las horas más difíciles y cruentas que tocó vivir a nuestra organización.También el acto constituyó un raconto por boca de diversos protagonistas que en cada transcurso deltiempo tuvieron a su cargo la confección de ELECTRUM que fue, es y seguirá siendo desde lo orgánico,un vaso comunicante entre el Sindicato y sus afiliados y familiares.

Los jóvenes 60 años del Electrum

Algo másComo se sabe nuestro periódico fue creado por iniciativa de Tosco cuando era prosecretario general. Ycomo otro hecho anecdótico que nos enorgullece, el prestigioso escritor e historiador Osvaldo Bayer, enuna nota contratapa publicada en setiembre en el diario Página 12, menciona que dictó una clase de his-

toria en la Escuela de Educación Media que funciona en la Unidad Penal de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Y ¿cómo se llama ese Instituto? Pues, Agustín Tosco.Nombre votado por los presos que concurren con el deseo de un futuro mejor para ellos.Y concluye Bayer, afirmando que ese nombre corresponde “al trabajador más digno que ha tenido nuestra historia”

Héctor R. López(redactor y diagramador de ELECTRUM en la década del 60)

AGRADECIMIENTO

Nuestros compañeros de la Juventud Sindical después derecibir a los invitados los acompañaban a recorrer la

muestra fotográfica

Compañeras de la Comisión de la Mujer, de la Juventud Sindical y de la subcomisión del 60 aniversario de ELECTRUM trabajando mancomunadamente

Nuestros compañeros de la Juventud sindical reci-ben al compañero Dante Nicolato que fuera tres

veces Secretario de Prensa

El Secretario de Prensa Dante Maldonado con el compañeroHéctor López, autor de la nota

La compañera de la Juventud Sindical estuvo a cargo del Librode Adhesiones

Los compañeros Pedro Porlan, Subsecretario de Prensa y el compañero Cristian Uguolino, Intendente delsindicato, estuvieron a cargo de todos los detalles de la organización del evento

Numerosas compañeras de la Comisión de la Mujer colaboraron para la realización del evento

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 13

Page 14: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

OBRA SOCIAL

PÁGINA 14 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / ELECTRUM 1254 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

URGENCIAS MÉDICAS Y TRASLADOSComo se debe manejar el afiliado ante una emergencia

Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la grave-dad de afección, se deben tomar acciones y decisiones médicas en forma inmediata.

Urgencia médica: requiere de asistencia médica en un lapso reducido de tiempo, en el que no se pone en peligro la vida ni la evolu-ción de la afección, es decir, se dispone de más tiempo para tratar o derivar al paciente.

URGENCIAS MÉDICAS – EMERGENCIAS MÉDICAS – VISITA MÉDICA DOMICILIARIAServicio prestado las 24 horas, todos los días del año, sin cargo alguno

PARAMEDIC: Obispo Trejo 650 Te.: 0351-4201700 – 810-999-0911

SU RECLAMO ES IMPORTANTE, LO NECESITAMOS PARA MEJORAR.NO SOLO LO DIGA, ESCRIBALO. POR CUALQUIER INCONVENIENTE EN SU TRAMI-

TE EN LA OBRA SOCIAL POR FAVOR COMUINICARSE CON LA SECRETARIA DEACCION SOCIAL Y DEPORTES : Cro. LUIS PEREYRA O CARLOS MALDONADO

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCOTURNOS TE: 0351-4257767 / 0800-888-3202

Servicios de Guardia General

Clínica Sucre Santa Rosa 770 Te. 446 6800Clínica Romagosa Deán Funes 429 Te. 570 5000Clín. Priv. Vélez Sarsfield Nac. Unidas 984 Te. 443 2222Hospital Italiano Roma 550 Te. 410 6500Sanatorio del Salvador Gral. Deheza 582 Te. 452 8888

Servicios de Guardia por Especialidad Guardia Pedíatrica

Clínica Del Sol Chacabuco 705 Te. 568 0600Clin. Reina Fabiola Oncativo 1248 Te. 414 2100(de 8 a 20 1º Piso – Despues 20 hs. Guardia General)

Guardia de Salud MentalClinica Saint Michell Sgda. Familia 221 Te. 484 6512

Guardia de Cardiología – ACVClín. Priv. Velez Sarsfield Naciones Unidas 984 Te. 443 2222

