cuba celebra la felicidad de sus niños · en las calles de praga. se alistan para recordar, diez...

8
06 CULTURA GIUDEL Y SU PASIÓN POR HACER MÚSICA Y ENTENDER EL MUNDO DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09 :00 P .M. | 20 CTS Año 55 | No. 23 Fidel Castro 08 NACIONAL DONAR ÓRGANOS: UN GESTO DE EXTRAORDINARIA SOLIDARIDAD ¡Es deber del pueblo, es deber de la Revolución, es deber de la patria, abrirle paso a la inteligencia, abrirle oportunidad a la inteligencia, abrirle paso a la vocación, abrirle paso a la virtud y al mérito! JUEVES 21 CARACAS, Venezuela.— Un llamado a las nuevas generaciones para que se mantengan organizadas, movilizadas y formadas en valores con una conciencia libertaria, y que su ímpetu siga avivando la llama de los pueblos que han decidi- do ser independientes y soberanos, se hizo este miércoles durante la jornada inaugural del Congreso Internacional de Jóvenes y Estudiantes, que sesiona en Venezuela como continuidad del 25to. Encuentro del Foro de Sao Paulo, efec- tuado aquí en julio último. Al darles la bienvenida a los 1 500 delegados provenientes de países de la región y el mundo, Pedro Infante Apari- cio, ministro del Poder Popular para la Juventud y Deportes venezolano, aseguró que nos toca avanzar en una plataforma de lucha continental por la paz y la soli- daridad de los pueblos, porque el impe- rialismo no descansa en su afán de dominarnos. Estamos decididos a seguir siendo necios en nombre de la humanidad, afir- mó el también Vicepresidente de la Juven- tud del Partido Socialista Unido de Vene- zuela (JPSUV), recordando una canción del cubano Silvio Rodríguez. «Hoy cons- truimos desde el presente una visión de futuro y ustedes como generación pue- den aportar mucho en ese camino». Y luego de condenar el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, transmitió un reconocimiento especial a los cuba- nos, a quienes llamó hermanos, «por sus 60 años de Revolución frente al imperia- lismo y por ser referentes de lucha y resistencia». Por su parte, Rodbexa Poleo, secreta- ria general de la JPSUV —organización que convoca la cita—, destacó que los jóvenes del mundo se encuentran en un país que se convierte en sede de la paz, la tolerancia y el debate. Como lo soñaron Fidel, Chávez, Sandi- no, entre otros revolucionarios, son mu- chos los jóvenes que construyen hoy la Patria Grande. El amor nos convoca por este mundo tan nuestro. Juntos podemos avanzar y garantizar la unidad. No tene- mos permitido fallar», afirmó. Tras la apertura del Congreso, Infante Aparicio departió con la delegación cuba- na, integrada por casi una veintena de representantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones estu- diantiles y movimientos juveniles. Este jueves aquí —Día del Estudiante Universitario en Venezuela— se prevé una amplia concentración, marcha y acto en saludo a la fecha, así como una cantata por la paz. (texto y foto Yuniel Labacena Romero, enviado especial) El amor convoca en Venezuela Uno de los principales mensajes de la Unicef es que los Gobiernos se comprometan con los derechos del niño y aquí vemos felicidad, expresó la víspera funcionaria de la organización, a propósito de la celebración del Día Mundial del Niño Cuba celebra la felicidad de sus niños Un reconocimiento especial a «nuestros hermanos de Cuba, por sus 60 años de Revolución frente al imperialismo y por ser referente de lucha y resistencia», fue transmitido en la inauguración del Congreso Internacional de Jóvenes y Estudiantes EN conmemoración al Día Mundial del Niño —que tiene lugar cada 20 de noviembre— y al aniversario 30 de la Convención sobre los Derechos del Niño, este miércoles Cuba celebró con los más de 850 pioneros de siete muni- cipios de la capital que participaron en el 2do. Festival Pioneril Cuba, mi país. Fue el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara la sede del jubileo con la activación de varias de sus áreas, donde los niños interactuaron con la cultu- ra, el deporte, la historia y los libros, para apropiarse de nuevos conocimientos y desarrollar sus habilidades, refirió Rosa María Ramírez Montero, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunis- tas y presidenta nacional de la Organiza- ción de Pioneros José Martí (OPJM). Aimé Betancourt Blanco, oficial del Programa de Educación de la Unicef en nuestro país, se refirió al festival como la oportunidad de cada niño de disfrutar de sus derechos. «Hemos visto libertad en ellos de decidir lo que quieren hacer y hoy ha sido un día de fiesta. Uno de los principales mensajes de la Unicef es que los Gobiernos se comprometan con los derechos del niño y aquí vemos feli- cidad». Este miércoles se repartieron a los niños pulóveres y pegatinas del aniver- sario 30 de la Convención, con el fin de llevar la causa de los derechos de los niños a la conciencia del mundo, y mos- trar que nuestro país asegura el cumpli- miento de todos los derechos de la infancia. La etiqueta #pintatedeazul, en sintonía con la campaña que lidera Unicef para celebrar los 30 años de la Conven- ción sobre los Derechos del Niño, se uti- lizó en todos los momentos y publicacio- nes en torno a este día. Actividades como estas se realizarán también para conmemorar el triunfo de la Revolución, la creación de la OPJM y como cierre del curso escolar, adelantó la Presidenta Nacional de la Organiza- ción. (Alejandra Morejón Fuentes, estu- diante de 1er. año de Periodismo) Foto: Abel Rojas Barallobre El Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deportes de Venezuela (izquierda) agradeció la participación de Cuba en el Congreso Internacional, por los aportes que puede hacer.

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuba celebra la felicidad de sus niños · en las calles de Praga. Se alistan para recordar, diez días después, a los jóve-nes víctimas del odio colonialista, cons-tatada su inocencia

06

CULTURAGIUDEL Y SU PASIÓN POR HACERMÚSICA Y ENTENDER EL MUNDO

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:00 P.M. | 20 CTSAño 55 | No. 23

FFiiddeell CCaassttrroo 08

NACIONALDONAR ÓRGANOS: UN GESTO DE EXTRAORDINARIA SOLIDARIDAD

¡Es deber del pueblo, es deber de la Revolución, es deber de la patria, abrirle paso a la inteligencia, abrirle oportunidad a la inteligencia, abrirle paso a la vocación, abrirle paso a la virtud y al mérito!

JUEVES 21

CARACAS, Venezuela.— Un llamado alas nuevas generaciones para que semantengan organizadas, movilizadas yformadas en valores con una conciencialibertaria, y que su ímpetu siga avivandola llama de los pueblos que han decidi-do ser independientes y soberanos, sehizo este miércoles durante la jornadainaugural del Congreso Internacional deJóvenes y Estudiantes, que sesiona enVenezuela como continuidad del 25to.Encuentro del Foro de Sao Paulo, efec-tuado aquí en julio último.

Al darles la bienvenida a los 1 500delegados provenientes de países de laregión y el mundo, Pedro Infante Apari-cio, ministro del Poder Popular para laJuventud y Deportes venezolano, aseguróque nos toca avanzar en una plataformade lucha continental por la paz y la soli-daridad de los pueblos, porque el impe-rialismo no descansa en su afán dedominarnos.

Estamos decididos a seguir siendonecios en nombre de la humanidad, afir-mó el también Vicepresidente de la Juven-tud del Partido Socialista Unido de Vene-zuela (JPSUV), recordando una cancióndel cubano Silvio Rodríguez. «Hoy cons-truimos desde el presente una visión defuturo y ustedes como generación pue-den aportar mucho en ese camino».

Y luego de condenar el bloqueo deEstados Unidos contra Cuba, transmitióun reconocimiento especial a los cuba-nos,a quienes llamó hermanos, «por sus60 años de Revolución frente al imperia-lismo y por ser referentes de lucha yresistencia».

Por su parte, Rodbexa Poleo, secreta-ria general de la JPSUV —organizaciónque convoca la cita—, destacó que losjóvenes del mundo se encuentran en unpaís que se convierte en sede de la paz,la tolerancia y el debate.

Como lo soñaron Fidel, Chávez, Sandi-no, entre otros revolucionarios, son mu-chos los jóvenes que construyen hoy laPatria Grande. El amor nos convoca poreste mundo tan nuestro. Juntos podemosavanzar y garantizar la unidad. No tene-mos permitido fallar», afirmó.

Tras la apertura del Congreso, InfanteAparicio departió con la delegación cuba-na, integrada por casi una veintena derepresentantes de la Unión de JóvenesComunistas, las organizaciones estu-diantiles y movimientos juveniles.

Este jueves aquí —Día del EstudianteUniversitario en Venezuela— se prevéuna amplia concentración, marcha yacto en saludo a la fecha, así como unacantata por la paz. ((tteexxttoo yy ffoottoo YYuunniieellLLaabbaacceennaa RRoommeerroo,, eennvviiaaddoo eessppeecciiaall))

El amor convoca en Venezuela

Uno de los principales mensajes de la Unicef es quelos Gobiernos se comprometan con los derechos del niño y aquí vemos felicidad, expresó la víspera

funcionaria de la organización, a propósito de la celebración del Día Mundial del Niño

Cuba celebra lafelicidad de sus niños

Un reconocimiento especial a «nuestros hermanos de Cuba, por sus 60 años de Revolución frente al

imperialismo y por ser referente de lucha y resistencia»,fue transmitido en la inauguración del Congreso

Internacional de Jóvenes y Estudiantes

EN conmemoración al Día Mundial delNiño —que tiene lugar cada 20 denoviembre— y al aniversario 30 de laConvención sobre los Derechos delNiño, este miércoles Cuba celebró conlos más de 850 pioneros de siete muni-cipios de la capital que participaron en el2do. Festival Pioneril Cuba, mi país.

