cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los...

15
Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Fue entonces cuando el Aburrimiento bostezó por tercera vez, y la Locura, tan loca como siempre, les propuso: ¿Jugamos a las escondidas?. La Intriga levantó una ceja completamente intrigada y la Curiosidad sin poder aguantar preguntó: “¿A las escondidas?, ¿Cómo es?”. “Es un juego ”, explicó la Locura, “Yo me tapo la cara y cuento hasta un millón, mientras ustedes se esconden y cuando termine, el primero que encuentre ocupará mi lugar para seguir el juego”. El Entusiasmo bailó con la Euforia. La Alegría saltó tanto que logró convencer a la Duda, y hasta a la Apatía, a quienes nunca les interesaba nada. Sin embargo, no todos quisieron jugar : la Verdad prefirió no esconderse, ¿Para qué? si siempre la encontraban. La Soberbia opinó que era un juego muy tonto y la Cobardía optó por no arriesgarse. “Uno, dos, tres…” comenzó a contar la Locura. La primera en esconderse fue la Pereza que se tiró tras la primer piedra que vio. La Fe subió al cielo y la Envidia se ocultó tras la sombra de Triunfo, que con su propio esfuerzo logró subir la copa del árbol mas alto. La Generosidad casi no alcanza a esconderse porque cada sitio le resultaba maravilloso para sus amigos: ¿un lago? ideal para la Belleza. ¿la hendija de un árbol? perfecta para la Timidez, ¿una ráfaga de viento? genial para la Libertad. Finalmente, terminó en un rayo de sol. El Egoísmo encontró un sitio solo para el, la Pasión y el Deseo en el centro de un volcán y El Olvido… no lo recuerdo. Leyend a el amor y la locura

Upload: gustavo-sanchez-bello

Post on 25-May-2015

1.709 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Fue entonces cuando el Aburrimiento bostezó por tercera vez, y la Locura, tan loca como siempre, les propuso: ¿Jugamos a las escondidas?. La Intriga levantó una ceja completamente intrigada y la Curiosidad sin poder aguantar preguntó: “¿A las escondidas?, ¿Cómo es?”. “Es un juego”, explicó la Locura, “Yo me tapo la cara y cuento hasta un millón, mientras ustedes se esconden y cuando termine, el primero que encuentre ocupará mi lugar para seguir el juego”.

El Entusiasmo bailó con la Euforia. La Alegría saltó tanto que logró convencer a la Duda, y hasta a la Apatía, a quienes nunca les interesaba nada. Sin embargo, no todos quisieron jugar: la Verdad prefirió no esconderse, ¿Para qué? si siempre la encontraban. La Soberbia opinó que era un juego muy tonto y la Cobardía optó por no arriesgarse.

“Uno, dos, tres…” comenzó a contar la Locura. La primera en esconderse fue la Pereza que se tiró tras la primer piedra que vio. La Fe subió al cielo y la Envidia se ocultó tras la sombra de Triunfo, que con su propio esfuerzo logró subir la copa del árbol mas alto. La Generosidad casi no alcanza a esconderse porque cada sitio le resultaba maravilloso para sus amigos: ¿un lago? ideal para la Belleza. ¿la hendija de un árbol? perfecta para la Timidez, ¿una ráfaga de viento? genial para la Libertad. Finalmente, terminó en un rayo de sol. El Egoísmo encontró un sitio solo para el, la Pasión y el Deseo en el centro de un volcán y El Olvido… no lo recuerdo.

Cuando la Locura contaba, el Amor no encontraba sitio para esconderse porque todo estaba ocupado. Entonces vio un rosal y enternecido decidió esconderse en él.

“Un millón!” contó la Locura y comenzó la búsqueda. La primera en salir fue, claro, la Pereza. Luego vio a la Pasión y al Deseo vibrando en el volcán. Descubrió a la envidia, y por consecuencia al Triunfo. De tanto caminar, sintió sed y buscó donde refrescarse: el lago dondevio a la Belleza y a la Duda sentada cerca, sin saber donde meterse.

