cs nat. marzo wilma nelly

Upload: negoc-pro

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    1/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE - PRIMER SEMESTRE 2016

    ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 4° AÑOS PROFESOR(A): WILMA CHAVE ! NELL"GOME#

     NUMERO UNI$A$: I UNI$A$ NOM%RE UNI$A$: &LA IMPORTANCIA $E LOS ECOSISTEMAS'

    MES: MARO HORAS PROGRAMA$AS: 14 HORAS

    HA%ILI$A$ES:O*+,+ . /+*3+:-F+5+ /+*3 * 7+5 89 +* *3 . *,*3 9**3+#-P3*+ /+*3 . 7+5+ /+*98;;8* * 7+5 89<+* *3 . *,*3 9* *3+#A8=+ *,89*;8 . ;58;+:-C5/++ /+*98;;8* 388=9 *+,;8* ;5*,89*;8 /+ /.+ 89*#-C58;+ 89*< *>/8;;8*< *+,;8* 388=998+5< 59* 7?8; . /+**3;8* 9 TIC (;9;++*/9)P878;+ . ;9;8+ 8,*38;8@:-P878;+ . *,+ ; 8,*38;8* 89 *>/*+85*3*. *>/*+85*3* * 7+5 898,89 ;+38,#-O*+,+< 5*98+ . +*83++ 93 388=9 3 . +78; .TIC (;9 ;++*/9)

    O%BETIVOS ACTITU$INALES $E LA UNI$A$:

    $*53++ ;+8899 * 83*+ /+ ;;*+ *+* ,8,< *3.! *,*3 D* ;7+5 * *3+ 3+#

    R*;;*+ 85/+3;8 9* *3+ 3+ . +*;+<9*++9 ;9;3 9* ;899 . /+3*;;8@ 9* 58*3*#

    A58+ +*/8899* * 83*+;3+ * 7+5 ;+38, * 3+ * *D8/ /+39 . *+8D*;8*9 * 3+;5#

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    2/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    F*;N

    ;*

    O*38, 9*A/+*98=*

    I98;9+* 9*E,;8@

    P+ ;,* S*+*;8 9* A;38,899* - M*39? A9*;;8* C++8;+*

     

    1 Reconocer, por mediode la exploración, queun ecosistema estácompuesto porelementos vivos(animales, plantas, etc.)

    y no vivos (piedras,aguas, tierra, etc.) queinteractúan entre sí.(OA1)

    • denti!icanelementos novivos, talescomotemperatura,aire, cantidad de

    lu" y agua(#umedad) yvivos al explorar un ecosistematerrestre.

    • $an e%emplosde interaccionesque se generanentre elementos

    vivos y no vivosde unecosistema.

    denti!icar &'servar xplorar 

    CLASE 1 (2 HRS)

    O%BETIVO: I9*3878;+ **5*3 ,8, . ,8, . 83*+;;8*#

    INICIO:

    e da a conocer el o'%etivo de la clase, indicando a los alumnos queo'serven su entorno y respondan algunas preguntas como*+&'servan algún ser vivo, +-uáles, +u/ seres no vivoso'servas +-uál es la importancia de los seres vivos y los no vivos

    $ESARROLLO:0os estudiantes salen al exterior y exploran y o'servan di!erentesespacios naturales en grupos pequeos. 2acen una lista con todoslos elementos naturales vivo y no vivos que encuentran en elespacio asignado. 0uego clasi!ican cada uno de estos seres vivos yelementos no vivos. -uentan los elementos encontrados en cadacaso y ela'oran un grá!ico de 'arra (con ayuda de la docente) que

    permita visuali"ar las cantidades. 3inalmente enriquecen yper!eccionan su tra'a%o con el de otros grupos.

