cudap: exp-uba: 0021 1301201 5 ~60 · exp-uba: 0021 1 301201 5 -3- art~culo 6o - los directores o...

16
CUDAP: EXP-UBA: 00211301201 5 - 5 ~60.203 / Buenos Aires, VlSTO 10s diferentes programas de la Secretaria de Extension y Bienestar Estudiantil dentro del ambito de la Universidad de Buenos Aires; y CONSIDERANDO: Que en las bases del Estatuto Universitario la Universidad de Buenos Aires "procura difundir 10s beneficios de su accion cultural y social directa, mediante la extensidn universitaria"; Que en la actualidad una de las herramientas fundamentales de la Extension Universitaria estan dirigidas a las distintas Unidades Academicas de nuestra Universidad; Que se encuentra establecido en la mision de la Secretaria de Extension y Bienestar Estudiantil del Rectorado, el contribuir a la interaccion de 10s claustros de esta Casa de Estudios con el resto de 10s sectores sociales, mediante la realizacion y difusi6n de actividades que aseguren el cumplimiento de la funcidn social que debe llevar a cab0 de acuerdo con lo establecido por el Estatuto Universitario. Que es necesario la instalacion y consolidacion de 10s voluntarios en la Universidad de Buenos Aires como una herramienta formativa, solidaria y de amplio alcance cuantitativo y cualitativo; Que es responsabilidad de este cuerpo la creacion de herramientas que permitan generar una estrategia institucional que contemple a toda la Universidad; Que se podran multiplicar y potenciar las acciones desarrolladas desde la Universidad, llegando de manera mas integral y mas amplia a mas lugares del pais, pudiendo convocar y contener mayores cantidades de voluntarios; Que pari tal fin es necesario la creacidn de un programa integral que coordine, capacite y otorgue un marco de seguridad legal a todos 10s voluntarios existentes y futuros, dentro del ambito de la Universidad; Por ello, y en uso de sus atribuciones la Comision de Bienestar y Extension Universitaria aconseja dictar la siguiente Resolution;

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5

- 5 ~ 6 0 . 2 0 3 /

Buenos Aires,

VlSTO 10s diferentes programas de la Secretaria de Extension y Bienestar

Estudiantil dentro del ambito de la Universidad de Buenos Aires; y

CONSIDERANDO:

Que en las bases del Estatuto Universitario la Universidad de Buenos Aires

"procura difundir 10s beneficios de su accion cultural y social directa, mediante la

extensidn universitaria";

Que en la actualidad una de las herramientas fundamentales de la Extension

Universitaria estan dirigidas a las distintas Unidades Academicas de nuestra

Universidad;

Que se encuentra establecido en la mision de la Secretaria de Extension y

Bienestar Estudiantil del Rectorado, el contribuir a la interaccion de 10s claustros de esta

Casa de Estudios con el resto de 10s sectores sociales, mediante la realizacion y difusi6n

de actividades que aseguren el cumplimiento de la funcidn social que debe llevar a cab0

de acuerdo con lo establecido por el Estatuto Universitario.

Que es necesario la instalacion y consolidacion de 10s voluntarios en la

Universidad de Buenos Aires como una herramienta formativa, solidaria y de amplio

alcance cuantitativo y cualitativo;

Que es responsabilidad de este cuerpo la creacion de herramientas que

permitan generar una estrategia institucional que contemple a toda la Universidad;

Que se podran multiplicar y potenciar las acciones desarrolladas desde la

Universidad, llegando de manera mas integral y mas amplia a mas lugares del pais,

pudiendo convocar y contener mayores cantidades de voluntarios;

Que par i tal fin es necesario la creacidn de un programa integral que

coordine, capacite y otorgue un marco de seguridad legal a todos 10s voluntarios

existentes y futuros, dentro del ambito de la Universidad;

Por ello, y en uso de sus atribuciones la Comision de Bienestar y

Extension Universitaria aconseja dictar la siguiente Resolution;

Page 2: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -2-

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AlRES

RESUELVE:

ARTICULO lo.- Crear el Programa "Voluntarios UBA" con el fin de instalar y consolidar

las acciones que se desarrollan en el ambito de la Universidad como una herramienta

extensionista, formativa y solidaria de amplio alcance.

ART~CULO 2O- Los antecedentes, la fundamentacion y 10s objetivos para el "Programa

Voluntarios UBA" se detallan en el Anexo I de la presente Resolucibn.

