cruz inversa n°3

18
CRUZ INVERSA HERSCHELL CRUSTOFSKY / ABREACCION / COMUNIDAD DEL FUEGO / POCO PROPORCIONAL RECORDS /// JUNIO 2014 / LA PLATA HARDCORE / FANZINE #3

Upload: bruno-vvar

Post on 01-Apr-2016

234 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

-Herschell Crustofsky -Comunidad del Fuego -Abreaccion -Poco proporcional

TRANSCRIPT

Page 1: CRUZ INVERSA N°3

CR

UZ

INVER

SA

HER

SCH

ELL

CRU

STO

FSK

Y / A

BR

EACC

ION

/ CO

MU

NID

AD D

EL F

UEG

O /

POCO

PR

OPO

RCI

ON

AL R

ECO

RD

S ///

JUN

IO 2

014

/ LA

PLAT

A H

ARD

COR

E / F

ANZI

NE

#3

Page 2: CRUZ INVERSA N°3

LXSJUGADXS.BANDCAMP.COM

Page 3: CRUZ INVERSA N°3

2014; paso tiempo ya desde aquel ultimo nu-mero 2: hacer un fanzine no es tan simple como lo parecía en un principio, a veces uno no tiene las mismas ganas y esas mismas regresan luego de un tiempo (como ahora) pero bueno, lo genial de todo esto es que uno lo hace por su cuenta y no tiene que rendirle nada a nadie, por ende sale cuando deba salir.

Hay tanto para contar; tratare de ser breve.

En todo este lapso de tiempo que paso, han salido bandas nuevas en la ciudad, tal es el caso de BORRACARA, ODISEA, ALBURA, LXS JUGADXS, HERSCHELL CRUSTOFSKY, ABRE-ACCION, PARA ESTABLECER UN RIO, BLIEN VESNE, LA REAL ENTREGA, M.O.S.H. , SANTA MARIA, entre otras. Pero no todo queda allí, así como salen bandas nuevas, salen fechas, salen discos, salen fanzines, salen todo tipo de proyectos que hacen crecer a la escena local y las mismas bandas a la vez.

La gente de REJECT saco el pasado año su primer full length, los DMES se encuentran gra-bando su segundo disco, HASTA EL FINAL está en proceso de lanzar un single de 2 temas, etc. Entre muchas otras cosas más que no recuer-do ahora, pero todo marcha viento en popa.Disfruten este número.

B R U N O

#3

COLABORARON EN ESTE NUMEROColaboraron en este número Juan Francisco Altamiranda

Emanuel VegaJuan Rodríguez

Sebastián Di Siervo Guillermo Gonzales

Alejandro ‘Sapo’ Guiamet El Caru

Page 4: CRUZ INVERSA N°3

A B R E A C C I O N

Page 5: CRUZ INVERSA N°3

Porque Abreaccion?-Bueno; en realidad nosotros el nombre lo pens-amos buscando algo que represente la música que hacemos, ósea lo que nosotros hacemos es musi-calizar lo que nos pasa y bueno Abreaccion es un término psicológico, es una descarga emocional que se genera por un recuerdo traumático del pasado y como nosotros volcamos eso en la música que hac-emos nos pareció ideal el nombre para la banda.

Se conocen hace mucho ustedes?- Con Ramiro nos conocimos en la facultad de bel-las artes allá por el 2004, y desde ese día pegamos onda al toque y empezamos a tocar juntos, ante-riormente con Ramiro tuvimos 2 bandas, una se llamaba Apostasía y la otra se llamaba Insomnia donde hacíamos Doom con la cual grabamos un demo y tocamos dos veces nada más. Y de la diso-lución de Insomnia quedamos nosotros dos nada más (Ramiro y yo) y como a nosotros nos gustaba más el Black Metal y teníamos como mas bandas en común, decidimos empezar a armar temas no-sotros y como la banda sonaba y armábamos los temas para que sonara como un dúo, quedo así.