Fue el Palacio Central de PionerosErnesto Che Guevara la sede del jubileocon la activación de varias de sus áreas,donde los niños interactuaron con la cultu-ra, el deporte, la historia y los libros, paraapropiarse de nuevos conocimientos ydesarrollar sus habilidades, refirió RosaMaría Ramírez Montero,miembro del BuróNacional de la Unión de Jóvenes Comunis-tas y presidenta nacional de la Organiza-ción de Pioneros José Martí (OPJM).

Aimé Betancourt Blanco, oficial delPrograma de Educación de la Unicef ennuestro país,se refirió al festival como laoportunidad de cada niño de disfrutar desus derechos. «Hemos visto libertad enellos de decidir lo que quieren hacer y

hoy ha sido un día de fiesta. Uno de losprincipales mensajes de la Unicef esque los Gobiernos se comprometan conlos derechos del niño y aquí vemos feli-cidad».

Este miércoles se repartieron a losniños pulóveres y pegatinas del aniver-sario 30 de la Convención, con el fin dellevar la causa de los derechos de losniños a la conciencia del mundo, y mos-trar que nuestro país asegura el cumpli-miento de todos los derechos de lainfancia. La etiqueta #pintatedeazul, ensintonía con la campaña que lidera Unicefpara celebrar los 30 años de la Conven-ción sobre los Derechos del Niño, se uti-lizó en todos los momentos y publicacio-nes en torno a este día.

Actividades como estas se realizarántambién para conmemorar el triunfo dela Revolución, la creación de la OPJM ycomo cierre del curso escolar, adelantóla Presidenta Nacional de la Organiza-ción. ((AAlleejjaannddrraa MMoorreejjóónn FFuueenntteess,, eessttuu--ddiiaannttee ddee 11eerr.. aaññoo ddee PPeerriiooddiissmmoo))

Foto: Abel Rojas Barallobre

El Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deportes de Venezuela (izquierda) agradecióla participación de Cuba en el Congreso Internacional, por los aportes que puede hacer.

Page 2: Cuba celebra la felicidad de sus niños · en las calles de Praga. Se alistan para recordar, diez días después, a los jóve-nes víctimas del odio colonialista, cons-tatada su inocencia

LA TECLA DEL DUENDE

[email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

AMARILYS Ruiz Martín (Águila 114, entreColón y Trocadero, Centro Habana, LaHabana) cuenta que, ante las nuevasfacilidades para comprar equipos elec-trodomésticos mediante tarjeta enmoneda libremente convertible, ella y suesposo adquirieron un split en la tiendaNela, en La Habana Vieja.

«Qué felicidad, pensé, ahora sí vamosa dormir bien. Pero ahora viene lo “bue-no”: El cable Royal Cord para hacer lainstalación no aparece en las tiendas enCUC, y cuando entras a internet losrevendedores lo tienen a 50 CUP elmetro. Nosotros necesitamos 50 me-tros, que equivalen a 2 500 CUP.

«El problema es que cuando van asacar el cable, los revendedores, con suespectacular red de información, contodo el tiempo del mundo porque no tra-bajan, van para las tiendas y los com-pran al por mayor.

«Y en las tiendas, que no les interesaponer límite de venta porque quierensalir rápido de ese producto que es pancaliente (...), les da lo mismo vender 30metros que 3 000. Entonces, lo que lescuesta a ellos 0.95 CUC, nos cuesta anosotros 2.00 CUC. Es un negocioredondo: le están sacando 1.05 CUC.Más de lo que les costó.

«Si el objetivo del Estado ha sido tannoble, siempre pensando en la mejoríadel pueblo, ¿por qué lo echan a per-der personas así?, ¿por qué les segui-mos dando vida a los revendedores?

Estamos pensando en vender el splity seguir con los ventiladores», concluyeAmarilys.

Una muestra más de cómo, ante eldesbalance de la oferta con respecto ala demanda, los revendedores siguenextendiendo sus tentáculos, haciéndo-nos la vida mucho más cara de lo que depor sí es, con la complicidad de unos yla indiferencia de otros. Y, por cierto,¿esas tiendas que venden en MLC nopodrían ofertar también el cable RoyalCord controladamente, por supuesto?¿Habrá que resignarse?

COMO UN EQUIPO«Me siento tratado como un equipo,que

cuando termina su vida útil lo desechan ylo tiran a un lado», dice Juan Mario Bor-ges Pérez, quien a los 65 años, cuandoha trabajado toda una vida, no ve llegarsu jubilación por irresponsabilidades ydilaciones.

Juan Mario, quien vive en Calle 8no. 1515, Caibarién, Villa Clara, recuen-ta que tras laborar en otros sitios, en2001 comenzó a trabajar en la Empre-sa Integral Agropecuaria de Caibarién,la cual dejó de existir en 2011, y élpasó a ser personal de la EmpresaAgropecuaria de Remedios, hasta queen 2014 se integra a la UBPC Libera-ción, de Caibarién.

En octubre de 2018 pidió su expe-diente laboral en Recursos Humanos dela UBPC, para revisarlo con vistas a

Split… ¿y el cable?solicitar su jubilación. Y Aliusca, quienlleva los expedientes, detectó un vacíode años entre 2001 y 2005.

Así, Juan Mario se presentó ante eljefe de Recursos Humanos de la Empre-sa Agropecuaria de Remedios, Orlando,quien, tras revisar su expediente, le soli-citó que Aliusca lo llamara para decirlequé hacer en ese caso.

El 15 de noviembre el trabajadorentregó a Aliusca el expediente, con lasrecomendaciones de Orlando. Y el 20 defebrero de 2019, cuando cumplió 65años, hizo su solicitud oficial de jubila-ción. Fue cuando descubrió que Aliuscano había hecho nada, alegando que nohabía podido contactar con Orlando.

«Así ha sido en todos los meses has-ta mayo pasado, cuando solicité reunióncon el presidente de la UBPC,y que estu-vieran presentes el sindicato y Aliusca,para ventilar el porqué de la demora y lavaga respuesta que me daba la compa-ñera», expresa.

Refiere Juan Mario que al concluir esareunión, el Presidente de la UBPC lecomunicó a Aliusca que tenía que solu-cionar el asunto, y presentar la jubilacióndel trabajador. Y en esa misma situaciónde espera continúa.

«Creo que no estoy pidiendo un favor,expresa, si no el derecho que da el Esta-do. Y la UBPC tiene que exigir a Aliuscapara que yo pueda disfrutar mi jubilación¿Quién paga los meses que pierdopor demoras y negligencias?».

ESTUVIERON de fiesta el reciente 17,evocando a los que no pudieron sonreíren las calles de Praga. Se alistan pararecordar, diez días después, a los jóve-nes víctimas del odio colonialista, cons-tatada su inocencia. Lo harán con ale-gría, a pesar del dolor eterno por loinjusto.

Y así, sin olvidar el pasado, los tecle-ros de Holguín se reunieron en la Casade la Prensa de la ciudad cubana de losparques. Cuentan Cary y Jorge que colo-caron en el centro una ceiba bonsái, lacual fue recorrida por más de 80 presen-tes en la tertulia, como si hubieran esta-do en los festejos por los cinco siglos deLa Habana.

Precisamente Jorge expuso junto anuestros lectores holguineros, a propósi-to del aniversario 57 del periódico ¡Aho-ra! y su presencia en los festejos.

Los estudiantes mayores, esos de 60años y más, estuvieron activos festejandosu día. Hablaron del bloqueo,de los planespor los 15 aquí y allá. Y sobre todo prosi-guieron con los sueños para continuar an-dando,como eternos estudiantes en el ca-mino de la vida.

LAS TUNASEl penúltimo encuentro tunero de

este 2019 comenzó con el número 500y terminó con el 16, que fueron los pre-miados de la rifa para homenajear a lamaravilla, a lo más grande: La Habana.No fuimos muchos físicamente, pero enlos hilos mágicos que se tejieron estu-vieron todos. El momento cultural estuvoa cargo de la trova de Pablo y los versosencendidos de pasión de Argel, embaja-dor de la palabra, condición otorgada porla Fundación española César Egido. Pas-cual trajo su retoño y nos hizo sonreír yreflexionar con su sapiencia. El retornode Marbelis y la disposición de Magalisy José se agradecen mucho. Termina-mos tomando helados y confabulandopara la próxima cita, que será inventariode cariño, ternura…, confirmando laamistad que predomina en esta singularfamilia.

RESPONDIENDOPara los lectores que nos escriben pro-

poniéndonos un nuevo concurso, esténatentos. A propósito de los 15 años delas tertulias, y del tránsito a los 20 añosde nuestra sección, en febrero de 2021,soñamos. ¡Propongan ideas!

GRAFFITITatico: Cuando Camagüey sea campeón

de la Serie Nacional de Béisbol, nos ca-saremos. Laura

Estudiantesse hará ahora para ejecutar el cambio«sobre la base de revertir las ineficien-cias que dependen exclusivamente denosotros», enfatizó el Vicepresidente dela República.

Los desaciertos en la planificaciónazucarera que se llevarán a bolina, pa-san por establecer la práctica de quecuando arranca una zafra deben empe-zar a preparar la otra y otorgar prioridaduno a la siembra de caña y sus atencio-nes culturales, aun en pleno desarrollode la producción de azúcar.

A estas alturas resulta vital lograr elsostenido fomento de las áreas cañerasque han disminuido, por diferentes cau-sas, en los últimos años. Y, por supues-to,acabar de enrumbar por buen caminoel rendimiento por hectárea, bajo en laactualidad en la mayoría de las planta-ciones a nivel nacional.

Se ha llegado al extremo de que parala actual zafra quedarán inactivos diez

centrales por falta de caña, dato que,por sí solo, muestra rotundamente laimperiosa necesidad de redimir unsector que mucho puede aportar a laeconomía del país.

La definición de que cuando arran-ca una zafra debe empezar la prepara-ción de la otra incluye que las piezas yequipos de factura nacional, necesa-rios para la posterior reparación de loscentrales,hay que comenzar a fabricar-los a principios del año.

De esa manera se evita, como ocu-rre ahora, un déficit de determinadoscomponentes en el umbral del inicio dela zafra, causantes de atrasos o elcorre-corre de última hora que,a veces,termina con un imperfecto arreglo.