ART~CULO 3O - El Programa "Voluntarios UBA contara como requisito excluyente una

instancia de capacitacibn general, destinada a todos 10s alumnos regulares que deseen

formar parte del mismo, la cual dependera de la Secretaria de Extensibn y Bienestar

Estudiantil del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires; segun se detalla en el

Anexo Ill.

ARTICULO 4O.-.Establecer que el "Programa Voluntarios UBA desarrollara sus tareas en

el ambito funcional de la Secretaria de Extension Universitaria y Bienestar Estudiantil del

Rectorado la Universidad de Buenos Aires. Exponiendo a traves de una pagina web

creada especialmente a tales efectos, todas las actividades, programas y voluntariados

que se desarrollan en el ambito de la Universidad, segun consta en el Reglamento Unico

"Programa Voluntarios UBAn (Anexo 11).

ART~CULO 5' - Todas las actividades, programas y voluntariados que deseen ser parte

de la ndmina en el portal "Voluntarios UBA y a 10s cuales 10s estudiantes miembros del

Programa puedan acceder, deben estar aprobados por 10s Consejos Directivos de cada

Unidad Acadhmica respectiva, o bien por el Consejo Superior de esta Universidad,

segun consta en el Reglamento ~ n i c o "Programa Voluntarios UBA" (Anexo 11).

Page 3: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3-

ART~CULO 6 O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas

y voluntariados podran solicitarles a 10s alumnos pertenecientes al Programa

"Voluntarios UBA" requerimientos especificos asi como tambien cursos particulares para

la aceptacion de 10s mismos dentro de sus acciones. La aceptaci6n de un "Voluntario

UBA a las mencionadas actividades, programas ylo voluntariados, sera potestad de 10s

directores o coordinadores de 10s mismos, segljn consta en el Reglamento ljnico

"Programa Voluntarios U B K (Anexo 11).

ART~CULO 7 O - La oferta disponible de actividades, programas y voluntariados a traves

del portal "Voluntarios UBA" ofrecera ademas, la posibilidad de interacci6n entre estos a

fin de propiciar la articulacion transversal de todas las Unidades Academicas de la

Universidad de Buenos Aires, segljn consta en el Reglamento ~ n i c o "Programa

Voluntarios UBA (Anexo 11).

A R T ~ U L O 8 O - Para 10s casos relativos a las Organizaciones de la Sociedad Civil sin

fines de lucro que deseen formar parte de la oferta del portal "Voluntarios UBA deberan

contar con el mismo mecanismo de aprobacion que el articulo 5 O de la presente.

A R T ~ U L O 9 O - El Programa "Voluntarios UBA" desarrollara sus actividades en todas las

Unidades Academicas de la Universidad de Buenos Aires y el CBC, invitando tambien a

participar de la iniciativa a Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro

interesadas en hacer aportes en esta tematica.

RESOLUCION No

Page 4: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

I

EXP-UBA: 0021 130/2015

Graciela A Morgade Horacio Salgado

Marcelo Miguez Juan Carlos Elverdin

Dario Richarte -:

Javier Brancoli Carolina Fernandez

/-----

Adrian Echaide

Page 5: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -a-

ANEXO l

Proarama Voluntarios UBA

Antecedentes: Voluntarios en la Argentina. Estado de situacibn.

En Argentina asi como en el resto de 10s paises de Latinoamerica, la aplicacion

sistematica de politicas ortodoxas por parte de 10s Estados Nacionales durante la dkcada

del noventa gener6 un quiebre en las representaciones e instituciones tradicionales. La

hegemonia de la ideologia neoliberal, entendida a partir del relativo consenso que

gener6 esta cosmovisi6n del mundo entre actores sociales diversos (intelectuales,

gobernantes, funcionarios entre otros), Ilevd, a que mas de la mitad de la poblacion

iniciara el nuevo siglo bajo la linea de pobreza en un contexto de vaciamiento y

desmantelamiento del aparato estatal y destruccidn del sistema productivo nacional. En

este marco, el voluntariado se constituyo en uno de 10s principales medios para canalizar

el deseo y la voluntad de participacion ciudadanas.