Porque razón no tiene voz la banda?No tiene voz porque; para nosotros la música habla por sí sola.Mas allá de que los temas los armemos y los com-ponemos entre nosotros dos y sepamos qué es lo que queremos o a lo que apuntamos musicalmente, no representa lo mismo para Ramiro que para mí y por ahí poner una letra en un tema (primero que no somos buenos para eso) es como condicionar también a la persona que lo está escuchando, es preferible para no-sotros que quede a libre albedrio que poner una letra .

Pero fue algo que se dio naturalmente, ya la ban-da que teníamos anteriormente era instrumental y quedamos nosotros 2 desde la separación de In-somnia y probamos con un bajista pero bueno por cuestiones de la vida digamos, siempre éramos no-sotros 2 los que seguíamos ensayando constante-mente, y nos gusto, nos sentíamos bien nos parecía que lo que queríamos expresar quedaba bien así.

Ventajas y desventajas de ser dos integrantes?La desventaja por ahí va por el tema de organizar una fecha, para llevar a cabo los gastos, por ese lado si es una desventaja.

Y las ventajas de ser 2 nada mas son todas, mientras menos son es menos quilombo a la hora de tomar deci-siones y con Ramiro nos entendemos una banda entonc-es para nosotros ya tomar una decisión o componer un tema o lo que sea es algo que sale natural porque ya nos conocemos mucho y nos entendemos mucho tocando

Porque Black/Doom?Porque dentro de la música es el género que representa-ba de mejor manera lo que queríamos expresar, además de la subjetividad porque es un género que nos gusta mucho. Pero bueno se dio así no es que dijimos ‘’vamos a hacer una banda de tal estilo’’ empezamos a componer temas, ya veníamos con un historial de tocar un genero similar y bueno terminamos fusionando el Black Met-al y el Doom que son dos cosas que nos gusta mucho.

Conoces bandas del mismo género en el país?Que hagan el mismo palo no, pero bandas hay un montón de Black Metal y de Doom pero son las menos digamos, es más común escuchar una banda de Thrash, de Metal argento o de Death Metal que una banda de Black Metal o de Doom.

Particularmente acá en La Plata la única banda que conozco que hacen Doom es CORPUS CHRISTI que volvió hace poco nada mas, después que yo conozca hubo bandas como AD INFINITUM pero eran bandas que por ahí no tocaban mucho, SILENCE también son una banda de Black Metal de acá.

Tocan en alguna otra banda?Ramiro no, en cambio yo además de tocar en Abreac-cion toco el bajo en DMES.

Como es el proceso de composición?Es algo que lleva tiempo, generalmente alguno cae con una idea principal que en realidad esa idea principal es una melodía por ej. Y las terminamos armando entre los dos, siempre componemos entre los dos.

Lo tomas como una ventaja eso?Si porque nos complementamos mucho, por ahí nos ayudamos entre los dos a terminar de cerrar una idea o a mejorarla, además cuando tocas en una banda es mejor tener a alguien que aporte a tener una sola perso-na que componga. Así que bueno, así son las composi-ciones siempre componemos todo entre los dos, lleva tiempo pero bueno los temas son largos.

A B R E A C C I O N B L A C K / D O O MABREACCION; Es un banda oriunda de Berisso, compues-ta por Ramiro Rios en bateria y Emanuel Vega en guitar-ra. La banda se formo hace un año y estan apunto de pre-sentar su disco debut el Sabado 26 de Julio en La Plata, aqui una nota realizada a Emanuel Vega en Berisso.