    CIERRE:

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    3/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    0os estudiantes escri'en en su cuaderno una lista dada por eldocente de seres vivos y otra con elementos no vivos presentes enla naturale"a. 0os estudiantes unen con líneas los elementos vivoscon los elementos no vivos que le permiten so'revivir. -orrigen %untoal docente posi'les relaciones incorrectas. 3inalmente concluyen ensu cuaderno so're la importancia de los elementos no vivos para laso'revivencia de los seres vivos.(4etacognición)5 íntesis de la unidad.5 +u/ aprendimos #oy5 +-ómo lo aprendí5 +u/ sa'ía5 +6ara qu/ me sirve, etc.

    7 Reconocer, por mediode la exploración, queun ecosistema estácompuesto porelementos vivos(animales, plantas, etc.)y no vivos (piedras,aguas, tierra, etc.) queinteractúan entre sí.(OA1)

    • $an e%emplosde interaccionesque se generanentre elementosvivos y no vivosde unecosistema.

    Reconocer nteractuar -omentar 

    CLASE 2: (1 HR#)

    O%BETIVO: R*;;*+ 83*+;;8* *3+* *+* ,8, . ,8, 9* *;83*5#

    INICIO:e activan los conocimientos previos de los alumnos, recordando laclase anterior, y dando a conocer el o'%etivo de esta.

    $ESARROLLO:0a docente entrega 8exto de apoyo 90a -iencia en la naturale"a:

    para que los alumnos lean (1; min.) pags 7 a la

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    4/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    CIERRE:6ara concluir los alumnos reci'en !ic#a individual para colorear eidenti!icar los elementos vivos y no vivos de un ecosistema,concluyen como interactúa uno con otro.(4etacognición)5 íntesis de la unidad.5 +u/ aprendimos #oy5 +-ómo lo aprendí5 +u/ sa'ía5 +6ara qu/ me sirve, etc.

    > Reconocer, por mediode la exploración, queun ecosistema estácompuesto porelementos vivos(animales, plantas, etc.)y no vivos (piedras,aguas, tierra, etc.) queinteractúan entre sí.(OA1)

    6redicenposi'lesinterrelacionesentre elementosvivos y no vivos.

    Reconocer 6redecir nvestigar 

    -LASE : (2 +)

    O%BETIVO: I,*38+ . 7+5+ /+*98;;8* 83*++*;8* *3+* **5*3 ,8, . ,8,#

    INICIO*0os estudiantes activan los conocimientos previos, recordando loaprendido en la clase anterior, se da a conocer el o'%etivo de laclase, se les indica tam'i/n que esta será dividida en dos partes,una de o'servación y la otra de experimentación.

    $ESARROLLO: 0a primera parte los alumnos o'servan !otos, o un video de unecosistema c#ileno, y en pequeos grupos, %uegan a listar la mayor

    cantidad de seres vivos y elementos no vivos presentes en loo'servado. l docente solicita, en 'ase a un modelo, construir undiagrama de relaciones. 6ara esto de'en incorporar todos los seresvivos y los no vivos y de'en unir con !lec#as todos aquellos

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    5/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    elementos que se relacionen. -on la ayuda del docente losestudiantes re!lexionan respecto a la invisi'ilidad aparente demuc#as relaciones presentes en los ecosistemas y cómo elconocimiento cientí!ico permite esta'lecer y comprender dic#asrelaciones.

    0uego los estudiantes cultivan legum'res para comprender larelación entre un ser vivo y lo no vivo, en este caso el agua. 6aralograrlo *• preparan dos vasos plásticos con un pequeo agu%ero en el !ondo.• 0os rotulan como vasos ? y @ y luego agregan la misma cantidadde tierra y de semillas de legum'res.• 0os vasos tienen que estar u'icados en un lugar donde reci'an lamisma cantidad de lu".• 0os estudiantes agregan al vaso ? una cuc#arada de agua todoslos días y al vaso @ una cuc#arada de agua cada cuatro días.• Registran sus o'servaciones y en una ta'la registran la alturaalcan"ada por am'os tipos de plantas desde que germinan vs.tiempo.• Ara!ican y extraen conclusiones con relación a la medición y a lainteracción que se estudió (plantas B agua B lu"i disponen de los medios el registro de las o'servaciones puede#acerse por medio de una ta'la valúan logros y di!icultades delexperimento, reconociendo qu/ elementos podrían modi!icarse parala siguiente ve". %*