Atención Programa Unidad Coronaria (Con derivación Obra Social – Paramedic)

Clín. Reina Fabiola (UCCO) Oncativo 1246 Te. 414 2180Guardia Pasiva de Traumatología

Clínica de la Familia 25 de Mayo 881 Te. 425 1010Guardia de Oftalmología

24 horas Clínica de Ojos Romagosa Dean Funes 429 Te. 421 1333

De 8 a 20 hs.Clínica de Ojos Santa Lucia Santa Rosa 1185 Te. 421 5543S.O.F. (Dra. Vargas) Avellaneda 330 Te. 421 7910

Guardia de Odontológica

Inst. Odont. Garden Independencia 244 Te. 569 4868

Obra Social del Pers. de Luz y Fuerza de CórdobaNuevos Prestadores - Pediatria - Obstetrícia

CLINICA DEL SOL Derqui 225 ó Chacabuco 705 - Te. 568 0600

Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización). Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas y

Obstétricas. CLINICA REINA FABIOLA

La Natividad Oncativo 1248 1º Piso

Te. 414-2100Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización).

Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas.

CENTRO DE SALUDAGUSTÍN TOSCO

Solicitar turnos telefónicamente a: Te.: 0351-4257767 / 684214633 – 4238027 – 4241384 - 0800-888-3202

de 8:30 a 16 hs. Personalmente en:

Avda. General Paz 282 2º Piso de 8:30 a 19:30 hs.

El Centro Odontológico GARDEN ha dispuesto paraoptimizar y mejorar la atención telefónica, líneas

exclusivas para nuestros afiliados: Te.: 570 7057 Te.: 570 7059

Estas líneas funcionarán en los horarios correspon-dientes al Centro Odontológico Garden General Paz

de Lunes a Viernes de 8:30 a 20:30 hs. Continúanvigentes las líneas del Centro de Atención Telefónica

569 4848/9 y las líneas de Guardia 5694868/9. Recordamos que la Guardia Odontológica funciona las 24 hs. en Independencia 244.

CENTRO ODONTOLOGICO GARDENLINEAS TELEFONICAS EXCLUSIVAS PARA LUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Farmanexus II: Nuevo Servicio de reserva de medicación para

tratamientos crónicos

Farmanexus II acompaña cada día más a los afiliados, en esta oportunidadtenemos el agrado de informarles sobre un nuevo servicio de reserva demedicación para tratamientos crónicos.Este nuevo servicio, cuenta con 100 líneas rotativas para que los afiliadosreserven su medicación en el horario de lunes a viernes de 8 a 20hs.En qué consiste? A través de un Call Center, los afiliados podrán comuni-carse para reservar su medicación acordando día de retiro en farmacia. Dichoservicio es opcional, asimismo quienes lo prefieran, pueden retirar su medi-cación como lo hacen habitualmente.Este servicio les permitirá simplificar el tiempo de espera en farmacia, comu-nicándose al Nro. de teléfono pueden reservar y acordar cuándo pasarán abuscar la medicación lo que es más cómodo y ágil.Se hizo la reserva por teléfono, luego? En el momento de reservar se les indi-ca la fecha para retirar la medicación (siempre será posterior a las 72hs hábi-les de realizado el llamado), deben concurrir a la farmacia e indicar que rea-lizaron una reserva de medicación; de esta manera se les entregará su paque-te. Por favor, tener en cuenta que transcurridos 7 días corridos de la fecha acor-dada para retirar la medicación el paquete será desarmado en caso de noretirarlo

Teléfono reserva de Medicación, tratamientos crónicos:0810-345- FARMA (3276)

Lunes a Viernes de 8 a 20hs

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 14

Page 15: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1254 / 11 DE OCTUBRE DE 2013 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Subcomisión de PescaFÚTBOL

CATEGORÍA LIBRE-SENIORSXLII TORNEO CONFRATERNIDAD “PIRUCHO QUIROGA”

CATEGORÍA VETERANOS TORNEO OFICIAL DE FUTBOL

Karate Do - Escuela Miyazato

Instructor Carlos Zalazar 7º DanLa Secretaría de Acción Social y Deportes, nuevamente pone a dispo-sición de nuestros afiliados una escuela Miyazato de Karate Do,

a cargo del instructor 7° Dan Carlos Zalazar.