Entonces, bienvenidas estas ycuantas correcciones se imponganpara afianzar el rescate del sector azu-carero y su autoestima, que es decirvida, tradición, cultura y riqueza.

Tradición, cultura y riquezapor NNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA [email protected]

CUANDO parecía que todo se habíadicho o se sabía al dedillo,más allá delos añejos descalabros en la eficacia,un cambio va en camino para instau-rar mejoras en la planificación de lazafra azucarera.

La otra manera para afinar el desem-peño agroindustrial fue expuesto porSalvador Valdés Mesa, vicepresidentede la República, en un reciente análi-sis en centrales de esta provincia ycon la dirección de la Empresa Azuca-rera del territorio.

Lo argumentado en esos encuen-tros, para asegurar la producción deazúcar con la corrección de añejas prác-ticas, recibió la aprobación de un perso-nal con suficiente experiencia y conoci-miento en el sector agroindustrial.

Lo sorprendente de lo descrito enel análisis, si mereciera ese calificati-vo, sería que no se haya hecho siem-pre plenamente de la manera en que

Page 3: Cuba celebra la felicidad de sus niños · en las calles de Praga. Se alistan para recordar, diez días después, a los jóve-nes víctimas del odio colonialista, cons-tatada su inocencia

INTERNACIONALJUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019 03juventud rebelde

MÉXICO,noviembre 20.— Desde el golpede Estado del 10 de noviembre, el espí-ritu rebelde de Tupac Katari no ha dejadode rondar. Este miércoles, el mandatariolegítimo Evo Morales afirmó que si laAsamblea Plurinacional de Bolivia rechazasu renuncia seguirá siendo el presidente yconcluirá su mandato constitucional.

Durante una conferencia de prensa,Morales reiteró que «si la Asamblea re-chaza mi renuncia sigo siendo presiden-te» del país. El líder indígena, quien reci-bió asilo político en México luego dedimitir bajo presión y para evitar unaescalada de violencia que a la postre seprodujo, lamentó que hasta ayer se regis-traron 30 muertos por impactos de bala.

Las ciudades de La Paz, El Alto yCochabamba centran actualmente lasmayores manifestaciones en respaldo aMorales. Solamente en Sacaba (Cocha-bamba) hubo nueve muertos la semanapasada y en El Alto cinco, la víspera, acausa de la fuerte represión, reseñanmedios bolivianos, según PL.

«Eso recuerda los tiempos de las dic-taduras militares», señaló Evo al calificarde genocidio la represión desatada porel Gobierno de facto que encabeza laautoproclamada presidenta Jeanine Áñez.

Morales llamó a la pacificación y con-fesó sentir dolor al ver cómo todo lo quehizo su Gobierno por el crecimiento de lanación es destrozado en apenas unosdías por las autoridades actuantes. Res-pecto a una eventual convocatoria aelecciones por decreto, advirtió que esoiría contra la Constitución.

El líder reiteró que ganó limpiamenteen los comicios del 20 de octubre, perono se opone a la realización de una nue-va jornada electoral.

El Movimiento al Socialismo (MAS),con mayoría en la Asamblea LegislativaPlurinacional de Bolivia, debe consideraren breve las cartas de renuncia de Evo ydel vicepresidente Álvaro García Linera,un procedimiento que violaron las autori-dades actuantes.

La senadora Áñez asumió el poder enuna sesión sin quórum y en la que no seleyeron esas misivas. Algunos observa-dores señalan que el MAS podría recha-zar ambas cartas de dimisión y con ellotratar de anular el golpe de Estado por lavía parlamentaria.

por LLEEOONNEELL [email protected]

EN un acto autoritario que afecta a másde ocho millones de palestinos, como sise tratara de un emperador con poderessupranacionales, el Gobierno del presi-dente Donald Trump negó este lunesque las colonias de judíos sionistasestablecidos en territorio árabe militar-mente ocupado de Cisjordania, desdejunio de 1967, sean ilegales.

El supuesto omnipotente jefe de laCasa Blanca,por medio del encargado dela política exterior de su administración,el secretario de Estado, Mike Pompeo,anunció que los asentamientos de Israelen la Cisjordania ocupada no son «incom-patibles con el Derecho Internacional».

En otras palabras,el mandatario esta-dounidense autoriza el robo a manoarmada de pobladores palestinos esta-blecidos durante siglos en el Valle delJordán, mediante el desalojo por la fuer-za, golpizas, destrucción de sus vivien-das y, en última instancia, el asesinatopuro y simple, en actos de pillaje,saqueo y cobro de botín de guerra.

A eso ha reducido el Gobierno deTrump la política exterior de Estados Uni-dos hacia el problema palestino, consi-derado el eje central del conflicto israelo-árabe, que ya produjo tres guerras de granproporción y decenas de miles de muertos,heridos,mutilados,y millones de desplaza-dos refugiados en países vecinos.

De hecho el anuncio de Pompeorevierte décadas de la política asumidapor Washington hasta ahora y fue inme-diatamente condenado por los defenso-res de Palestina.

«En lugar de pretender que Israel noestá violando descaradamente la leyinternacional, sería más honesto si eladministrador de Trump solo anunciaraque considera que Israel está por enci-ma de la ley y se acabó», afirmó OmarBaddar, subdirector del Instituto ÁrabeAmericano, con sede en Washington pormedio del sitio web WhatIsPalestine.

La nueva posición expuesta por Pom-peo arroja a la basura una opinión legal delDepartamento de Estado aprobada en1978, que declaró que los asentamientosisraelíes violan el Derecho Internacional.

La norma fue escrita por el entoncesasesor legal del Departamento de Esta-do, Hebert Hansell, y durante 41 años

fue la base de la política de Washingtonhacia las colonias, eufemísticamente lla-madas «asentamientos israelíes», comosi se tratara de una ocupación transito-ria, de personas sin recursos, en una tie-rra sin pobladores.

Hansell —recordaron historiadores—escribió en aquel momento que Israelera «un ocupante beligerante» de Cisjor-dania y la Franja de Gaza, así como de laPenínsula del Sinaí egipcio y los Altos delGolán sirio.

El anuncio de Pompeo se suma a unaserie de medidas proisraelíes de Trumpdesde que asumió la presidencia, inclui-do el controversial traslado de la Emba-jada de Estados Unidos de Tel Aviv aJerusalén,seguido del reconocimiento alcontrol de Israel sobre los ocupadosAltos del Golán sirio.

Esas medidas anticipan el zarpazofinal de la aprobación a la anexión porIsrael de todos los territorios palestinosocupados.

En la actualidad hay unas 200 colo-nias judías aprobadas por Tel Aviv en Cis-jordania ocupada, incluida JerusalénOriental, con alrededor de 620 000 resi-dentes, según el grupo israelí de dere-chos humanos B’Tselem.

La decisión de Trump parece dirigidaa darle un espaldarazo a su socio el pri-mer ministro en funciones BenjamínNetanyahu, quien no logró ganar laselecciones de septiembre, ni formar unGobierno de coalición, siendo obligado aceder paso a su rival Benny Gantz.

Si Gantz tiene éxito,Netanyahu tendráque renunciar a su cargo. Con el anunciohecho por Pompeo, se presume queNetanyahu ganaría el favor de extremis-tas sionistas partidarios de la anexiónde Cisjordania.

Sin embargo, eso equivale al másnotorio despojo, la necesidad de fortale-cer el estado de segregación actual delos palestinos y la imposición pura y sim-ple de un régimen de apartheid, que yatiene bases legales en las normas cons-titucionales.

Esa jurisprudencia sionista establecea Israel como un Estado judío, de hechoviolatorio del Derecho Internacional yque perpetúa el ejercicio de la violenciapermanente de una minoría sobre lamayoritaria población palestina. A juiciode especialistas jurídicos, solo consegui-rá la autodestrucción de Israel.

Otro despacho de PL desde México re-fiere que Evo declaró que le gustaría vol-ver: «…no soy corrupto, no soy delincuen-te para estar afuera de Bolivia», aclaró altiempo que abogó porque organismosinternacionales le ayuden a retornar.

Pese a manifestar que «por decisio-nes políticas internas y externas no quie-ren que vuelva», Evo dijo estar seguro depoder ayudar a pacificar los conflictos:«Conozco a mis compañeros del campo,conozco a mis compañeros, sectoresmovilizados, mi retorno no es solo unacuestión personal sino también por te-ma de pacificación, pido a los facilitado-res que me permitan entrar allá, esta-mos dispuestos a ir al diálogo», agregó.

Para encontrar una solución a la crisisexistente en la nación andina, Evo solici-tó a organismos e instituciones interna-cionales, como la ONU y la Iglesia Cató-lica, mediar en la realización de nuevaselecciones y esclarecer lo ocurrido enlos anteriores comicios.

En tanto,en Bolivia continúa la violenciade los golpistas. La Defensoría del puebloy el Instituto de Investigaciones Forenses(IDIF) confirmaron este miércoles queaumentó a ocho la cifra de muertos enSenkata tras la operación policial-militarrealizada para el traslado de combustible.

Representantes de ambas institucio-nes detallaron que, del total, a solo dosse les realizó la autopsia médico-legal,mientras los otros seis son velados enuna capilla de la parroquia de San Fran-cisco de Asís, en la ciudad de El Alto.

La defensora del pueblo, Nadia Cruz,precisó que la población alteña «en estemomento lo que está pidiendo es justi-cia y está en su legítimo derecho, des-pués de tener ocho muertos».

Ante los hechos violentos perpetra-dos contra quienes se oponen al golpede Estado del pasado 10 de noviembre,el presidente legítimo Evo Morales escri-bió en Twitter: «Que las nuevas genera-ciones y el mundo sepan que así actúala derecha sumisa a políticas genocidascontra el pueblo humilde».

Morales llamó a la Comisión In-teramericana de Derechos Humanos y ala Organización de Naciones Unidas adenunciar y frenar la masacre de herma-nos indígenas que en las calles pidenpaz, democracia y respeto a la vida.

