cuarto laboratorio de química

5
Facultad de Ingeniería de Geológica Minera y Metalúrgica Cuarto Laboratorio de Química I Qu113 ESTEQUiOMETRlA OBJETIVO Los experimentos que se desarrollan tienen por finalidad: -la observación de los cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en las reacciones químicas. La parte cualitativa servirá para verificar el cambio de propiedades y la parte cuantitativa para la medición de las masas de las sustancias reaccionantes y de los productos’.''- - v ~ FUNDAMENTO TEORICO La Estequiometria es la parte de la Química que trata describir los cálculos que comprenden relaciones de masa entre los átomos de un compuesto y entre moléculas y átomos en una reacción química. Siempre que ocurren reacciones químicas se producen cambios en las propiedades de los reactantes los cuales se pueden visualizar mediante algunos de los siguientes hechos: Formación de precipitados Desprendimiento de gas Liberación o absorción de energía Cambio de color, etc. Se puede considerar dos grandes tipos de reacciones químicas: - Las que ocurren sin cambio en el estado de oxidación, - Las que involucran transferencia de electrones ( REDOX) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL EXPERIMENTO 1 : Determinación de la eficiencia de una reacción a)Cuando se produce ¡a formación de un precipitado: Preparación del sulfato de Bario según la reacción SO 4 2 ’(ac) + Ba 2+ (ac) BaSO¿ s;. Materiales y Reactivos - 1 vaso de 250 mi. - 1 probeta de 25 mi. - 1 embudo - 1 soporte universal con pinza - 1 bagueta - 1 tubo de ensayo - 1 balanza

Upload: jota

Post on 13-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

química general

TRANSCRIPT

Cuarto Laboratorio de Qumica I Qu113ESTEQUiOMETRlAOBJETIVOLos experimentos que se desarrollan tienen por finalidad: -la observacin de los cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en las reacciones qumicas. La parte cualitativa servir para verificar el cambio de propiedades y la parte cuantitativa para la medicin de las masas de las sustancias reaccionantes y de los productos.''- -v ~FUNDAMENTO TEORICOLa Estequiometria es la parte de la Qumica que trata describir los clculos que comprenden relaciones de masa entre los tomos de un compuesto y entre molculas y tomos en una reaccin qumica.Siempre que ocurren reacciones qumicas se producen cambios en las propiedades de los reactantes los cuales se pueden visualizar mediante algunos de los siguientes hechos: Formacin de precipitados Desprendimiento de gas Liberacin o absorcin de energa Cambio de color, etc.Se puede considerar dos grandes tipos de reacciones qumicas: Las que ocurren sin cambio en el estado de oxidacin, Las que involucran transferencia de electrones ( REDOX)PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL EXPERIMENTO 1 : Determinacin de la eficiencia de una reaccina) Cuando se produce a formacin de un precipitado:Preparacin del sulfato de Bario segn la reaccin SO 42(ac) + Ba2+(ac) BaSO s;.Materiales y Reactivos 1 vaso de 250 mi. 1 probeta de 25 mi. 1 embudo

Facultad de Ingeniera de Geolgica Minera y Metalrgica

Procedimiento 1 soporte universal con pinza 1 bagueta 1 tubo de ensayo 1 balanza 1 picsta con agua destilada 1 termometro 1 mechero 1 rejilla de asbestos Solucin de Na2 S04 0,2 M Solucion.de BaCh 0,2 MProcedimiento1. Mezclar en el vaso de precipitado 10 mi. de solucin 0,2 M BaCI2 y 10 mi. de solucin 0,2M de Na2S04.2. Dejar reposar para que sedimente el precipitado.3. Filtrar el precipitado, usando un papel de filtro previamente pesado.4. Lavar el filtrado con agua destilada.5. Colocar el papel de filtro sobre otro que esta sobre la rejilla de asbesto6. Secar el precipitado con el mechero7. Una vez seco el precipitado, dejar enfriar y pesar junto con el pape! de filtro. ClculosProductoPrecipitadoFormulaMasaExperimentalMasaTerica%Rendimiento% Error

