cuentos_reflexión

Upload: mary-munoz

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    1/63

    Los prisioneros Eduardo Galeano PROTECCIÓN EN CASO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD OIGUALDAD

    El Estado, que jamás va preso, asesina por acción y por omisión. Crímenes por acción: a fines del añopasado, la policía militar de Río de aneiro reconoció oficialmente que venía matando civiles a un ritmooc!o veces más acelerado que el año anterior, mientras la policía de los su"ur"ios de #uenos $ires

    ca%a"a jóvenes como si fueran pajaritos. Crímenes por omisión: al mismo tiempo, cuarenta enfermos delriñón murieron en el pue"lo de Caruar&, en el nordeste de #rasil, porque la salud p&"lica les !a"ía !ec!odiálisis con a'ua contaminada( y en la provincia de )isiones, en el nordeste de la $r'entina, el a'uapota"le, contaminada por los pla'uicidas, 'enera"a "e"*s con la"ios leporinos y deformaciones en lam*dula espinal.

    En la era de la privati%aciones y el mercado li"re, el dinero se propone 'o"ernar sin intermediarios. +Cuáles la función que se atri"uye al Estado El Estado de"e ocuparse de la disciplina de la mano de o"ra"arata, condenada a salarios enanos, y a la represión de las peli'rosas le'iones de "ra%os que noencuentran tra"ajo: un Estado jue% y 'endarme, y poco más. -e los otros servicios p&"licos, ya seencar'ará el mercado, y de la po"re%a, 'ente po"re, re'iones po"res, ya se ocupará -ios, si la policía noalcan%a. a administración p&"lica sólo puede disfra%arse de madre piadosa muy de ve% en cuando,atareada como está en consa'rar sus men'uadas ener'ías a las funciones de vi'ilancia y casti'o. En el

    proyecto neoli"eral, los derec!os p&"licos se reducen a favores del poder, y el poder se ocupa de lasalud p&"lica y de la educación p&"lica como si fueran formas de la caridad p&"lica.)ientras tanto, crece la po"re%a y crecen las ciudades y crecen los asaltos y las violaciones y loscrímenes. /a criminalidad crece muc!o más que los recursos para com"atirla/, reconoce el ministro del0nterior del 1ru'uay. a e2plosión del delito se ve en las calles, aunque las estadísticas oficiales se!a'an las cie'as, y los 'o"iernos latinoamericanos confiesan, de al'una manera, su impotencia. 3ero elpoder jamás confiesa que está en 'uerra contra los po"res que 'enera, en pleno com"ate contra lasconsecuencias de sus propios actos. /a delincuencia crece por culpa del narcotráfico/, suelen decir losvoceros oficiales, para e2onerar de responsa"ilidad a un sistema que arroja cada ve% más po"res a lascalles y a las cárceles y que condena cada ve% más 'ente a la desesperan%a y la desesperación.

    Puntos de vista Eduardo Galeano PARTICIPACIÓN O IGUALDAD

    -esde el punto de vista del sur, el verano del norte es invierno.-esde el punto de vista de una lom"ri%, un plato de espa'uetis es una or'ía.-onde los !ind&es ven una vaca sa'rada, otros ven una 'ran !am"ur'uesa.-esde el punto de vista de 4ipocrates, Galeno, )aimonides y 3aracelso,e2istía una enfermedad llamada indi'estión, pero no e2istía una enfermedad llamada !am"re.-esde el punto de vista de sus vecinos del pue"lo de Cardona, el 5oto 6au'', que anda"a con la mismaropa en verano y en invierno, era un !om"re admira"le:7El 5oto nunca tiene frío 7decían.El no decía nada. 8río tenia, pero no tenia a"ri'o.

    -esde el punto de vista del "&!o, del murci*la'o, del "o!emio y del ladrón, el crep&sculo es la !ora deldesayuno.a lluvia es una maldición para el turista y una "uena noticia para el campesino.-esde el punto de vista del nativo, el pintoresco es el turista.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    2/63

    -esde el punto de vista de los indios de las islas del mar Cari"e, Cristó"al Colon, con su som"rero deplumas y su capa de terciopelo rojo, era un papa'ayo de dimensiones jamás vistas.-esde el punto de vista del oriente del mundo, el día del occidente es noc!e.En la 0ndia, quienes llevan luto visten de "lanco.En la Europa anti'ua, el ne'ro, color de la tierra fecunda, era el color de la vida, y el "lanco, color de los!uesos, era el color de la muerte.

    9e'&n los viejos sa"ios de la re'ión colom"iana del C!oco, $dán y Eva eran ne'ros y ne'ros eran sus!ijos Cain y $"el. Cuando Cain mato a su !ermano de un 'arrota%o, tronaron las iras de -ios. $nte lasfurias del señor, el asesino palideció de culpa y miedo, y tanto palideció que "lanco quedo !asta el fin desus días. os "lancos somos, todos, !ijos de Cain.

    9i Eva !u"iera escrito el G*nesis, como seria la primera noc!e de amor del 'enero !umano Eva!u"iera empe%ado por aclarar que ella no nació de nin'una costilla, ni conoció a nin'una serpiente, niofreció man%anas a nadie, y que -ios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominara. uetodas esas son puras mentiras que $dán contó a la prensa.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    3/63

    DONDE ESTÁN LOS DIOSES

    7/+-ónde están los dioses/3re'untó el 3equeño, mientras se oculta"a con su familia en la caverna, de aquella noc!e de tormentaprimordial.; sus padres le enseñaron como !acer fue'o para iluminar su !istoria pintada en los muros, y a dan%ar a

    los dioses que un día lle'aron a ellos y que se fueron con el tiempo de sus ancestros...... y fue la mañana del primer día.ue'o el 3equeño pre'untó a su tri"u:7/+-ónde están los dioses/; junto con sus padres atravesó un lar'o invierno en "usca de un lu'ar para sem"rar su futuro...... y fue la mañana y la tarde del se'undo día.; el oven pre'untó a su pue"lo, mientras reía a orillas del río:7/+-ónde están los dioses/; sus padres le enseñaron a someter a otros pue"los, a otros !om"res. Construyó pirámides en losdesiertos, y en las selvas vír'enes construyó ciudades. $prendió otros cultos y leyendas junto a sa"ios ymaestros que se perdieron con el tiempo y el viento del olvido...... y fue la mañana y la tarde del tercer día.; el 4om"re pre'untó a los suyos:

    7/+-ónde están los dioses/7/Están en la vida/ le respondieron, mientras apa'a"an la vida de sus !ermanos.; el 4om"re descu"rió el ori'en de su forma. $prendió a crear vida en sus la"oratorios, con respeto ysa"iduría...... y así fue todo el día cuarto.; el 4om"re pre'untó con desconfian%a:7/+-ónde están los dioses/7/Están en el amor/ le respondieron los sacerdotes mientras se llena"an los "olsillos con monedas yalmas de la inocencia.; el 4om"re aprendió a amar a todo ser viviente que pisara el mundo o viviera fuera de *l. Con amor,sus ojos se volcaron a las artes, y ellas las alas del espíritu !umano acicalaron con ternura... y fue lamañana y la tarde del día quinto.; el 4om"re pre'untó a los niños que ayer reían, y a!ora eran !om"res que odia"an:

    7/+-ónde están los dioses/7/Están en la ener'ía/ le respondieron, mientras usa"an el átomo para destruirse así mismos.; el !om"re aprendió a creer en la pa%, usó el átomo para "ien( sanó a todos los pue"los y no !u"ieronmas 'uerras en su cora%ón...... y fue la mañana y la tarde del día se2to.; el 4om"re pre'untó al polvo de su cultura, a las ovejas sociales de su *poca:7/+-ónde están los dioses/7/En el cielo/ le respondieron, dro'ados por su sometimiento a la reli'ión.; el 4om"re aprendió astronomía, !i%o cálculos, tomó soles en sus apuntes y lle'aría a lu'ares quesiempre quiso conocer. ; finalmente se apoderó del cielo y vivió en las estrellas...... y fue la mañana y la tarde del s*ptimo día.; el $nciano pre'untó a la multitud solitaria:7/+-ónde están los dioses/

    7/Están en el espacio y el tiempo/ le respondieron tristes y ca"i%"ajos.; el $nciano aprendió a controlar el espacio y el tiempo. ; su cuerpo fue como el "rillo del sol, en dondesu pensamiento de lu% ya no tenía fronteras, y podía estar en todas partes...... y fue la mañana y la tarde del octavo día.; el $nciano pre'untó:7/+-ónde están los dioses/...; nadie respondió, porque *l ya esta"a por so"re el espacio y el tiempo. ; el $nciano comprendió quela verdadera respuesta de"ía dársela a si mismo.; a medida que el $nciano "usca"a a los dioses, i"a creando en el camino nuevos cielos y nuevastierras( nuevos espacios y tiempos. ; en un pequeño mundo a%ul, que *l !a"ía creado, !u"o unatormenta primordial, anti'ua y perfecta. ; en ese pequeño mundo a%ul, el $nciano escuc!ó a un3equeño pre'untar al'o que lo !i%o sonreír y descansar:/+-ónde están los dioses/...

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    4/63

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    5/63

    CAEN BO#BAS PROTECCIÓN EN TIE#PO DE GUERRA

    as sirenas que anuncia"an el "om"ardeo comen%aron a sonar. a 'ente corría, las tiendas cerraron suspuertas, las madres lleva"an a sus niños flameando en "usca de un refu'io y la tarde se convirtió en una'udo sonido de alarma con a'itadas marc!as y contramarc!as desesperadas.?icolás ?ort!, empleado del correo, fue uno de los tantos sorprendidos por las sirenas cuando esta"a a

    mitad de camino entre su tra"ajo y su casa. Cru%a"a !acia el este de la ciudad despu*s de !a"ersedetenido como todos los días a comprar el diario y al'unos panes para acompañar su cena en la soledaddel cuarto que alquila"a en el "arrio de los artesanos.@olvía con las manos en los "olsillos de su so"retodo, con las noticias y los panes "ien cal%ados "ajo el"ra%o, cuando lo so"repasó el pánico 'eneral. 5rato de correr, lo llevaron tres veces por delante y le'olpearon en las piernas con un niño. Caminó con pasos lar'os !asta la esquina y en medio de laconfusión vio, a mitad de cuadra, un "uen lu'ar para ponerse a res'uardo de las "om"as. ;a seescuc!a"a el motor de los "om"arderos cuando no pudo caminar más( sus piernas se clavaron al pisocomo si no respondieran a sus ordenes, y entonces al'o "rillante le nu"ló la visión.El "rillo se !i%o intenso, lo ce'ó, se !i%o destello, y el tiempo se detuvo. a 'ente que a&n esta"a en lacalle quedó perfectamente detenida en la precisa actitud que mostra"an !acía unos se'undos. $ ?ort! lellamó la atención estar como si se pudiera estar dentro de una foto'rafía de tres dimensiones. 1n niño!a"ía quedado flotando en el aire quieto, e2actamente un se'undo despu*s de que su madre le diera un

    tirón en el d*"il "racito para que avan%ara con mayor velocidad. a mujer sólo contacta"a con elpavimento de la calle a trav*s del tacón del %apato de su pie derec!o. as naranjas que un !om"reaca"a"a de dejar caer en su desesperada carrera, se mantenían in'rávidas: tres a centímetros del sueloy una apenas estallando incompletamente contra la vereda. El !umo de un camión car'ado con verduradi"uja"a en el espacio una nítida fi'ura que se mantuvo perfectamente limitada al instante en que el "rillo!a"ía interrumpido el camino de ?ort!.3odía verse la som"ra de un pájaro volando estático a unos dos metros de altura despu*s de !a"erdespe'ado del dosel de una ventana en donde las cortinas con'elaron su flamear en una posiciónimposi"le. El tiempo se !a"ía detenido, sólo avan%a"a el sonido del motor de los aviones y la concienciade ?ort!.7 +ui*n eres7 pensó ?icolás ?ort!7 1n án'el, creo que ese es mi nom"re más conocido, pero ten'o un n&mero irra%ona"le de nom"resmás. 3articularmente pertene%co a un 'rupo asi'nado a situaciones como estas.