Como Katari, Evo sostiene que volvería a su puesto

Si la Asamblea Legislativa Plurinacional, con mayoríadel MAS, rechaza su renuncia, el líder auténtico debería

poder recuperar el mandato que le robaron

Trump aprueba robo israelí de tierras palestinas

Marcha de protesta palestina ante el asentamiento de Modiin Illit, en Cisjordania, el 27 defebrero de 2015. Foto: Thomas Coex /AFP

En Senkata han sentido de cerca la violencia de los golpistas. Foto: Twitter de @guialbar

Page 4: Cuba celebra la felicidad de sus niños · en las calles de Praga. Se alistan para recordar, diez días después, a los jóve-nes víctimas del odio colonialista, cons-tatada su inocencia

por LLUUIISS HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected] RROOBBEERRTTOO SSUUÁÁRREEZZ

LA casa de esta historia que ahora con-tamos a grandes saltos,es tal vez de lasmás añejas de Cuba y una de las dosmás antiguas del municipio habanero deMarianao, y si hoy rejuvenece es porqueuna mujer bayamesa, Marta Esther Es-cobar Aguilar, conocida y admirada comola Reina de las luces y las lámparas, laha ido restaurando y devolviéndole pocoa poco su belleza de antaño.

«Desde mis 12 años, cuando vine deBayamo a vivir a esta urbe marianense,soñé siempre con tener una casa de estaarquitectura. Al descubrirla, aunque esta-ba casi en ruinas (desde sus cuartos seveía el cielo) me fascinó. Y mucho másdespués,al conocer que en ella vivió el pri-mero de los Marqueses de Marianao: Sal-vador Sama y Martí, hace más de un sigloy medio», evoca Marta en diálogo conJuventud Rebelde,bajo su nuevo techo enla calle 128 número 4516, esquina a 49.

«Recuerdo que la primera película quevi en mi vida, una mexicana, me des-lumbró en el cine Principal, que radicaaún en la esquina de esta casa dondeestamos conversando. Cuando decidíadquirirla, en ella residían tres familias,dueñas independientes de partes delinmueble. En cuanto pasó la propiedadde aquellas hermanas que la habitabana mis manos, comencé a devolverle suantiguo esplendor», argumenta estaartista,que ha hecho lámparas para igle-sias y hoteles, y en especial para laCatedral de La Habana, visitada hacepoco tiempo por el Papa Francisco.

«Hablé con el Doctor Eusebio LealSpengler para que supiera que iba a res-taurarla con mis propios recursos,esfuerzos y medios,con el personal y losespecialistas de mi equipo, integradopor colaboradores de muchos años:Omar Cajías, René Ernesto GonzálezAbeledo, Wilmer Espinosa, Adrián Mora,Leandro Pérez y Alexander Arjona, y ade-más con mis hijos Ervio y Ocila Mora».

Marta aclara que ha contado tambiéncon la ayuda de la Oficina del Historiador

de La Habana mediante los arquitectosLina Albo Díaz y Juan Carlos Bortello ydel ingeniero Pedro Rodríguez Sánchez,a quienes agradece su incondicionalempeño. «En el rescate de esta casonahe puesto “alma, corazón y vida” (comoel popular vals peruano de Adrián Flores,1957), y quiero mantenerle el nombrede El Cortijo, que una vez tuvo en mediode su encanto histórico».

PEQUEÑA HISTORIADe este inmueble, construido en

1875, fueron propietarios en distintasépocas tres de los marqueses de Maria-nao: en 1864, Salvador Sama y Martí;en 1887,Salvador Sama y Torrents; y en1934, Salvador Sama y de Sarriera,según datos del antiquísimo Registro dePropiedad Colonial del Sur, tomados enel municipio de La Lisa.

El primero de dichos marqueses obtu-vo título nobiliario por «Real decreto deIsabel II, el 5 de junio de 1860 y el sub-secuente Real despacho del 10 dediciembre del propio año». Le fue otor-gada esta dignidad de denominación

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

Casa con alma, corazón y vidaEn honor al cumpleaños 500 de La Habana, la vivienda de los Marquesesde Marianao es rescatada por su actual propietaria, Marta Esther Escobar,

la Reina de las luces y las lámparas

cubana por ser Marianao un importantemunicipio, el segundo en relevanciaurbana en la historia de Cuba, despuésde la capital del país.

Como en ese sitio la familia Samatuvo grandes extensiones de tierra,adoptaron el nombre para sus títulosnobiliarios. Conforme se lee en el librosobre la sangre azul de nuestra Isla,Dignidades nobiliarias cubanas, escritopor Rafael Nieto y Cortadellas, y publi-cado en Madrid por Ediciones CulturaHispánica (1954), en las páginas 316,317 y 318, la Reina regente María Cris-tina de Habsburgo-Lorena, concedió el30 de enero de 1893 la Grandeza deEspaña, anexa al Marquesado, a talespersonas.

Los tres primeros marqueses de Ma-rianao —del cuarto no existe el dato—nacieron, respectivamente, el 13 de abrilde 1797 en Villanova, Cataluña; el 17 deabril de 1861 en Barcelona, y el 11 dediciembre de 1885 en Viñols, Tarragona;y murieron, por ese mismo orden, el 22de junio de 1866,en La Habana; el 28 dejunio de 1933 (no se dice el país) y en

1948 en Barcelona. Sus sucesores fue-ron, del primero, el sobrino-nieto, y delsegundo y el tercero, sus respectivoshijos.

Estos marqueses de Marianaotuvieron su importancia. Por ejemplo,Salvador Sama y Martí fue coronel gra-duado de las Milicias Disciplinarias deInfantería de la isla de Cuba; primercomandante del II Batallón de las Mili-cias de la Plaza habanera; Procuradordel Tribunal de Comercio; Regidor y pri-mer teniente de Alcalde del Ayunta-miento de La Habana; vocal de la Jun-ta de Fomento de la Isla y consejero deHacienda.

Igualmente, fue un poderoso terrate-niente, que perteneció al alto Comerciode La Habana y mereció el estímulo deCaballero de la Real y Distinguida Ordende Isabel la Católica. A él se debió elengrandecimiento de la ciudad de Maria-nao y, además, propició el estableci-miento del ferrocarril que la unió con elcentro de la capital de Cuba.

Entre otros legados como benefactor,dispuso que se entregaran 20 000pesos —hoy una cifra considerablemen-te superior— para la construcción deuna iglesia en la localidad y similar can-tidad para edificar el Hospital Civil de LaCaridad, así como distintas donacionesmás para otras causas.

Su defunción se asentó en la parro-quia del Sagrario de la Catedral de LaHabana, el 24 de junio de 1866, en losfolios 81 y 82, No. 342, del libro 10.

Marta —propietaria de la casa resca-tada— nos confesó que es muy felizahora, porque «la persona que sientemayor felicidad no es la que tiene lomejor de todo, sino la que hace lo mejorcon todo lo que tiene. Quise que el car-denal Jaime Ortega bendijera mi nuevacasa, pero falleció antes.

«Y quiero que Eusebio Leal le dé suvisto bueno. Por su enorme trabajo deestos días no ha podido venir, pero cuan-do pueda vendrá seguramente. Hemostrabajado duro por Marianao, por LaLisa, por La Habana, por el aniversario500 y por Cuba entera», declaró la ilus-tre mujer al despedirnos.

El equipo de Marta y sus hijos salvó del olvido la casa que llevó como nombre El Cortijo. La antiquísima casa de los Marqueses de Marianao ha sido rescatada de las ruinas.

Marta Esther Escobar en el ámbito de la restauración y la decoración es conocida como laReina de las luces y las lámparas.

Page 5: Cuba celebra la felicidad de sus niños · en las calles de Praga. Se alistan para recordar, diez días después, a los jóve-nes víctimas del odio colonialista, cons-tatada su inocencia

A cargo de YYUURRIISSAANNDDEERR GGUUEEVVAARRAA [email protected]

INFORMÁTICAY NUEVAS TECNOLOGÍAS

ESPECIALJUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019 05

Por un futuro digital inteligente,sostenible y seguro

Vietnam y el milagro tecnológico (parte II y final)HOANG Ang Tu es de hablar pausado,pero seguro. Hilvana las ideas con totalmaestría y tiene muy claro lo que quieretransmitir. En un encuentro con periodis-tas cubanos que visitamos Vietnamrecientemente para conocer sobre susavances tecnológicos, quien funge comodirector general adjunto del Departamen-to de Cooperación Internacional del Mi-nisterio de Información y Comunicaciónde esa nación nos comentó sobre lavisión que tienen acerca de la seguridadde los datos.

Para Hoang Ang Tu la digitalizaciónde esta era trasvasa los procesos delmundo físico al de los ceros y unos.Toda esa virtualización, considera, re-quiere que la seguridad de los datossea una prioridad.

Por ello Vietnam promulgó en 2018 unaley de seguridad de datos a través de suAsamblea Nacional,conocida como Ley deSeguridad Cibernética, la cual contiene lasreglas para proteger a los ciudadanos deinformaciones maliciosas,mediante unacolaboración estrecha con los suminis-tradores de servicios en internet, tantonacionales como extranjeros.

Como estrategia, Vietnam se ha pro-puesto incrementar cada día más la se-guridad de los datos, y hoy existen enese país 76 empresas dedicadas a ello.Estas empresas, aseguró Hoang Ang Tu,tienen la capacidad de controlar y elimi-nar los riesgos en el mundo digital, locual incluye las noticias falsas.

Según especialistas consultados lue-go, la citada ley protege a los internautasde las noticias falsas mediante un me-canismo en el que se obliga a las empre-sas de internet, tanto domésticas comoforáneas, a eliminar o detener las fuen-tes de información incorrectas.