      60?C8? ?60?C8? @$D? 1$? E$? F

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    6/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    $? 1;$? 1>

    -RR*6ara sinteti"ar lo aprendido los alumnos plantean preguntas almenos tres preguntas en grupos en relación al agua y la semilla, lascopian en sus cuadernos. eleccionan una guiados por el pro!esor y!ormulan una predicción. i la semilla @ reci'e la mitad de agua quela ? sucedería queG8?R?. olicitar para la prox. -lase materiales para con!eccionar unterrario. ?rena, tierra, piedrecillas, caracoles, c#anc#itos de tierra,lom'rices, plantas etc. investigar +u/ tipo de animales son losc#anc#itos, caracoles, lom'rices +$ónde viven

    (4etacognición)5 íntesis de la unidad.5 +u/ aprendimos #oy5 +-ómo lo aprendí5 +u/ sa'ía5 +6ara qu/ me sirve, etc.

    E Reconocer, por mediode la exploración, queun ecosistema estácompuesto porelementos vivos(animales, plantas, etc.)y no vivos (piedras,aguas, tierra, etc.) queinteractúan entre sí.

    • $escri'encaracterísticasde ecosistemasterrestres ymarinos de-#ile.

    $escu'rir -onstruir 6redecir &'servar $escu'rir 

    CLASE 4: (1 HR#)

    O%BETIVO: $*;+8+ . 9*;+88+ D* * *;83*5< .D ;*9*+? 8 ;58 ;98;8* 9* T° . 8+*##

    INICIO:e da a conocer el o'%etivo de la clase y se inicia preguntándoles alos alumnos si sa'en lo que es un 9ecosistema:, comentan lo quesa'en. 0a docente indica a los alumnos que esta clase será

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    7/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    (&?1)

    • -omunican los

    resultados yexplican losprocedimientosde unainvestigaciónexperimentalsimple quepermita indagarlos e!ectos de lalu", el aire y elagua (#umedad)en los seresvivos, pore%emplo, enc#anc#itosde tierra ylom'rices.

    experimental, para que descu'ran +u/ es un ecosistema.

    $ESARROLLO:

    0os estudiantes construyen un terrario con arena, tierra (trocar),rocas, caracoles, lom'rices, c#anc#itos de tierra y plantas.• nvestigan en diversas !uentes o en internet qu/ tipo de animalesson +dónde viven + $e qu/ se alimentan6redicen que sucedería si cam'iaran las condiciones detemperatura y aire• 6roponen un protocolo de cuidados.• 0uego, o'servan y descri'en cómo los elementos vivos utili"an alos elementos no vivos para so'revivir, a lo largo de algunassemanas.• la'oran un in!orme simple que contenga, el modelo reali"ado, losmateriales utili"ados, el protocolo de cuidados con el cumplimentode las tareas, la o'servación diaria y los resultados o'tenidos, lasconclusiones y una re!lexión respecto de los cam'ios que podríanreali"arse al modelo en caso de tener que volver a reali"arlo.

    CIERRE:0os alumnos para sinteti"ar leen pag, >7, >> del texto 90a ciencia enla naturale"a: y reali"an una pequea de!inición de lo que es un9ecosistema:, la escri'en en su cuaderno.8area* 8raer recortes de di!erentes paisa%es playa, 'osque, desierto,montaas, glaciares, animales, ár'oles, agua. Ríos, mar, lagos etc.&0-8?R HC 6-. (4etacognición)5 íntesis de la unidad.5 +u/ aprendimos #oy5 +-ómo lo aprendí

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    8/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    5 +u/ sa'ía5 +6ara qu/ me sirve, etc.

    I Reconocer, por mediode la exploración, queun ecosistema estácompuesto porelementos vivos(animales, plantas, etc.)y no vivos (piedras,aguas, tierra, etc.) queinteractúan entre sí.(OA1)

    -onstruyen en'ase a unmodelo undiagrama derelaciones.

