cta3 programacion anual 1

11
Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PROGRAMACIÓN ANUAL I. DESCRIPCIÓN GENERAL El tercer grado de Educación Secundaria del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla cuatro competencias con sus respectivas capacidades. En este grado se busca consolidar los niveles de logro alcanzado en el ciclo anterior, pero con determinados avances respecto al siguiente, en función de los estándares planteados en los mapas de progreso. En tal sentido, se espera que el estudiante alcance los siguientes logros: En Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia, se espera que el estudiante indague mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por las ciencias cuando interprete una situación y elabore preguntas e hipótesis verificables. Planifica en grupo o individualmente la estrategia más apropiada para generar y registrar evidencias que le permitan refutar o respaldar las hipótesis planteadas. Utiliza equipos y procedimientos que le permitan obtener datos con exactitud y precisión. Registra datos numéricos continuos; analiza e interpreta la tendencia en los datos; los representa a través de gráficos con incertidumbre. Evalúa la validez y fiabilidad de sus resultados e interpretaciones. Utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los Actividad: Recojo de saberes previos Revisa la siguiente programación

Upload: jaqueliza

Post on 09-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cta3 Programacion Anual 1

Grado: tercero

Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. DESCRIPCIÓN GENERAL

El tercer grado de Educación Secundaria del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla cuatro competencias con sus respectivas capacidades. En este grado se busca consolidar los niveles de logro alcanzado en el ciclo anterior, pero con determinados avances respecto al siguiente, en función de los estándares planteados en los mapas de progreso. En tal sentido, se espera que el estudiante alcance los siguientes logros:

En Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia, se espera que el estudiante indague mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por las ciencias cuando interprete una situación y elabore preguntas e hipótesis verificables. Planifica en grupo o individualmente la estrategia más apropiada para generar y registrar evidencias que le permitan refutar o respaldar las hipótesis planteadas. Utiliza equipos y procedimientos que le permitan obtener datos con exactitud y precisión. Registra datos numéricos continuos; analiza e interpreta la tendencia en los datos; los representa a través de gráficos con incertidumbre. Evalúa la validez y fiabilidad de sus resultados e interpretaciones.

Utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. Además explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las situaciones de riesgo que enfrenta la población.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización: Esta competencia demanda el desarrollo progresivo del sentido de la ubicación en el espacio, la interacción con los objetos, la comprensión de propiedades de las formas y como estas se interrelacionan, así como la aplicación de estos conocimientos al resolver diversas situaciones. Implica que los estudiantes usen formas de razonamiento, argumentación y comunicación usando diversas representaciones, lenguaje matemático y estrategias.

También el estudiante Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad cuando evalúa situaciones socio científicas en

Actividad: Recojo de saberes previos

Revisa la siguiente programación anual e identifica las fortalezas y debilidades.

Page 2: Cta3 Programacion Anual 1

relación con el proceso y el propósito de las actividades científica y tecnológica considerando implicancias éticas en los ámbitos social y ambiental, así como, hechos paradigmáticos del desarrollo de la ciencia y la tecnología y su impacto en los modos de vivir y de pensar de las personas sobre sí mismas y sobre el mundo. Explica que las prioridades de la actividad científica y tecnológica están influenciadas por intereses públicos y privados. Argumenta su posición usando o contrastando evidencias, frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmáticos, el uso de la tecnología o del saber científico que tienen implicancias éticas en el ámbito social, ambiental o en la forma de pensar de la personas.

Asimismo, se abordarán los campos temáticos vinculados a la investigación científica, para desarrollar proyectos de investigación aplicados a tecnologías alternativas. Se buscará que los estudiantes comprendan que los cuerpos se mueven según las fuerzas que actúan sobre ellos, y que al interior del átomo existen partículas con carga eléctrica en el núcleo y en la nube electrónica, la distribución electrónica que determina la capacidad de un átomo para enlazar con otros y formar moléculas. Números racionales, propiedades, e irracionales, modelos financieros, problemas multiplicativos de proporcionalidad (mezcla, aleación, magnitudes derivadas), Notación científica. A cambio y relaciones: Sucesiones, progresión geométrica, operaciones algebraicas, inecuaciones lineales, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas, funciones cuadráticas y trigonométricas (seno y coseno).

Page 3: Cta3 Programacion Anual 1

II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADESNÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD

DURACIÓN(en sesiones)

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden

ser investigadas por la ciencia.

Explica el mundo físico,

basado en conocimientos

científicos.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad,

equivalencia y cambio

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad.

Prob

lem

atiza

situ

acio

nes.

Dise

ña e

stra

tegi

as p

ara

hace

r una

in

daga

ción

.

Gene

ra y

regi

stra

dat

os e

info

rmac

ión.

Anal

iza d

atos

o in

form

ació

n.

Eval

úa y

com

unic

a.