b) Cuando se produce el desprendimiento de un gas;Reaccin de descomposicin del clorato de potasio KCIC>3(s) + calor ^ KCI (S) + 3/2 02(g)Materiales y Reactivos 1 soporte universal con pinza 2 tubos de ensayo de 18 x 150 1 tapn de jebe horadado 1 manguera 1 mechero 1 embudo 1 papel de filtro 1 piceta de agua destilada KCI03 Mn02 AgN030,1MParte A Pesar un tubo de ensayo de 18 x 150 mm completamente seco Pesar 1 gr. de KCIO3 y colocarlo con cuidado en el fondo de! tubo. Pesar 0,1 gr. de Mn02 agregarlo al tubo de ensayo anterior (el Mn02 acelera el proceso de descomposicin permaneciendo inalterable este reactivo, por lo cual es un agente catalizador) Homogenizar la mezcla agitando el tubo de ensayo conveniente. Colocar en el otro tubo agua corriente hasta la mitad de su capacidad. Armar el equipo segn el esquema adjunto, asegurar que el tubo de vidrio que va al tubo de agua quede dentro del agua sin tocar el fondo Calentar el tubo que contiene la mezcla y observar despus de unos minutos el burbujeo del gas en el agua del tubo. Cuando observe que ya no se desprende gas (no hay burbujeo) retirar el tubo con agua y apagar el mechero. Dejar enfriar y pesar el tubo con la muestra (la diferencia es debido al 02 desprendido)

Parte B Comprobar y calcular la formacin de KCI de la siguiente manera: Al tubo de ensayo que continu el producto final agregar 2 a 3 mi. de agua destilada y agitar para disolver su contenido. Dejar reposar parea que la parte slida se asiente en el fondo del tubo. Filtrar Al liquido agregarle gota a gota la solucin de AgN03 0,1M hasta total precipitacin. Filtrar y determinar el peso del precipitado.ResultadosProductoFormulaMasaExperimentalMasaTenca%Rendimiento%Error

A)

B)

EXPERMEMTQ 2 : Determinacin de la formula de un hidrato.Muchas sales cristalizadas procedentes de una solucin acuosa aparecen como perfectamente secas, aun cuando al ser calentadas producen grandes cantidades de agua. Los cristales cambian de forma y en algunos casos de color, al perder este contenido de agua; lo que indica que el agua estaba presente como una parte integrante de la estructura cristalina. Estos compuestos se denominan Hidratos. E! nmero de moles de agua por mol de sal anhidra es generalmente un nmero sencillo y se presentan por formulas tales como Na2C03 . 10H20 ; CoCI2 . 2H20 y pueden generalmente ser descompuestos por calentamiento para formar sal no hidratada o anhidra.Materiales y Reactivos 1 crisol 1 balanza 1 triangulo 1 mechero 1 pinza para crisol sal hidratadaProcedimiento Pesar con precisin el crisol y la tapa perfectamente limpios y secos. Poner 3 a 5 gramos de cristales de hidrato en el crisol. Colocar el crisol sobre el mechero (usando el triangulo) y calentar suavemente durante 5 minutos y luego aumentar la temperatura durante 8 minutos. Dejar enfriar el crisol (8 a 10 minutos) Pesar el crisol con la sal anhidra (la diferencia es el contenido original de agua) Volver a calentar el crisol durante 5 minutos y volver a pesar una vez fri, si la diferencia de peso es mayor que 0,2 gramos, volver a calentar otros 5 minutos hasta conseguir una diferencia menor que 0,2 g. La diferencia entre la primera y ultima pesada ser el total eliminada.CUESTIONARIO1. Explique la diferencia, entre reaccin qumica y ecuacin qumica.2. Por qu se dice que una reaccin qumica cumple con la ley de la conservacin de la materia?3. Qu es una catalizador? De 3 ejemplos de reacciones qumicas que utilicen uno.4. En el compuesto CaCI2 . 2H20, calcule el porcentaje dea) Aguab) Oxigenoc) Hidrogeno

5. Si se debe producir un mol de oxigeno por descomposicin del bromato depotasio.a) Qu masa dei bromato debe usarse?b) Cuntos moles se forman de! producto slido?6. Encontrar la masa de oxigeno que se desprende si se descomponen por el calor 5.0g. de bromato de potasio. Qu porcentaje de oxigeno se libera del bromato de potasio?