cuánto pesa realmente el español en el mundo

4
¿Cuánto pesa realmente el español en el mundo? Por Juan Ramón Lodares Artículo extraído del libro Gente de Cervantes , que publicamos mediante autorización del autor y de la Editorial Taurus He aquí los diez pesos pesados de las lenguas: inglés, francés, español, ruso, chino, alemán, japonés, sueco, italiano, hindi (portugués, bengalí y árabe son también considerables). El orden no es caprichoso. Se obtiene tras considerar el valor ponderado de seis factores: el número de hablantes; el índice de desarrollo humano (o sea, si los hablantes, además de hablar, saben leer y escribir, cuál es su nivel de instrucción, si sus animales domésticos son perros y gatos o cabras y gallinas, en qué trabajan, qué renta per cápita tienen, qué esperanza de vida...); se considera también la extensión geográfica de la lengua; el valor comercial calculado en dólares norteamericanos; el interés como segunda lengua para quienes no la hablan; finalmente, el estatuto oficial en organismos internacionales. Es un severo examen de lenguas, desde luego. Ninguno de los valores considerados es absoluto. En número de hablantes, es el chino mandarín la lengua más hablada del mundo, con ochocientos millones largos de hablantes; sin embargo, su extensión geográfica es mucho menor que la del inglés y su valor comercial es la sexta parte del que ofrece el alemán. Por cada hablante de sueco en el mundo hay unos treinta de hindi, pero el desarrollo humano de los hablantes de sueco, el valor mercantil de esta lengua y el hecho de que por cada traducción de hindi que sale a la luz se hagan a su vez treinta traducciones de sueco hacen que este idioma adelante al hindi, por ahora, en peso internacional. Factor arriba, factor abajo, después del riguroso examen de lenguas, el español se mantiene en la tercera plaza. Se puede ser optimista, porque que te concedan la medalla de bronce en una competición de seis mil ciento setenta lenguas que hay en el mundo (o de dos mil setecientas, según quien las cuente) no es poco premio. O se puede ser menos optimista, porque en ese selecto grupo, el español está por debajo, incluso muy por debajo a veces, de vecinos como el inglés, el francés, el alemán, el italiano, el

Upload: luciano-dondero

Post on 20-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuánto Pesa Realmente El Español en El Mundo

TRANSCRIPT

Cunto pesa realmente el espaol en el mundo

Cunto pesa realmente el espaol en el mundo?

Por Juan Ramn Lodares

Artculo extrado del libro Gente de Cervantes, que publicamos mediante autorizacin del autor y de la Editorial Taurus He aqu los diez pesos pesados de las lenguas: ingls, francs, espaol, ruso, chino, alemn, japons, sueco, italiano, hindi (portugus, bengal y rabe son tambin considerables). El orden no es caprichoso. Se obtiene tras considerar el valor ponderado de seis factores: el nmero de hablantes; el ndice de desarrollo humano (o sea, si los hablantes, adems de hablar, saben leer y escribir, cul es su nivel de instruccin, si sus animales domsticos son perros y gatos o cabras y gallinas, en qu trabajan, qu renta per cpita tienen, qu esperanza de vida...); se considera tambin la extensin geogrfica de la lengua; el valor comercial calculado en dlares norteamericanos; el inters como segunda lengua para quienes no la hablan; finalmente, el estatuto oficial en organismos internacionales. Es un severo examen de lenguas, desde luego.

Ninguno de los valores considerados es absoluto. En nmero de hablantes, es el chino mandarn la lengua ms hablada del mundo, con ochocientos millones largos de hablantes; sin embargo, su extensin geogrfica es mucho menor que la del ingls y su valor comercial es la sexta parte del que ofrece el alemn. Por cada hablante de sueco en el mundo hay unos treinta de hindi, pero el desarrollo humano de los hablantes de sueco, el valor mercantil de esta lengua y el hecho de que por cada traduccin de hindi que sale a la luz se hagan a su vez treinta traducciones de sueco hacen que este idioma adelante al hindi, por ahora, en peso internacional.

Factor arriba, factor abajo, despus del riguroso examen de lenguas, el espaol se mantiene en la tercera plaza. Se puede ser optimista, porque que te concedan la medalla de bronce en una competicin de seis mil ciento setenta lenguas que hay en el mundo (o de dos mil setecientas, segn quien las cuente) no es poco premio. O se puede ser menos optimista, porque en ese selecto grupo, el espaol est por debajo, incluso muy por debajo a veces, de vecinos como el ingls, el francs, el alemn, el italiano, el ruso... incluso del sueco en determinados factores. Lamentablemente, suelen ser aquellos que dan calidad a las lenguas: el desarrollo humano de sus hablantes, el valor econmico de la lengua, su inters por aprenderla, las traducciones que de ella se hacen. Es verdad que se compensan estas desventajas con una notable extensin geogrfica, una aceptable unidad y una sobresaliente cifra de usuarios, pero cuntos de stos viven en el Tercer Mundo? Ms de los que quisiramos, desde luego.

Una buena definicin de nuestra lengua la da el marqus de Tamarn: "El ms somero boceto mostrara una gran lengua internacional, sorprendentemente unitaria, bastante pero no demasiado extendida geogrficamente, de poco peso econmico y con una reputacin internacional manifiestamente mejorable".

Respecto al nmero de sus hablantes, no hay dos autores que se pongan de acuerdo. As que si estn buscando una ocupacin amena donde emplear sus ocios, una ocupacin que les sorprenda a cada paso, yo les recomendara la demolingstica, o sea, el recuento de los hablantes que tienen las lenguas. No les defraudar.