    7 ?unca !a"ía visto un án'el, no soy reli'ioso.7 9í. -i'amos que no solemos aparecer así. Generalmente tenemos tiempo de cumplir nuestra la"or deun modo más !umilde e impercepti"le( sensaciones, pálpitos, decisiones, circunstancias, pala"ras en"oca de un ami'o o un desconocido y muc!as cosas más, pero esta ve% no !u"o tiempo para todo eso.7 ?o creo en los án'eles.7 #ueno, entonces realmente es curioso que te !ayas detenido.a fi'ura sonrió y un !om"re que esta"a a mitad de cuadra reanudó su corrida !asta perderse en laesquina opuesta sin siquiera notar que *l era el &nico con capacidad de movimiento en todo aquelpaisaje.7+5u fuiste qui*n detuvo el tiempoa som"ra del pájaro se movió y este completo su recorrido !acia el capitel de una de las columnas queadorna"an la entrada de un edificio p&"lico.7 +Estás anunciando mi muerte +3or qu* detuviste mi marc!a 9i eres mi 'uardián !as fallado, puedo

    escuc!ar como avan%an los aviones. as "om"as caerán antes de que pueda ponerme a salvo. Escuc!oa los aviones, ellos no se !an detenido( es más: allí están.a aparición se !i%o "rillo a"soluto y volvió a ce'ar a ?icolás ?ort!, cuando desapareció, el paisajecompletó su movimiento. as naranjas estallaron contra el piso una tras otra( la madre al%ó a su !ijo ycorrió en dirección opuesta a la que !a"ía decidido ?ort! antes del "rillo( el camión lan%ó un !umo final ysu conductor saltó de *l rápidamente para "uscar un sitio se'uro( las sirenas reanudaron su ciclo sónico.as primeras "om"as cayeron.?icolás ?ort! o"servó como aquel caos quieto volvía a su velocidad natural. 3recedido de un sil"idopenetrante, un estallido saturo todo lo audi"le. @arios se'undos despu*s, entre el polvo y las piedras quese'uían lloviendo, ?ort! vio como el lu'ar al que se diri'ía antes de presentársele el /án'el/ !a"ía sido"orrado de la fa% de la tierra. 9e sintió confundido, aturdido, y corrió desesperadamente. Casi dosAilómetros lle'ó a correr ?ort! sin disminuir el ritmo. 9in darse cuenta de lo muc!o que !a"ía andado sedetuvo a'itado, su cora%ón latía como de"ió latir el del soldado que lle'ó a $tenas desde la aldea de

    )aratón.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    6/63

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    7/63

    E% Sa%&'n IDENTIDAD

    Es difícil ser un salmón, estar contra la corriente, viendo como todo y todos van en dirección contraria.El salmón no puede unirse a todo eso, no quiere, sa"e que así seria uno mas del montón, cometiendolos mismos errores que es resto.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    8/63

    E% &ensa)e de% ani%%o PROTECCIÓN EN CASO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

    4u"o una ve% un rey que dijo a los sa"ios de la corte:7 )e estoy fa"ricando un precioso anillo. 4e conse'uido uno de los mejores diamantes posi"les. uiero'uardar oculto dentro del anillo al'&n mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperacióntotal, y que ayude a mis !erederos, y a los !erederos de mis !erederos, para siempre. 5iene que ser un

    mensaje pequeño, de manera que quepa de"ajo del diamante del anillo.5odos quienes escuc!aron eran sa"ios, 'randes eruditos( podrían !a"er escrito 'randes tratados, perodarle un mensaje de no más de dos o tres pala"ras que le pudieran ayudar en momentos dedesesperación total... 3ensaron, "uscaron en sus li"ros, pero no podían encontrar nada.El rey tenía un anciano sirviente que tam"i*n !a"ía sido sirviente de su padre. a madre del rey muriópronto y este sirviente cuidó de *l, por tanto, lo trata"a como si fuera de la familia. El rey sentía uninmenso respeto por el anciano, de modo que tam"i*n lo consultó. ; *ste le dijo:7?o soy un sa"io, ni un erudito, ni un acad*mico, pero cono%co el mensaje. -urante mi lar'a vida enpalacio, me !e encontrado con todo tipo de 'ente, y en una ocasión me encontr* con un místico. Erainvitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se i"a, como 'esto de a'radecimiento, me dioeste mensaje7 el anciano lo escri"ió en un diminuto papel, lo do"ló y se lo dio al rey7. 3ero no lo leas 7ledijo7 mant*nlo escondido en el anillo. B"relo sólo cuando todo lo demás !aya fracasado, cuando noencuentres salida a la situación.

    Ese momento no tardó en lle'ar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Esta"a !uyendo en suca"allo para salvar la vida y sus enemi'os lo perse'uían. Esta"a solo y los perse'uidores erannumerosos. le'ó a un lu'ar donde el camino se aca"a"a, no !a"ía salida: enfrente !a"ía un precipicio yun profundo valle( caer por *l sería el fin. ; no podía volver porque el enemi'o le cerra"a el camino. ;apodía escuc!ar el trotar de los ca"allos. ?o podía se'uir !acia delante y no !a"ía nin'&n otro camino...-e repente, se acordó del anillo. o a"rió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensajetremendamente valioso: 9implemente decía /E95= 5$)#0E? 3$9$R$/.)ientras leía /esto tam"i*n pasará/ sintió que se cernía so"re *l un 'ran silencio. os enemi'os que leperse'uían de"ían !a"erse perdido en el "osque, o de"ían !a"erse equivocado de camino, pero lo ciertoes que poco a poco dejó de escuc!ar el trote de los ca"allos.El rey se sentía profundamente a'radecido al sirviente y al místico desconocido. $quellas pala"ras!a"ían resultado mila'rosas. -o"ló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ej*rcitos yreconquistó el reino. ; el día que entra"a de nuevo victorioso en la capital !u"o una 'ran cele"ración con

    m&sica, "ailes... y *l se sentía muy or'ulloso de sí mismo.El anciano esta"a a su lado en el carro y le dijo:7Este momento tam"i*n es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.7+u* quieres decir 7pre'untó el rey7. $!ora estoy victorioso, la 'ente cele"ra mi vuelta, no estoydesesperado, no me encuentro en una situación sin salida.7Escuc!a 7dijo el anciano7: este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas( tam"i*n es parasituaciones placenteras. ?o es sólo para cuando estás derrotado( tam"i*n es para cuando te sientesvictorioso. ?o es sólo para cuando eres el &ltimo( tam"i*n es para cuando eres el primero.El rey a"rió el anillo y leyó el mensaje: /Esto tam"i*n pasará/, y nuevamente sintió la misma pa%, elmismo silencio, en medio de la muc!edum"re que cele"ra"a y "aila"a, pero el or'ullo, el e'o, !a"íadesaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. 9e !a"ía iluminado.Entonces el anciano le dijo:7Recuerda que todo pasa. ?in'una cosa ni nin'una emoción son permanentes. Como el día y la noc!e,

    !ay momentos de ale'ría y momentos de triste%a. $c*ptalos como parte de la dualidad de la naturale%aporque son la naturale%a misma de las cosas

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    9/63

    Ser &adre "A#ILIA

    ... es aprender a !acer todo con una sola mano. Es comer tanto pur* de %apallo y %ana!oria como unanunca comió en su vida. = despertarse so"resaltada el domin'o de mañana, mirar el reloj e intentarlevantarse a toda velocidad para llevar a los niños a la escuela, sin darse cuenta que es un día de fiesta.... es dormir con un solo ojo !asta escuc!ar el sonido de la llave de la puerta que anuncia que el !ijo

    adolescente está de vuelta en casa. ; adjudicarse la porción de torta más desarmada y el !uevo frito quepeor salió. 1sar el "u%o que la princesa de la casa desec!ó por pasado de moda. ; reciclar el tapado de!ace años para poder renovar las camperas de los pequeños.... es aprender otra ve% la re'la de tres y la acentuación de las pala"ras 'raves. @olver a armarrompeca"e%as y conocer de memoria a todos los !*roes de los di"ujitos. Es planc!ar, freír milanesas yresolver cuentas de dividir, todo al mismo tiempo.... es darse el 'usta%o de reci"ir el primer "eso con "a"as que aprendió a dar el "e"*. Correr junto a un!ijo !asta quedar e2!austa porque está aprendiendo a andar en "icicleta sin rueditas. ; reservar elplacer de verlo dormir como un oso. 9er madre es intentar tejer por primera ve% para !acer una "atitaamarillo patito. ; conocer a los !ijos tanto !asta adivinar lo que piensan.

    Ser &adre es sa*er +ue una nun,a &-s estar-s so%a(((

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    10/63

    E% ,o.re en,antado EDUCACIÓN

    4ace muc!ísimos años, vivía en la 0ndia un sa"io, de quien se decía que 'uarda"a en un cofreencantado un 'ran secreto que lo !acia ser un triunfador en todos los aspectos de su vida y que, por eso,se considera"a el !om"re mas feli% del mundo. )uc!os reyes, envidiosos, le ofrecían poder y dinero, y!asta intentaron ro"arlo para o"tener el cofre, pero todo era en vano. )ientras mas lo intenta"an, mas

    infelices eran, pues la envidia no los deja"a vivir. $sí pasa"an los años y el sa"io era cada día más feli%.1n día lle'o ante *l un niño y le dijo: /9eñor, al i'ual que tu, tam"i*n quiero ser inmensamente feli%. /3orqu* no me enseñas que de"o !acer para conse'uirlo/ El sa"io, al ver la sencille% y la pure%a del niño,le dijo: /$ ti te enseñar* el secreto para ser feli%. @en conmi'o y presta muc!a atención. En realidad sondos cofres en donde 'uardo el secreto para ser feli% y estos son mi mente y mi cora%ón, y el 'ran secretono es otro que una serie de pasos que de"es se'uir a lo lar'o de la vida/.El primer paso, es que de"es quererte a ti mismo, y todos los días al levantarte y al acostarte, de"esafirmar: yo soy importante, yo val'o, soy capa%, soy inteli'ente, soy cariñoso, espero muc!o de mí, no!ay o"stáculo que no pueda vencer: Este paso se llama autoestima alta.El se'undo paso, es que de"es poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas queeres inteli'ente, act&a inteli'entemente( si piensas que eres capa%, !a% lo que te propones( si piensasque eres cariñoso, e2presa tu cariño( si piensas que no !ay o"stáculos que no puedas vencer, entonces

    proponte metas en tu vida y luc!a por ellas !asta lo'rarlas. Este paso se llama motivación.El tercer paso, es que no de"es envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcan%aron sumeta, lo'ra t& las tuyas.El cuarto paso, es que no de"es al"er'ar en tu cora%ón rencor !acia nadie( ese sentimiento no te dejaráser feli%, t& perdona y olvida.El quinto paso, es que no de"es tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a lasleyes de la naturale%a, mañana te quitaran al'o de más valor.El se2to paso, es que no de"es maltratar a nadie( todos los seres del mundo tenemos derec!o a que senos respete y se nos quiera.; por &ltimo, levántate siempre con una sonrisa en los la"ios, o"serva a tu alrededor y descu"re en todaslas cosas el lado "ueno y "onito( piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes( ayuda alos demás, sin pensar que vas a reci"ir nada a cam"io( mira a las personas y descu"re en ellas suscualidades y dales tam"i*n a ellos el secreto para ser triunfador y que de esta manera, puedan ser

    felices/... 

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    11/63

    /a0%o a tu &anera PROTECCIÓN CONRA LOS ABUSOS

    1n padre y su !ijo pequeño lleva"an un camello a trav*s del desierto, caminando a su lado. El caminoera lar'o, el sol quema"a, y esta"an cansados.9e cru%aron con un !om"re que los miró con asom"ro y les dijo riendo: /+3or qu* van los dos a pie enve% de montar el camello ue tontos que son>/. El padre y su !ijo, entonces, se su"ieron al camello.