Page 6: CRUZ INVERSA N°3

Que es lo que más disfrutan de Abreaccion?Lo que más disfrutamos es, tener la libertad de expresar lo que nos pasa, lo que sentimos a través de la música que es lo que nos apasiona, eso es lo que más disfrutamos obviamente bueno tocar también es algo como lo más lindo de tener una banda. Pero principalmente es eso tener la oportunidad de poder juntarnos y hacer música

Que tal el primer año como banda?Bueno, primer año de vida; Después de estar ensayando como dúo durante un tiempo decidi-mos cerrar la banda, ya teníamos algunos temas armados y nos invitaron por 1ra vez LXS JU-GADXS. Y bueno a ellos en realidad le debemos un montón porque nos invitaron un montón de veces.Y no sabíamos cómo se lo iba a tomar la gente al ver una banda así de ese género, con temas largos y todo, no sabíamos que iba a pasar, pero bueno. Yo creo que tuvimos buena aceptación, creo que nos fue bastante bien tocamos bastante seguido el año pasado.

Salieron a tocar afuera de La Plata? Si, tocamos en capital una o dos veces, no recu-erdo bien pero fue una experiencia muy buena, nos invitaron los chicos de UROBOROS y viaja-mos con LXS JUGADXS también. La verdad que la experiencia de tocar afuera siempre es positi-va, porque te va a escuchar gente nueva, gente a la que no llegas por la distancia por más mínima que sea.

Notaste alguna diferencia con él pública de acá?Mira, más allá de que el género de la banda este bien definido nosotros no tenemos un público bien definido, porque tampoco nosotros deci-mos ‘’con tal bandas tocamos y con tal bandas no’’. Pero por ahí lo que note en capital es que el público si era más específico, era más de ir a ver a ese tipo de bandas en cambio acá en La Plata es más diverso. Es más, si en un mismo recital hay una banda de hardcore y una de metal la gente se queda y lo ve, y respeta a la banda.Como ves la escena en general acá en la ciudad?Particularmente, cada vez que voy a un reci cuando tocamos con DMES es como juntarte con amigos, ósea con gente con la que está todo bien porque la realidad es que nos conocemos todos en los recis, ya sabemos quién es quién y me parece que entre las bandas hay muy buena onda, nunca vi bardos ni nada, es un ambiente muy ameno.

Page 7: CRUZ INVERSA N°3

Contame sobre el disco.La idea surgió de un amigo que se llama Fernando Bossini (guitar-rista de MIASMA) que me ofreció el estudio que tiene en la casa para grabar, así que bueno ensayamos bien los temas y la idea era grabarlo en simultáneo. El proceso de grabación en realidad duro 3 o 4 sesiones y en la 1er sesión grabamos Ramiro y yo en simul-taneo los dos, la bata quedo grabada casi de una primer toma y yo bueno tuve que ir a corregir las violas casi en su totalidad, en otra sesión que fue la 2da corregí todas las guitarras y en la 3er sesión grabe una viola de refuerzo tocado exactamente lo mismo.

No queríamos grabar algo que después no podíamos reproducir en vivo. Por eso la idea en un principio era grabar y quede la 1er toma pero bueno, mi desprolijidad no me lo permitió (risas).

Quedaron conformes cuando lo terminaron?Quedamos muy conformes, sobre todo con el sonido del disco que ahí entro mucho en juego el trabajo de Fernando Bossini el chico que nos grabo, nos mezclo y nos masterizo. Porque mas allá de que el viene de tocar otro palo nos entendió muy bien e hizo un muy buen laburo con el disco, supo interpretar bien el sonido que queríamos el nos dio una mano también. Así que si, estamos muy contentos.

Ya habían grabado alguna vez?Con Ramiro grabamos un demo con IMSOMNIA que quedo en la nada digamos, porque nunca lo editamos, con APOSTASIA tam-bién grabamos pero era un recital en vivo así que fue como tocar en vivo, después yo grabe demos con ECLOSION y con DMES bueno grabamos el disco.

Como complementan el sonido de la banda?Usamos afinación estándar porque no creemos que sea necesario bajar la afinación para sonar más gordos o por ahí más llenos, la guitarra también ayuda bastante yo a la hora de elegir la viola elegí una SG que es un poco como más caverna el sonido y mas versa-til (quizás en otro momento habría optado por una Jackson, en-tre otras) y después bueno la distor que uso es el Heavy Metal de BOSS, que es un pedal de los 90´s y en realidad es famoso por que lo usaban las bandas de Death Metal Sueco, EMTOMBED, DIS-MEMBER, GRAVE,etc.