Desde fines de 10s aiios noventa .y con mayor impetu luego de la crisis del aiio 2001, se

multiplicaron las Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro que, enfocandose

en diversas tematicas (trabajo, educacion, salud, medio ambiente, etcetera), buscaron

dar relevancia y poner en la agenda pljblica y mediatica preocupaciones que inquietaban

a la ciudadania. Entendiendo que el contexto previamente descrito propicio un clima

general de desconfianza con respecto a las instituciones de antaiio representativas

(estatales, sindicatos, partidos politicos), no sorprende el crecimiento exponential que se

registro en el llamado tercer sector. Las Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de

lucro pasaron a convertirse, a partir del trabajo voluntario, en las canalizadoras

privilegiadas de la voluntad de participacion ciudadana abriendose un espacio de acci6n

novedoso.

A fin de dimensionar la importancia de este fenomeno, puede sostenerse que de 1998 a

2002 el trabajo voluntario en Argentina se triplic6, registrando un pic0 de (32%) en el aiio

2002. SegOn datos relevados por la Consultora TNS Gallup (The sixth sense of

business), en la actualidad se reconoce un descenso con respecto a ese maxim0

Page 6: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

G ' EXP-UBA: 0021 130l2015

-b-

hist6rico: para el aiio 2013, el nirmero de voluntarios en el pais representaba el 13% de

la poblaci6n, es decir, que uno de cada diez argentinos se desempefiaba como

voluntario. Si bien esta disminuci6n es considerable, la rnisma puede relativizarse

teniendo en cuenta que el aiio 2002 represent6 el punto culmine en la crisis politica,

social y economica iniciada a fines del aiio 2001. El impact0 y las consecuencias que la

misma tuvo movilizaron masivamente a la poblacibn. En este sentido, es dable afirmar

que el trabajo voluntario sigue siendo, hoy en dia, uno de 10s principales canales de

participaci6n y accion ciudadanas.

El Informe sobre el Estado de 10s Voluntarios en el Mundo (PNUD, UNV 201 1) da cuenta

de esto irltimo al establecer que 140 millones de personas en el mundo se encuentran

realizando tareas de voluntariado. Segirn dicho documento, el 16% de 10s adultos del

mundo dedican parte de su tiempo voluntariamente a una organizacion. En cuanto a la

Argentina y siguiendo con el relevamiento producido por la Consultora TNS Gallup, la

participacion no registra diferencias s e g h genero, es decir, que se da en igual

proportion entre hombres y mujeres. Un dato clave a destacar presentado en este

informe es que la propension a realizar tareas voluntarias crece a mayor nivel de

education. Asi un 27% de,los universitarios manifest6 desempeiiarse como voluntario,

mientras que entre quienes poseen solamente el nivel primario dicho guarismo

desciende al 1 1 O h .

Teniendo en cuenta estas cifras y considerando la mayor tendencia de aquellos que se

encuentran cursando o poseen estudios universitarios a participar como voluntarios, es

que se vuelve fundamental pensar'desde la universidad a 10s voluntariados en tanto

instancias que permiten la concrecion de la funcion extensionista. Si bien en algunas de

las Unidades Academicas de la Universidad de Buenos Aires se vienen desarrollando

proyectos de este tipo, la falta de coordinaci6n y articulaci6n entre estos hace que su

potencial se vea reducido. De este mod0 se plantea la necesidad de concebir un

programa holistic0 que integre, acople y de unidad a experiencias que se presentan en

forma fragmentada, disgregada y desarticulada. En relacion con esto irltimo y con el fin

de subsanar esta falencia se ha concebido el Programa Voluntarios UBA.

Page 7: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

EXP-UBA: 0021 1301201 5

Fundamentacibn: Programa Voluntarios UBA.

El "Programa Voluntarios UBA" es un proyecto que tiene como meta principal la

instalacion y consolidaci6n de las acciones que se desarrollan en el ambito en la

Universidad de Buenos Aires como una herramienta extensionista, formativa y solidaria

de amplio alcance. Como se estableci6 en el apartado antecedente, existen multiples

experiencias en las distintas unidades academicas que dan cuenta de la potencialidad

que poseen estas acciones no solo como un instrumento para poner al servicio de la

comunidad 10s conocimientos producidos en la Universidad sin0 como dispositivos que

permiten fomentar aprendizajes integrales para aquellos que participan. De esta manera,

se trata de generar una transformation en la comunidad proxima, al misrno tiempo crear

instancias que admitan la formation de estudiantes con un alto grado de responsabilidad

social, conscientes de 10s problemas de su entorno y comprometidos con el cambio.