     $l rato de !a"er montado al camello, los vio un caminante que levantó las manos !orrori%ado: /Como notienen compasión de ese po"re animal> +3or qu* lo !acen car'ar el peso de dos personas/. Entoncesel !ijo se "ajó del camello, y si'uió caminando a su lado.)ás tarde, un !om"re los vio y le dijo al padre: /?o le da ver'Den%a dejar a su !ijito a pie, mientras 1d.va cómodamente sentado> 3adre desalmado>/. El padre desmontó y puso a su !ijo so"re el camello.ue'o se cru%aron con otro caminante que 'ritó escandali%ado: /El !ijo montado mientras su po"repadre va caminando> ?iño irrespetuoso>/.?o importa lo que !a'amos, casi siempre !a"rá al'uien que considerará que estamos actuando "ien yal'uien que pensará que estamos o"rando mal. 3ara evitar ser criticado +es mejor entonces no !acernada 3ero si no !acemos nada, tam"i*n seremos criticados>, y además +qu* clase de vida sería esaPor %o 1enera% 2a3 distintas .or&as posi*%es 3 %e14ti&as para 2a,er %as ,osas( #ientras a,tue&os&ora%&ente5 o*re&os se16n nuestro &e)or sa*er 3 entender(

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    12/63

    La a,titud de una &u%a PROTECCIÓN CONTRA EL TRABA7O PER7UDICIAL O DISCAPACITADOS

    9e cuenta de cierto campesino que tenia una mula ya vieja. En un lamenta"le descuido, la mula cayó enun po%o que !a"ía en la finca. El campesino oyó los "ramidos del animal, y corrió para ver lo que ocurría.e dio pena ver a su fiel servidora en esa condición, pero despu*s de anali%ar cuidadosamente lasituación, creyó que no !a"ía modo de salvar al po"re animal, y que más valía sepultarla en el mismo

    po%o.El campesino llamó a sus vecinos y les contó lo que esta"a ocurriendo y los insto para que le ayudaran aenterrar la mula en el po%o para que no continuara sufriendo. $l principio, la mula se puso !ist*rica. 3ero a medida que el campesino y sus vecinos continua"anpaleando tierra so"re sus lomos, una idea vino a su mente. $ la mula se le ocurrió que cada ve% que unapala de tierra cayera so"re sus lomos.E$ -E#$ 9$C1-0R9E ; 91#0R 9=#RE $ 50ERR$>Esto !i%o la mula pala%o tras pala%o.9$CF-E5E ; 91#E. sac&dete y su"e. sac&dete y su"e>> Repetía la mula para alentarse a sí misma.?o importa"a cuan dolorosos fueran los 'olpes de la tierra y las piedras so"re su lomo, o lo tormentosode la situación, la mula luc!ó contra el pánico, y continuó 9$C1-0

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    13/63

    Las dos 1otas de a,eites EDUCACIÓN

    Cierto mercader envió a su !ijo para aprender el 9ecreto de la 8elicidad con el más sa"io de todos los!om"res. El joven anduvo durante cuarenta días por el desierto !asta lle'ar a un !ermoso castillo, en loalto de la montaña. $llí vivía el sa"io que "usca"a.9in em"ar'o, en ve% de encontrar a un !om"re santo, nuestro !*roe entró en una sala y vio una

    actividad inmensa( mercaderes que entra"an y salían, personas conversando en los rincones, unapequeña orquesta que toca"a melodías suaves y una mesa repleta de los más deliciosos manjares deaquella re'ión del mundo. El sa"io conversa"a con todos, y el joven tuvo que esperar dos !oras !astaque le lle'ara el momento de ser atendido. El sa"io escuc!ó atentamente el motivo de su visita, pero ledijo que en aquel momento no tenía tiempo de e2plicarle el 9ecreto de la 8elicidad. e su'irió que dieseun paseo por el palacio y volviese dos !oras más tarde.73ero quiero pedirte un favor7 completó el sa"io, entre'ándole una cuc!arita de t* en la que dejo caerdos 'otas de aceite7. )ientras est*s caminando, ll*vate esta cuc!arita cuidando de que el aceite no sederrame. El joven comen%ó a su"ir y "ajar las escalinatas del palacio, manteniendo siempre los ojos fijosen la cuc!ara. 3asadas las dos !oras, retornó a la presencia del sa"io.7+u* tal7 pre'untó el sa"io7+@iste los tapices de 3ersia que !ay en mi comedor +@iste el jardín queel maestro de los jardineros tardó die% años en crear +Reparaste en los "ellos per'aminos de mi"i"lioteca El joven, aver'on%ado, confesó que no !a"ía visto nada. 9u &nica preocupación !a"ía sido

    no derramar las 'otas de aceite que el 9a"io le !a"ía confiado.73ues entonces vuelve y conoce las maravillas de mi mundo7 dijo el 9a"io7. ?o puedes confiar en un!om"re si no conoces su casa. ;a más tranquilo, el joven co'ió nuevamente la cuc!ara y volvió a pasear por el palacio, esta ve% mirando con atención todas las o"ras de arte que adorna"an el tec!o y lasparedes. @io los jardines, las montañas a su alrededor, la delicade%a de las flores, el esmero con quecada o"ra de arte esta"a colocada en su lu'ar.-e re'reso a la presencia del 9a"io, le relató detalladamente todo lo que !a"ía visto.7+3ero dónde están las dos 'otas de aceite que te confi*7 pre'untó el 9a"io.El joven miró la cuc!ara y se dio cuenta de que las !a"ía derramado.73ues *ste es el &nico consejo que ten'o para darte7 le dijo el más 9a"io de los 9a"ios7. El secreto de lafelicidad está en mirar todas las maravillas del mundo pero nunca olvidarse de las dos 'otas de aceite enla cuc!ara.

    E8tra4do de% %i*ro E% A%+ui&ista de Pau%o Coe%2o

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    14/63

    Ap%asta&iento de %as 1otas

    ;o no s*, mira, es terri"le cómo llueve. lueve todo el tiempo, afuera tupido y 'ris, aquí contra el "alcóncon 'oterones cuajados y duros, que !acen plaf y se aplastan como "ofetadas uno detrás de otro, qu*!astío. $!ora aparece una 'otita en lo alto del marco de la ventana( se queda tem"lequeando contra elcielo que la tri%a en mil "rillos apa'ados, va creciendo y se tam"alea, ya va a caer y no se cae, todavía

    no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se a'arra con los dientes,mientras le crece la "arri'a( ya es una 'ota%a que cuel'a majestuosa, y de pronto %up, a!í va, plaf,des!ec!a, nada, una viscosidad en el mármol.

    3ero las !ay que se suicidan y se entre'an ense'uida, "rotan en el marco y a!í mismo se tiran( meparece ver la vi"ración del salto, sus piernitas desprendi*ndose y el 'rito que las em"orrac!a en esanada del caer y aniquilarse. 5ristes 'otas, redondas inocentes 'otas. $diós 'otas. $diós.

    7u%io Cort-0ar

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    15/63

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    16/63

    Todos5 A%1uien5 Cua%+uiera 3 Nadie PARTICIPACIÓN

    4ay un viejo cuento con cuatro personajes: 5odos, $l'uien, Cualquiera y ?adie.=curre que !a"ía que !acer un tra"ajo importante y 5odos sa"ían que $l'uien lo !aría. Cualquierapodría !a"erlo !ec!o, pero ?adie lo !i%o. $l'uien se enojo cuando se entero, porque le !u"iera correspondido a 5odos. El resultado fue que 5odos

    creían que lo !aría Cualquiera, y ?adie se dio cuenta de que $l'uien no lo !aría. +Cómo termina la!istoria $l'uien reproc!ó a 5odos porque en realidad ?adie !i%o lo que !u"iera podido !acerCualquiera.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    17/63

    La ,iudad de %os po0os IDENTIDAD O LIBERTAD O PARTICIPACIÓN

    Esta ciudad no esta"a !a"itada por personas, como todas las demás ciudades del planeta.Esta ciudad esta"a !a"itada por po%os. 3o%os vivientes ...pero po%os al fin.os po%os se diferencia"an entre sí, no solo por el lu'ar en el que esta"an e2cavados sino tam"i*n porel "rocal la a"ertura que los conecta"a con el e2teriorH. 4a"ía po%os pudientes y ostentosos con

    "rocales de mármol y de metales preciosos( po%os !umildes de ladrillo y madera y al'unos otros máspo"res, con simples a'ujeros pelados que se a"rían en la tierra.a comunicación entre los !a"itantes de la ciudad era de "rocal a "rocal y las noticias cundíanrápidamente, de punta a punta del po"lado.1n día lle'ó a la ciudad una /moda/ que se'uramente !a"ía nacido en al'&n pue"lito !umano: a nuevaidea señala"a que todo ser viviente que se precie de"ería cuidar muc!o más lo interior que lo e2terior. oimportante no es lo superficial sino el contenido. $sí fue cómo los po%os empe%aron a llenarse de cosas. $l'unos se llena"an de cosas, monedas de oroy piedras preciosas. =tros, más prácticos, se llenaron de electrodom*sticos y aparatos mecánicos. $l'unos más optaron por el arte y fueron llenándose de pinturas , pianos de cola y sofisticadasesculturas posmodernas. 8inalmente los intelectuales se llenaron de li"ros, de manifiestos ideoló'icos yde revistas especiali%adas.3asó el tiempo.

    a mayoría de los po%os se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más.os po%os no eran todos i'uales así que , si "ien al'unos se conformaron, !u"o otros que pensaron quede"ían !acer al'o para se'uir metiendo cosas en su interior... $l'uno de ellos fue el primero: en lu'ar de apretar el contenido, se le ocurrió aumentar su capacidadensanc!ándose.?o pasó muc!o tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los po%os 'asta"an 'ran parte de susener'ías en ensanc!arse para poder !acer más espacio en su interior.1n po%o, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empe%ó a ver a sus camaradas ensanc!ándosedesmedidamente. El pensó que si se'uían !inc!ándose de tal manera , pronto se confundirían los"ordes y cada uno perdería su identidad...ui%ás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero noa lo anc!o sino !acia lo profundo. 4acerse más !ondo en lu'ar de más anc!o.3ronto se dio cuenta que todo lo que tenía dentro de *l le imposi"ilita"a la tarea de profundi%ar. 9i quería

    ser más profundo de"ía vaciarse de todo contenido... $l principio tuvo miedo al vacío, pero lue'o , cuando vio que no !a"ía otra posi"ilidad, lo !i%o.@acío de posesiones, el po%o empe%ó a volverse profundo, mientras los demás se apodera"an de lascosas de las que *l se !a"ía des!ec!o...1n día , sorpresivamente el po%o que crecía !acia adentro tuvo una sorpresa: adentro, muy adentro , ymuy en el fondo encontró a'ua>>>.?unca antes otro po%o !a"ía encontrado a'ua...El po%o superó la sorpresa y empe%ó a ju'ar con el a'ua del fondo, !umedeciendo las paredes,salpicando los "ordes y por &ltimo sacando a'ua !acia fuera.a ciudad nunca !a"ía sido re'ada más que por la lluvia, que de !ec!o era "astante escasa, así que latierra alrededor del po%o, revitali%ada por el a'ua, empe%ó a despertar.as semillas de sus entrañas, "rotaron en pasto , en tr*"oles, en flores, y en troquitos ende"les que sevolvieron ár"oles despu*s...

    a vida e2plotó en colores alrededor del alejado po%o al que empe%aron a llamar /El @er'el/.5odos le pre'unta"an cómo !a"ía conse'uido el mila'ro. 7?in'&n mila'ro7 contesta"a el @er'el7 !ay que"uscar en el interior, !acia lo profundo... )uc!os quisieron se'uir el ejemplo del @er'el, pero desandaronla idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo de"ían vaciarse.9i'uieron ensanc!ándose cada ve% más para llenarse de más y más cosas...En la otra punta de la ciudad, otro po%o, decidió correr tam"i*n el ries'o del vacío...; tam"i*n empe%ó a profundi%ar...; tam"i*n lle'ó al a'ua...; tam"i*n salpicó !acia fuera creando un se'undo oasis verde en el pue"lo...7+u* !arás cuando se termine el a'ua7 le pre'unta"an. 7?o s* lo que pasará7 contesta"a7 3ero, pora!ora, cuánto más a'ua saco , más a'ua !ay. 3asaron unos cuantos meses antes del 'randescu"rimiento.1n día, casi por casualidad, los dos po%os se dieron cuenta de que el a'ua que !a"ían encontrado en el

    fondo de sí mismos era la misma...ue el mismo río su"terráneo que pasa"a por uno inunda"a laprofundidad del otro.9e dieron cuenta de que se !a"ría para ellos una nueva vida. ?o sólo podían comunicarse, de "rocal a"rocal, superficialmente , como todos los demás, sino que la "&squeda les !a"ía deparado un nuevo y

