cs nat. mat p docente 4to grado

Upload: eli-mj

Post on 12-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Cs Nat. Mat p Docente 4to Grado

    1/8

    Oposiciones al Cuerpo de Maestros

    Unidad didctica: "El ecosistema" Paloma Ginestal y Marta Mara Gil

    UNIDAD DIDCTICA EL ECOSISTEMA

    rea: Conocimiento del MedioEtapa: Educacin PrimariaCiclo: 3Curso: 6

    1. Justificacin terica

    En esta unidad se abordan los contenidos transversales del eje Educacin Ambiental.

    El conocimiento de los seres vivos que conforman un determinado ecosistema, hace entreverlas relaciones de interdependencia que se establecen entre ellos, y a su vez, la importancia demantener cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, como las condiciones fsicas delentorno para conservar el equilibrio ecolgico.

    Fomentar el aprendizaje significativo en el alumno/a, es esencial, ya que interiorizar valores yactitudes que subyacen en el tema que nos ocupa; Proteger el medio ambiente a travs de lacreacin de hbitos de conducta.

    2. Objetivos generales de etapa de Educacin Primaria y especficos del tercerciclo

    a) Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y atendiendo a diferentesintenciones y contextos de comunicacin.

    Comprender y producir mensajes orales y escritos de acuerdo con susnecesidades e intereses, atendiendo a diferentes intenciones, interlocutores ycontextos de comunicacin, respetando y valorando las normas de la lengua.

    Comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados enuna lengua extranjera.

    b) Comunicarse a travs de medios de expresin verbal, corporal, visual, plstica, musical ymatemtica, desarrollando el razonamiento lgico, verbal y matemtico as como lasensibilidad esttica, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras ymanifestaciones artsticas.

    Comunicar sus opiniones y sentimientos y ser receptivos ante los de los dems,utilizando adecuada y creativamente los distintos tipos de lenguaje, desarrollandola sensibilidad esttica y la capacidad creativa, aprendiendo a respetar y valorarcrticamente las obras propias y ajenas.

    c) Utilizar en la resolucin de problemas sencillos los procedimientos oportunos para obtenerla informacin pertinente y representarla mediante cdigos, teniendo en cuenta las

    condiciones necesarias para su solucin. Utilizar en la resolucin de problemas sencillos los procedimientos oportunos para

    obtener la informacin adecuada, representarla mediante los cdigos oportunos ydarles una solucin crtica.

    d) Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de su experiencia cotidiana,manifestando curiosidad por comprender el mundo que le rodea.

    Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de su experiencia cotidiana. Manifestar inters y curiosidad por comprender el mundo que le rodea, buscando

    respuestas y soluciones y teniendo en cuenta las condiciones necesarias para susolucin.

    e) Actuar y desenvolverse con autonoma en la vida cotidiana, estableciendo relacionesafectivas y siendo conscientes de sus propias limitaciones y posibilidades.

  • 7/23/2019 Cs Nat. Mat p Docente 4to Grado

    2/8

    Oposiciones al Cuerpo de Maestros

    Unidad didctica: "El ecosistema" Paloma Ginestal y Marta Mara Gil

    Actuar y desenvolverse con autonoma en las actividades cotidianas y cvicas enlos grupos sociales a los que pertenece, reconociendo sus posibilidades ylimitaciones.

    Desarrollar la autoestima y las posibilidades de tomar decisiones e iniciativas y deestablecer relaciones afectivas.

    f) Colaborar en la planificacin y realizacin de actividades en grupo, aceptar las normas yreglas que democrticamente se establezcan, articular los objetivos intereses propios conlos otros miembros del grupo, respetando puntos de vista distintos, y asumir lasresponsabilidades que correspondan.

    Colaborar en la planificacin y realizacin de actividades de grupo, aceptar lasnormas y reglas democrticamente establecidas, haciendo compatibles con lospropios los objetivos y deseos de los dems miembros del grupo, respetandopuntos de vista distintos y asumiendo las responsabilidades que le correspondan.

    g) Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones socialesconocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando crticamente lasdiferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminacin basada en diferencias de

    sexo, clase social, creencias, raza y otras caractersticas individuales y sociales. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas con las queinteracta, reconocer y valorar crticamente las diferencias de tipo social y rechazarla discriminacin a causa de las mismas o de otras diferencias individuales ydesarrollar actitudes de solidaridad, respeto y tolerancia.

    h) Apreciar la importancia de los valores bsicos que rigen la vida y la convivencia humana yobrar de acuerdo con ellos.