Pero yo no uso específicamente ese sonido, pero bueno el pedal es un pedal muy nítido y se entienden bien los acordes y todo el tema de las composiciones de la banda.Y después bueno Ramiro lo que tiene y que nos ayuda un montón a llenar es el super ride ese que tiene que es un Paiste, pero bueno mas allá de nosotros que ejecutamos los instrumentos todo eso ayuda también.

Mensaje final: Toquen con el corazon

FACEBOOK: ABREACCION BLACKDOOM

Page 8: CRUZ INVERSA N°3

JUAN; Hola, muchas gracias por el espacio antes que nada. Mi nombre es Juan Ignacio soy de capital federal y soy como la mayoría de jóvenes estudio y trabajo.

Como surgió Poco Proporcional?Surge como la necesidad mía y de algunos amigos en poder llevar a todos lados el material musical de las bandas que nos mueven y nos representan y contribuir un poco

Pyramides es la banda que estas editando, contame un poco sobre eso. Pyramides nace hace ya varios años de la mano de Facundo Romeo un músico/compositor de Avellane-da, pero no es hasta el 2013 que la banda toma una forma estable y comienzan a grabar y regrabar los vie-jos temas como así también los nuevos, los temas es-tán compuestos totalmente por Facundo con arreglos hechos por la banda y están inclinados a lo que es el post punk/new wave del 80 inglés y norteamericano pero conociéndolos sé que su estilo mutara de diversas formas.

Una vez que la banda tenía los temas cerrados em-pezaron a mejorarlos y les salió su primera fecha a lo cual a mí se me ocurrió editarlos en formato cassette,

POCO PROPORCIONALPOCO PROPORCIONALPOCO PROPORCIONAL

Porque me parece una de las mejores bandas de acá con mucho potencial y el formato lo elegí porque es mi favorito conjunto con el vinilo pero las posibili-dades económicas se inclinaron por el k7, el trabajo de edición diseños y masterizacion fue gestado entre muchas personas y fue una semana de trabajo muy divertida

Vos ya tenias otro sello, que cosas editaste con él? VAC RECORDS era su nombre y era un pequeño sello de distribución y edición de material hardcore punk sudamericano con el cual edite en formato cd-r el ep de SING ALONG , BALSAMO y TESTA(Rosario) y el demo cassette de CARL SAGAN.

La misma suerte que corrió para este sello lo fue para casi todas las bandas quienes dejaron de tocar y sigui-eron con proyectos nuevos , menos TESTA que aún sigue vigente y pronto sacaran su disco debut, además de ser un sello era un fanzine que llego a 6 números y recorrió varios lugares lo que me dio la posibidad de conocer gente muy buena e interesante

Como te iniciaste en el under?Empecé a ir a ver las bandas de mis amigos del bar-rio y secundaria y después a ver a las bandas que me gustaban y así conocí muchas otras culturas y perso-nas que me llevaron a ver a la música como algo más que eso y con los años, otra realidad es que el under en BA es grande y estamos todas las contracultura conectadas lo que suma y ayuda mucho.

Poco Proporcional; es el nuevo sello de un amigo de capital (hincha de Almagro) y le hice unas pre-guntas acerca de este nuevo proyecto, disfruten la nota.

Page 9: CRUZ INVERSA N°3

Porque razón seguís apostando a las ediciones físicas y sobre todo a la autogestión?La edición fisca perdurara con el tiempo y no solo como un objeto que junte polvo, será el documento del futuro para quienes sean nostálgicos de la buena música (según mi criterio), la autogestión es la única manera en la que se moverme y me parece la más real, ese esfuerzo previo antes de la salida de algún material y demás son cosas hermosas aunque un poco agotado-ras, moverte vos mismo te da la posibilidad de crecer mucho y de aprender de otros cosas muy importantes.