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    18/63

    secreto punto de contacto:a comunicación profunda que sólo consi'uen entre sI, aquellos que tienen el coraje de vaciarse decontenidos y "uscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar...Autor! 7or1e Bu,a3 

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    19/63

    La Le3enda de %a Verdad PARTICIPACIÓN

    Cuentan los que sa"en, que !ace muc!os, muc!os, pero muc!os años atrás, !a"ía en cierto lejano ein!óspito paraje, un espejo 'rande como un la'o, donde residía la @ER-$-.os que se entera"an de sus e2istencia, !acían e2pediciones para !allarlo.7 -urante años tales misionesfracasaron una tras otra, ya porque los datos eran insuficientes, ya porque a"andona"an demasiado

    pronto, o se perdían en pos de indicios falsos.4asta que por fin, el 'uía de un 'rupo equipado con los instrumentos, la decisión y el empeño suficiente,divisó el ansiado "rillo en la distancia.os e2ploradores reco"raron las fuer%as y corrieron. 5odos tenían el mismo propósito: apoderarse delespejo. $l lle'ar se aferraron al cristal( luc!aron y tironearon encarni%adamente, !asta que se rompió, y cada unopudo o"tener solo un fra'mento, que 'uardó, victorioso, como un trofeo. $l re'reso, compartieron los peda%os con sus mujeres, y mas adelante los dividieron para le'arlos a sus!ijos, que, a su ve%, pasados los años, los desmenu%aron para cederlos a los suyos... ...!asta que todoel mundo tuvo su parte de la @ER-$-

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    20/63

    La /or&i1uita 3 %a #os,a DISCAPACITADOS O IGUALDAD

    -iscutían una mosca y una !ormi'a so"re cual de ellas tenía más !onor. -ecía la mosca a la !ormi'a:7 5& no puedes compararte conmi'o. te llevo ventaja en todo: allí donde !aya un plato sa"roso, yo lo'ustó. lo mismo me poso en la ca"e%a del rey que en su mesa. 4asta "eso a las damas importantes y'uapas>>. 5& no puedes !acer nada de esto...

    7 5&7 le respondió la !ormi'a7 eres una sinver'Den%a: ++te invita y te desean en todos esos sitios quedices. Eres enojosa a todos, y tan pronto como lle'aste te ec!an. vives solo en verano, cuando lle'a elfrío te desmayas o te mueres. )ás yo, en todo tiempo me conservo y vivo "ien, mientras que a ti con elca%amoscas te espantan y te matan

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    21/63

    La #arioneta LIBERTAD O IGUALDAD

    Esto dice una marioneta de trapo:9i por un momento -ios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me re'alara un tro%o de vida,posi"lemente no diría todo lo que pienso, pero definitivamente pensaría todo lo que di'o.-aría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que si'nifican.

    -ormiría poco y soñaría mas, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesentase'undos de lu%. $ndaría cuando lo demás se detienen, despertaría, cuando los demás duermen, escuc!aría mientras losdemás !a"lan y ... como disfrutaría de un !elado de c!ocolate..9i -ios me o"sequiara un tro%o de vida, vestiría sencillo, me tiraría de "ruces al sol, dejando aldescu"ierto no solamente mi cuerpo sino mi alma.-ios mío si yo tuviera cora%ón................Escri"iría mi odio so"re el !ielo y esperaría que saliera el sol y lo derritiera.3intaría con un sueño de @an Go'! so"re las estrellas un poema de #enedetti, y una canción de 9erratseria la serenata que le ofrecería a la luna.Re'aría con mis propias la'rimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado "esos desus p*talos.......-ios mío si yo tuviera un tro%o de vida ................

    ?o dejaría pasar un solo día sin decirle a la 'ente que quiero, que la quiero.Convencería a cada mujer que ella es mi favorita y viviría enamorado del amor. $ los !om"res le pro"aría cuan equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuandoenvejecen, sin sa"er que envejecen cuando dejan de enamorarse. $ un niño le daría alas, pero dejaría que el solo aprendiese a volar. $ los viejos, a mis viejos, les enseñaría que la muerte no lle'a con la veje% sino con el olvido.5antas cosas !e aprendido de ustedes los !om"res..........4e aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin sa"er que la verdaderafelicidad esta en la forma de su"ir la escarpada.4e aprendido que cuando un reci*n nacido aprieta con su pequeño puño por ve% primera el dedo de supadre, lo tiene atrapado para siempre.4e aprendido que un !om"re &nicamente tiene derec!o de mirar a otro !om"re !acia a"ajo, cuando !ade ayudarlo a levantarse.

    9on tantas las cosas que !e podido aprender de ustedes, pero finalmente de muc!o no !an de servir ,porque cuando me 'uarden dentro de esta maleta, infeli%mente me estar* muriendo..........Autor! Ga*rie% Gar,4a #ar+ue0

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    22/63

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    23/63

    E% poder de %a puerta ne1ra LIBERTAD 

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    24/63

    En una esta,i'n de trenes((( PROTECCIÓN CONTRA LOS ABUSOS

     $ una estación de trenes lle'a, una tarde, una señora muy ele'ante. En la ventanilla le informan que eltren está retrasado y que tardará apro2imadamente una !ora en lle'ar a la estación. 1n poco fastidiada,la señora va al puesto de diarios y compra una revista, lue'o pasa por el Aiosco y compra un paquete de'alletitas y una lata de 'aseosa.

    3reparada para la for%osa espera, se sienta en uno de los lar'os "ancos del and*n. )ientras !ojea larevista, un joven se sienta a su lado y comien%a a leer un diario. 0mprevistamente la señora ve, por elra"illo del ojo, cómo el muc!ac!o, sin decir una pala"ra, estira la mano, a'arra el paquete de 'alletitas,lo a"re y despu*s de sacar una comien%a a com*rsela despreocupadamente.a mujer está indi'nada. ?o está dispuesta a ser 'rosera, pero tampoco a !acer de cuenta que nada !apasado,7 así que, con 'esto ampuloso, toma el paquete y saca una 'alletita que e2!i"e frente al joven yse la come mirándolo fijamente. 3or toda respuesta, el joven sonríe... y toma otra 'alletita.a señora 'ime un poco, toma una nueva 'alletita y, con ostensi"les señales de fastidio, se la comesosteniendo otra ve% la mirada en el muc!ac!o.El diálo'o de miradas y sonrisas contin&a entre 'alleta y 'alleta.a señora cada ve% más irritada, el muc!ac!o cada ve% más divertido. 8inalmente, la señora se dacuenta de que en el paquete queda sólo la &ltima 'alletita. /?o podrá ser tan caradura/, piensa, y sequeda como con'elada mirando alternativamente al joven y a las 'alletitas.

    Con calma, el muc!ac!o alar'a la mano, toma la &ltima 'alletita y, con muc!a suavidad, la cortae2actamente por la mitad. Con su sonrisa más amorosa le ofrece media a la señora.7Gracias> 7dice la mujer tomando con rude%a la media 'alletita.7-e nada 7contesta el joven sonriendo an'elical mientras come su mitad.El tren lle'a. 8uriosa, la señora se levanta con sus cosas y su"e al tren. $l arrancar, desde el va'ón ve almuc!ac!o todavía sentado en el "anco del and*n y piensa: /0nsolente/. 9iente la "oca reseca de ira. $"re la cartera para sacar la lata de 'aseosa y se sorprende al encontrar, cerrado, su paquete de'alletitas... intacto>Autor! 7or1e Bu,a3 De %a autoesti&a a% e1o4s&o 

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    25/63

    Un vaso de %e,2e EDUCACIÓN 9dar 1ratis %o +ue re,i*i&os 1ratis:

    1n día, un muc!ac!o po"re que vendía mercancías de puerta en puerta para pa'ar su escuela, encontróque sólo le queda"a una simple moneda de die% centavos, y tenía !am"re, muc!a !am"re. -ecidió quepediría comida en la pró2ima casa. 9in em"ar'o, sus nervios lo traicionaron cuando una encantadoramujer joven le a"rió la puerta. En lu'ar de comida pidió un vaso de a'ua. Ella pensó que *l joven parecía

    !am"riento así que le trajo un 'ran vaso de lec!e./+Cómo te llamas/ e pre'untó ella: a lo que el muc!ac!o le respondió despacito: /4oJard/.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    26/63

    E% ,ora0'n per.e,to IGUALDAD O DISCAPACITADOS

    1n día un !om"re joven se situó en el centro de un po"lado y proclamó que *l poseía el cora%ón más!ermoso de toda la comarca.1na 'ran multitud se con're'ó a su alrededor y todos admiraron y confirmaron que su cora%ón eraperfecto, pues no se o"serva"an en el ni marcas ni ras'uños.

    9i, coincidieron todos que era el cora%ón más !ermoso que !u"ieran visto, al verse admirado el joven sesintió más or'ulloso a&n, y con mayor fervor ase'uró poseer el cora%ón más !ermoso de todo el vastolu'ar.-e pronto un anciano se acercó y dijo: /3or qu* dices eso, si tu cora%ón no es ni tan, apro2imadamente,tan !ermoso como el mío 9orprendidos la multitud y el joven miraron el cora%ón del viejo y vieron que,si "ien latía vi'orosamente, *ste esta"a cu"ierto de cicatrices y !asta !a"ía %onas donde falta"an tro%osy *stos !a"ían sido reempla%ados por otros que no encastra"an perfectamente en el lu'ar, pues seveían "ordes y aristas irre'ulares en su derredor.Es mas, !a"ía lu'ares con !uecos, donde falta"an tro%os profundos. a mirada de la 'ente seso"reco'ió, cómo puede *l decir que su cora%ón es más !ermoso, pensaron...El joven contempló el cora%ón del anciano y al ver su estado des'ar"ado, se ec!ó a reír. 7/-e"es estar"romeando,/ 7dijo. 7/Compara tu cora%ón con el mío... El mío es perfecto. En cam"io el tuyo es unconjunto de cicatrices y dolor./

    /Es cierto,/ dijo el anciano, /tu cora%ón luce perfecto, pero yo jamás me involucraría conti'o... )ira, cadacicatri% representa una persona a la cuál entre'u* todo mi amor. $rranque tro%os de mi cora%ón para entre'árselos a cada uno de aquellos que !e amado. )uc!os a suve%, me !an o"sequiado un tro%o del suyo, que !e colocado en el lu'ar que quedo a"ierto. Como laspie%as no eran i'uales, quedaron los "ordes por los cuales me ale'ro, porque al poseerlos me recuerdanel amor que !emos compartido /4u"o oportunidades, en las cuales entre'ue un tro%o de mi cora%ón aal'uien, pero esa persona no me ofreció un poco del suyo a cam"io.-e a!í quedaron los !uecos 7 dar amor es arries'ar, pero a pesar del dolor que esas !eridas meproducen al !a"er quedado a"iertas, me recuerdan que los si'o amando y alimentan la esperan%a, queal'&n día 7tal ve%7 re'resen y llenen el vacío que !an dejado en mi cora%ón.//Comprendes a!ora lo que es verdaderamente !ermoso/El joven permaneció en silencio, lá'rimas corrían por sus mejillas. 9e acercó al anciano, arrancó un tro%ode su !ermoso y joven cora%ón y se lo ofreció. El anciano lo reci"ió y lo colocó en su cora%ón, lue'o a su

    ve% arrancó un tro%o del suyo ya viejo y maltrec!o y con *l tapó la !erida a"ierta del joven.a pie%a se amoldó, pero no a la perfección. $l no !a"er sido id*nticos los tro%os, se nota"an los "ordes.El joven miró su cora%ón que ya no era perfecto, pero lucía muc!o más !ermoso que antes, porque elamor del anciano fluía en su interior.Re,i*e un peda0o de &i ,ora0'n(((/a 8elicidad no consiste siempre en !acer lo que queremos sino en uerer todo lo que !a'amos, es unestado de ánimo, ?o somos felices mientras no decidamos 9erlo/.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    27/63