Hoang Ang Tu explicó, además, quees muy importante la colaboración entrenaciones en este sentido. Remarcó quepor ello Vietnam ha trabajado con Cubaen la capacitación a expertos en estostemas, un lazo que pretenden estrechara corto plazo. Igualmente indicó que supaís está dispuesto a colaborar connuestro archipiélago en el desarrollo dela infraestructura de telecomunicacio-nes, especialmente en las redes 4G.

En Vietnam hoy existen 137 millones decelulares activos, con una población de95,5 millones de personas. Asimismo,65millones de ciudadanos tienen acceso ainternet de banda ancha en sus celulares,y el 94 por ciento de la red móvil es 4G.

Sobre la 5G, fuentes consultadas du-rante nuestro periplo por el país de los ana-mitas coincidieron en que se invertirá enella, pero antes buscan consolidar todavíamás la 4G, y extender su uso a cada viet-namita. Para ello el país lanzará un progra-ma que procure que,al menos,cada ciuda-dano tenga un teléfono inteligente.

Otro uso importante para la red 4G, se-gún la visión de Hoang Ang Tu, es desa-rrollar productos de Internet de las Cosasque permitan disponer de ciudades y entor-nos más inteligentes. Ejemplificó en esesentido que los agricultores pueden obte-ner más datos sobre sus cosechas paraque actúen en consecuencia y consiganmejores resultados a partir de un análisisexhaustivo del trabajo realizado.

que tomó la decisión de crear espacios tan-to para la creación de software como para lafabricación de equipos de alta tecnología.

En nuestro recorrido por la naciónasiática conocimos de dos lugares des-tinados a este fin en las cercanías deCiudad Ho Chi Minh. El primero esQuang Trung Software City (QTSC), funda-do en 2001 con el objetivo de atraer aempresas desarrolladoras de software.

El centro es una ciudad en miniaturaque cuenta con todas las facilidadespara que la empresa que allí decidaestablecerse trabaje en un ambiente dealtas prestaciones tecnológicas.

De igual forma sucede con el SaigonHigh Tech Park (SHTP), fundado en 2002y con 913 hectáreas destinadas a inver-siones de compañías tecnológicas a par-tir de una serie de incentivos fiscalesque hasta el momento han atraído laatención de gigantes como Intel, Sam-sung, Microsoft o Nidec.

El SHTP,uno de los tres de su tipo queexisten en Vietnam, representa el 30 porciento de los ingresos de ese país, deacuerdo con Huynh Le Minh, jefe de laDivisión de Ciencia, Tecnología, Adminis-tración y Colaboración Internacional. Allíse encuentran negocios de microelectró-nica (como la fabricación de microproce-sadores y semiconductores), biotecnolo-gía, mecánica de precisión y automática,materiales de nuevo tipo y nanotecnología.

Tanto en los parques tecnológicos co-mo en las zonas de creación de softwareexisten centros de investigación y desa-rrollo, así como otros de entrenamiento,que se emplean en la preparación de los

recursos humanos en áreas como robó-tica, nanotecnología y mecánica, entreotras. El centro de entrenamiento delSHTP recibe cada año a unas 4 000 per-sonas, comentó Huynh Le Minh.

En el caso de QTSC se encuentran en-frascados,además,en lo que han llamadocentro de agricultura de excelencia, en elcual exploran cómo mejorar cultivos con eluso de las nuevas tecnologías. Segúnexplicaron a la delegación cubana visitante,con la introducción de técnicas novedosasse requiere de dos trabajadores por cadamil metros cuadrados para atender unaplantación de cualquier tipo, y en el campose instalan sensores para tomar datoscomo temperatura y humedad, a partir delos cuales lograr mejores cultivos.

Los resultados permiten llevar estosconocimientos al campesino para quediversifique sus producciones. Asimis-mo han creado un microinvernadero den-tro de un contenedor, el cual permiteahorrar espacio —pues es posible apilaruno encima de otro— y cosechar pro-ductos de forma eficiente.

OBSESIÓN POR CIUDADES INTELIGENTESLas ciudades del futuro, parece inevita-

ble, serán inteligentes. El tema apasionaen el sector de las nuevas tecnologías enVietnam. Cada empresa o institución visita-da cuenta con un programa para incluirsoluciones que permitan mejorar el nivelde vida de los ciudadanos en sus urbes,apartir del uso de la tecnología.

En Bkav, además de sus productos deseguridad informática, han implementadouna propuesta para contribuir con el desa-rrollo de mejores prestaciones en las ciuda-des vietnamitas. Para los encargados deQuang Trung Software City crear una ciudadinteligente y al mismo tiempo amigable conel medio ambiente es una prioridad. En esecentro fuimos testigos del despliegue de unsoftware que interactúa con sensores paramedir niveles de agua,monitorear la activi-dad de los trabajadores a partir del recono-cimiento facial,verificar el estado de los ele-vadores o comprobar el consumo de ener-gía, todo en tiempo real,a partir del uso deun sistema de gestión de contenidos webque permite al usuario acceder a estasestadísticas de una sola vez. En total,el sis-tema recopila 72 tipos de datos diferentes.

En Ciudad Ho Chi Minh están conscien-tes del reto que enfrentan y de la necesi-dad de incorporar las nuevas tecnologíaspara resolverlo. Esa urbe tiene que hacerfrente al crecimiento poblacional y al de-sarrollo económico que, según Tu Luong,vicedirector del Centro de Prensa de la ciu-dad —el primero de su tipo en Vietnam—,es rápido pero no sostenible, lo cual redun-da además en una insuficiente red de ser-vicios al ciudadano y fallas en la planifica-ción y administración urbanas.

Por eso el Gobierno de la ciudad seencuentra enfrascado en un programa conlas compañías locales de tecnología paralograr que la urbe sea inteligente y dispon-ga de un desarrollo sostenible en 2025.

Actualmente están desplegados siste-mas inteligentes de control de tráfico, asícomo de seguridad pública. También exis-ten aplicaciones para que los ciudadanosconozcan de alertas de inundaciones, elestado del tráfico y los itinerarios del trans-porte público, entre otras facilidades.

Dicen los vietnamitas en su infinitamodestia que todavía les falta muchopor hacer. Sin embargo, una buena par-te del camino ya está recorrido y el mila-gro tecnológico de esta nación es unhecho. Ahora solo les falta consolidarlo.

En Ciudad Ho Chi Minh, por ejemplo,diseñada para cinco millones de habitan-tes y que hoy cuenta con 13 millones,apli-caciones del Internet de las Cosas contri-buirían a aliviar el tráfico vehicular.

INSPIRAR CON TECNOLOGÍASi de innovar se trata,es de obligada re-

ferencia el Saigon Innovation HUB (Sihub).Esta institución, creada por el Gobierno deCiudad Ho Chi Minh, en agosto de 2016,para fomentar el surgimiento de nuevasaplicaciones tecnológicas a partir de lacolaboración con numerosos sectores dela sociedad, es hoy un hervidero de ideas.

El centro intercambia experiencias conhomólogos de otras naciones medianteun programa de entrenamiento para laformación de jóvenes talentos y, ade-más, junto a Unicef impulsa otro progra-ma que da herramientas a personas condiscapacidad en aras de que se insertenen la sociedad con conocimientos delsiglo XXI.

Sihub prioriza cuatro ramas: procesa-miento de alimentos,electrónica y tecno-logía de la información, ingeniería mecá-nica y productos farmacéuticos de cau-cho-plástico.

Desde el impulso que se les dio en2016, las inversiones en nuevos empren-dimientos se triplicaron en Ciudad Ho ChiMinh,y hoy la urbe cuenta con aplicacionesde uso diario nacidas de esta iniciativa.

PARQUES Y CIUDADES DE ALTA TECNOLOGÍAA comienzos de este siglo el Gobierno de

Vietnam dispuso enrumbar el país por loscaminos del desarrollo tecnológico, por lo

La formación de las nuevas generaciones es vital para la sostenibilidad de los proyectostecnológicos. En la imagen el área de Robótica del Centro de entrenamiento del Saigon High-Tech Park. Foto: Yurisander Guevara

Page 6: Cuba celebra la felicidad de sus niños · en las calles de Praga. Se alistan para recordar, diez días después, a los jóve-nes víctimas del odio colonialista, cons-tatada su inocencia

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Sitio del arte.09:30 Palmas y cañas.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 Por 13 razones (cap. 11).11:45 40 semanas y más.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cuba en el documental. Fidel enel recuerdo.03:00 Sin límite. Beatriz Márquez.03:30 Lente joven.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Muñes en TV.05:15 Vida animal.05:30 Barquito de papel.05:57 Este día.06:00 Así somos. Jóvenes: A lo cubano.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Farvisión.08:47 Entre amigos.09:21 El otro lado del paraíso (cap. 32).10:13 La pupila asombrada.11:14 Billions (cap. 11).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: Colisión. Reino Unido.Acción (r).02:24 El otro lado del paraíso (cap. 32).03:15 Telecine: La perfección. EE. UU.Terror (e).04:46 Ártico (cap. 5).05:42 Por 13 razones (cap. 12).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 La jugada perfecta.09:35 Zona mixta.10:05 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva. RafaelNadal.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Deporclip.12:45 Antesala (en vivo).01:00 Serie Nacional de Béisbol. Cien-fuegos vs. Santiago de Cuba, desde elestadio 5 de Septiembre (en vivo)/Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro. Liga Nacionalde Fútbol.07:00 Fútbol internacional.08:45 Cine deportivo: En busca de unsueño. EE. UU. Drama (e).10:45 Ciclismo internacional.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:40 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Saberes compartidos.07:30 La lista A (cap. 5).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine. Ciclo dedicado ala dirección cinematográfica.Alfredo Ure-ta. (2).09:00 Momentos.09:30 De cierta manera/ Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella/ Todo música.07:30 Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:17 Kody Kapow.07:28 Documental. Veterinario de Texas.08:10 Utilísimo.08:31 Documental.09:21 Visión futuro.09:46 Documental.10:10 D’Cine: Los pequeños asesinatosde Agatha Christie: Albert Major hablademasiado. Francia. Drama policiaco.11:40 Documental.12:06 Así es China.12:36 Facilísimo.01:20 Magic Kaito (cap. 17).01:44 Amigos y amantes (cap. 1, 6ta.temporada).02:27 Documental.03:13 Hanako y Ana (cap. 71).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:31 p.m. Retransmisión.07:15 Calabacita.07:16 Utilísimo.07:37 Aires de México.08:00 Documental.08:50 Yellowstone (cap. 1, 1ra. tempo-rada).09:35 Estación 19 (cap. 9, 2da.tempo-rada).10:17 p.m. a 05:58 a.m. Retransmisión.