    Conocer las normas bsicas de los grupos sociales a los que pertenece (familia,colegio, barrio, localidad, Comunidad Autnoma, Estado) valorarlos crticamente yobrar de acuerdo con ellos, apreciando la importancia de los valores bsicos querigen la vida y la convivencia humana en los grupos sociales de diferentes mbitos.

    i) Conocer las caractersticas fundamentales del medio natural y social y sus intencionesmutuas, y contribuir activamente a la conservacin y mejora del medio ambiente.

    Conocer las caractersticas fundamentales del medio natural y social y establecerrelaciones entre ambos analizando sus interacciones mutuas.

    Reconocer y analizar aspectos muy destacados de la situacin medioambiental ensu Comunidad Autnoma y en el Estado, valorndola como elemento determinantede la calidad de vida de las personas contribuyendo activamente en la medida desus posibilidades a la defensa, conservacin y mejora.

    j) Conocer el patrimonio cultural. Participar en su conservacin y mejora y respetar ladiversidad lingstica y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollandouna actividad de inters y respeto hacia el ejercicio del derecho.

    Conocer los ejemplos ms representativos del patrimonio cultural de la ComunidadAutnoma y del Estado y contribuir, en la medida de sus posibilidades a suconservacin y mejora.

    Conocer y respetar la diversidad de lenguas y culturas como derecho propio de lospueblos e individuos, valorando la importancia de su conservacin yenriquecimiento.

    k) Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo mediante el ejercicio fsico,la prctica de hbitos saludables y de calidad de vida.

    Continuacin del desarrollo global de las fsicas y ampliacin de las habilidadesmotoras, con todo tipo de mviles e iniciando la velocidad de reaccin ensituaciones de juego.

    Adaptacin del movimiento a las circunstancias y condiciones en distintos medios,empleando distintos materiales y adecundose a los estmulos externos.

  • 7/23/2019 Cs Nat. Mat p Docente 4to Grado

    3/8

    Oposiciones al Cuerpo de Maestros

    Unidad didctica: "El ecosistema" Paloma Ginestal y Marta Mara Gil

    Resolucin de problemas motores seleccionando estrategias de resolucin enfuncin de diferentes criterios.

    3. Objetivos generales del rea de Conocimiento del Medio

    a) Comportarse de acuerdo con los hbitos de salud y cuidado corporal que se derivan delconocimiento del cuerpo humano y de sus posibilidades y limitaciones, mostrando unaactitud de aceptacin y respeto por las diferencias individuales (edad, sexo, caractersticasfsicas, personalidad, etc.).

    b) Participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo, responsabley solidario, valorando las aportaciones propias y ajenas en funcin de objetivos comunes yrespetando los principios bsicos del funcionamiento democrtico.

    c) Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con caractersticas y rasgospropios (pautas de convivencia, relaciones entre los miembros, costumbres y valorescompartidos, lengua comn, intereses, etc.), respetando y valorando las diferencias conotros grupos y rechazando cualquier clase de discriminacin por este hecho.

    d) Analizar algunas manifestaciones de la intervencin humana en el medio, valorarcrticamente la necesidad y el alcance de las mismas y adoptar un comportamiento en lavida cotidiana acorde con la postura de defensa y recuperacin del equilibrio ecolgico y deconservacin del patrimonio cultural.

    e) Reconocer en los elementos del medio social los cambios y transformaciones relacionadascon el paso del tiempo, indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesin de dichoscambios y aplicar estos conceptos al conocimiento de otros momentos histricos.

    f) Identificar los principales elementos del entorno natural, analizando sus caractersticas msrelevantes, su organizacin e interacciones y progresando en el dominio de mbitosespaciales cada vez ms complejos.

    g) Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio socionaturalmediante diferentes cdigos (cartogrficos, numricos, tcnicos,...).

    h) Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementossignificativos de su entorno, utilizando estrategias, progresivamente ms sistemticas ycomplejas, de bsqueda, almacenamiento y tratamiento de informacin, de formulacin deconjeturas, de puesta a prueba de las mismas y de exploracin de soluciones alternativas.

    i) Disear y construir dispositivos y aparatos con una finalidad previamente establecida,utilizando su conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales,sustancias y objetos, que los hacen especialmente aptos para un uso determinado.

    j) Identificar algunos objetos y recursos tecnolgicos en el medio y valorar cmo contribuyena satisfacer determinadas necesidades humanas, adoptando posiciones favorables a queel desarrollo tecnolgico se oriente hacia usos pacficos y hacia una mayor calidad de vida.