    Todos tene&os 1rietas DISCAPACITADOS O IGUALDAD

    1n car'ador de a'ua de la 0ndia tenía dos 'randes vasijas que col'a"a a los e2tremos de un palo y quelleva"a encima de los !om"ros.1na de las vasijas tenía varias 'rietas, mientras que la otra era perfecta y conserva"a toda el a'ua alfinal del lar'o camino a pie desde el arroyo !asta la casa de su patrón, pero cuando lle'a"a, la vasija

    rota sólo tenía la mitad del a'ua.-urante dos años completos esto fue así diariamente, desde lue'o la vasija perfecta esta"a muyor'ullosa de sus lo'ros, pues se sa"ía perfecta para los fines para los que fue creada. 3ero la po"revasija a'rietada esta"a muy aver'on%ada de su propia imperfección y se sentía misera"le porque sólopodía !acer la mitad de todo lo que se suponía que era su o"li'ación.-espu*s de dos años, la tinaja que"rada le !a"lo al a'uador así, dici*ndole:/Estoy aver'on%ada y me quiero disculpar conti'o porque de"ido a mis 'rietas sólo puedes entre'ar lamitad de mi car'a y sólo o"tienes la mitad del valor que de"erías reci"ir./El a'uador, le dijo compasivamente: /Cuando re'resemos a la casa quiero que notes las "ellísimas floresque crecen a lo lar'o del camino./ $sí lo !i%o la tinaja. ; en efecto vio muc!ísimas flores !ermosas a lo lar'o, pero de todos modos sesentía apenada porque al f inal, sólo queda"a dentro de sí la mitad del a'ua que de"ía llevar.El a'uador le dijo entonces: /5e diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino

    9iempre !e sa"ido de tus 'rietas y quise sacar el lado positivo de ello. 9em"r* semillas de flores a todolo lar'o de camino por donde vas y todos los días las !as re'ado y por dos años yo !e podido reco'erestas flores para decorar el altar de mi )aestro.9i no fueras e2actamente como eres, con todo y tus defectos, no !u"iera sido posi"le crear esta "elle%a./Cada uno de nosotros tiene sus propias 'rietas. 5odos somos vasijas a'rietadas, pero de"emos sa"erque siempre e2iste la posi"ilidad de aprovec!ar las 'rietas para o"tener "uenos resultados.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    28/63

    #a% de A&ores

    9entado en un /#ar/ un joven muc!ac!o, "usca respuestas, so"re un amor perdido, en el fondo de unvaso, el cual parece nunca estar vacío.9e lamenta por las cosas que no !i%o, por las que no dijo. 3iensa /9i le !u"iese dic!o que la ama"a,!u"iese pasado lo que pasó./. #ueno, mejor les cuento /lo que pasó/, porque no creo que entiendan

    muc!o !asta a!ora( verán, esta joven muc!ac!a se menosprecia"a demasiado, tenia la est&pida idea deque no era querida por nadie, entonces una noc!e de tormenta, al !a"er in'erido cantidades e2cesivasde J!isAy, se suicidó, desnuda en su "añadera, !aciendo un par de cortes en sus muñecas. En uncostado de la "añadera se encontra"a un papel con unas pala"ras escritas en *l. Estas eran esaspala"ras:/ Estoy cansada de este mundo de mierda, estoy cansada de "uscar, y no encontrar, a unapersona que me quiera. a verdad, es que estoy cansada de amar y de no ser amada. Escri"í esto paraque sepan la ra%ón por la que me mate. ; "ueno, que mas les puedo decir que: Ciao/. Estas pala"raspasea"an por la mente del joven, y cada ve% que cerra"a sus ojos, para escurrirlos de lá'rimas, veía esepapel( lo esta"a destruyendo por dentro.En el momento en que el alco!ol empe%a"a a pertur"ar sus acciones, estalló en llanto y comen%ó a'ritar: /+3or qu*>>> ;o la ama"a... yo la si'o amando... 7 y arrojando un vaso al piso, 'ritó7 /$!ora yano está y nunca se lo podr* decir./.El po"re muc!ac!o fue ec!ado del /#ar/. -e al'una manera este lle'ó a su !o'ar. $"rió y sin siquiera

    cerrar la puerta se diri'ió al "año. as &nicas pala"ras que cru%a"an su mente eran: /8ue mi culpa/.impió la "añadera, se diri'ió a escri"ir al'o en un papel, y lo colocó a un lado de la "añadera. ue'o"usco una navaja y la colocó en un "orde de la misma. 9e quedó un rato pensativo, parado, como sifuese al'&n tipo de estatua, para lue'o comen%ar a desvestirse y acostarse en la "añadera. 9ujetó lanavaja y, con fuer%a tajó sus muñecas( pero como el idiota no puso sus manos dentro de la "añadera elpapel se mojó con la san're, y terminó destruido.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    29/63

    Cuento de %as Tres Pipas PROTECCIÓN EN TIE#POS DE GUERRA

    1na ve% un miem"ro de la tri"u se presento furioso ante su jefe para informarle que esta"a decidido atomar ven'an%a de un enemi'o que lo !a"ía ofendido 'ravemente. uería ir inmediatamente y matarlosin piedad> El jefe lo escuc!o atentamente y lue'o le propuso que fuera a !acer lo que tenia pensado,pero antes de !acerlo llenara su pipa de ta"aco y la fumara con calma al pie del ár"ol sa'rado del

    pue"lo.El !om"re car'o su pipa y fue a sentarse "ajo la copa del 'ran ár"ol.5ardó una !ora en terminar la pipa. ue'o sacudió las ceni%as y decidió volver a !a"lar con el jefe paradecirle que lo !a"ía pensado mejor, que era e2cesivo matar a su enemi'o pero que sí le daría una pali%amemora"le para que nunca se olvidara de la ofensa.?uevamente el anciano lo escuc!ó y apro"ó su decisión, pero le ordenó que, ya que !a"ía cam"iado deparecer, llenara otra ve% la pipa y fuera a fumarla al mismo lu'ar.5am"i*n esta ve% el !om"re cumplió su encar'o y 'astó media !ora meditando. -espu*s re'resó adonde esta"a el cacique y le dijo que considera"a e2cesivo casti'ar físicamente a su enemi'o, pero queiría a ec!arle en cara su mala acción y le !aría pasar ver'Den%a delante de todos. Como siempre, fueescuc!ado con "ondad pero, el anciano volvió a ordenarle que repitiera su meditación como lo !a"ía!ec!o las veces anteriores.El !om"re medio molesto pero ya muc!o mas sereno, se diri'ió al ár"ol centenario y allí sentado fue

    convirtiendo en !umo, su ta"aco y su "ronca. Cuando terminó, volvió al jefe y le dijo: /3ensándolo mejorveo que la cosa no es para tanto. 0r* donde me espera mi a'resor para darle un a"ra%o. $sí recuperar*un ami'o que se'uramente se arrepentirá de lo que !a !ec!o/. El jefe le re'aló dos car'as de ta"acopara que fueran a fumar juntos al pie del ár"ol, dici*ndole: /Eso es precisamente lo que tenia que pedirte,pero no podía decírtelo yo( era necesario darte tiempo para que lo descu"rieras vos mismo/.Autor! #a&erto #enapa,e 

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    30/63

    Co&er,io

    os famas !a"ían puesto una fá"rica de man'ueras, y emplearon a numerosos cronopios para elenrollado y depósito. $penas los cronopios estuvieron en el lu'ar del !ec!o, una 'randísima ale'ría.4a"ía man'ueras verdes, rojas, a%ules, amarillas y violetas. Eran transparentes y al ensayarlas se veíacorrer el a'ua con todas sus "ur"ujas y a veces un sorprendido insecto. os cronopios empe%aron a

    lan%ar 'randes 'ritos, y querían "ailar tre'ua y "ailar catala en ve% de tra"ajar. os famas seenfurecieron y aplicaron en se'uida los artículos LM, LL y LN del re'lamento interno. $ fin de evitar larepetición de tales !ec!os.Como los famas son muy descuidados, los cronopios esperaron circunstancias favora"les y car'aronmuc!ísimas man'ueras en un camión. Cuando encontra"an una niña, corta"an un peda%o de man'ueraa%ul y se la o"sequia"an para que pudiese saltar a la man'uera. $sí en todas las esquinas se vieronnacer "ellísimas "ur"ujas a%ules transparentes, con una niña adentro que parecia una ardilla en su jaula.os padres de la niña aspira"an a quitarle la man'uera para re'ar el jardin, pero se supo que los astutoscronopios las !a"ían pinc!ado de modo que el a'ua se !acía peda%os en ellas y no servía para nada. $lfinal los padres se cansa"an y la niña i"a a la esquina y salta"a y salta"a.Con las man'ueras amarillas los cronopios adornaron diversos monumentos, y con las man'uerasverdes tendieron trampas al modo africano en pleno rosedal, para ver cómo las esperan%as caían una auna. $lrededor de las esperan%as caídas los cronopios "aila"an tre'ua y "aila"an catala, y las

    esperan%as les reproc!a"an su acción diciendo así:Crueles cronopios cruentos>. Crueles>os cronopios, que no desea"an nin'&n mal a las esperan%as, las ayuda"an a levantarse y les re'ala"anpeda%os de man'uera roja. $sí las esperan%as pudieron ir a sus casas y cumplir el más intenso de susan!elos: re'ar los jardines verdes con man'ueras rojas.os famas cerraron la fá"rica y dieron un "anquete lleno de discursos f&ne"res y camareros que servíanel pescado en medio de 'randes suspiros. ; no invitaron a nin'&n cronopio, y solamente a lasesperan%as que no !a"ían caído en las trampas del rosedal, porque las otras se !a"ían quedado conpeda%os de man'uera y los famas esta"an enojados con esas esperan%as.

    Autor! 7u%io Cort-0ar

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    31/63

    Costu&*res de %os .a&as

    9ucedió que un fama "aila"a tre'ua y "aila"a catala delante de un almac*n lleno de cronopios yesperan%as. as más irritadas eran las esperan%as porque "uscan siempre que los famas no "ailentre'ua ni catala sino espera, que es el "aile que conocen los cronopios y las esperan%as.os famas se sit&an a propósito delante de los almacenes, y esta ve% el fama "aila"a tre'ua y "aila"a

    catala para molestar a las esperan%as. 1na de las esperan%as dejó en el suelo su pe% de flauta 7pues lasesperan%as, como el Rey del )ar, están siempre asistidas de peces de flauta7 y salió a imprecar al fama,dici*ndole asi:78ama, no "ailes tre'ua ni catala delante de este almac*n.El fama se'uía "ailando y se reía.a esperan%a llamó a otras esperan%as, y los cronopios formaron corro para ver lo que pasaría.78ama 7dijieron las esperan%as7. ?o "ailes tre'ua ni catala delante de este almac*n.3ero el fama "aila"a y se reía, para menosca"ar a las esperan%as. Entonces las esperan%as se arrojaronso"re el fama y lo lastimaron. o dejaron caido al lado de un palenque, y el fama se queja"a, envuelto ensu san're y su triste%a.os cronopios vinieron furtivamente, esos o"jetos verdes y !&medos. Rodearon al fama y locompadecían dici*ndole así:7Cronopio cronopio cronopio.