El Programa apunta a la implernentacion de una estrategia institucional que contemple a

la Universidad como un todo, permitiendo la coordination y articulacion de las diferentes

intervenciones que se vienen llevando a cabo de forma disgregada en las diversas

Unidades Academicas. En este sentido, no solo se trata d e dar unidad a 10s distintos

proyectos a partir de la unificacion de la modalidad de trabajo e intervencion sino,

tambien de aumentar sus potencialidades al admitir el abordaje interdisciplinar de las

distintas problematicas. Asimismo el dispositivo ideado permite convocar y desarrollar

tareas con un mas amplio numero de voluntarios abarcando un mayor territorio. De esta

forrna, se tenderan redes mas vastas y estables generando solidos vinculos entre la UBA

y la comunidad, a fin de integrar el quehacer universitario a la realidad social.

Sumado a esto ultimo, la estrategia diagramada supone y propicia estrategias de trabajo

conjunto con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) sin fines de lucro que

ya se encuentren desarrollando trabajo territorial, posean lazos consolidados con la

poblacidn y- necesiten del apoyo de la Universidad para ampliar su espectro de

actuation. La articulacion con la labor previamente realizada por miembros de las

Asociaciones Civiles o Fundaciones sin fines de lucro generara un intercambio fructifero

de experiencias y permitira fortalecer las capacidades de intervencion de todos 10s

Page 8: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

u

EXP-UBA: 0021 130l2015 -d-

actores involucrados, brindandole a la Universidad insumos que serviran como fuente de

informacion y base para la planificacion. De esta forma se planearan y estructuraran

acciones tendientes, desde el "Programa Voluntarios UBA, a complementar y asistir a

las (0%) sin fines de lucro en lo que estas consideren necesario.

A traves de distintos dispositivos de gestion, de mrjltiples incentivos institucionales y de

herramientas de articulation especificas, "Voluntarios UBA" consiente actualizar no solo

la funcion asignada en terminos sociales a la Universidad sin0 su rol educativo. Como se

menciono anteriormente, el voluntariado se entiende como una estrategia con potencial

formativo que permite desarrollar acciones comunitarias integrales. A este aspecto, el

programa adquiere una doble fundamentacion: pedagogica en tanto el aprendizaje se

piensa conectado con la practica concreta, con el hacer, y a la vez politica en la medida

en que existe una clara intencionalidad de emprender acciones colectivas

transformadoras de la realidad. Por otra parte, se reintroducen las problematicas sociales

como tema fundamental dentro de la agenda universitaria.

"Voluntarios UBAn busca delinear una forma particular de ayudar aprendiendo, y

formarse en la acci6n solidaria desde la labor interdisciplinaria. Se trata de articular la

voluntad de participation -de 10s miles .de jovenes que transitan por la UBA con las

demandas y necesidades de las (OSC) sin fines de lucro, y 10s diversos dispositivos de

intervencion institucionales preexistentes a fin de construir un cambio gradual desde la

praxis cotidiana. En relacion a esto rjltimo se trabajara en distintos puntos buscando dar

cuenta de las problematicas concretas que afectan a la poblacion, que en ellos habita y

elaborando estrategias de intervencion enfocadas y disefiadas especificamente para

dicho contexto.

En resumen, el programa tratara de actualizar lo determinado en el Art. 69, Titulo Ill, del

Estatuto Universitario poniendo especial enfasis en asumir la Responsabilidad Social que

le corresponde a la UBA en tanto institucion prjblica. En este sentido, se buscara

promover el bienestar social tratando de priorizar el mejoramiento de ciertos aspectos de

la comunidad a partir de la aplicacion del conocimiento producido al interior de la

universidad. Se apuntara a ponerlo al servicio de la sociedad y de las necesidades de la

poblacion enriqueciendo el capital social disponible. De esta manera, el prograrna

Page 9: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

. . ,' ' L 8

EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -e-

previamente presentado se enmarcara en el proceso de resignificacion, reformulaci6n y

actualizacion de la funcion extensionista de la Universidad, potenciado luego de la crisis

del 2001.

Objetivos: Programa Voluntarios UBA.