Las clases se impartirán en nuestra sede sindical, lunes y miérco-les de 19:30 horas a 20:30 para los niños y de 20:30 a 22 para los

adultos

UNA RECETA ES UN ACTO MÉDICOLa importancia de la prescripción médica en la salud

La Obra Social se encuentra trabajando para mejorar la satisfacción de sus beneficiarios, paraello está implementando un Programa de Calidad de la Atención Médica, que colabora con losprofesionales en el objetivo de aumentar la seguridad en la prescripción y utilización de losmedicamentos. La repetición de recetas sin consulta previa con su médico, no permite evaluar si los medica-mentos están cumpliendo su cometido o si están produciendo un daño colateral sin que se per-cate del mismo. Tampoco posibilita revisar la necesidad de continuidad de su tratamiento y laasociación inadecuada con otros medicamentos que se encuentre consumiendo por otras pato-logías.Durante la consulta, el profesional médico investiga los síntomas y signos que se presentandurante el examen físico y en caso de ser necesario solicita pruebas complementarias comoradiografías, análisis de laboratorio, ecografías, etc. En función de toda esta información y conayuda de las Guías de Práctica Clínica que se han implementado en su Historia Clínica su médicodecide el tratamiento y la prescripción de medicamentos en determinadas dosis, de acuerdo asu edad, sexo, peso, otros medicamentos que ya esté tomando y el tiempo de duración de suconsumo. Los medicamentos actuales representan un poderoso y extraordinario instrumento para el tra-tamiento y control de las enfermedades. No obstante, su uso indebido y sin supervisión de suprofesional médico puede ocasionar severos e incluso irreversibles daños a la salud. Por su bienestar, tranquilidad y seguridad recuerde que la receta es un acto médico que revisteimportancia para su salud, por lo tanto es necesario que sea realizada por su médico de cabecera.

Resultados de los partidos postergados

ALMACENES 1 SEA 1CONSTR. DE REDES 1 DEAN FUNES 0ESTUDIANTES 1 MED. Y CONEX. 1 ALMACENES 1 ESTUDIANTES 3

CONSTR. DE REDES 3 GUARDIA ESTE 2SEA 0 - MED. Y CONEX. 0

TABLA DE POSICIONES

1º CONSTR. DE REDES 46 2º GUARDIA NORTE 43 3º ALMACENES 42 4º ESTUDIANTES 42 5º MED. Y CONEXIONES 41 6º CENTR. Y ESTACIONES 37 7º SAN AGUSTÍN 31 8° GUARDIA ESTE 27 9º DEAN FÚNES 25 10º - SEA 23

Este fin de semana no habrá actividad en el predio deGuiñazú, por lo tanto la próxima fecha se jugará el viernes 18

de octubre, al igual que la del Torneo de Veteranos

2º CAMPEONATO UNION ELECTRICACOPA “60 ANIVERSARIO EPEC”

6ª fecha

Martes 15 Zona 221.00 hs. AUTOMOTORES vs. CONTRUC. REDES

21.00 hs. SUE B vs. MEDIDORES SUR22.00 hs. GUARDIA ESTE vs. EDIFICIOLibre: MEDIDORES NORTE

Miércoles 16 Zona 321.30 hs. SUBTERRANEO vs. SEA21.30 hs. vs. SEGURIDAD vs. ZONA E22.30 hs. SUE A vs ILICITOS

Jueves 17 Zona 121.00 hs. ALTA TENSION vs. CALAZANS 22.00 hs. vs. MEDID. CENTRO vs. GUARDIA SUR22.00 hs. OPERAT. VILLA vs. TRANSFORM.Libre: ALMACENES

POSICIONES ZONA 11º - CALAZANS 122º - OPERATIVO VILLA 93º - MEDIDORES CENTRO 74º - GUARDIA SUR 65º - TRASFORMAD.* 46º - ALTA TENSION 17º - ALMACENES* 1

ZONA 21º - AUTOMOTORES 102º - CONTRUCC. REDES 93º - MEDIDORES NORTE 74º - SUE B 85º - MEDIDORES SUR 46º - EDIFICIO 37º - GUARDIA ESTE 1