Así fue con todos, salvo con el Amor, al que no lograba encontrar.La Locura buscó y buscó, y cuando estaba por rendirse vio un rosal, tomó una horquilla y movió las ramas, cuando de pronto escuchó un grito lleno de dolor: una espina había pinchado los ojos del Amor. La Locura entonces, sin saber que hacer, se disculpó, lloró, imploró y prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde la primera vez que se jugó a las escondidas en la Tierra…

Leyenda el amor

y la locura

Page 2: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

Carmen era hija única de un padre intransigente y violento que la tenía casi aislada de la sociedad, a fin de evitar que le llegara el amor y la arrebatara de su lado.

No obstante, en algunas "escapadas", Carmen fue cortejada por Carlos, un humilde minero, con el que se veía en un templo cercano a su hogar.

Al ser descubierta tuvo que soportar el encierro al que la sometió su padre, bajo la amenaza de enviarla a un convento y casarla en España con un viejo y rico noble, con el que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda.

En aquella época, todas las doncellas tenían a su dama de compañía, así que la bella mujer acudió a ella para pedirle que le entregara una carta a Carlos en la que le revela el trágico suceso. Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de ellas hubo una que le pareció la más acertada. Una ventana de la casa de Carmen daba hacia un angosto callejón, tan estrecho, que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente. Si lograba entrar a la casa frontera podría hablar con su amada, y entre los dos, encontrar una solución a su problema. Preguntó quién era el dueño de aquella casa y la adquirió a "precio de oro". Así, los enamorados tuvieron largas noches para consumar su amor hasta que un día el padre escuchó los murmullos y entró a la habitación de Carmen y encontró a la pareja reunida. Enfurecido y en gran acto de violencia, clavó una daga en el pecho de su hija. Ante la tragedia, Carlos enmudeció de espanto y dejó en sus manos, tersas y sin vida, un tierno beso.

El joven no pudo soportar vivir sin el amor de Carmen y desesperado se suicidó, tirándose desde el brocal del tiro principal de La Mina de la Valenciana. Sigue...

La leyenda se corona con una advertencia: La pareja que visite este sitio y se de un beso en el tercer escalón de este afluente angosto logrará su felicidad durante siete años, sin embargo, quien no lo haga y pise el lugar,

El callejón

del beso♥

Page 3: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

Cierto día un duende malo, el peor de todos, puesto que era el diablo, estaba muy contento porque había preparado un espejo que tenía la propiedad de que todo lo bueno, bonito y noble que en él se reflejaba desaparecía, y todo lo malo, feo e innoble aumentaba y se distinguía mejor que antes.

¡Qué diablura malvada! Los paisajes más hermosos, al reflejarse en el espejo, parecían espinacas hervidas y las personas más buenas tomaban el aspecto de monstruos o se veían cabeza abajo; las caras se retorcían de tal forma que no era posible reconocerlas, y si alguna tenía una peca, ésta crecía hasta cubrirle la boca, la nariz y la frente.

-¡Vengan diablitos, miren que divertido! -decía el diablo.

Había algo peor todavía. Si uno tenía buenos pensamientos, aparecía en el espejo con una sonrisa diabólica, y el peor de todos los duendes se reía satisfecho de su astuta invención. Los alumnos de su escuela, pues tenía una porque era profesor, decían que el espejo era milagroso, porque en él se podía ver, afirmaban, cómo eran en realidad el mundo y los hombres.

Lo llevaron por todos los países y no quedó ningún hombre que no se hubiese visto completamente desfigurado. Pero los diablos no estaban satisfechos.

-¡Quisiéramos llevarlo al Cielo para burlarnos de los ángeles! -dijeron sus alumnos.

Así lo hicieron, pero cuanto más subían, más muecas hacía el espejo y más se movía, y casi no lo podían sostener. Subieron y subieron con su carga, acercándose a Dios y a los ángeles. El espejo seguía moviéndose; se agitaba con tanta fuerza que se les escapó de las manos y cayó a tierra y se rompió en más de cien millones de pedazos.