Fomentar la responsabilidad social y civica de 10s estudiantes y graduados de la

Universidad de Buenos Aires a partir de su intervencion en el tratamiento de diversas

problematicas y conflictos que se presentan a nivel de la sociedad civil.

Generar instancias de participacion e intervencion interdisciplinarias que permitan el

abordaje integral de problematicas sociales concretas apuntalando la funcion

extensionista de la Universidad.

Propiciar la forrnacion integral de 10s estudiantes y graduados de la Universidad de

Buenos Aires a partir de la generation de espacios de enseiianza y aprendizaje que

admitan la articulacion de contenidos curriculares con necesidades de la comunidad.

Suscitar el afianzamiento de valores ciudadanos estimulando la participaci6n activa en

la comunidad.

Articular integrando las diversas experiencias de voluntaries que se desarrollan en las

distintas unidades academicas de la Universidad de Buenos Aires.

lncentivar la reflexion y el desarrollo de pensamiento critic0 con respecto al context0

socio-historic0 con el objeto de lograr analisis complejos de la realidad.

lmpulsar la vinculaci6n y la cooperacion entre docentes, estudiantes y miembros de la

sociedad civil.

Generar estrategias que permitan complementar y asistir a las Organizaciones de la

Sociedad Civil en su labor cotidiana.

Afianzar la integracibn de la enseiianza, la investigacion y la extension a fin de

actualizar las funciones asignadas a la Universidad de Buenos Aires en las Bases del

Estatuto Universitario.

Page 10: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

ANEXO l l

o C ~ Q ~ I_1 .

t (-

EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -a-

REGLAMENTO UNICO "PROGRAMA VOLUNTARIOS USA"

ART~CULO lo: Aquel estudiante que desee participar del Programa debera inscribirse

mediante 10s medios de comunicaci6n que designe para tal fin la Secretaria de

Extension y Bienestar Estudiantil del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, o

personalmente en cada una de las Secretarias de Extension Universitaria que

funcionan en las Unidades Academicas de la Universidad de Buenos Aires.

ART~CULO 2O: Se creara un portal web dependiente de la Secretaria de Extension y

Bienestar Estudiantil del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, en la cual se

expondran todas las actividades, programas y voluntariados que se desarrollan en el

ambito de la Universidad. Ademas se publicara la nbmina de alumnos capacitados por

el Programa.

ART~CULO 3": El aspirante debera realizar como requisito excluyente una instancia de

capacitacion general, la cual dependera de la Secretaria de Extensibn y Bienestar

Estudiantil del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires; segljn se detalla en el

Anexo Ill.

- A R T ~ U L O 4': Posterior a la instancia de capacitacion el aspirante podra inscribirse a

la oferta de las diferentes actividades extensionistas que se encuentren difundidas en

el portal web para tal fin.

ART~CULO 5': Los directores o coordinadores de las diferentes actividades,

programas y voluntariados podran solicitar a 10s alumnos pertenecientes al Programa

Voluntarios UBA requerimientos especificos, asi como tambien, cursos particulares

para la aceptacibn de 10s mismos dentro de sus acciones. La aceptacibn de un

Voluntario UBA a 10s mencionados programas y/o actividades seran potestad de 10s

directores o coordinadores de 10s mismos.

Page 11: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

0C61? 4 L

EXP-UBA: 0021 1301201 5 -b-

ART~CULO 6O: Todas las actividades, programas y voluntariados que deseen ser

parte de la nomina en el portal Voluntarios UBA y a 10s cuales 10s estudiantes

miembros del Programa puedan acceder, deben estar aprobados por 10s Consejos

Directivos de la respectiva Unidad Academica, o bien por el Consejo Superior de esta

Universidad.

ARTICULO 7O: La oferta disponible de actividades, programas y voluntariados a traves

del portal Voluntarios UBA ofrecera ademas, la posibilidad de interaccion entre estos a

fin de propiciar la articulacion transversal de todas las Unidades Academicas.

ART~CULO 8': Para 10s casos relativos a las Organizaciones de la Sociedad Civil sin

fines de lucro que deseen formar parte de la oferta de voluntariados del Programa

debera contar con el mismo mecanismo de aprobacion que el articulo 6O del presente.

ART~CULO 9': El Programa Voluntarios UBA desarrollara sus actividades en todas las

Unidades Academicas de la Universidad de Buenos Aires y el Ciclo Basico Comdn,

invitando tambien a participar de la iniciativa a Organizaciones de la Sociedad Civil sin

fines de lucro interesadas en hacer aportes en esta tematica.