Yo no me explico cmo pueden desaparecer de un recuento a otro cincuenta millones o ms de inocentes hablantes, pero el caso es que se escamotean con relativa facilidad. El ltimo clculo que conozco para nuestra lengua dice que hay trescientos treinta y dos millones seiscientas diez mil personas capaces de hablarla en pases donde es oficial, a los que hay que sumar veinticinco millones y medio que la hablan donde la lengua no lo es (por ejemplo, en Guam hay setecientos noventa y tres hablantes a los que saludamos desde aqu y sumamos con mucho gusto). En el cmputo total salen unos trescientos sesenta millones de hispanohablantes, calculando por lo bajo. Su nmero crece rpidamente. Lo seguir haciendo durante el prximo siglo, en Amrica, por supuesto. Mucho ms difcil es saber cuntos lo estudian como segunda lengua, cuyo nmero crece cada da, pero hay que suponer que la mayora de quienes lo estudian no llegar a dominarlo nunca.

Por nmero de hablantes, la lengua espaola se situara detrs del chino mandarn, del ingls y del hindi. Quiz se pregunten por qu hablo otra vez del chino especificando mandarin, y es que el chino ms bien son los chinos, de modo que las gentes de Pekn, Shanghai, Taiwn, Cantn y Meixan, entre otras, slo pueden entenderse de forma escrita pero si se ponen a hablar cada cual a su modo, sea en la variedad wu, min, yue o hakka, ya no se entienden. Por esto mismo andan ocupados en crear una norma hablada comn, el putongua, que en chino quiere decir "lengua comn" precisamente. Como esto de aunar lenguas s que es un trabajo de chinos, me imagino que acabarn logrndolo. Los hablantes de lenguas romnicas podramos pensar en ir haciendo algo parecido.

Qu lengua sigue al mandarn? Hace un prrafo se supona que el ingls, y que detrs de ste iba el hindi, hablado en seis estados de India. Se supona. Pero el natural desparpajo de los guarismos demolingsticos no deja de sorprendernos: hay quienes distinguen entre lo que otros han considerado un tronco aproximadamente comn, o sea, separan el hindi del bengal y, dado el laberinto idiomtico que es India, slo cuentan los hindihablantes natos. El hindi sufre as una considerable prdida. En fin, voy a dejarme de disimulos: el hindi sufre una sangra horrible y se queda casi en la mitad de hablantes que otras veces le atribuyen. As que nos enconttamos con otra lengua numerosa, el bengal, de entre 150.000.000 y 192.000.000 de hablantes (obsrvese con cunta facilidad se pierden cuarenta millones de paisanos), la mayora apiada en Bangladesh. Al hindi le quedan unos doscientos millones largqs, que tampoco son de despreciar.

Ms sorpresas. El ingls sola contar con ms hablantes que el espaol ( tambin es verdad que muchos demolingistas hablan aquel idioma y en algo se tena que notar), pero dado que en los ltimos aos por cada nio nacido en casa anglohablante han nacido cinco en casas hispanohablantes, algunos autores, como F. B. Grimes, calculan que el espaol ya tiene ms hablantes natos que el ingls. Entre el descenso de natalidad anglo y la sangra hindi, el espaol, con sus trescientos sesenta y tantos millones (incluso ahorrndose los veinticinco millones que viven en pases donde la lengua no es oficial) se vendra a situar detrs del chino mandarn. Sea como fuere, resulta que de cada veinte habitantes del mundo uno habla espaol, o sea, reunidas sesenta personas del mundo al azar, las que hablaran espaol podran formar tertulia.

Los hablantes de grandes lenguas tienen gustos paradjicos: algunos se reparten por el mundo. Otros se concentran hasta extremos asombrosos. Ms de cien millones de hablantes de bengal, por ejemplo, viven en un territorio que es aproximadamente como Andaluca y media. Los de chino se concentran en China, con menos apreturas. Los de ruso, en Rusia y otras ex repblicas soviticas, mucho menos apretados an. Los hablantes de ingls, como los de francs, prefieren dispersarse. La tribu de Cervantes anda a medio camino: est dispersa por el mundo pero se concentra, sobre todo, en Amrica. De cada nueve personas que hablan espaol ocho son americanas; la que queda vive en Espaa. Las que quedaban por Asia y frica casi se han convertido en ancdota (lo digo con cario) gracias, sobre todo, al empeo de la tribu en que as fuera, pues entre las grandes lenguas del mundo no ha habido caso como el de la espaola: feliz de perder hablantes o de abandonarlos all donde los tena leales.

Esto de las distancias y del globo terrqueo puede parecer una sandez pero no lo es. Considrese un simple hecho: si usted habla una lengua con muchsimos hablantes pero que slo le permite trasladarse sin tener que cambiarla a lo largo de unos mil kilmetros (ste es el caso del bengal) o de dos mil y pico kilmetros ( el caso del japons) , incluso de cuatro mil kilmetros (el caso del chino) , no me negar que no es lo mismo que otra lengua que le permita trasladarse distancias que multiplican por cinco las citadas. Hoy da, cuando la gente devora millas sin ton ni son, se adentra por exticos destinos, se expone a ser secuestrada por guerrilleros o mutilada horriblemente por fieras salvajes, ha comprendido qu cmodo es llegar a su destino y no encontrar barreras idiomticas. Los anglohablantes son quienes ms experiencia han acumulado al respecto. De hecho, muchos solemos imitarlos con el socorrido zu yu espic inglis ? que nos viene a la boca en cuando salimos de casa.