Pero entonces la cosa fue peor todavía, porque había partículas que eran del tamaño de un granito de arena y se esparcieron por todo el mundo, y si caían en el ojo de alguien, se incrustaban en él y los hombres lo veían todo deformado y sólo distinguían lo malo, porque el más pequeño trozo conservaba el poder de todo el espejo.

Lo terrible era cuando una partícula se incrustaba en el corazón de una persona, porque se convertía en un pedazo de hielo. Algunos hicieron cristales de gafas con los diablillos a felicitar su muy buen trabajo realizado

El diablo y sus

añicos leyenda

Page 4: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

Cuentan que hace algunos años, allá por el 1951 empezó a aparecer una mujer vestida completamente de negro, en la carretera entre Pachuca y Real del Monte. Las personas que me lo contaron son de intachable conducta y muy conocidos en los medios comerciales y sociales de este rincón minero y casi todos coinciden en sus relatos, salvo algunas pequeñas diferencias.

Como casi todas las apariciones, no tienen una hora o día preciso para hacerse presentes a los humanos y así ha sucedido con esta dama.

En las carreteras del país hay muchas narraciones de fantasmas o aparecidos, la mayoría son de gente que muere en esos lugares por accidentes y que no aceptan que ya fallecieron; pero en este caso no hay antecedentes de que hubiera muerto en esa forma dicha dama, más bien, algunas personas piensan que tiene que ver con el monumento al ingeniero J.J. CLIFFORD que murió en un accidente en ese lugar y los mineros de la mina la Purísima de Mineral del Monte lo construyeron a su memoria.

Pues precisamente en ese lugar es donde a veces se aparece la dama vestida toda de negro y con sombrero y velo, siempre escoge las noches con mas neblina y sólo se les aparece a los conductores que viajan solos después de la media noche y en la madrugada.

Nos cuentan que don Refugio Fragoso era chofer de un auto de alquiler y que una noche iba para Pachuca, como a las dos de la madrugada, cuando al llegar al monumento al Ing. Clifford vio a una mujer vestida de negro, y como es un lugar solitario, pensó que le hacia señas de que se detuviera y por la neblina no vio el automóvil, que pensó se le había descompuesto a dicha dama, así es que le pregunto a donde quería que la llevara; una vez que se había sentado en el asiento trasero de auto, la dama le contestó que la llevara frente al panteón inglés, en Real del Monte, porque ahí la estaban esperando.

Así lo hizo don Refugio, dio la media vuelta y enfiló hacia Real del Monte y aunque extrañado por el lugar, no dijo nada, y, por fin, llegaron al panteón donde la señora se bajo del auto, diciéndole al chofer que la esperará; sin embargo, al ver don Refugio que dicha señora atravesaba la reja del panteón y caminaba hacia las tumbas, arrancó el coche y salió huyendo hacia el centro. Desde entonces, dicen que don Refugio jamás anduvo de noche por la carretera de Real a Pachuca.

Don Jaime nos cuenta que por el trabajo que desempeñaba, casi durante un año tuvo que viajar a las tres o cuatro de la mañana de Real del Monte a Pachuca. El naturalmente no sabia nada de la leyenda, así que viajaba sin temor, cuando una ocasión en que había mucha neblina, vio en el mismo lugar a la Dama de Negro y pensando que había sufrido algún accidente, se detuvo. La señora le dijo que si la llevaba a Pachuca y se subió a la camioneta. Don Jaime trató de hacer platica con la desconocida, más no tenia respuesta y la única explicación que dio dicha señora es que andaba buscando a una persona y que por favor la llevara a San Bartolo, por el lado del panteón municipal de Pachuca. Don Jaime le dijo que lo disculpara, pero tenia que entrar a trabajar, por lo que la dejaría en un sitio de autos para que la llevaran hasta su destino. Cual seria la sorpresa de don Jaime, cuando acabando de pasar la capilla a la Virgen de Guadalupe que se encuentra como tres curvas de donde levanto a la dama, esta ya no estaba dentro de la camioneta.