    ; el fama comprendía, y su soledad era menos amar'a. Autor! 7u%io Cort-0ar

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    32/63

    Torneo de ,anto PARTICIPACIÓN O PROTECCIÓN CONTRA LOS ABUSOS

    1na ve% lle'ó a la selva un "&!o que !a"ía estado en cautiverio, le conta"a a todos a cerca de lascostum"res de los !umanos.Conta"a, por ejemplo, que en las ciudades los !om"res califica"an a los artistas en competencias, a finde decidir quienes eran los mejores en cada disciplina, pintura, di"ujo, escultura, canto...

    a idea de transplantar ideas !umanas prendió con fuer%a entre los animales y qui%ás por ello seor'ani%o de inmediato un concurso de canto, en el cual se anotaron rápidamente casi todos lospresentes, desde el jil'uero al rinoceronte.Guiados por el "&!o, que !a"ía aprendido en la ciudad, se decretó que el concurso de definiría por elvoto secreto y universal de todos los concursantes, que serian de esta manera su propio /jurado/. $sí fue. 5odos los animales incluido el !om"re pasaron al estrado y cantaron reci"iendo el mas o menosintenso aplauso de la audiencia. ue'o anotaron su voto en un papelito y lo colocaron en una urna quesostenía el "&!o.Cuando lle'ó el momento del recuento, el "&!o al improvisado escenario y flanqueando por dos ancianosmonos, a"rió la urna para leer y comen%ar el recuento de los votos del / transparente acto eleccionario/, /'ala de voto universal y secreto/ y / ejemplo de vocación democrática/ como !a"ía escuc!ado decir alos políticos en las ciudadesH.1no de los ancianos sacó el primer voto y el "&!o, ante la emoción 'eneral, 'ritó:

    7 El primer voto, !ermanos, es para nuestro ami'o el "urro>>>9e produjo un silencio, se'uido de al'unos tímidos aplausos.7 9e'undo voto: "urro>>>......7 5ercero... "urro>>>os concurrentes comen%aron a mirarse, sorprendidos al principio, acusadoramente despu*s y porultimo, cuando prose'uían apareciendo votos para el "urro, cada ve% más culposos y aver'on%ados desus propios votos.5odos sa"ían que no !a"ía peor canto que el desastroso re"u%no del equino. 9in em"ar'o, uno tras otro,los votos lo ele'ían como el mejor de los cantores.; así sucedió que, terminado el escrutinio, quedó decidido por / li"re elección/ del / imparcial/ jurado,que el desi'ual y estridente 'rito del "urro era el 'anador.$ )E=R @=6 -E $ 9E@$ ; $RE-E-=RE9.El "&!o e2plicó lo sucedido: cada concursante considerándose a sí mismo el induda"le vencedor, !a"ía

    dado su voto al menos calificado de los concursantes: $quel que no podía representar amena%a al'una a su propia proclamación. a votación fue casiunánime. 9ólo dos votos no fueron para el "urro: el del propio "urro que nada tenia para perder y votósinceramente por la calandria y el del !om"re que cuándo noH, votó por sí mismo.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    33/63

    Es+uina pe%i1rosa

    El señor Epidídimus, el ma'nate de las finan%as, uno de los !om"res más ricos del mundo, sintió un díael ve!emente deseo de visitar el "arrio donde !a"ía vivido cuando era niño y tra"aja"a comodependiente de almac*n.e ordenó a su c!ofer que lo condujese !asta aquel "arrio !umilde y remoto. 3ero el "arrio esta"a tan

    cam"iado que el señor Epidídimus no lo reconoció. En lu'ar de calles de tierra !a"ía "ulevaresasfaltados, y las míseras casitas de antaño !a"ían sido reempla%adas por torres de departamentos. $l do"lar una esquina vio el almac*n, el mismo viejo y som"río almac*n donde *l !a"ía tra"ajado comodependiente cuando tenía doce años.7-et*n'ase aquí7 le dijo al c!ofer. -escendió del automovil y entró en el almac*n. 5odo se conserva"ai'ual que en la *poca de su infancia: las estanterías, la anticuada caja re'istradora, la "alan%a de pesasy, alrededor, el mundo asedio de la mercadería.El señor Epidídimus perci"ió el mismo olor de sesenta alos atrás: un olor picante y a'ridulce a ja"ónamarillo, a aserrín !&medo, a vina're, a aceitunas, a caroína. El recuerdo de su niñe% lo puso nostál'ico.9e le !umedecieron los ojos.-esde la penum"ra del fondo le lle'ó la vo% del patrón:7+Estas son !oras de venir 5e quedaste dormido, como siempre.El señor Epidídimus tocó la canasta de mim"re, fue llenándola con paquetes de a%&car, de yer"a y de

    fideos, con frascos de mermelada y "otellas de lavandina, y salió a !acer el reparto.a noc!e anterior !a"ía llovido y las calles de tierra esta"an convertidas en un loda%al.Autor! #ar,o Denevi

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    34/63

    No te pude esperar 

    1na ve% un !om"re muy afortunado !a"ía conse'uido la mejor entrevista de su vida: 0"a a entrevistar nimás ni menos que a -ios...Esa tarde el !om"re lle'ó a su casa dos !oras antes, se arre'ló con sus mejores ropas, lavó suautomóvil e inmediatamente salió de su !o'ar. )anejó por la avenida principal rum"o a su cita, pero en

    el trayecto cayó un c!u"asco que produjo un em"otellamiento de transito y quedó parado. El tiempotranscurría, eran las O:NP y la cita era a las Q:PP p.m.Repentinamente le tocaron el cristal de la ventanilla y al voltear vio a un c!iquillo de unos nueve añosofreci*ndole su cajita llena de c!icles 'oma de mascarH. El !om"re sacó al'&n dinero de su "olsillo ycuando lo i"a a entre'ar al niño ya no lo encontró. )iró !acia el suelo y a!í esta"a, en medio de unataque de epilepsia.El !om"re a"rió la porte%uela e introdujo al niño como pudo al automóvil. 0nmediatamente "uscó comosalir del em"otellamiento y lo lo'ró, diri'i*ndose al !ospital de la Cru% Roja más cercano. $!í entre'ó alniño, y despu*s de pedir que lo atendiesen de la mejor forma posi"le, se disculpó con el doctor y saliócorriendo para tratar de lle'ar a su cita con -ios.9in em"ar'o, el !om"re lle'ó MP minutos tarde y -ios ya no esta"a. El !om"re se ofendió y le reclamó alcielo: /-ios mío, pero t& te diste cuenta, no lle'u* a tiempo por el niño, no me pudiste esperar. +u*si'nifican MP minutos para un ser eterno como t&/

    -esconsolado se quedó sentado en su automóvil( de pronto lo deslum"ró una lu% y vio en ella la caritadel niño a quien au2ilió. @estía el mismo suetercito des!ilac!ado, pero a!ora tenía el rostro iluminado de"ondad.El !om"re, entonces, escuc!ó en su interior una vo%: 7 4ijo mío, no te pude esperar y salí a tu encuentro

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    35/63

    Las Rosas

    as rosas rojas eran sus favoritas. 9u nom"re tam"i*n era Rosa. Cada año su esposo se las manda"aatadas con un moño "onito. El año que *l murió, le entre'aron las rosas a su puerta con una tarjeta quedecía: /9* muy @aliente/ i'ual que los años anteriores. Cada año le manda"a rosas y la tarjetita siempredecía/: 5e amo más este año que el año pasado, en este día. )i amor crecerá con cada año que

    transcurre./Ella sa"ia que *sta seria la &ltima ve% que reci"iría rosas. 3ero, pensó que, tal ve% las !a"ía ordenadoantes de morir, puesto que no sa"ia lo que i"a a suceder. $ *l siempre le 'usta"a adelantarse, !aciendotodo por si acaso estuviera muy ocupado para !acerlas en la fec!a indicada.3or eso ella corta"a los tallos y las coloca"a en un florero muy especial que ponía a un lado de suretrato. -espu*s, se senta"a !oras enteras viendo el retrato y las flores. 3aso un año y era muy difícilvivir sin su pareja. a soledad la !a"ía invadido y parecía su destino. 3ero entonces, i'ual que en otros-ías de 9an @alentín, sonó la puerta y encontró las rosas. Entro con ellas en las manos y con 'ranasom"ro tomo el tel*fono y llamo al florista.e contesto el dueño y ella le pidió que le e2plicara...uien quería causarle tanto daño. a respuestafue../9* que su esposo murió !ace más de un año y sa"ia que usted me llamaría/. as flores que ustedaca"a de reci"ir, fueron previamente pa'adas. 9u esposo siempre adelanta"a las cosas sin dejar nada aldevenir. 4ay un pedido en su e2pediente pa'ado por adelantada para que reci"a *stas flores cada año.

    5am"i*n de"e sa"er otra cosa( !ay una notita especial escrita en una tarjeta. Esto lo !i%o !ace muc!osaños.Esta dice que si yo me enterase que *l ya no esta, *sta tarjeta se la de"o enviar a usted al año si'uiente.Rosa se mostró a'radecida y col'ó !ec!a un mar de la'rimas, con las manos tem"lorosas y lentamentetomo la tarjeta con la nota. 9e le quedo viendo en un silencio total.eyó lo si'uiente: /4ola mi $mor, s* que !ace más de un año que me fui. Espero no !aya sido muypenoso recuperarte, s* lo solita que de"e de estar y s* que el dolor es verdadero, pues si fuera diferentes* como yo me sentiría. El amor que compartimos !i%o que todo en la vida se viera !ermoso. 5e quisemás de lo que cualquier pala"ra puede e2presar. 5& fuistes la esposa perfecta, fuiste mi ami'a y amante,llenaste todo lo que an!ela"a. 9* que solo !a pasado un año, pero te pido que por favor no sufras más.uiero que seas feli% aunque derrames la'rimas. 3or eso las rosas te lle'aran todos los años. Cuandolas reci"as piensa en la felicidad que tuvimos juntos y como fuimos "endecidos.9iempre te ame y te se'uir* amando( pero t& tienes que se'uir viviendo. 3or favor trata de encontrar

    felicidad mientras vivas. 9* que no será fácil( pero s* que encontrarás la forma. as rosas te se'uiránlle'ando cada año, !asta el día en que no !aya quien a"ra la puerta. El florista !a reci"ido instruccionesde tocar a t& puerta cinco veces el mismo día, por si saliste. El día que ya nadie la a"ra, sa"rá a dondellevar las flores.......en donde estemos reunidos./...En la vida !ay veces que encontramos una amistad especial, al'uien que cam"ia nuestra vida con soloser parte de ella. $l'uien que nos !a'a creer que !ay al'o muy "onito y muy "ueno en el mundo. $l'uien que nos convence que !ay una puerta cerrada esperando que a"ra con eterna amistad

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    36/63

    E% Ca&ino de %a "e%i,idad

    Es la !istoria de un !om"re que esta"a !arto de llorar.)iró a su alrededor y vio que tenía delante de sus ojos la felicidad.Estiró la mano y quería co'erla. a felicidad era una flor, la co'ió, y nada más tenerla en su mano, la florse !a"ía des!ojado.

    a felicidad era un rayo de sol. levantó sus ojos para calentar su cara, y ense'uida una nu"e la apa'ó.a felicidad era una 'uitarra. la acaricio con sus dedos, las cuerdas desafinaron.Cuando al atardecer volvía a casa, el !om"re se'uía llorando. $ la mañana si'uiente, continuó "uscando la felicidad. $ la vera del camino !a"ía un niño quelloriquea"a. 3ara tranquili%arlo co'ió una flor y se la dio. a fra'ancia de la flor perfumo a los dos.1na po"re mujer tem"la"a de frío, cu"ierta de !arapos, la llevó !asta el sol y tam"i*n el se calentó.1n 'rupo de niños canta"a. El les acompaño con su 'uitarra, tam"i*n el se deleito con la "ella melodía. $l volver a casa de noc!e, el "uen !om"re sonreía de verdad.4a"ía encontrado la felicidad.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    37/63

    La 2istoria de% re35 e% pr4n,ipe5 3 e% ,arni,ero

    ;o al ser un rey se la metí a mi reina y como el forro se me pinc!ó ella un !ijo tu"o.3o"re !ijo mío cuando al carnicero lo conoció, el carnicero lo culió. Cuando de eso me entere yo a matarlo mande, pero quería que muera sufriendo y suplicando. $sí que primero lo mande traer al castillo,cuando lle'o yo le pre'unte porque s* culio al príncipe Gastón. ; *l me respondió, que s* lo culió porque

    *l lo calentó. ;o furioso le dije, como mi !ijo no es puto nuca te pudo !a"er calentado.; en eso de que se quedaron discutiendo, el príncipe apareció.Cuando su padre lo vio furioso le pre'unto:, !ijo mío por favor dime, que no eres !omose2ual. ; elpríncipe con miedo le dijo: , que si era !omose2ual, que toda su vida lo fue pero nunca lo supo. ; supadre decepcionado le pre'unto: , pero !ijo mío como que siempre lo fuiste, y como que a!ora te distecuenta ...; su !ijo tímido no quiso responder. 9u padre insistió, pero el niño se re!usó.En eso el carnicero, pidió por favor al niño que !a"le porque el no podría, ya que en uno minutos estaríasin "olas y lue'o sin ca"e%a. 3o"re niño, cuando con sus pequeños oídos eso escuc!ó, a su padre le'rito: , padre no toque al po"re carnicero el no tiene nin'una culpa, yo te e2plicare como me di cuenta decómo soy en realidad, pero te pido que al po"re carnicero no lo mate*is.; su padre con asco le respondió: , yo al carnicero no lo tocar*, pero vo% me vais a e2plicar como fueque te diste cuenta de que eras 'ay.