    4. Objetivos generales de la unidad

    a) Estimular el trabajo en equipo con el fin de llegar a un consenso a travs del dilogo,valoracin y respeto hacia las opiniones y aportaciones de los dems compaeros/as.

    b) Conocer la accin del hombre en el medio ambiente.

    c) Analizar hbitos y conductas cotidianas que repercuten directamente en la conservacin y

    deterioro del equilibrio ecolgico.

  • 7/23/2019 Cs Nat. Mat p Docente 4to Grado

    4/8

    Oposiciones al Cuerpo de Maestros

    Unidad didctica: "El ecosistema" Paloma Ginestal y Marta Mara Gil

    d) Potenciar las medidas y actuaciones que se estn llevando a cabo por organismos pblicosy privados, para sensibilizar hacia el cuidado del medio ambiente.

    e) Entender las relaciones y el papel que desempea cada uno de los elementos que integranel entorno natural.

    f) Aprender las principales caractersticas de los diferentes tipos de ecosistemas.

    g) Saber interpretar tablas de datos, grficos... que reflejen la realidad medioambiental actual.

    h) Estimular el ejercicio de la investigacin a la hora de recoger, valorar y analizar lainformacin.

    i) Desarrollar la creatividad de cara a la exposicin y manifestacin de ideas y trabajos(grupales e individuales) y en el quehacer escolar.

    5. Objetivos didcticos

    a) Distinguir un ser vivo de un ser inerte.

    b) Identificar las principales funciones de un ser vivo: nacen, crecen, se relacionan, sereproducen y mueren.

    c) Definir la biosfera y sus elementos: entorno, comunidad biolgica y especie.

    d) Adquirir la idea de ecosistema

    e) Enumerar las partes de un ecosistema: comunidad biolgica y caractersticas fsicas.

    f) Conocer los factores que influyen significativamente en el ecosistema: suelo, clima, luz yagua.

    g) Diferenciar los principales tipos de ecosistemas.

    h) Expresar el concepto de cadena alimentaria.

    i) Explicar la relacin de interdependencia que se da dentro de una cadena alimentaria.

    j) Sealar los seres vivos que componen una cadena alimentaria: productores, consumidoresde primer orden, consumidores de segundo orden y descomponedores.

    k) Analizar las acciones cotidianas que atentan o por el contrario protegen el medio ambiente.

    l) Citar medidas de proteccin del medio ambiente.

    m) Valorar la conservacin del equilibrio ecolgico.

    6. Contenidos

    6.1. Contenidos conceptuales

    Los seres vivos y sus funciones vitales. Los seres inertes. La biosfera y sus elementos integrantes: entorno, comunidad biolgica y especie. Ecosistema: comunidad biolgica y sus caractersticas fsicas. Tipos. Cadena alimentaria: relacin de interdependencia entre los seres que la conforman;

    productores, consumidores de primer orden, consumidores de segundo orden ydescomponedores. Equilibrio ecolgico: la accin del hombre en el medio ambiente.

  • 7/23/2019 Cs Nat. Mat p Docente 4to Grado

    5/8

    Oposiciones al Cuerpo de Maestros

    Unidad didctica: "El ecosistema" Paloma Ginestal y Marta Mara Gil

    6.2. Contenidos procedimentales

    Anlisis de la diversidad de seres vivos e inertes que componen un ecosistema. Exploracin de la capa ms prxima a la superficie terrestre: la biosfera. Representacin de un ecosistema con los elementos que lo integran. Diferenciacin de la variedad de ecosistemas existentes en nuestro planeta Tierra. Establecimiento de relaciones entre los elementos del clima, las zonas climticas y los

    biomas. Identificacin de los seres vivos que forman una cadena alimentaria. Explicacin de las transformaciones causadas en un paisaje por los seres humanos y

    de la influencia del paisaje sobre la forma de vida. Identificacin de los problemas medioambientales y sus soluciones. Realizacin de campaas de sensibilizacin hacia el cuidado del medio ambiente.

    6.3. Contenidos actitudinales

    Sensibilizacin hacia la conservacin del equilibrio ecolgico. Valoracin de la biodiversidad de nuestro planeta, y en concreto del patrimonio natural

    europeo, espaol e inters por cuidar el medio ambiente, realizando actividades quecontribuyan a este cuidado.

    Denuncia de aquellas conductas que deterioran significativamente el medio ambiente. Inters por las campaas que diversos organismos (pblicos y privados) desarrollan

    para la mejora y conservacin del medio ambiente; reciclado de residuos, consumointeligente de agua...etc.

    Curiosidad por conocer seres vivos del entorno y de otros lugares. Inters por ampliar el conocimiento sobre elementos de la Naturaleza como la fauna, la

    flora o el clima .