La dama de

negró leyenda

Page 5: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

La mas famosa leyenda urbana de terror? Quien no ha oido algna vez la del loco del garfio? No hay duda de que es falsa, un simple cuento de terror de los de hoguera de campamento, pero es la leyenda clásica de las leyendas urbanas. Os dejo 2 versiones algo distintas...(nombres ficticios)

"Joe y Molly llevaban poco tiempo saliendo juntos. Una tarde Joe llego con el coche a recoger a Molly y se la llevó a un lago muy frecuentado por los jovenes para... En fin, que estaban junto al lago en mitad del bosque, metiendose mano mientras escuchaban la radio para crear ambiente. De repente la voz de Barry White dejó de sonar para dar paso a un informativo especial: " Jeremy Bentham, el maniaco asesino atrapado la semana pasada, acaba de escapar del manicomio penitenciario, se recomienda maxima cautela puesto que es un hombre muy peligroso". La chica se extremecio: "Ese era el asesino del garfio no?" Joe respondio que si, sin darle importancia, y reanudó los toqueteos. Pero Molly estaba muy asustada y pronto empezó a querer irse a casa. Joe al principio se opuso, porque no entendia que se estropeara el momento por una estupida noticia, pero finalmente aceptó. Arrancó el coche y se dirigió a casa d la chica. Cuando llegaron a casa de Molly, él salió del coche, fue a abrirle la puerta a ella y allí se encontró, colgando, UN GARFIO!"

---------------------------------------------------------------------

"Charles habia perdido el brazo derecho hasta el codo en la guerra. Tenía que llevar garfio, pero esto no le impedia trabajar. Lo hacia en el turno de noche del Seven Eleven y habia aprendido a manejar la caja registradora con la mano izquierda. Una oscura noche, mientras volvía a casa del trabajo por un camino de tierra cercano al lago, le paso una cosa extraña. Al pasar cerca de una lúgubre arboleda, sintió que algo le agarraba del garfio y tiraba con fuerza. Salió corriendo con mucho miedo y escondiéndose bajo su cama.

El loco del garfio

Page 6: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

EL SEÑOR QUE VIVIO CON UNA BRUJA

Había una vez un señor que se enamoró de una muchacha muy bonita, pero cierto día el señor se fue a tomar cervezas con sus compadres y le dijeron que su novia era una bruja y que en la noche se convertía en cualquier animal. También le aconsejaron que en la noche la espiara para comprobar que era cierto.

El señor la espió en la noche pero el sueño lo vencía y se quedaba dormido. Entonces el señor fue a ver a una señora que era bruja. Ella le dijo que para ver a su novia se pusiera un escapulario y que cuando la muchacha se quitara su cuero de mujer, que al cuero le echara sal.

En la noche el señor se puso un escapulario y cuando la muchacha se levantó la siguio hasta un árbol de aguacate. Ahí la muchacha se quitó el cuero de mujer y se convirtio en lechusa. El señor espero a que se fuera alejara. Y cuando se fue el animal, el señor le echo sal a el cuero de mujer.

El señor que vivio

con una bruja .

Page 7: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

Cuando la muchacha regreso y se puso el cuero de mujer la muchacha se revolco y lloraba del dolor.

Por estas tierras se cuenta que, un largo tiempo atras, hubo una serpiente de colores, brillante y muy larga.

Era de cascabel y para avanzar arrastraba su cuerpo como una víbora cualquiera. Pero tenía algo que la hacía distinta a las demás: una cola de manantial, una cola de agua transparente.

Sssh sssh... la serpiente avanzaba. Sssh sssh... la serpiente de colores recorría la tierra arrastrandose. Sssh sssh... la serpiente parecía un arcoiris juguetón, cuando sonaba su cola de maraca. Sssh sssh...

Dicen los abuelos que donde quiera que pasaba dejaba algún bien, alguna alegría sobre la tierra.

Sssh sssh... ahí iba por montes y llanos, mojando todo lo que hallaba a su paso. Sssh sssh... ahí iba por montes y llanos, dándoles de beber a los plantíos, a los árboles y a las flores silvestres. Sssh sssh... ahí iba por el mundo, mojando todo, regando todo, dándole de beber a todo lo que encontraba a su paso.

Hubo un día en el que los hombres pelearon por primera vez. Y la serpiente desapareció. Entonces hubo sequía en la tierra.