    Reconocenimportancia delos ecosistemas

    Reconocer &'servar -onstruir inteti"ar.

    CLASE : (2 HR#)

    O%BETIVO: C3+8+ . +*;;*+ 85/+3;8 9* *3+*;83*5#

    INICIO:scuc#an el o'%etivo de la clase.e activan los conocimientos previos de los alumnos recordando laclase anterior.0a docente lee texto 90a ciencia en la naturale"a: de la pag. >E a la>F, 9cosistemas:.

    $ESARROLLO:0os alumnos recuerdan el concepto de ecosistema a partir de untexto leído por el pro!esor lo di'u%an y ela'oran preguntas para un'anco de preguntas y las escri'en en sus cuadernos.0a docente presenta al curso un 668. $e los 9ecosistemas:. 0ocomentan y luego recortan imágenes de variados paisa%es queencuentran en revistas, diarios y otros. 0uego, recortan loselementos constitutivos del paisa%e (por e%emplo, en un paisa%e de'osque, recortan los ár'oles, el lago, la montaa, etc.).6osteriormente los recortes son depositados en una 'olsa. -adagrupo, extrae entre oc#o a die" recortes desde la 'olsa y con ellosconstruyen un nuevo ecosistema. n una #o%a de 'locJ. -adagrupo, expone ante el curso las di!icultades que se presentaron alintentar relacionar constituyentes de diversos ecosistemas,re!lexionan respecto a la especi!icidad de algunas relaciones

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    9/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    existentes entre los elementos de los ecosistemas.Re!lexionan so're la importancia de los ecosistemas.

    CIERRE:6ara sinteti"ar lo aprendido, la docente solicita a los estudiantesinvestigar so're las características de un ecosistema terrestre omarino de su región. 6reparan una presentación con !otos y di'u%os,que expondrán al curso. ?demás para la prox.clase de'en proponer !rases para el cuidado de estos ecosistemas.6ueden consultar la Ke'#ttp*LLKKK.conama.clL'iodiversidadL1>1>LK>5propertyvalue51I=1I.#tml.(4etacognición)5 íntesis de la unidad.5 +u/ aprendimos #oy

    5 +-ómo lo aprendí5 +u/ sa'ía5 +6ara qu/ me sirve, etc.

    = Reconocer, por mediode la exploración, queun ecosistema estácompuesto porelementos vivos(animales, plantas, etc.)y no vivos (piedras,aguas, tierra, etc.) queinteractúan entre sí.

    Reali"andecálogo paraproteger losecosistemas.

    scuc#ar -omentar &rgani"ar sinteti"ar 

    CLASE 6 (1 HR)

    O%BETIVO: R*8=+ 9*; /+ /+3**+ *3+*;83*5#

    INICIO:scuc#an el o'%etivo de la clase, y lo que se espera de ellos.e activan los conocimientos previos de los alumnos, comentandolos tra'a%os reali"ados la clase anterior.

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    10/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    (&?1) $ESARROLLO:e organi"a al curso en grupos, se elige un líder para que expongaso're las características del ecosistema de su región, que quedó

    pendiente de la clase anterior, presentan !otos o di'u%os.0uego cada uno aporta con una !rase para construir un decálogoso're lo que ellos pueden #acer para usar responsa'lemente losrecursos y así proteger los ecosistemas. ?notan los die" puntos enun papelógra!o, lo adornan y cuelgan en un lugar visi'le de la sala.de clases. 6or e%emplo* a#orrar agua siempre que sea posi'le, no'otar 'asura al suelo, cuidar a las plantas y animales, etc.

    CIERRE:e sinteti"a lo aprendido reali"ando presentación de los decálogoscon!eccionados por los alumnos, los cuelgan en diario mural.-ompletan actividades del texto pag 1M,1

  • 8/18/2019 Cs Nat. Marzo Wilma Nelly

    11/11

     

    CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE RENCA  ESCUELA “DOMINGO SANTA MARIA GONZALEZ”   UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

     

    M CLASE K: (1 HORA)

    EVALUACION $E UNI$A$