    7. Metodologa

    7.1. Motivacin

    Se puede fomentar la motivacin a travs de la puesta en marcha de diferentes actividades queimpliquen activamente al alumno, demandndole una reflexin personal, contraste de ideas conotros compaeros/as, creatividad... a la hora de exponer/tratar las diversas informacionesrecogidas en los medios de comunicacin.

    7.2. Partir de los conocimientos previos del alumno

    Antes de definir la metodologa y contenidos a tratar, se ve necesario conocer los aprendizajesprevios del alumno con el fin de adaptar los nuevos materiales e informaciones con la

    estructura cognitiva del alumno (sus redes conceptuales).

    Del mismo modo, partir de sus intereses y necesidades con el objeto de conseguir una mayorimplicacin y motivacin en las tareas. Proponer actividades que requieran el acceso arecursos/medios que se encuentren al alcance del alumno y si no facilitrselos, estableciendoun grado de dificultad suficiente como para que el alumno vea la tarea como un reto aconseguir, ya que posee los medios, pero a la vez se le exige creatividad y maduracin. Es eneste nivel donde el alumno debe superarse a s mismo y en cooperacin con sus compaeros.

    Para detectar los conocimientos previos del alumno se pueden utilizar dos vas paralelas:

    Pruebas abiertas y flexibles: el profesor mantiene un dilogo con los alumnos, endonde plantea cuestiones y problemas que se deben resolver. El modo de abordarlas y

    su consecucin dar informacin al tutor sobre los cimientos conceptuales de susalumnos.

  • 7/23/2019 Cs Nat. Mat p Docente 4to Grado

    6/8

    Oposiciones al Cuerpo de Maestros

    Unidad didctica: "El ecosistema" Paloma Ginestal y Marta Mara Gil

    Cuestionario o una prueba en la que el alumno/a demuestre su conocimiento sobre losconceptos del tema.

    7.3. Recursos didcticos

    Se podrn utilizar los siguientes recursos didcticos: Escritos: documentacin, textos, prensa... Grficos: imgenes, grficos, tablas... Audiovisuales: videos, diapositivas, transparencias, diaporamas... Informticos: programa informtico que ayude al alumno a manejar informacin,...y si

    procede o es posible hacer uso de Internet para conseguir informacin, imgenes ....

    7.4. Planteamiento metodolgico

    La exposicin oral por parte del profesor debe limitarse a introducir los temas y establecerconclusiones al finalizarlos. El desarrollo, anlisis y estudio del ecosistema debe ser cultivadopor el alumno a travs de un seguimiento tutorizado. Con ello se pretende que el alumno vayaconstruyendo sus propios aprendizajes de manera autnoma y en colaboracin con los

    compaeros.

    El tutor promover el establecimiento de discusiones y debates, favoreciendo la exposicin devalores y actitudes del alumnado, la presentacin de propuestas y soluciones al problemaplanteado.

    8. Actividades

    Hacer una maqueta con material reciclado, representando por grupos un tipo deecosistema (marino, desrtico, selva, bosque...), distinguiendo las partes quecomponen la biosfera: entorno, comunidad biolgica y especie.

    Video-forum: visionado de documentales acerca de la vida en los diferentes

    ecosistemas. Despus se llevar a cabo un anlisis de las distintas cadenasalimentarias existentes en la diversidad de ecosistemas. Murales o collage: representando cada grupo una cadena alimentaria propia de su

    ecosistema (actividad relacionada con la maqueta de ecosistemas). Se distinguirn losseres vivos que lo conforman. As como valorar la importancia de conservar cada unode los elementos y caractersticas de un determinado ecosistema. Enfatizar la relacinde dependencia entre los seres vivos e inertes que lo componen.

    Lluvia de ideas: acerca de las acciones que mantienen el equilibrio ecolgico y lasacciones que destruyen o ponen en peligro el medio ambiente.

    Somos polticos/as del medio ambiente: diseo de campaas de sensibilizacin haciauna determinada causa a favor del medio ambiente. Se elaborarn trpticospublicitarios, pegatinas y carteles que se colocarn en el aula y centro escolar, tratandode implicar a toda la comunidad escolar.

    Internet: acudir en busca de informacin sobre organizaciones, catstrofes ecolgicas,reservas naturales...

    Anlisis de imgenes, fotografas, diapositivas... acerca de catstrofes o deterioroscontra el medio ambiente, llevadas a cabo de forma voluntaria o involuntaria por laaccin del hombre.

    Phillips 6/6: separacin por grupos de 6 personas que durante 6 minutos discutensobre cualquier tema de la unidad didctica para luego ponerla en comn.