Fuente:desconocida.

Leyenda de

los temblores.

Page 8: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

Se dice que muchos, muchos años antes de la llegada de los españoles a nuestra tierra, sucedió lo que les voy a contar: Había llovido mucho en aquel año y continuaba lloviendo desde la mañana hasta la noche, sin que un rayo de sol ni de luna que iluminará los campos. Las lindas estrellas se habían ocultado quizá para siempre, y los pájaros escondidos en sus nidos piaban tristemente, cubriendo con sus alitas empapadas a los bebés pajaritos; así, las madres cuidan de sus hijos temblorosos de frío. Lloraban las madres y se aterrorizaban los niños porque veían caer el cielo torrentes de agua en forma de grandes culebras que azotaban los campos, destruían los sembrados, anegaban las ciudades, como enormes gigantes heridos, y el hogar tolteca corría peligro. Así estaba aquel país de antepasados en los día del diluvio.

¿Por qué el cielo se mostraba tan severo con los hombres?

¡Ah! Porque habían faltado a su deber, no eran trabajadores, ni adoraban a sus dioses, ni eran respetuosos con los otros hombres, sus hermanos. Entonces los hombres pensaron hacer algo para salvar a la familia. Construyeron una gran pirámide como montaña de ladrillo y cemento especial, que llamaron Tolan Cholatan, alta, hasta el cielo, para escapar de la inundación. Ahí elevaron un altar a Tlaloc, el dios de las lluvias, y a Quetzalcóatl, el dios del viento; y subieron a sus familias por las grandes escalinatas de piedra hasta llegar a la cumbre... el dios de las aguas, compadecido de los hombres al ver su

Leyenda del diluvi

o.

Page 9: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

actividad y unión en el trabajo, hizo cesar el diluvió, y la aflicción del pueblo terminó.

Fuente: Leyenda del diluvio

Existen innumerables relatos a través del mundo, sobre La leyenda de la Llorona, muchos países como México, Paraguay, Venezuela, Chile, narran historias acerca de “La Llorona” y Perú no es la excepción.

Todos coinciden, en que “La LLorona”, es una mujer joven, de contextura delgada, que asesino a su hijos, por un desengaño amoroso, obviamente las razones y las circunstancias son propias de cada país, pero hay que admitir que el caso peruano se presenta a la fecha, en distintas calles del Centro de la capital, dónde escuchar a “La LLorona”, es común, es tormentoso, lo que origina que miles de familias viven aterrorizadas y en algunos casos, ya se hayan acostumbrado a ella.

Cuenta la leyenda, que “La LLorona”, se llamaba alguna vez, Carla Tuesta de Soldevilla y Rosario de los Santos, está señorita, era hija de un gran hacendado Limeño, este hacendado Limeño, era muy poderoso, y rico, por ello, le brindaba los mayores lujos, a su hija Carla Tuesta de Soldevilla y Rosario de los Santos, la misma que después recibiría el nombre de “La LLorona”, pero esta era más bien una muchacha muy sencilla y hermosa, cándida al extremo, llena de amor y alegría que iluminaba la vida del gran Hacendado.

Aquella muchacha de mirar candoroso y lleno de ternura, al transcurrir del tiempo conoce y se enamora de un joven que por esos tiempos conoció, el mismo que desde la primera vez que se conocieron le juro amor eterno.

No transcurrió mas de 1 año, en que Carla Tuesta de Soldevilla y Rosario de los Santos, conociera a este muchacho y de forma intempestiva, fallece su padre producto de un paro cardíaco fulminante.

Ella se encontraba muy enamorada de él muchacho, por ello accedió, a que él la ayudará con los menesteres de los grandes Negocios que manejaba su padre. Los años, iban pasando, los negocios prosperaban, y cada día el muchacho que hasta ese entonces era el novio de Carla Tuesta de Soldevilla y Rosario de los Santos, no daba signos de formalizar su situación con ella, a pesar que ella le había dado 3 hijos, por el contrario, cambio su trato, era parco, malcriado y no demostraba ningún respeto por Carla.