Page 12: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

i '7 EXP-UBA: 0021 1301201 5

ANEXO Ill

Pronrama Voluntarios UBA

Capacitacion comQn para voluntarios: Contenidos minimos

Objetivo:

La capacitacion comirn a todos 10s voluntarios tendra como objetivo encuadrar la actividad

desempeiiada desde la optica del aprendizaje-servicio haciendo especial hincapie en la

Responsabilidad Social que le corresponde a la UBA en tanto institucion pirblica inmersa en un

context0 socio-historico determinado que exige su activa participation. Se tratara de que 10s

estudiantes puedan superar la vision individualista o asistencialista del voluntariado y adquieran

una comprension cabal y critica posicionandose como sujetos actuantes conscientes.

Metodologia de trabajo:

La modalidad de trabajo sera de tres encuentros de tip0 te6rico-practico de tres horas de

duracion en 10s que se pretende que 10s voluntarios Sean partic'ipes activos. De esta forma, la

estructura de las reuniones sera fundamentalmente practica, con la complernentacion

permanente de segmentos te6ricos y contextuales que sirvan de marco comprensivo general

respecto del tip0 de abordaje que se pretende realizar para la vinculacion Universidad-

Sociedad Civil. Se trabajaran en una primer momento una serie de concept0 y nociones i te6ricas que luego se trabajaran de manera practica a partir de distintos materiales (videos,

notas periodisticas, informes, etcetera).

Contenidos minimos:

- Responsabilidad Social.

- Bienestar General.

- Responsabilidad Social Universitaria.

- Universidad Pliblica.

- Extension Universitaria.

- Definition de voluntario.

- La UBA y su funcion social.

Page 13: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

Esquema tentativo de desarrollo de contenidos:

Regimen de evaluacion:

Contexto - El rol del Estado y la Universidad Publica

La responsabilidad social

El voluntariado

Con el objetivo de evaluar la real comprension de 10s conceptos y herramientas trabajados en

las capacitaciones se les solicitara a 10s estudiantes voluntarios la confection de un escrito

breve del tipo de un ensayo luego de la segunda intervention que realicen en el marco del

voluntariado en el que se hallen inscriptos. En este deberan relacionar 10s topicos desarrollados

en las capacitaciones y la bibliografia utilizada con la labor practica llevada a cabo. Se buscara L

que posean la capacidad de reflexionar en torno a su practica realizando un analisis critico de

las actividades concretadas, de su rol en tanto voluntarios y el de la Universidad en las mismas,

asi como de aquellos aspectos que ellos consideren relevantes.

Bibliografia

Carga horaria

3 hs

3 hs

3 hs

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (2003). "Capitulo 1: La eleccion de 10s elegidos". En:

Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Clayss - Experiencias Aprendizaje Servicio en la Educacion Superior

Parte tebrlca Contexto social - Juentud y protagonismo jmni l - Los tres sectores de la sociedad. El tercer sector - La Uniersidad Publica -

Los tres pilares - La extension unienitaria

El enfoque organizational - La 6 t h - Valores - Solidaridad - Responsabilidad

Social - Responsabilidad Social Uniersitaria - la UBA y su funci6n social

Definiciones de Voluntariado - Ley Nacional de Voluntariado Uniersitario -

Aprendizaje y seruicio - Los actores en el proceso de mluntariado: el wluntario, la

Uniersidad y las organizaciones - alcances del wluntario y del equipo de trabajo - la necesidad del trabajo en red

Pa rte prhctica Video, informe Bemardo

Kliksberg Canal Encuentm - Test de lectura - Analisis de

casos de extension uniersitaria

Test de lectura - de cases de

unienitaria en la UBA

Ejercicio prttctico (identificar en proyectos de wluntariado los aspectos de aprendizaje

y 10s de seruicio)

Page 14: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

I . /

EXP-UBA: 0021 1301201 5 -C-

Claves para la Gestion de Practicas Sociales Educativas ISBN 978-950-29-1490-9

Denda, E. M.; Rossi, S. y Plano, M. A. (2013). "Capitulo 4. El voluntariado: nuevos

interrogantes sobre el comportamiento hurnano en las organizaciones". En: Denda, E.