    ; el muc!ac!o a'radecido le dijo:, si, si padre yo te lo dir*.; el po"re muc!ac!o tomo fuer%as y le contó como fue que lo descu"rio. Cuando el rey al carniceroli"eró *l corrió y se lar'o del castillo. e dijo: , que *l !ace unos días esta"a caminando por el pue"lo, yle dio curiosidad por sa"er como era una carnicería, así que pre'unto dónde s* encontra"a la máscercana, y lue'o a!í se diri'ió. Cuando lle'ó el príncipe lle'o, el carnicero sorprendido de ver al príncipe,le dijo que pasa que está a"ierto. El po"re príncipe sin sa"er que le espera"a, entró. ; el carnicero ledijo: ,príncipe que raro es verlo a vo% por estos rum"os. El príncipe le contesto: , calad y decirme que esesto. El carnicero le contestó: , esto es una carnicería, acá se venden las mejores carnes del pue"lo. Elpríncipe respondió: , a!!!........por fin pude conocer lo que es una carnicería. ; el carnicero le insin&o sia el nunca le atrajeron los !om"res, = si !a"ía tenido se2o con uno.El príncipe con toda su inocencia le dijo no, pero mi padre me dijo una ve% que todo lo nuevo queaprendiera en el futuro me i"a a servir.; el carnicero le dijo yo soy !omose2ual, y si tu padre te dijo eso en ese caso, esto será una e2periencia

    nueva para ti. ; el príncipe emocionado por aprender, dijo esta "ien ar* lo que me di'as. El carnicero le"ajó lo pantalones y s* lo culió tan pero tan duro que el príncipe sintió la pija del carnicero por todo supequeño cuerpo, y el príncipe se dio cuenta de que le 'usta"a esa sensación y se volvió !omose2ual.#ueno padre como esa !u"o muc!as mas, y me 'usta ser como soy y no me arrepiento de cómo soy. 9upadre ya vomitando le dijo eres un asqueroso, un irrespetuoso, y lo peor de todo 9=9 !omose2ual.Eres una ver'Den%a para la familia, y por eso te iras de este pue"lo y nunca volverás te iras sin dinero ysin todas tu lujosas cosas que tenias dentro de este castillo. -esde este momento yo ya no ten'o mas un!ijo, y como ya no tan'o !eredero, me decepcionar* me !artar* de estar solo en este inmenso castillo yterminar* con un suicidio pero eso a ti no te tiene que importar porque ya no eres nadie, ya no eres mi!ijo.; el po"re muc!ac!o o"edeció y se fue con la &nica persona que lo entendida de verdad, el carnicero.Cuando el carnicero se entero de lo que le !a"ía pasado, se encontró con el príncipe y le dijo:, que *l irácon *l. El príncipe a'radecido aceptó, y a los dos días se !a"ía ido del pue"lo !acia el pró2imo pue"lo.

    El rey todavía asqueado por en lo que se !a"ía convertido su !ijo, lo mandó matar, lo mandó matar a su!ijo y al carnicero. Cuando el asesino volvió para informarle al rey como !a"ía sido su tra"ajo lo encontrómuerto, s* !a"ía suicidado. ?o pudo resistir la an'ustia de que su reina !a"ía fallecido, que su propio!ijo fuera !omose2ual, y la depreción de estar solo en un enorme castillo vacío.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    38/63

    E% Puente

    1na pareja de amantes vivía en un pequeño pue"lo a la orilla de un río.Cada noc!e salían de sus casas en la oscuridad para verse y estar juntos, y re'resa"an al rayar el al"a.9in em"ar'o, una desafortunada mañana se quedaron dormidos y la c!ica no pudo volver a tiempo a su!o'ar. El padre, furioso, decidió tomar a su familia y mudarse a una finca en el mar'en opuesto del

    caudaloso río. El sa"ía que esa finca era la &nica contrucción en esa orilla, y que no !a"iendo puentes ni"otes que cru%aran al otro lado, aislaría de esa manera a su !ija de su pretendiente.El muc!ac!o, desconsolado, pensó en varias maneras de cru%ar el río, pero nin'una era práctica: nopodía nadar en *l, por lo fuerte de la corriente, ni conta"a con el dinero o la !a"ilidad para !acerse deuna "alsa. $ punto de darse por vencido, tuvo una idea: si no !a"ía un puente, *l lo construiría.)uy de mañana, empe%o a "uscar piedras y ta"las, y cualquier cosa que le sirviera. Empe%o aafian%arlas y a cimentarlas en su lu'ar. 9u amada, al verlo, de inmediato comprendió su intención, yempe%o a !acer lo mismo de su lado.El comien%o fue muy difícil: 5enían que tra"ajar arduamente, y sin desatender sus actividades diarias.5enían que "uscar fuer%as al final del día, cuando ya no las !a"ía. 5uvieron que aprender a o"servarsemutuamente, para estar se'uros que i"an !acia el mismo lu'ar y que no se esta"an alejando uno delotro. 5uvieron que !allar una manera de entenderse y comunicarse sin que !u"iera malosentendidos.5uvieron que aprender a apoyarse mutuamente y corre'ir los errores que am"os comentían por su falta

    de e2periencia en la construcción de puentes. ; tuvieron que aprender a darse ánimos cuando al'uno delos dos flaquea"a, y a !acerlo sin pala"ras, solo con sus actitudes mutuas.3ero por fin, un "uen día, am"os e2tremos se encontraron en la mitad del río.os dos amantes, e2!austos pero sonrientes, se arrojaron en los "ra%os del otro.-espu*s de un rato, el e2clamó: /-ios mío, como !e detestado la !ora que me alejaron de tí> Comodesearía que nunca !u"iera sucedido>/.Ella se quedó callada un momento, y lue'o entornó sus !ermosos ojos avellanados y le sonriósutilmente: /$mor/, dijo acariciándolo, /si nunca !u"i*ramos estado separados, tampoco nunca!u"i*ramos construido un puente/.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    39/63

    ((( $ %as Estre%%as

    El sol reverenció a la luna cuando esta apareció, ella ascendió la montaña y allí se quedó, rodeada deestrellas. as som"ras se fueron adueñando de la montaña, intentando descender pero atadas a losár"oles y a los matorrales. )ás a"ajo !a"ía una casa, con un pequeño !uerto. En el centro de este unaforma permanecía estática, mirando impasi"le a la montaña y so"re ella, admirando el cielo, la luna y las

    estrellas. 3ero uno de aquellos puntitos "rillantes arrastra"a toda su atención. , tan "ella y tan ausente. El sa"ia que nunca sería suya, que pertenecía a otro:el cielo era su amante y su protector, su amor y su vida. 9e sentía indefenso y pequeño, pero al f in y alca"o feli%, pues el amor muc!os creen tenerlo, pero pocos mueren !a"i*ndolo sentido.

    1na noc!e el cora%ón del espantapájaros esta"a llorando, pues las nu"es cu"rían el cielo, y su amanteno aparecía, no le consola"a con su presencia. El viento sopla"a con fuer%a, y la paja que forma"a elcuerpo del espantapájaros se escapa"a como la esperan%a de su amor. -e pronto una ráfa'a sacudió elvalle, y *l fue arrancado de la tierra, arrastrado y 'olpeado sin piedad.a mañana lle'ó.El cielo llora"a, mojando el valle de lá'rimas, y ni el pañuelo del sol pudo secarlas. El espantapájaros!a"ía muerto. 9u cuerpo yacía inerte, junto a unas rocas. as !ojas y la tierra !a"ían cu"ierto su rostro,so"re el que a&n !a"ía lá'rimas secas.)urió de pena. ?o pudo resistir no volver a ver a su amante, que cada noc!e asoma"a en el cielo, elcompañero de su vida, y "usca"a al espantapájaros, que tantas miradas !ermosas la !a"ía dedicado.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    40/63

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    41/63

    Cuento ;<

    4u"o una ve% en la !istoria del mundo un día terri"le en el que el odio que es el rey de los malossentimientos, los defectos y las malas virtudes convocó a una reunión ur'ente con todos ellos.5odos los sentimientos ne'ros del mundo y los deseos mas perversos del cora%ón !umano lle'aron aesta reunión con curiosidad de sa"er cual era el propósito.

    Cuando estuvieron todos, !a"ló el =dio y dijo:7/...os !e reunido aquí a todos porque deseo con todas mis fuer%as matar a al'uien/.os asistentes no se e2trañaron muc!o pues era el =dio el que esta"a !a"lando y *l siempre quierematar a al'uien, sin em"ar'o todos se pre'unta"an entre si quien sería tan difícil de matar para que el=dio los necesitara a todos./uiero que maten al $mor/, dijo. )uc!os sonrieron mal*volamente pues más que uno le tenía 'anas. Elprimer voluntario fue el )al Carácter, quien dijo:7;o ir*, y les ase'uro que en un año el $mor !a"rá muerto, provocare tal discordia y ra"ia que no losoportara/. $l ca"o de un año se reunieron otra ve% y al escuc!ar el reporte del )al Carácter quedaron tandecepcionados:7 o siento, lo intente todo pero cada ve% que yo sem"ra"a una discordia, el $mor la supera"a y salíaadelante.

    8ue entonces cuando muy dili'ente se ofreció la $m"ición que !aciendo alarde de su poder dijo:7En vista de que El )al Carácter fracasó, ir* yo. -esviar* la atención del $mor !acia el deseo por larique%a y por el poder. Eso nunca lo i'norara.; empe%ó la am"ición el ataque !acia su víctima quien efectivamente cayó !erida pero despu*s deluc!ar por salir adelante renunció a todo deseo des"ordado de poder y triunfo de nuevo.8urioso el =dio, por el fracaso de la $m"ición envío a los Celos, quienes "urlones y perversosinventa"an toda clase de artimañas y situaciones para despistar al $)=R y lastimarlo con dudas ysospec!as infundadas. 3ero el $)=R confundido lloro, y penso, que no quería morir, y con valentía yfortale%a se impuso so"re ellos y los venció. $ño tras año, el =dio si'uió en su luc!a enviando a sus mas !irientes compañeros.Envío a la 8rialdad, al E'oísmo, a la Cantaleta, a 0ndiferencia, a 3o"re%a, a Enfermedad y a muc!osotros que fracasaron siempre porque cuando el $)=R se sentía desfallecer toma"a de nuevo fuer%a ytodo lo supera"a.