El día menos esperado, Carla Tuesta de Soldevilla y Rosario de los Santos, se despierta y resuelve, aclarar las cosas con él; pero, al ingresar al dormitorio que él tenía en la Mansión donde vivían (por que tampoco dormían juntos), lo encuentra con su amante, la misma que era otra mujer viuda y pudiente que fingía ser su mejor amiga.

Carla, al observar tamaño vejamen, coge lo primero que tiene a la mano y arrebate sobre ellos. Carla cogió una vara de metal con los que acostumbrarán cerrar las puertas, y es ahí que de dos golpes claros y precisos con ese metal, que la hermosa chica que alguna vez fuera cándida y tierna, en un momento de locura, se vuelve la peor asesina de aquellos tiempos, pues en medio de su dolor, se dirigió a la habitación de sus pequeños hijos y procedió a reventarles la cabeza y así terminar con sus vidas, pues sentía que ellos le recordarían el engaño del cual fue víctima, pasaron pocos minutos cuando Carla, cae en la cuenta y toma conciencia de su actuar.

La llorona.

Page 10: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres
Page 11: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres

Eran tiempos en los que aún no llegaban los hispanos ni las portentosas razas, conocidas hoy como totonacas, que poblaron el lugar de Veracruz que después llamaron Totonacan. Y siete sacerdotes se reunían cada tiempo en que era menester cultivar la tierra y sembrar las semillas y cosechar los frutos, siete veces invocaban a las deidades de esos tiempos y gritaban entonaban cánticos a los cuatro vientos o sea hacia los cuatro puntos cardinales, porque según las cuentas esotéricas de esos sacerdotes, cuatro por siete eran 28 y ventiocho días componen el ciclo lunar.

Siguen diciendo las viejas crónicas que se han convertido en asombrosas leyendas, que esos viejos sacerdotes hacían sonar el gran tambor del trueno y arrastraban cueros secos de los animales por todo el ámbito de la caverna y lanzaban flechas encendidas al cielo. Y poco después atronaban el espacio furiosos truenos y los relámpagos cegaban a los animales de la selva y a las especies acuáticas que moraban en los ríos.

Llovía a torrentes y la tempestad rugía sobre la cueva durante muchos días y muchas noches y había veces en que los ríos Huitizilac y el de las mariposas, Papaloapan, se desbordaban cubriendo de agua y limo las riberas y causando inmensos desastres. Ycuanto mas arrastraban los cueros mayor era el ruido que producian los torrentes y cuanto más se golpeaba el gran tambor ceremonial, mayor era el ruido de los truenos cuanto más relámpagos significaba mayor número de flechas incendiarias.

Pasaron los siglos...

Y un día arribaron al lugar grupos de gentes ataviadas de un modo singular, trayendo consigo otras costumbres, y otras leyes y otras religiones. Se decían venidos de otras tierras allende el gran mar de turquesas (Golfo de México) y tanto hombres, como mujeres y niños, tenían la característica de estar siempre sonriendo como si fueran los seres más felices de la tierra y tal vez esa alegría se debía a que después de haber sufrido mil penurias en las aguas borrrascosas de un mar en convulsión habían por fin llegado a las costas tropicales, donde había de todo, así frutos como animales de caza, agua y clima hermoso. Se asentaron en ese lugar al que dieron por nombre, en su lengua Totonacan y ellos mismos se dijeron totonacas.

Pero los sacerdotes, los siete sacerdotes de la caverna del trueno no estuvieron conformes con aquella invasión de los extranjeros que traían consigo una gran cultura y se fueron a la cueva a producir truenos, relámpagos, rayos y lluvias y torrenciales aguaceros con el fin de amendrantarlos. En los antiguos registros que los milenios han borrado, se dice que llovió mucho y durante varios días y sus noches, hasta que alguien se dió cuentra de que esas tempestades las provocaban los siete hechiceros, los siete sacerdotes de la caverna de los truenos.

No siendo amigos de la violencia, los totonacas los embarcaron en un pequeño bajel y dotándoles de provisiones y agua los lanzaron al mar de las turquesas en donde se perdieron para siempre.

La casa del

trueno.

Page 12: Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres