cuadro comparativo medios com

3
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Ciencias de la Educación Mención Gestión de Centros Educativos. Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. Tema: Educación y los medios de comunicación Facilitador (a): M.A. Máxima Altagracia Rodríguez Presentado por: José Manuel Sánchez Polanco Lucidania Duarte Peña Santiago de los Caballeros

Upload: lucidania12

Post on 13-Apr-2017

260 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo medios com

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

Maestría en

Ciencias de la Educación

Mención Gestión de Centros Educativos.

Asignatura:Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación.

Tema:Educación y los medios de comunicación

Facilitador (a):M.A. Máxima Altagracia Rodríguez

Presentado por:José Manuel Sánchez Polanco

Lucidania Duarte Peña

Santiago de los CaballerosRepública Dominicana.

27 de enero de 2017

Page 2: Cuadro comparativo medios com

Cuadro Comparativo sobre los Medios de Comunicación y su uso en las aulas. Teoría vs uso real

Medios de Comunicación

Fuentes Realidad

Radio Según la UPEL (2012), la radio es un medio importante e interesante para trabajar en el aula de clase; con él se desarrolla la imaginación, creatividad y hace pensar más allá de lo que se está imaginando. El uso de este medio en el aula de clase ha dado lugar a la creación de los laboratorios de idiomas, que han permitido desarrollar habilidades auditivas para el manejo de lenguas extranjeras. Además, se ha beneficiado la educación preescolar y primaria con la utilización de estos medios, para estimular la imaginación de los niños con cuentos grabados o musicales.

El Radio es uno de los medios de comunicación más usado en las escuelas rurales de nuestro país por su fácil acceso. Algunos docentes de nuestras escuelas lo utilizan para colocar los cancioneros, cuentos, documentales sólo de audio, sonidos producidos por la naturaleza, conversaciones, dictados y canciones en inglés. En este medio hay coherencia entre la fuente y el uso real en las escuelas.

Televisión Joan Ferrés (1994), en su libro La televisión y la educación, sostiene que “una escuela que no enseña a ver televisión es una escuela que no educa”(p.15)

La televisión en la escuela dominicana no es tomada en cuenta como un recurso educativo por la mayoría de docentes, más bien es censurada. Cabe mencionar que los pocos que la utilizan es sólo para asignaciones relacionadas a noticias

Cine MacLuhan M. (1966), en su texto “El aula sin muros” expresa que el cine en la escuela complementa conocimientos, integra ideas y lenguajes. El cine puede hacer comprender mejor una obra de teatro, un drama escrito, y al mismo tiempo puede incitar a leer la obra literaria que ha servido de base al film.El cine puede ayudar a conocer y valorar mejor otras culturas, otras normas de vida y convivencia.

El MINERD ha creado varios programas para las escuelas en JEE incluyendo “El cine en la escuela” pero la realidad es que pocos docentes se han motivado a aplicarlo. Sin embargo, hemos podido notar que los resultados obtenidos por estos pocos han sido muy significativos en el desarrollo cognitivo e intelectual.

Prensa Gutiérrez C. S (2012), comenta que: “La prensa nos muestra un sin fin de posibilidades educativas. Entre ellas la del fomento de la lecto-escritura, el lenguaje oral y también el conocimiento del mundo que le rodea, otras culturas y formas de vida diferentes. Esto atrae a los niños, y más a edades tempranas donde tienen gran necesidad de explorar y descubrir lo que nos rodea.” (p.9)

La presa es muy usada en nuestras escuelas, especialmente la oral. Los docentes del nivel primario la utilizan para alfabetizar, identificar imágenes y otras. Los grados más avanzados la utilizan para buscar o extraer información importante para el desarrollo de un contenido.

Page 3: Cuadro comparativo medios com

Video Para Muñoz .V “un vídeo es un medio didáctico que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilación de éstos y puede ser motivador para el alumnado pues la imagen en movimiento y el sonido pueden captar su atención.”

Consideramos que éste es el medio de comunicación más usado en las escuelas, con diversas finalidades, presentar un tutorial, alfabetizar, para divertir, observar documentales, entre muchas más.