    El =dio convencido de que el $)=R era invenci"le les dijo a los demás:7?ada que !acer. El $)=R !a soportado todo, llevamos muc!os años insistiendo y no lo lo'ramos. -epronto de un rincón del salón se levantó un sentimiento poco conocido que vestía de ne'ro con unsom"rero 'i'ante que caía so"re su cara y no lo deja"a ver. 9u aspecto era f&ne"re como el de lamuerte:7;o matare el /$)=R/, dijo con se'uridad.5odos se pre'untaron quien era ese que pretendía !acer solo lo que nin'uno !a"ía podido.El =dio dijo: 7 /@e y !a%lo/. 5an solo !a"ía pasado al'&n tiempo cuando el =dio volvió a llamar a todoslos malos sentimientos para comunicarles despu*s de muc!o esperar, que por fin E $)=R 4$#0$)1ER5=. 5odos esta"an felices pero sorprendidos.Entonces el sentimiento del som"rero ne'ro !a"ló:7$!í les entre'o al $)=R totalmente muerto y destro%ado y sin decir más se marc!ó.7Espera>, dijo el =dio, en tan poco tiempo lo eliminaste por completo, lo desesperaste y no !i%o el menor

    esfuer%o para vivir... uien eresEl sentimiento levanto por primera ve% su !orri"le cara y dijo: 9=; $ R150?$.?unca lo olviden, revivan su fue'o 5=-=9 =9 -0$9.

    E%%a((( eso 3 =% SALUD

    Ella: Ella anda"a despacio y sin prisa, sólo se escuc!a"a el andar de su "icicleta( ella cerro los ojos yrecordó... lo recordó a *l, con sus 'randes ojos, su ca"ello "rillante, sus rosados y carnosos la"ios... ycuando recordó sus la"ios, trope%ó con al'o, a"rio sus ojos y se dio cuenta que !a"ía atropellado alperro de *l.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    42/63

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    43/63

    Cuando e% -1ui%a se puso 2a&*rienta a*usos

    4ace muc!o tiempo, antes de que !u"iera !om"res "lancos so"re la tierra, los castores eran una familiacomo los !om"res. Ellos eran económicos y !onrados y ocupa"an su tiempo construyendo en los la'os yla'unas. 5enían manos como nuestras manos. Ellos esta"an vestidos en piel 'ris, suficientementea"ri'ada para los inviernos y suficientemente oscura para todas las e2cavaciones que ellos tuvieran que

    !acer.?o !a"ía una familia en todo el "osque tan tra"ajadora como los castores. El mac!o castor tenía unsecreto sistema para !acer flec!as.Ellos e2traían el pedernal fuera de las rocas a lo lar'o del "anco, transformándolo en ca"e%as de flec!as.Estos tenían cierta ma'ia ya que los castores siempre tenían carne seca con'elada en sus casas. 3erolo más maravilloso de todo, era su !a"ilidad para construir.9in colas, pero con sus amplias y 'ordas manos los castores construyeron fuertes represas en las cuales!icieron la'unas en las corrientes donde pudieran pescar peces.Ellos construyeron sus propios !o'ares con muc!as salas y pie%as en el "arro, en el fondo del a'ua.5odos los castores tra"ajan incluso las mujeres y los niños. $quí ellos vivían en !onrade% y pa%, y nopedían nada a nadie.En esos días el á'uila que era un or'ulloso 'uerrero vestido de la ca"e%a a los pies en plumaje decolores, vivía en la montaña y cuando "aja"a al "osque, *l desea"a ser reci"ido con !onores. os

    vientos sopla"an sus trompetas para *l y el trueno "atía tam"ores. 5odas las criaturas eran avisadas y seinclina"an ante el á'uila y *l espera"a pescados y fresas para llevárselos a una fiesta.En primavera cuando los !ielos se !a"ían ido de las corrientes y la'unas y cuando el "osque se poníanuevamente con !ojas verdes, el á'uila "ajo para una sorpresiva visita. El se paró a la orilla de unpequeño la'o y allí vio a una vieja mujer castor e2cavando en el lodo. Ella esta"a encorvada so"re sutra"ajo. Con sus lar'as y arru'adas manos esta"a !aciendo la arcilla en ladrillo para construir unamuralla para su nueva casa.El á'uila la miró con desprecio.7/;o ten'o !am"re/7 dijo.a vieja castor asomó su ca"e%a caf* fuera del a'ua y miró !acia arri"a al á'uila.7/a familia de castores tendría !am"re tam"i*n, señor/ 7 y a're'ó 7 /9i nosotros no tra"ajásemos todospara poder vivir/77/3ero pienso en la clase de tra"ajo que 1d. !ace/7 c!illó el á'uila, su"i*ndose a una rama de un ár"ol y

    sentándose como si no quisiera dar un paso en el "arro.7/)ira tus manos/ 7 *l le dijo 7 /no son manos de una persona de ran'o, como yo, porque estánmanc!adas de tierra/.7/5& vives en casas que están !ec!as de "arro, 1ds. ec!an a"ajo los ár"oles con sus dientes y comenmale%as y corte%as. 1ds. fueron !ec!os solamente para servir a otros, como a mí mismo/7.a vieja volvió a su tra"ajo. Cuando el á'uila !a"ía terminado a !a"lar ella dijo:7/os castores son !umildes, pero no !ay en el "osque tan tra"ajadores como nosotros, profundi%amosrepresas en las corrientes y la !aremos más &tiles. ?uestro tra"ajo nos lleva dentro del "arro, en el lodonosotros de"emos vivir, pero somos !onrados, 'ente económica señor, +u* quiere 1d. para comer/ 7le pre'untó7/3escado/7 dijo el á'uila 7/vaya a"ajo y pesque uno para mí/7.a vieja castor secó sus manos y se sumer'ió dentro del a'ua.El á'uila o"servó donde i"a por que esta"a medió muerto de !am"re.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    44/63

    Pap- sa%ud ?dona,i'n de 'r1anos

    1na ve% una niñita de tan solo años de edad de pre'unto a su papá que le daría de re'alo decumpleaños, el no supo que contestar y ella al ver que no respondía le pidió que fuera al'o muy especialal'o que solo *l pudiera darle y que ella lo 'uardaría con muc!o amor. 3asaron MP años y la niña a!oraconvertida en casi una señorita enfermo, decían los doctores que era su cora%ón que esta"a d*"il y que

    no soportaría muc!o tiempo, necesita"a un cora%ón nuevo pero no !a"ía un donante. $l otro día al'opaso y pudieron operar a la c!ica y ya casi recuperada vio a su padre sentado junto a su cama y con elrostro feli% le dijo, despu*s de MP años, a!ora puedo contestar que puedo re'alarte y espero lo 'uardescon muc!o amor, yo viví los años más !ermosos a tu lado y los se'uir* viviendo dentro de ti. Cuando elviento de a tu cara será mi aliento, cuando las !ojas de los ár"oles rocen tus manos serán las mías ycuando tu rostro di"uje una sonrisa es que estoy en tu recuerdo como al'o "onito de tu vida, te quiero ydejo en ti mi cora%ón. $ntes de que ella pudiera contestar el tomo su mano y le dio un "eso en la palmala cerro y salió del cuarto. Cuando su madre entro ella sonreía, y le pidió a su mamá que la llevará adonde esta"a su 3adre. $l lle'ar al cementerio sintió en su rostro el viento fresco y suave y quiso llorarpero en ese momento las !ojas de un ár"ol cayeron justo en sus manos no se !a"ía dado cuenta de quelleva"a a&n su mano cerrada y al a"rirla tenía una !oja de ár"ol que parecía reci*n cortada y una sonrisadi"ujo en su rostro y dijo, siempre estarás en mi mente, en mi vida y en mi cora%ón Gracias 3apá.

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    45/63

    LA LE$ENDA DEL ES@UELETO @UE LLORA

    Cuentan los lu'areños, que allá en la montaña, en un rincón apartado y desconocido, un día de otoño un joven de unos MS años, paseando para intentar descu"rir nuevos parajes cosas de crios H se encontrócon una cueva, despu*s de la sorpresa se fue adentrando un poco.

    Esta"a oscuro, solo veía un recoveco del que col'a"an muc!as ramas. ?o podía se'uir a pesar deapartar las !ojas, el otro lado era muy tene"roso, casi de ultratum"a.

    ;a en su casa pensa"a en su descu"rimiento. +que !a"ría allí detrás. +que tesoro i"a a sacarle delpue"lo. -ecidido a todo preparó utensilios para entrar.

    Era una mañana fría y las nu"es amena%a"an lluvia. Empe%a"a a clarear y el muc!ac!o se apresuró alevantarse. 9u madre con cierta e2trañe%a le pre'untó que donde i"a.

    @oy a dar una vuelta por a 8rondosa que así se conocía el lu'ar donde encontró la cueva H a ver lascolinas.

    -urante el trayecto, de unos veinte minutos, i"a emocionado. 9e !aría famoso.

     $ la entrada de la cueva 'iró la ca"e%a para ver si al'uien le !a"ía se'uido, so"re todo uisito quesiempre anda"a con *l y que de se'uro se enfadaría cuando se lo contara. 3ero ese descu"rimientotenía que !acerlo solo. 1n presentimiento le recorría el cuerpo.

    9acó la linterna de la moc!ila y la encendió. Era un lu'ar oscuro pero no tan t*trico como le !a"íaparecido el día anterior.

    -espu*s de separar las frondosas ramas se fue a"riendo camino !asta que pudo pasar al otro lado. Eraun t&nel corto, de unos tres metros, alum"ró con la linterna !acia el frente y o"servó que se 'ira"a !aciala i%quierda.

    ?o sin cierto temor, nuestro muc!ac!o se encamina"a despacio !acia el interior y al lle'ar a la curva se

    sorprendió. 1na lu% ilumina"a una estancia que !a"ía un par de metros mas allá.

    ?o !acia falta la linterna pero el se'uía con ella encendida. $l lle'ar, se le estremeció todo el cuerpo. Erauna !a"itación cuadrada, de unos nueve metros cuadrados, muy limpia, demasiado limpia para ser unacueva, pero además, la lu%, esa lu% que entra"a sin sa"er por donde.

    ; en un rincón, !acia la derec!a, la sorpresa. 1n esqueleto sentado, mas "ien acurrucado en el suelo.5enía al'o en la mano i%quierda. ?uestro muc!ac!o tenía un poco de miedo, nadie !a"ía desaparecidodel pue"lo +quien sería.

    9i'ilosamente, como si el esqueleto pudiera despertarse, se acercó. 9e i"a fijando en el o"jeto de lamano i%quierda. ?o podía creerlo, era un C- de m&sica que e2trañamente no tenía polvo, en realidad,nada allí tenía polvo, era como si esa lu% limpiara el !a"itáculo.

    54E T4= U 1$-R=34E?0$, eso era lo que ponía el C-, se leía claramente. 3ero en su manoderec!a, casi oculto por los !uesos tenía un li"ro, esta"a se'uro de que era un li"ro.

    3ausadamente se fue a'ac!ando !asta ver el título, como en el C- se leía claramente, era curioso perootra ve% se acordó de lo e2traño que era que no !u"iera polvo. El 0n'enioso 4idal'o -on uijote de la)anc!a por )i'uel de Cervantes.

    ue personaje tan e2traño, que dos o"jetos tenía en sus manos. +qui*n era +como !a"ía lle'ado !astaallí +nadie lo ec!a"a en falta.

    -e repente, el muc!ac!o, casi sin darse cuenta empe%ó a su"ir la vista !acia la cara del esqueleto... ydio un salto !acia atrás como impulsado por un resorte.

    ?o podía ser cierto. 9e acercó despacio sin quitar la vista de la cara del esqueleto. 1na lá'rima salía desu ojo i%quierdo. 9i, era una lá'rima, esta"a se'uro. 9alía despacio, se desli%a"a lentamente so"re loque !a"ía sido una mejilla y finalmente caía al suelo, era continuo, miró al suelo y vio que donde caía la

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    46/63

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    47/63

  • 8/18/2019 Cuentos_reflexión

    48/63

    E% d4a +ue )u1aron %os senti&ientos

    Cuentan que una ve% se reunieron en un lu'ar de la 5ierra todos los sentimientos y cualidades de los!om"res.Cuando el $#1RR0)0E?5= !a"ía "oste%ado por tercera ve%, $ =C1R$, como siempre tan loca,