ZONA 31º - SUBTERRANEO 122º - ZONA E 93º - ILICITOS 64º - SEA* 35º - SUE A 36º - SEGURIDAD* 0

8º Parcial Pejerrey EmbarcadoClub Deportivo Central Córdoba

Lago San Roque

Continúan abiertas las inscripciones para el 8º Parcial en la modalidad PejerreyEmbarcado a realizarse en aguas del Lago San Roque partiendo desde el ClubDeportivo Central Córdoba. Dicho evento lo realizaremos en el día 19 de octubrecon la participación de 5 categorías (A, B, Jubilados, Cadetes e Invitados). Las copasen juego son de la Subcomisión de Pesca y de la Secretaría de Previsión Social.

Muy importante

Debido a que tenemos que entregar los botes a las 13:30 horas, comunicamos queel parcial comenzará a las 9 horas y tendrá una duración de 4 horas por lo quetanto aquellos pescadores que no lleguen temprano no podrán participar.Para participarLlevar matafuego para aquellos botes que tengan motor, balde de achique, salvavi-das y silbato.

Invitación

Esta subcomisión invita a la reunión que se llevará a cabo el martes 15 a las 19horas en el 1º subsuelo de nuestro sindicato

Jesús Ramón Prieto

Hoy se cumple un año del lamentablefallecimiento de nuestro compañero JesúsPrieto que trabajara en la Central DeanFunes. Sus compañeros de trabajo lorecordamos con mucho afecto por su grancompañerismo y compromiso con nuestrafuente de trabajo y con nuestra organiza-ción sindical.Su familia, su esposa Berta, sus hijos José,Claudia y Alejandra, sus hijos políticos ysus nietos que todavía no superan eldolor de su partida, sienten el orgullo portodo lo que construyó y enseñó.Su hijo José que trabaja en Medidores yConexiones Zona Sur, le dedica unas sen-tidas palabras:

“Quisiera decirle tantas cosas, pero ya no puedo, porque no te tengo físicamente;pero cuando veo a mis hijos, me veo en vos QUERIDO VIEJO y es entonces cuandomás presente te tengo. En el más grande, dándole toda clase de consejos, de vida,de trabajo, etc.; y en el más chico diciéndole, estudiá para que el día de mañanaseas alguien que tenga un título para poder conseguir un trabajo digno.Siempre te puse como ejemplo de hombre, de trabajador responsable y cumplidor,honrado, honesto, pero sobre todo muy buen COMPAÑERO y el mejor PADRE. Mispalabras de agradecimiento son pocas, LOS TE QUIERO, LOS TE EXTRAÑO, LOS TENECESITO, ya no tienen puerto visible, por eso le pido a DIOS que te tenga en suGLORIA. Por siempre te AMARE. Tu hijo José”

OBRA SOCIAL

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 15

Page 16: Cuerpo GGeneral dde DDelegados Reunión OOrdinaria Informe ...€¦ · do de hombres. La historia del “Che” es también la his-toria de una generación y la que le siguió, en

Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes de

los días martes de cada semanacumpleaños

PÁGINA 16/ 11 DE OCTUBRE DE 2013 / ELECTRUM 1254 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

El Programa Derecho a la Cultura deExtensión UNC junto con el Museo deAntropología UNC, la Dirección deDerechos Culturales y DiversidadCultural de la Secretaría de Cultura de laNación y el apoyo de la Secretaría deCultura de la Provincia de Jujuy han pla-nificado una serie de actividades con-memorativas al celebrarse el 12 de octu-bre como el Día del Respeto a laDiversidad CulturalCon el objetivo de promover el diálogointercultural acerca de los derechos delos pueblos originarios se invita a parti-cipar de las acciones durante 10 días,todas con entrada libre y gratuita.La Secretaría de Turismo y Cultura denuestro Sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba, ha sido especialmente invita-do para estas jornadas. Recordemosque meses atrás, estas mismas institucio-nes habían organizado en nuestra sedesindical el Festival de Cine Aborigen.