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019CULTURA06 juventud rebelde

TVC

JUEVES 21NOVIEMBRE2019

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

APENAS llega a 31 años, y Giudel Gómez Gon-zález, director de la joven Orquesta de Cámarade Las Tunas, piensa mucho en la vejez, en elmomento en que ya sea mayor y le toquehacer un recuento de su hoja de ruta. «Lamúsica es mi manera de entender el mundo.Entonces, debo llegar lo más lejos que me per-mitan mis capacidades como artista,porque letemo a la frustración. Debo trabajar incansa-blemente, porque es el arte lo que le da senti-do a las cosas, a mi existencia…

«El maestro José Antonio Méndez Valenciaha sido mi paradigma. Cuando llegué a Matan-zas y lo vi dirigiendo su coro, tan realizado y tanfeliz, entendí que las personas que logran eso,que logran hacer lo que quieren, no envejecen,siempre son niños. Yo quiero ser así».

Natural de un lugar llamado El Níspero, sie-te kilómetros adentro en la carretera del muni-cipio de Jobabo, a Giudel siempre le fascinócantar. Fue en ese trajín que lo descubrió unprofesor de la Escuela Vocacional de Arte (EVA)El Cucalambé. «Quería ser músico,pero pensa-ba que nunca lo iba a lograr, viviendo tan aleja-do. De hecho, gracias a la escuela tuve antemis ojos un instrumento musical por primeravez, empezando quinto grado.

«Llegué con muchos problemas. No obstan-te, sucedió. Los profesores de la EVA, muy exi-gentes, no me dejaron otra salida que poner-me al día. Cuando eres un niño pequeño teafecta bastante tener que internarte; y luego,con diez, 12 años, lo que quieres es jugar; sonmuy pocos los que prefieren a esa edad estu-diar piano, aunque la música les encante. Portanto, el nivel elemental resultó muy difícil,complejo; no tomé conciencia real de que lamúsica podía acabar para mí hasta que unaprofesora me preguntó: ¿Ya has pensado quéharás si no continúas los estudios? ¡Horror!Jamás había pensado en esa posibilidad, y medio mucho miedo. A partir de ese momentoempecé a estudiar como un poseído…».

—Y valió la pena,porque luego pudiste cur-sar la carrera de Dirección coral en el nivelmedio…

—Exacto, con la profesora Carmen RosaNúñez, pero sentía mucha necesidad de supe-rarme. En uno de los festivales internacionalesde coro en el que participé con Euterpe,bajo labatuta de Aleivis Araúz Batista, conocí al maes-tro José Antonio Méndez Valencia, director delCoro de Cámara de Matanzas. Hablé con él, lehablé de mis deseos de estudiar en el Institu-to Superior de Arte (ISA), y él, una persona tre-mendamente maravillosa, me invitó a su ciu-dad para darme clases.

«No olvidaré que un día lo llamé y me pregun-tó: “¿Mañana puedes estar a las dos de la tardeaquí?”. Con alrededor de 18 años, nunca habíasalido de Las Tunas, pero cogí una guagua queechaba humo por todas partes y me dejó enJagüey Grande en la madrugada, todo lleno dehollín. Le pedí de favor a una señora que me per-mitiera lavarme,y a la una de la tarde ya me halla-ba frente al maestro, que ensayaba a su agrupa-ción. Aquel sonido extraordinariamente bello mellevó a entender de un golpe que valía la penacualquier sacrificio para poder disfrutar de esamaravilla».

—¿Y entonces?—Para mí lo fundamental era entrar en el

ISA de cualquier manera, poder estudiar enesa universidad. Contaba con tres opciones:Dirección coral, Dirección de orquesta y Cantolírico, que decanté porque era demasiado.

pidió que la dirigiera. Esa experiencia resultóvital en mi carrera, que realicé por el curso paratrabajadores, durante cinco años.

—¿Qué ha sucedido en los últimos tiem-pos con la Orquesta de Cámara? ¿Cuáles hansido sus momentos más importantes?

—Mucho ha crecido la orquesta y no solo enel número de músicos, sino también desde elpunto de vista técnico y artístico. La labor soste-nida de más de cinco años te lleva a mejorar siexiste claridad en el objetivo y se hace lo que sedebe para que la orquesta se desarrolle: comen-zar por la música barroca,luego interpretar muchoa Mozart, para entonces comenzar a escalar. Noautoengañarse, ir de menor a mayor, como estáestablecido. Lo más difícil ha sido crear un movi-miento orquestal donde no existía, lo que ha sig-nificado: ofrecer conciertos importantes, crearproyectos de envergadura, invitar a músicos queaporten, no solo a instrumentistas, sino ademása directores como Guido López Gavilán, DayanaGarcía, José Antonio Méndez Padrón…

«Resulta primordial armar un repertorio sólidoy una programación exigente para luego empe-zar a invitar a maestros de Europa, como hasucedido con el reconocido italiano WalterTemer,quien nos ha dirigido en sinfonías de Bee-thoven y de Prokófiev, y que nos quiere poner aprueba por primera vez con una ópera…

«Para la orquesta fue muy enriquecedoractuar en Suiza en septiembre de 2018, gra-cias a la Asociación para Proyectos Intercultu-rales de Música, bajo la tutela del destacadomúsico y profesor Ulrich Nyffeler,quien ha esta-do trabajando en nuestra ciudad en dos oca-siones. Se realizaron cinco presentaciones einterpretamos obras tanto europeas comonuestras, al estilo de la Misa cubana, delmaestro José María Vitier, de conjunto con elcoro Händel y con el apoyo de la sección deviento de la Orquesta Sinfónica de Lucerna.

«Reconozco que me sentía muy preocupadoporque la nuestra es una orquesta con un pro-medio de edad de 23 años. Hay músicos de solo18,quienes debían tocar en prestigiosas salas einteractuar con instrumentistas que poseen uncurrículo impresionante,mas todo transcurrió deun modo fenomenal. Gustó muchísimo la músi-ca cubana. Tuvimos que cerrar con rumba, bai-lando rumba, porque no había otra manera desalir de allí, el público permanecía de pie aplau-diendo y gritando: “¡Cuba, Cuba, Cuba!”. Viven-cias así no se olvidan con facilidad. Es muy bue-no ver a tu país,a tu cultura y a tu música desdeuna nación como Suiza,porque entonces la valo-ras más, y te das cuenta realmente de la com-plejidad y de la riqueza extraordinaria de estepaís desde el punto de vista musical».

—Quien te oye con ese entusiasmo piensaque basta solo con proponérselo…

—Cuando uno habla de sus proyectos, lohace también para animarse a hacerlos, paraconvencerte de que lo puedes lograr. Ser posi-tivos es muy bueno. Problemas hay muchos,pero sobre todo materiales, en el sentido, porejemplo, de que Las Tunas necesita una salade conciertos. Al principio fue complicado con-vencer a las personas que nos dirigen que unaorquesta sinfónica es importante y de que eltrabajo que estás haciendo es importante,porque como no lo conocen, simplemente nocreen que lo necesiten. Hay que buscar argu-mentos, digamos, para conseguir financiaciónpara un concierto, y eso desgasta bastante,pierdes tiempo de estudio, de trabajo, tiempoque podrías utilizar en otros menesteres. Quelos músicos estén sentados en sus sillas, ten-gan un atril y una partitura por donde leer yaeso es un logro grande.

Entré por la segunda, con el maestro GuidoLópez Gavilán, aunque mi sueño verdadero eraestudiar con María Felicia Pérez y con todosesos maestros fabulosos de esa especialidad.

«La pasión por la dirección de orquesta sur-gió después, pues se trataba de una carreraprácticamente desconocida para mí. Comohabía terminado el nivel medio, dominaba unatécnica que me permitía presentarme a losexámenes, pero en realidad no sabía a lo queme estaba enfrentando. Quisiera hacer Direc-ción coral en algún momento. Sobre todo megustaría mucho cantar en coros; continuar micarrera y cantar en coros».

—¿El estudio de esta carrera llegó a supe-rar o sustituir las ansias que tenías de estu-diar Dirección coral?

—La Dirección de orquesta es maravillosa, loentendí cuando comencé a estudiarla. Las cla-ses con el maestro Guido fueron muy enriquece-doras. Es un gran privilegio formarte con alguientan ilustre, que sabes es parte de la historia dela música en Cuba. Te ayuda infinitamente poderrecibir una guía para estudiar directamente de él,porque nunca se impone,sino que te deja ser tú.

«Lo más importante para mí fue estudiar y,almismo tiempo, dirigir, lo cual no es muy comúnen el ISA, donde debes imaginarte a la orques-ta, mientras dos pianistas suplen esa ausen-cia. Entonces las clases se centran en cuestio-nes estéticas, musicales, de un nivel bastanteelevado, pero no te enseñan las más básicas:cómo tratar a los músicos, cómo lograr lo quenecesitas. Es un aprendizaje supernecesarioque solo se adquiere en la práctica.

«Tuve el privilegio de trabajar con una or-questa en formación, lo cual es más complica-do todavía, porque tienes que conseguir que elproyecto fructifique, que no se destruya; nopuedes darte el lujo de perder a un músico,sino sacar lo mejor de cada cual, aunque nosea el mejor en su respectivo instrumento. Esasí como creas unas habilidades sicológicasque son vitales en un director».

—¿Te refieres a la Orquesta de Cámara deLas Tunas?