Eval

úa la

s im

plic

anci

as d

el sa

ber y

del

qu

ehac

er c

ientí

fico

y te

cnol

ógic

o.

Tom

a po

sició

n cr

ítica

fren

te a

sit

uaci

ones

soci

ocie

ntífic

as.

Mat

emati

za si

tuac

ione

s

Com

unic

a y

repr

esen

ta i

deas

m

atem

ática

s

Elab

ora

y us

a es

trat

egia

s

Razo

na y

arg

umen

ta g

ener

ando

idea

s m

atem

ática

s

Com

pren

de y

apl

ica

cono

cim

ient

os

cien

tífico

s.

Argu

men

ta c

ientí

ficam

ente

.

Unidad I:“Un mundo en miniatura” 8 X X X X X X

Unidad II: “Herramienta química” 6 X X X X

Unidad III:“La fuerza de la molécula”

6 X X X X

Unidad IV:“Mi planeta

8 X X X X X X

Page 4: Cta3 Programacion Anual 1

contaminado”

Unidad V:“La Tierra, yo y ¡el movimiento!” 8 X X X X X X X

Unidad VI:“Carbono: materia viva” 12 X X X X X X X X X X X

Unidad VII:“Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región”

8 X X X X X X

Unidad VIII:“¡Cuidado con la electricidad!”

8X X

XX X X

Total de veces que se trabajará cada capacidad

64 sesiones4 3 4 4

45 4 3 4 3 3 4 4

Page 5: Cta3 Programacion Anual 1

NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD(situación significativa o situación problemática)

DURACIÓN(en

sesiones)CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

UNIDAD I

LA MARAVILLOSA ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOSLa población ayacuchana en estos últimos tiempos está preocupada por los resultados estadísticos de mortalidad a consecuencia del cáncer al estómago Los estudiantes de la IE Manuel Prado, en los recreos, frecuentemente consumen en alimentos chatarra lo que es perjudicial para la salud de los mismos alumnos, pues se plantea: ¿Cómo las células se enferman de cáncer?

612

SESIONES

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVIENTE-.Organización celular:-Tipos de célula: Procarionte y eucarionte-Estructura celular y Organelas

.Ciclo celular fases y tipo de metabolismo.

Infografía de la organización de la materia viva.

Unidad II:“Herramienta química”La mayor parte de los elementos químicos se encuentran dispersos en la naturaleza y en numerosos compuestos, y los podemos apreciar en nuestra vida diaria. Por ejemplo, el azúcar y la sal, a pesar de su aspecto tan similar, son diferentes en su composición química. La tabla periódica es la herramienta más importante que usan los químicos para organizar y recordar datos químicos.¿De qué manera podemos conocer las características de los elementos químicos?

6

Organización sistemática de la tabla periódica

Descripción de la tabla periódica Propiedades periódicas

Elabora tablas periódicas usando material reciclado.

Page 6: Cta3 Programacion Anual 1

Unidad III:“Analizamos el mundo en la postguerra”La sociedad peruana se caracteriza por ser mestiza y multicultural, con rasgos andinos, europeos, asiáticos y africanos evidenciados en las diferentes manifestaciones culturales existentes a lo largo y ancho de nuestro territorio. Esta diversidad cultural forjada en nuestro devenir histórico se manifiesta también en la vida cotidiana y en diferentes espacios (escuela, familia, comunidad, región, país). Frente a esta gran diversidad, ¿es posible encontrar elementos comunes que nos identifiquen como peruanos?

6 Procesos históricos de la guerra

Dossier sobre la Guerra Fría

(este dossier contiene artículos de opinión, análisis de imágenes, mapas y todo aquello que evidencie el logro

de los indicadores y capacidades

respectivos de la unidad)

Unidad IV:“Mi planeta contaminado”En las últimas décadas, los efectos del cambio climático se han agudizado y nuestro planeta lo sufre, produciendo alteraciones en el efecto invernadero. Una de las sustancias derivadas de la contaminación atmosférica es la lluvia ácida, que altera la salud de los seres vivos y de la materia inorgánica.¿Cómo se forman estas sustancias químicas? ¿Qué compromisos están asumiendo los países convocados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático?

8 Compuestos químicos inorgánicos Funciones químicas Reacciones químicas

Elabora y usa cartillas del tangrama químico;

utiliza sustancias químicas,

simuladores.

Unidad V:“La Tierra, yo y ¡el movimiento!”Nuestro país, al igual que las ciudades que se encuentran alrededor del océano Pacífico, se encuentra dentro del anillo o cinturón de fuego del Pacífico y presenta continuos movimientos sísmicos. Las enormes rocas se desplazan constantemente a una velocidad similar a la del crecimiento de las uñas.¿Cuál es la estructura de las placas tectónicas que originan los movimientos sísmicos en nuestro país?

