cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatición nacional de la...

5
1. ¿Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicación nacional de la seguridad y salud en el trabajo? La aplicación nacional de la Salud Ocupacional esta en relación a los reexamines periódicos, total o parcial esta sujeta al REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. En este menciona La cual es prioridad del estado y debe de realizarse por lo menos una vez al año, con la participación consultiva del Concejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con una periodicidad no mayor a dos años, el cual debe de ser un examen global o un examen sectorial de la situación de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en función de las prioridades establecidas en la Política Nacional de Seguridad y Seguridad en el Trabajo, esto esta indicado en el Titulo II de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, comprendiendo los artículos quinto y sexto. . Que, los derechos a la vida y a la salud se encuentran consagrados en la Constitución Política del Perú y en diversos instrumentos de derechos humanos ratificados por el Perú; Que, a nivel regional, el Perú, como miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuenta con el Instrumento de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual establece la obligación de los Estados miembros de implementar una política de prevención de riesgos laborales y vigilar su cumplimiento; el deber de los empleadores de identificar, evaluar, prevenir y comunicar los riesgos en el trabajo a sus trabajadores; y el derecho de los trabajadores a estar informados de los riesgos de las actividades que prestan, entre otros;

Upload: canesanz

Post on 16-Aug-2015

47 views

Category:

Data & Analytics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatición nacional de la seguridad y salud en el trabajo

1. ¿Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicación nacional de la seguridad y salud en el trabajo?

La aplicación nacional de la Salud Ocupacional esta en relación a los reexamines periódicos, total o parcial esta sujeta al REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29873, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

En este menciona La cual es prioridad del estado y debe de realizarse por lo menos una vez al año, con la participación consultiva del Concejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con una periodicidad no mayor a dos años, el cual debe de ser un examen global o un examen sectorial de la situación de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en función de las prioridades establecidas en la Política Nacional de Seguridad y Seguridad en el Trabajo, esto esta indicado en el Titulo II de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, comprendiendo los artículos quinto y sexto..

Que, los derechos a la vida y a la salud se encuentran consagrados en la Constitución Política del Perú y en diversos instrumentos de derechos humanos ratificados por el Perú; Que, a nivel regional, el Perú, como miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuenta con el Instrumento de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual establece la obligación de los Estados miembros de implementar una política de prevención de riesgos laborales y vigilar su cumplimiento; el deber de los empleadores de identificar, evaluar, prevenir y comunicar los riesgos en el trabajo a sus trabajadores; y el derecho de los trabajadores a estar informados de los riesgos de las actividades que prestan, entre otros; Que, en este contexto, se ha aprobado la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo con el objeto de promover una cultura de prevención de riesgos laborales a través del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes a través del diálogo social, deben velar por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia; Que, resulta necesario dictar normas reglamentarias que permitan su adecuada aplicación, en armonía con las normas antes descritas; y,

El concejo nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es la instancia máxima de dialogo y concertación social en materia de seguridad y salud en el trabajo, de composición tripartita, e instancia consultiva del Ministerio de Trabajo y Promoción

Page 2: Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatición nacional de la seguridad y salud en el trabajo

del Empleo, este sistema esta establecido en el TITULO III de la Ley nº 29873 en su Capitulo I Del Concejo Nacional de Seguridad Y Salud en el Trabajo desde el articulo nº 7 al 21, en donde se indican los derechos, obligaciones de los concejeros y los demás órganos que competen.

2. ¿Cuál es el desarrollo de los servicios de salud ocupacional en el país?

Los Servicios de Salud Ocupacional tienen por misión prevenir las enfermedades causadas o relacionadas con el trabajo desarrollando programas preventivo-promociónales de salud, cuya base son los exámenes ocupacionales. La vigilancia de salud con estos exámenes es la herramienta de mayor uso en prevención y control de las enfermedades laborales. Su manejo técnico por el médico ocupacionista permite reconocer daño a la salud del trabajador en las primeras etapas de una enfermedad ocupacional.

3. ¿Cuáles son las características de implementación e salud ocupacional en la tencion primaria de salud?

4. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo y/o riesgos priorizados a nivel mundial?

El factor de riesgo-ocupación, en 1990, ocupaba el sétimo lugar con relación a la mortalidad, el segundo en cuanto a años de vida con incapacidad y el cuarto en años potenciales de vida perdidos.La Revista del Instituto de Salud Ocupacional, volumen XII del año 1967, publica que la PEA es de 3,555,700; de un total de 28,897 trabajadores accidentados: 8.4 % corresponde al sector minero, 49.6 % al sector manufacturero, 12.1 % a la construcción civil, 10.6 % al sector agricultura, silvicultura , caza y pesca, y 9.3 % a servicios.Según el informe estadístico de la red asistencial de ESSALUD de 2002, los accidentes de trabajo notificados ascendieron a 16,914 casos, 30% superior a los reportados durante el año 2001, este crecimiento es debido a que el trabajador declara con mayor facilidad los accidentes ocurridos.Al año 2002 se registraron 16,914 accidentes notificados, Lima 60%, Ancash 6.7%, Arequipa 5.9%, La Libertad 5.9% y otros departamentos con 22.3%.Los cálculos del IPSS de trabajadores expuestos, están calculados sobre la base de la PEA por rama de actividad; sin embargo debemos anotar que no todos son

Page 3: Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatición nacional de la seguridad y salud en el trabajo

asegurados y las actividades económicas con mayores tasas de accidentes son: Industria 2.4%, Electricidad 2.2%, Construcción 1.6%, Minería 1.5%.En el Perú, entre 1992 y 1994, se importaron 3.77 TN de plaguicidas en peso bruto y 3.65 TN en peso neto, sinmayores controles sanitarios.Un estudio sobre intoxicaciones por plaguicidas en establecimientos de salud del Departamento de Apurímacmostraba un incremento de casos en función al incremento del uso de plaguicidas.Se identificaron 540 casos de intoxicaciones agudas, principalmente con órgano fosforados (aldrin), con unpromedio de letalidad de 26%.Así mismo, en el año 2,000 en el Hospital de Emergencias Pediátricas se atendieron 218 casos de intoxicaciones,de los cuales 43 (19,7%) correspondían a plaguicidas, donde casi el 90 % pertenecía a inhibidores de lacolinesterasa tipo órgano carbámico.Las intoxicaciones por el grupo de órganos fosforados son más frecuentes en zonas rurales y son casi siempremortales.

FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

HIGIENE OCUPACIONALLa Higiene Ocupacional es la ciencia que tiene por objeto el reconocimiento, la evaluación y el control de losagentes ambientales generados en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades ocupacionales.Estudia, evalúa y controla los factores ambientales existentes en el lugar de trabajo, cuyo objetivo es prevenir las enfermedades profesionales, que afectan la salud y bienestar del trabajador. (Ver Anexo 5).a.-FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS.- b.-FACTORES DE RIESGOS FÍSICOSc.-FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS.-cisticercosis, encefalitis aguda, etc.d.-FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES

5. ¿Qué entiendes usted por salud de los trabajadores?El trabajo tal como se lo considera hoy resulta imprescindible para una vida saludable, tanto por la retribución económica que comporta, como por hecho

Page 4: Cuáles es la aplicación nacional de la salud ocupacional y cual la aplicatición nacional de la seguridad y salud en el trabajo

social que contribuye a la realización de la persona y al progreso de la comunidad. Pero este aspecto positivo puede acompañarse de otro negativo tal cual son las alteraciones del estado de salud derivadas de las condiciones y medio ambiente de trabajo en las que se desarrolla .