—Sí, justo de esta te hablaba. Se profesiona-lizó bajo mi dirección,pero ya llevaba un tiempo.El movimiento orquestal en la provincia surgió apartir de la fundación de la Cátedra de Cuerdaconducida por Manuel Lluesma. Este camagüe-yano incansable y otros profesores crearon laOrquesta de Cámara y una Sinfónica Juvenil. Enel momento en que ya él no iba a estar más,me

Giudel Gómez González

La música me ayuda a entender el mundo

Giudel Gómez González se graduó del ISA en 2018.Foto: Ingo Hoehn

Page 7: Cuba celebra la felicidad de sus niños · en las calles de Praga. Se alistan para recordar, diez días después, a los jóve-nes víctimas del odio colonialista, cons-tatada su inocencia

DEPORTESJUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019 07juventud rebelde

CUATRO días antes del inicio dela temporada de Grandes Ligas,comenzará en Arizona, EstadosUnidos, el torneo preolímpico deAmérica, que otorgará el penúlti-mo cupo para Tokio 2020 y don-de jugarán ocho equipos distri-buidos en dos grupos, fase pre-via a una superronda que deter-minará quién gana el tique y quie-nes seguirán viaje a Taipéi de Chi-na, sede del último clasificatorio.

En el sorteo efectuado estemiércoles durante el tercer Con-greso de la Confederación Mun-dial de Béisbol y Softbol (WBSC,por sus siglas en inglés), Cubaquedó ubicada en el apartado Bjunto con Canadá, Colombia yVenezuela, mientras EstadosUnidos, Puerto Rico, RepúblicaDominicana y Nicaragua anima-rán la llave A.

Según el calendario anuncia-do, la selección cubana debuta-rá el día 22 contra Venezuela,un día después enfrentará a Ca-nadá y cierra la fase preliminarversus Colombia.

Los dos líderes de cada gru-po avanzan a la superronda yarrastran el resultado entreellos. Los días 25 y 26 cada

conjunto enfrenta a los clasifica-dos del otro bloque y se orde-nan del uno al cuatro. El prime-ro festeja su pasaje para la citaestival y los ocupantes de losdos puestos siguientes tendránque ir a Asia, donde del 1ro. al5 de abril se jugará el certamenintercontinental por el sexto yúltimo tique para Tokio 2020 yen el que estarán tambiénHolanda, China, Australia y elanfitrión Taipéi de China.

Aunque ambos grupos pare-cen equilibrados, la suerte delbombo quiso que los nuestroscayeran, a mi juicio, en el másaccesible, aunque desde 2015Cuba acumula dos éxitos y sie-te derrotas con sus rivales de laprimera etapa.

Canadá nos ganó par deveces en 2015, en los JuegosPanamericanos de Toronto (3-1)y en el Premier 12 (5-1) y repi-tieron la dosis este año en losmismos eventos: en Lima (8-6)y en el Premier 12 (3-0).

Contra Venezuela se perdióen los Juegos Centroamericanosy del Caribe de Barranquilla (1-2)y recientemente en un juego depreparación previo al Premier 12(6-12), y Colombia ya se atravesóen el camino de los insulares enlos pasados Juegos Panamerica-nos (6-1), aunque en Toronto

Veinte dentro, 16 esperan fuera

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

UN vistazo a todas las jugadoras inscri-tas, junto a un poco de lógica, lleva apensar que el panorama es alentadorpara buena parte de las cubanas queintervienen en el Campeonato Continen-tal de ajedrez en Aguascalientes, Méxi-co. El propósito para las competidorases uno solo, toda vez que el certamenotorga una plaza para la Copa del Mun-do de 2020.

Intervienen 21 ajedrecistas de ochonaciones, pero nueve representan a laFederación Cubana, lo que aumenta lasprobabilidades de que la titular puedaser una antillana y de esa forma seandos las exponentes de la Isla con boletopara la lid mundialista, pues en julio deeste año la pinareña Yerisbel Miranda(2313) se clasificó.

Si Yerisbel termina en la cima de la jus-ta azteca, la plaza en disputa correspon-derá a la ocupante del segundo escaño.

Además de Miranda, las principalescartas de nuestro país son Lisandra Or-daz (2384), Yaniela Forgás (2310),Oleiny Linares (2221) y Maritza Arribas(2201). Al cierre se jugaba la tercera ron-da y con dos unidades marchaban For-gás, Linares, la antillana naturalizadamexicana Zenia Corrales (2219) y la ca-nadiense Jade Ouellet (2152).

Cuba los había derrotado (10-3),lo mismo que hizo en Barran-quilla (3-1).

Queda descartado que losjugadores del róster de 40 delas 30 franquicias de MLB seanautorizados para ese torneo,que concluye el mismo día delOpenning Day, pero sí es muyprobable que atletas de susgranjas se sumen a peloterosde circuitos independientes yligas invernales del Caribe, entemporada baja durante esaépoca, para apuntalar las nómi-nas de los equipos que puedenconvocarlos.

Esperemos que para entonceshayan avanzado las gestiones dela WBSC al amparo del acuerdorubricado a fines del mes pasadocon la Federación Cubana deBéisbol, que tiene entre sus pro-pósitos favorecer que jugadoresde nuestro país fichados en elextranjero por «cuenta propia»puedan integrar la selección na-cional. Solo así iríamos en igual-dad de condiciones, pues posi-blemente no podamos contarcon todos los que están contra-tados en Japón.

Y si no se gana el cupo en elclasificatorio continental y almenos se garantiza estirar el sue-ño de no quebrar la racha deestar en todas las citas olímpicas

Los caminos que conducen a Tokio

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

AUNQUE la noticia más fresca y cercanaes la goleada de Estados Unidos a Cuba(4-0) en el cierre de la clasificatoria de laLiga de Naciones de Concacaf, no pre-tendemos extendernos demasiado parareferirnos al desastre que es el fútbolcubano actual, cosa que dejaremos paraotro momento.

Esta vez toca hablar de las eliminato-rias europeas para el torneo continentalde selecciones que será el año próximoen 12 ciudades del Viejo Continente.

Lo primero es que, después de diezfechas competitivas, un total de 20equipos ya tiene asegurada su presen-cia en la fase final del evento. Ambos, ellíder y el segundo lugar de cada uno delos diez grupos, ya sueñan con lucharpor el campeonato.

Si dos onces hubiera que colocar comolos más relevantes de esta fase, son Bél-gica (grupo I) e Italia (J). Además de con-seguir un pleno de victorias (10), estoscombinados mantuvieron un nivel de jue-go que los coloca en el centro de aten-ción, como serios candidatos al título. Enresumen: los belgas son la selección «demoda»,mientras los azurri vuelven a ser el«gigante» de siempre, tras haberse perdi-do el pasado Mundial de Rusia.

Destacable también fue el trabajo de In-glaterra, Ucrania, Alemania, Suiza, Croacia,

España, Polonia y Francia, restantes ga-nadores por ese orden de las llaves Ahasta la H.

El resto de las plazas directas fueronocupadas por los «escoltas» RepúblicaCheca, Portugal, Holanda, Dinamarca,Gales, Suecia, Austria, Turquía, Rusia yFinlandia.

Después de este definición quedancuatro pasajes disponibles por la vía delos play-off, que incluirán a 16 escuadras.

Ahora bien, el tema de la repesca escomplicado, pues no será mediante cho-ques eliminatorios de ida y vuelta, sino através de la Liga de Naciones de laUEFA. En esta lid, los conjuntos se divi-dirán en diferentes grupos, y los queresulten ganadores completarán final-mente los 24 cupos para la Euro.

En esa fase estarán participando Is-landia,Bulgaria, Israel,Hungría,Rumania,

Bosnia y Herzegovina, Eslovaquia, Repú-blica de Irlanda, Irlanda del Norte, Esco-cia, Noruega, Serbia, Georgia, Macedo-nia del Norte, Kosovo y Bielorrusia, quie-nes deberán esperar al sorteo del 22 denoviembre para saber cuáles serán sussiguientes rivales.

En los apartados individuales, es obli-gatorio referirnos a Harry Kane, máximoartillero de la etapa, con 12 goles. Lesiguieron el luso Cristiano Ronaldo y elisraelí Eran Zahavi, con igual cifra de 11anotaciones, mientras que el finlandésTeemu Pukki y el serbio Alexander Mitro-vic marcaron diez veces per cápita.

El neerlandés Memphis Depay diomás asistencias que nadie (8), aunqueel inglés Raheem Sterling, el francés An-toine Griezmann, y los belgas Eden Ha-zard y Kevin De Bruyne no quedaron muylejos, pues sumaron siete cada uno.

convocadas hasta ahora, no haytiempo para hacer cambios en elgrupo. Quizá de Estados Unidoshaya que seguir rumbo a Taipéide China para ajustarse, de ma-nera precipitada,al cambio de ho-rario. Son 12 horas, que sí im-pactan en el desempeño físico ymental de los jugadores de altorendimiento.

Sería muy saludable definirya el cuerpo técnico, o ratificar-lo, para que pueda diseñar laestrategia de las dos últimasopciones olímpicas con sufi-ciente antelación y qué tipo de

efectivos necesita para ejecu-tarla. El Premier 12 dejó variaslecciones,algunas reiteradas,sibien la solución no es asuntode tres días, un análisis profun-do, plural, con todos, ayuda acomprender mejor la magnitudde las piedras que hay en elcamino del béisbol cubanohacia un Tokio que, sin ser pesi-mista, parece más lejos de loque geográficamente es.