Muestra “Takui Taki: Encuentro deCulturas”Pinturas de Medardo Pantoja hasta

el 20 de octubreAyer, jueves 10 a las 19:00 hs se inaugu-ró la Muestra Muestra “Takui Taki:Encuentro de Culturas” en el Museo deAntropología UNC. La muestra estaráhabilitada hasta el 20 de octubrePresenta: Fabián Gaspar. Actúa: PaolaBernal. Curadores Mario Simpson yCarlos Gómez.

Charla y audiovisual sobre la histo-ria del muralismo desde suscomienzos, con hincapié en lasAméricas y diseño de un mural colecti-vo. Actividad dirigida por la destacadaartista Nora Patrich.Lugar: Ciudad Universitaria Fecha: miércoles 16 y jueves 17 de octu-bre

Charla dictada por Mariela Tulián,Casqui Curaca de la Comunidad LosTulian de San Marcos Sierra: El impor-tante papel de las mujeres en las luchasemancipadoras de las nacionesLatinoamericanas y el reconocimientode los estereotipos y el machismo como

una herencia más de la colonización y laconquista. Lugar: Museo de AntropologíaFecha: viernes 18 de octubre, 19hs

Taller de Coplas con Isabel RamosLugar: Plaza de la Intendencia Fecha: sábado 19 de octubre, 18,30 hs.

Día del Respeto a la Diversidad CulturalDiez días de actividades

Romina Gisela Cravero

Farías y su hijo LeonelEl 14 de octubre cumple años nuestracompañera Romina Gisela Cravero Fariasdel sector Grandes Clientes. A su vez,Romina saluda a su hijo que cumplió añosel 8 de octubre, saludándolo con todo suamor:

“Hijo Cuando naciste, sabía que todo iba a ser diferente.Con tu mirada encendiste en mí, una chispa que nunca había tenido en mi corazón.Con tu sonrisa resolviste todas mis preocupaciones.Con tus juegos he regresado a mi niñez.Con tu curiosidad me he dado cuenta de cada detalle que tiene la vidaPor eso y por muchas cosas más, le doy gracias a Dios por darme esta sensación que toda madre desea tener y a ti hijo te digo, te amo por sobre todas las cosas y recuerda que siempre seré tu amiga y madre para toda la vida”

Mariano GómezEl 14 de octubre cumplirá años nuestrocompañero Mariano Gómez que traba-ja en Pérdidas no Técnicas. Le deseanun muy Feliz Cumpleaños su padre,Alberto Gómez (que trabaja enAlmacenes), su hermano, sus hijos y sussobrinos

Cumpleaños

El 118 dde ooctubre lla Sala AAgustín TTosco

tendrá aa

Gabo FFerro“La PPrimera NNoche ddel

Fantasma”

Habitado por las historias inquietantes quepueblan su obra y salen a escena con pode-rosa presencia, Gabo Ferro trae a nuestrasala el estrenó de su séptimo álbum solistaSeguramente porque así como cada pala-bra y cada sonido tienen una razón de seren la estructura de sus canciones, Gabodecide desplegar “La primera noche delfantasma” en el exacto orden en el que lohizo en el disco lanzado en septiembrepasado.Es así como desfilaran entre otros temas“Pequeña luz con tanto ardor”, “Lo que nose puede decir”, “A quién”, el sensacional“El ojo del cazador” y “Volver a volver”. Sinque falten sus piezas emblemáticas como“Soy todo lo que recuerdo”, “El amigo demi padre”, “Soltá el dolor”, “Volver al jar-dín”, “¿Por qué no lloras un poco?” y “Elcarpintero”.Todo está preparado para la llegada deGabo Ferro con “La Primera Noche delFantasma” en la Sala Agustín Tosco, porsupuesto, el 18 de octubre.

Jardín MMaternalRayito dde LLuz

Llevando adelante una de las tar-eas más hermosas y gratificantes

que como seres humanospodemos tener:

acompañar y enseñar en el crecimiento de nuestros niños.

¡¡¡Gracias por ser parte!!!

La Secretaría de Acción Social y Deportes, sigue sumando servicios para el afilia-do. En esta ocasión tendrán importantes descuentos para los distintos espectácu-los que realiza Quality. Solo es necesario presentar el carnet de afiliado al gremio

1254 -11 DE OCTUBRE 2013.:Electrum 10/10/13 22:12 Página 16