    9. Evaluacin

    Se opta por una evaluacin procesual, formativa y continua.

    Formativa: Es necesario partir de unos objetivos iniciales a la hora de evaluar el proceso del alumno/a

    en su aprendizaje.

  • 7/23/2019 Cs Nat. Mat p Docente 4to Grado

    7/8

    Oposiciones al Cuerpo de Maestros

    Unidad didctica: "El ecosistema" Paloma Ginestal y Marta Mara Gil

    Incidir en las dificultades que plantea la consecucin de dichos objetivos. Como proceso de autoevaluacin de la actividad docente refirindose al ajuste y xito del

    programa y de las estrategias didcticas en relacin a las caractersticas personales-cognitivas de los alumnos/as.

    Todo ello implica a su vez una evaluacin:

    Integral:No centrarse solo en la adquisicin o no de conceptos, sino tambin en los procedimientos yactitudes desarrolladas.

    Continua:La evaluacin debe ser diseada de cara a juzgar no tanto el logro de objetivos finales, y s elproceso que el alumno/a ha llevado para tratar de alcanzar los objetivos didcticos. Todo ellodesde una doble perspectiva; progreso con respecto al alumno/a en s mismo/a, y progreso conrespecto a la media de la clase.

    De gran utilidad es la elaboracin de una hoja de registro diaria, en la que se recojainformacin sobre los/as alumnos/as, dinmica de la clase, problemas imprevistos...etc.

    Compartida:Se ha de implicar al alumno/a en la valoracin de su propio esfuerzo/rendimiento escolar, ytratar conjuntamente (profesor-alumno), aquellos aspectos en donde el alumno/a encuentradificultad.

    Retroalimentadora:Debe permitir modificaciones y cambios sobre la marcha, y todo ello a partir del constanteinflujo de informacin que nos llega a travs de la evaluacin.

    9.1. Criterios de evaluacin

    Explicar la diferencia entre ser vivo y ser inerte. Identificar, comparar y clasificar los principales animales y plantas de su entorno aplicando

    el conocimiento que tiene de su morfologa, alimentacin, desplazamiento y reproduccin. Enumerar los elementos que componen un ecosistema as como sus principales

    caractersticas y tipos. Completar una cadena alimentaria. Identificar aquellas acciones que destruyen o ponen en peligro el equilibrio ecolgico. Abordar problemas sencillos referidos al entorno inmediat o, recogiendo informacin de

    diversas fuentes, elaborando la informacin recogida, sacando conclusiones y formulandoposibles soluciones.

    Llevar a cabo acciones relacionadas con campaas de sensibilizacin para la conservacindel medio ambiente.

    9.2. Actividades de evaluacin

    Identificar dentro de un ecosistema los seres inertes de los vivos, enunciando lasfunciones que desarrollan estos ltimos.

    Abordar problemas sencillos referidos al entorno inmediato, recogiendo informacin dediversas fuentes, elaborando la informacin recogida, sacando conclusiones yformulando posibles soluciones.

    Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos, tipos y principales caractersticas deun determinado ecosistema.

    Explicar las relaciones existentes entre los seres que conforman una cadenaalimentaria a travs de la observacin de un determinado ecosistema.

    Tras el manejo de informacin (artculos de prensa, textos...) analizar las distintasacciones llevadas a cabo sobre el medio ambiente para su conservacin.

  • 7/23/2019 Cs Nat. Mat p Docente 4to Grado

    8/8

    Oposiciones al Cuerpo de Maestros

    Unidad didctica: "El ecosistema" Paloma Ginestal y Marta Mara Gil

    9.3. Hoja de registro

    ASIGNATURA: FECHA:GRUPO:TEMA: El ecosistemaTEMPORALIZACIN PREVISTA: 2 semanas (4 sesiones)

    TEMPORALIZACIN REAL:

    SESIN PRIMERA

    *ASPECTOS A TRATAR:---

    *ACTIVIDADES PROPUESTAS:---

    *OBSERVACIONES:

    Alumnos queparticipan---

    Actitud/esfuerzo

    ---

    Calidad de sutrabajo---

    Iniciativa / participacin

    ---

    Alumnos que noparticipan---

    Intereses

    ---

    Propuestas para laprxima sesin---

    ...

    Nota.- En el bloque de alumnos que no participan en la sesin, el profesor debe preguntarlesacerca de sus intereses en el tema tratado, animndoles a participar programando uofrecindoles propuestas para que en la siguiente sesin se impliquen.

    *INCIDENTES:---

    *PROPUESTAS / SOLUCIONES PARA LA SIGUIENTE SESIN:---