RESULTADOS DE LA SERIE NACIONAL SCU-7 y CFG-6LTU-6 y CMG-3

Definidos los grupos y el calendario del torneo clasificatoriocontinental. Un reto difícil para Cuba

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

¿Cuán lejos quedan los Juegos Olímpicos? Foto: Yuhki Ohboshi

Italia recuperó su aura ganadora y logró un pleno de victorias en la clasificatoria. Foto: AFP

Un cupo mundialistaen juego

Page 8: Cuba celebra la felicidad de sus niños · en las calles de Praga. Se alistan para recordar, diez días después, a los jóve-nes víctimas del odio colonialista, cons-tatada su inocencia

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019

texto y foto AANNAA MMAARRÍÍAADDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ [email protected]

«¿TE digo la verdad? Tengo 26años pero empecé a vivir cuan-do cumplí 15, cuando ya habíapasado un año después delsegundo trasplante de riñón alque me sometí y que,hasta hoy,es el que me mantiene estable.Por eso tengo que andar rápido,por eso quiero hacer tantascosas, por eso me cuido, sí, por-que vivo en el límite, pero sinperder las ganas de todo».

Salí de la casa de Pedro YuriMachado Leyva con una mezclaindescriptible de emociones. Leagradezco la desnudez delalma, quise abrazarlo y decirlecuánto lo admiro, y a la vez sen-tí ese alivio innombrable altener la certeza de que es fuer-te, valiente,voluntarioso y capazde sortear cualquier obstáculo,porque ya ha tenido muchos, yasí lo ha hecho.

Su madre merece el mundo,como cualquier madre que nodescansaría ni un instante contal de lograr que su hijo viva.«Cuando Pedro cumplió un añocomenzó todo. Hinchado cadapedacito de su cuerpo,sin saberla causa, viajé desde Guantána-mo hasta La Habana y me pro-metí a mí misma que no loabandonaría. Fue triste ingresardurante meses en el HospitalWilliam Soler, aprenderme dememoria la enfermedad que lediagnosticaron y sufrir cuandoveía que le hacía resistencia alos medicamentos indicados».

Clara Luz, maestra ambulan-te, recuerda que a los diez añosde Pedro, después de pasarsemás tiempo en hospitales quefuera de estos, se confirmó unainsuficiencia renal que, ante laausencia de un riñón compati-ble, lo obligó a someterse ahemodiálisis. «Yo le di uno demis riñones, y quedé delicadade salud, pero triste como laúltima hoja del árbol a la llega-da del invierno porque no resul-tó positivo el trasplante. Mi hijovolvió a la hemodiálisis y a los14 años recibió el órgano de un

rozan los 140 000 trasplantesal año y eso no es suficiente».

El especialista en NefrologíaAntonio Enamorado Casanova,coordinador nacional del Pro-grama de Trasplantes del Mi-nisterio de Salud Pública, preci-só que en el país existen másde 3 000 pacientes, entre niñosy adultos, a la espera de unacórnea, de un hígado o conecta-dos a máquinas de diálisis, es-perando un riñón para poder sertrasplantados.

En este año, hasta la fecha,se han realizado 185 trasplan-tes renales, 180 de córnea,diez hepáticos, uno de corazóny 40 de médula ósea, «pero lanecesidad cuadriplica o quintu-plica lo que hoy hacemos, queno puede ser más, no por razo-nes económicas, sino por ladisponibilidad de órganos»,enfatizó.

El Programa Nacional deTrasplantes es una prioridad delsistema de salud cubano, agre-gó, y a pesar de las dificultadesa las que se enfrenta Cuba, nohan cesado las acciones parallevarlo a cabo. Por ello se ga-rantizan los recursos necesariospara su funcionamiento y semantiene una exquisita organi-zación en el proceso, el cualpuede realizarse en 32 institu-ciones hospitalarias del país.

Insistió en que es esencialcontar con el consentimiento in-formado de la familia del falleci-do para iniciar el proceder, «y elbeneficiado será aquel que po-sea la compatibilidad inmunoló-gica, porque es esa variable laque decide su elección y no ellugar que ocupe en la lista deespera».

En los últimos cinco años,subrayó, más de 600 familiashan aceptado la donación deórganos y tejidos en Cuba, «y esun dato relevante en compara-ción con años anteriores. Sinembargo, todavía muchas vidasdependen de la sensibilidad dealgunos que,ante la muerte y lainnegable realidad de no poderhacer nada más por su familiar,desconocen o se niegan a esteproceder».

La donación de órganos,aña-dió, es también una contribu-ción a la sostenibilidad de unsistema de salud. No solo pro-porciona mejores resultados desupervivencia y calidad de vidaa un paciente,sino que ademáses menos costoso, pues a par-tir del primer año el costo sereduce drásticamente.

«El gesto de la donación ma-nifiesta valores como el altruis-mo, la generosidad, el hacerlesbien a los otros, la responsabili-dad social. Es una de las mejo-res maneras de ayudar a al-guien, y el dolor ante la pérdidade un familiar puede manejarsemejor si contribuimos a regalar-le años de vida a quien lo preci-sa, sobre todo si pensamosque tenemos más posibilida-des de necesitar un trasplantea lo largo de nuestra vida quede fallecer y poder ser donante».

El doctor José Ramón Núñez,coordinador de Donación y Tras-plantes de la OMS, destacó laimportancia de compartir expe-riencias,políticas y protocolos nosolo para estimular estas prác-ticas, sino también para lucharcontra el tráfico de órganos y elturismo de trasplantes.

«Donar un órgano en vida esun gesto de extraordinaria soli-daridad, es necesario para cu-brir las demandas, pero es me-nester desarrollar hasta elmáximo potencial terapéuticola donación a partir del falleci-miento, por lo que es necesariomultiplicar la información al res-pecto».

El especialista hizo referenciaa una investigación reciente en laque se resumió que alrededor de50 millones de personas muerenanualmente,de las cuales aproxi-madamente el diez por cientomuere en unidades de cuidadosintensivos y de ellos, el diez porciento pueden ser potencialesdonantes. «Si solo recuperára-mos el 60 por ciento de ellos, ycon una media de entre tres ycuatro órganos por cada uno,hablamos de alrededor de unmillón de órganos, que cubriría lanecesidad mundial que tene-mos. Las cifras actuales solo

Día Mundial de la Donación deÓrganos,Tejidos y Trasplantes,apropósito de la reunión de laRed Iberoamericana de Dona-ción y Trasplante —celebradaen el Centro Internacional deSalud La Pradera, del 18 al 20de este mes»,vale la pena recor-dar que el curso de muchasvidas depende de la sensibili-dad de algunas personas, másque de voluntades políticas, tec-nologías o resoluciones de lossistemas de salud.

Al evento asistieron represen-tantes de 38 países, así comode la Organización Mundial dela Salud (OMS) y de la Organiza-ción Panamericana de la Salud(OPS), quienes abogan porfomentar la donación de órga-nos y tejidos en la región y lostrasplantes.

Beatriz Domínguez-Gil, presi-denta de la Red y directora de laOrganización Nacional de Tras-plante de España, explicó quela donación es un derecho y nouna obligación. «El trasplantees una de las terapias en saludde mayor impacto. Un donanteque permite seis trasplantes“regala” 56 años de vida, y elque permite tres, “regala” 30años de vida. No hay ningunaintervención en salud que tengasemejante impacto».

muchacho joven que murió enun accidente de tránsito… Quiénsabe si tendría su edad».

Pedro no conoce a la familiadel donante,pero estoy segura deque le profesa un afecto inmen-so. Está vivo,y aunque debe man-tener estrictos cuidados en sucotidianidad, respetar una alimen-tación específica y evitar excesode ejercicio físico, entre otrosrequerimientos, se va de campis-mo con los amigos, curiosea porTopes de Collantes, baila, va afiestas, estudia, trabaja y sueña.

Su madre menciona a losdoctores Florín,Cristian,Olivio…«pero son más entre enferme-ras, técnicos, doctores. A todosles doy las gracias eternamenteporque la grandeza de nuestrosistema de salud y la prepara-ción y entrega de sus profesio-nales han traído a mi hijo hastaaquí.

«No tuve una infancia bonita yalegre a la que puedes darle unlike…»,me dice Pedro. «Me faltóvivir mucho en ese tiempo, peroDios y la ciencia hicieron todopara que yo esté en este mun-do, y aprovecho cada día ese pri-vilegio».

PARA MULTIPLICAR LA VIDAJusto hoy, cuando Cuba es la

sede de las actividades por el

Las vidas que «regala» un donanteCuesta, y duele, autorizar la donación de órganos, pero la muerte de un ser querido

puede ofrecerle años de vida a quien está a punto de perderla

Clara Luz y su hijo Pedro Yuri agradecen la vida que una decisión familiarles regaló.

COMO parte del homenaje a nuestra Ciu-dad Maravilla en el aniversario 500 de sufundación, ExpoCuba, de manera parcial,reabrirá sus puertas al público a partir deeste sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Ese día estará dedicado a los niños,conla presentación del espectáculo infantil Can-to a mi Habana, a las 2:00 p.m., en su Pa-bellón Central. Para el domingo está previs-to un gran concierto de Arnaldo y su Talis-mán,en el mismo lugar,pero a las 3:30 p.m.

El público podrá visitar los pabe-llones de la Pesca y Agropecuaria, consus muestras vivas. Funcionarán la redgastronómica, el parque de diversiones,el parqueo, las operaciones bancarias,el cajero automático y los serviciosmédicos.

El precio de la entrada —se precisaen la nota de la dirección del recintoferial— es de 3 CUP para los adultos yde 1 CUP en el caso de los niños.

Canto a La Habana desde ExpoCuba

SOBRE los impactos que en la vidamoderna, las economías y los sereshumanos tienen los desarrollos de larobótica y la inteligencia artificial, los dile-mas éticos que se plantean y el nivelque estos adelantos tienen en Cuba sehablará este jueves en la emisión deCubadebate en Mesa Redonda.

Cubavisión,Cubavisión Internacional,Ca-nal Caribe,Radio Habana Cuba,el canal deYouTube de Cubadebate y la Mesa Redon-da y las páginas de Facebook de la Presi-dencia, Cubadebate y la Mesa Redondatransmitirán este programa desde las7:00 p.m. El Canal Educativo lo retransmi-tirá al cierre de su emisión del día.

Esta tarde, Cubadebate en Mesa Redonda

Robótica e inteligencia artificial ¿Para bien o para mal?