M.; Rossi, S. y Plano, M. A. El tercer sector, j es el tercero en Argentina?:

organizaciones, integrantes y poblaciones objetivo. La Plata: Universidad Nacional de

La Plata.

Dominguez Pachon, M. J. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Disponible en:

~http:llbuleria.unileon.es/xmlui/bitstream/handlell0612/1498/Hum8~artl .pdf?sequence=

1 >.

Drucker, Peter. (1 969) La era de la discontinuidad. New York: Harper & Row.

Drucker, Peter. (1970). La gran ruptura (Ira edicion en espafiol). Hacia una teoria de las

organizaciones (p. 21 7). Mexico: Editorial Roble

Federacion de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) (2004). EnseAanza-

extension, un encuentro necesario. Montevideo. Disponible en:

~http:l/www.psico.edu.uylsitesldefaultlfles/8.0/~20ensenanza0/o2Oextension.0/~2OFEUU .p

df>.

lnstituto de Estudios y Capacitacibn- CONADU (2013). Compromiso Social

Universitario. De la Universidad Posible a la Universidad necesaria (2a Ed.). Buenos

Aires: Nestor Cecchi et al. Disponible en: ~http://www.adum.org.arlwordpresslwp-

contentluploadsl20131091Libro-Completo.pdf>.

Page 15: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

I' EXP-UBA: 0021 13012015

-d-

Kliksberg, B. (2011). "XIII El voluntariado. Ciento cuarenta rnillones ayudando a 10s

dernas." En Kliksberg, B. Biblioteca Bernardo Kliksberg iC6rn0 enfrentar la pobreza y la

desigualdad?.

Perold, H. y Tapia, M.N. (editoras). (2007). Servicio Civico y Voluntariado en

Latinoamerica y el Caribe. Service EnquirylServicio Civico y Voluntariado Volurnen 2.

Buenos Aires: Centro Latinoarnericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. Dsiponible

en: ~http:l/www.clayss.org.arl04~publicacioneslSewicio~Civico~O2~espanol.pdf~.

Ley No 25.855 Prornocion del Voluntariado Social. Boletin Oficial de la Republics

Argentina, Buenos Aires, Argentina, 08 de Enero de 2004.

Prograrna de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Prograrna de Voluntarios

de las Naciones Unidas (VNU) (2011). lnforrne sobre el estado del voluntariado en el

rnundo 2011. Valores universales para alcanzar el bienestar rnundial. Disponible en:

~http://www.unv.orglfileadrninldocdb/pdf/2011 /SWVR/Spanish/SWVR2011~~05BSpa%5

D-full.pdf>.

Saravia, F. y Escobar, J. (2010). Hacia una dernocracia socialrnente responsable. Una

reflexion desde la Universidad pirblica. Buenos Aires: Prorneteo Libros. Disponible en:

<http:llwww.econo.unlp.edu.arluploadsldocs/hacia~una~dernocracia~socialrnente~resp

onsable-federico-sarabia yjuan-escobar.pdf>.

Saravia, F. y Canals, M. J. (2012). Manual de voluntariado. Buenos Aires: Universidad

de Buenos Aires.

Serna Alcantara, G. (2007). Mision social y modelos de extensi6n universitaria: del

entusiasmo al desden. Revista lberoarnericana de Educacibn, 43: 1-7. Disponible en:

http:llwww.rieoei.orgldeloslectoresll662Aquiles.pdf

Page 16: CUDAP: EXP-UBA: 0021 1301201 5 ~60 · EXP-UBA: 0021 1 301201 5 -3- ART~CULO 6O - Los directores o coordinadores de las diferentes actividades, programas y voluntariados podran solicitarles

EXP-UBA: 0021 130/2015 -e-

m TNS Gallup (2013). Informe: El voluntariado en la Argentinaxstudios OMNIBUS.

Disponible en: ~prensaparaong.com.ar/media/uploads/pdf/informe~de~prensa~-

voluntariado-2013.pdf>. -

Universidad de Buenos Aires. Estatuto Universitario.

Vallaeys, F. (2014). "La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo

universitario contra la mercantilizaci6n". Revista lberoamericana de Educacion Superior,

5 (1 2): 105-1 17, Mexico.

Vallaeys, F. (2013). La responsabilidad social de la Universidad. Disponible en:

http://repositorio.pucp.edu.~e/index/handle/l23456789/11974 . '