8

Corteza terrestre Procesos geológicos internos Proceso y agentes externos Recursos mineros en el Perú

Diseña diapositivasy las expone; elabora

trípticos, utiliza simuladores.

Page 7: Cta3 Programacion Anual 1

Unidad VI:“Carbono: materia viva”La mayor parte del carbono terrestre se halla almacenado en la materia orgánica de los vegetales, concentrada en los yacimientos de petróleo, carbón y gas natural. La desventaja principal de los combustibles fósiles es que, al quemarse, desprenden dióxido de carbono, lo que provoca el calentamiento de la atmósfera terrestre.¿Qué tiene de especial el carbono, que da origen a una gran diversidad de compuestos?

12

El carbono en la naturaleza Propiedades del átomo del carbono Cadenas carbonadas Hidrocarburos

Arma la molécula de carbono e

hidrocarburos, kit de química

Unidad VII:“Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región”La ciencia nos alerta sobre los riesgos que plantean las tecnologías y sobre el riesgo para la supervivencia de los seres vivos. En tal sentido, se podrían buscar alimentos económicos pero con alto grado nutritivo. ¿Qué clase de alimentos nutritivos existe en nuestra región? ¿De qué manera podemos aprovechar su valor nutritivo?

8 Composición de los seres vivos Biomoléculas orgánicas Microorganismos

Feria de alimentos elaborados con

productos nutritivos de nuestra región

Unidad VIII:“¡Cuidado con la electricidad!”La electricidad es importante en nuestra vida, especialmente al escuchar música, trabajar en la computadora, recargar el celular.Existen lugares muy alejados de nuestro país que no cuentan con servicio de energía eléctrica.¿Qué otras formas de generar energía eléctrica existen?¿De qué manera se aprovechan las fuentes de energía en tu región?

8

Magnetismo Electricidad-electromagnetismo Generación y consumo de

electricidad.

Utiliza diversos materiales en la elaboración de

maquetas.

Vínculo con otras áreasUNIDAD I. Se relaciona con el área de Matemática porque ayuda a enfrentar y asumir de manera razonada y lógica los problemas que el mundo nos presenta, y requiere realizar mediciones para su mejor entendimiento. También se relaciona con el área de Comunicación para que los estudiantes utilicen el lenguaje de manera eficaz, y se promueva el desarrollo del lenguaje científico.UNIDAD II. Se relaciona con la matemática con el fin de generar procedimientos y argumentación que comuniquen un soporte matemático para la

Page 8: Cta3 Programacion Anual 1

explicación de procesos químicos.UNIDAD III. Se relaciona con la matemática para actuar en los diversos ámbitos de la naturaleza y comprender fenómenos que requieren de procesos razonados y lógicos.UNIDAD IV. Utiliza la matemática para conocer los efectos de los cambios climáticos que nos afectan y se agudizan con el tiempo, potenciando su espíritu crítico.UNIDAD V. Con la matemática ayuda a enfrentar y asumir de manera lógica los problemas de desastres naturales, y con Ciudadanía para que los estudiantes se desenvuelvan y comprometan para un bien común.UNIDAD VI. Se relaciona con Comunicación para utilizar el lenguaje de manera eficaz y científica. Y con matemática, la curiosidad e imaginación para plantear soluciones.UNIDAD VII. La matemática le permite enfrentar de manera precisa los riesgos de la tecnología.UNIDAD VIII. La matemática es un elemento clave para comprender el mundo en que vivimos, reconociendo los principios científicos que necesitan del uso de las matemáticas para demostrarlos.Producto anual importante (no es obligatorio)Elaboración de productos nutritivos.

MATERIALES Y RECURSOS (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc.Para el docente:

- Ministerio de Educación. (Febrero de 2015). Ruta de Aprendizaje Historia Geografía y Economía VI.- Ortiz de Zevallos Gabriel (2009) Economía para Todos. Edit. Apoyo. http://www.ub.edu/histodidactica/- Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima.

Grupo Editorial Norma.- MINEDU, Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio

S.A.Para el estudiante:

- Ministerio de Educación. (Febrero de 2012). 5 Historia Geografía y Economía. Lima-Perú: Santillana.- MINEDU, Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio

S.A.- Kit de electricidad y magnetismo.- Kit de material tecnológico de control de mecanismos- Materiales de laboratorio- Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 4: Estilos de vida saludable. 2007. San Borja. El Comercio S.A.

Page 9: Cta3 Programacion Anual 1

- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 6: Biotecnología. 2007. San Borja. El Comercio S.A.- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 9: Física moderna. 2007. San Borja. El Comercio S.A.- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 10: Factores ambientales. 2007. San Borja. El Comercio S.A.- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A.- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia Didáctica de las ciencias naturales. 2013. Barcelona: Editorial Océano.- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales. 2013. Lima: Lexus Editores S. A.- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de la física y la química. 2013. Lima: Lexus Editores S. A.