Lees fanzines? cuales son los que más te gustan?Sin dudas son una fuente de lectura a la que acudo con frecuencia casi diaria y son la mejor arma para llegar a todos lados, el papel no debe dejar de existir nunca.Recuerda tus raíces sin dudas es mi favorito, alto nivel informativo sobre reggae ska y todos sus derivados, un fanzine con poca salida anual pero cargado de infor-mación.

En la cancha se ven los pingos, aliento de perro, el var-sity fanzine, en el desierto, bad bones revista, wild zine, cruz inversa, natural mistic, golpe justo, y sin dudas la fuerza de los de abajo es un gran fanzine al cual tomo como ejemplo a seguir por todo lo que conlleva desde lo cultural hasta lo político (no partidario).

En que andas hoy actualmente?Hoy en día estoy planeando en conjunto con mari-ano de revolution discos la coedición del cas-sette de LOS WAFLLES una banda de buenos ai-res ultra genial con una puesta en escena que da que hablar quías alguna edición de una banda europea,

quízas alguna edición de una banda europea, para agosto estará en las calles un fanzine dedicado a la fotografía que estoy armando en conjunto con muchos hermosos artistas.

Hay bandas que escuches o recomiendes hoy en día?En el plano nacional : Los Waffles, Pyramides, Niveas, los valientes, Juvenilia,los caídos , staya staya, tango 14, avellaneda ska club, justify, KO, donde el enemigo muere, albura, donde muere el silencio,tes-ta, di giovannis, el desagüe, Ignacio castillo, Aus-teridad,temporada de tormentas, las ligas menores y mucho más, en cuanto a otros países, SECT,Belgra-do, Unwelcome Guests, getting married, the war on drugs, better leave town(los reyes de Brasil).

Muchas gracias por responder, si queres decir algo mas o dejar info de Poco Proporcional este es tu espa-cio. Muchas gracias a ustedes por el apoyo y la buena voluntad, me ayuda mucho a mí y a la banda que gente como ustedes nos tienda una mano y se inter-ese por nuestra propuesta, todo mi respeto para vos y para los chicos de Albura,DMES,Hershell y la ban-da de Berisso/ensenada/La plata si quieren ponerse en contacto conmigo o con las bandas del sello.

[email protected] https://www.facebook.com/pages/Po-

co-Proporcional http://pyramides.bandcamp.comhttp://loswaffles.bandcamp.com

Gracias;Nacho

Page 10: CRUZ INVERSA N°3
Page 11: CRUZ INVERSA N°3

Mi nombre es Sebastián, tengo casi 30 años antes de venir a vivir a La Plata viví en Bahía Blanca y en Punta Alta. Básicamente ahí arranque con la música, a los 12, 13 años con los pibes del barrio no había mucho para hacer y a todos nos gustaba el Punk Rock entonces, em-pezamos a hacer música desde ahí y bueno ahí arranco la movida digamos, como que al principio era algo nue-vo que de alguna forma lo sigue siendo, los recis como que tenían una movida que no había en otro lugar.

Vos tenias banda?SI, yo tenía banda Orión se llamaba, como un tema de Metallica (jaja) y hacíamos Thrash, tipo ‘’Pro-Pain’’ y nos gustaba mucho un disco que se llamaba ‘’Foul Taste Of Freedom’’, y bueno no sabíamos tocar yo cantaba ahí porque no sabía tocar la viola y tampoco sabía cantar me quedaba afónico todo el tiempo.

Después de ahí comencé a tocar en otras bandas, con-ocí a otros pibes que también eran como un grupo de amigos ellos que tenían bandas, entre todos tenían como 4 o 5 bandas, que era como el proyecto propio que tenia cada uno, ahí después me puse a tocar con ellos (yo tocaba la viola) y los pibes editaban, entonces después editamos un cassette de fabrica, tocaba tam-bién en una banda que se llamaba ‘’Moccacinos’’; que era Emocore pero no violento, no era así como caótico sino más pop, como ese sello JADE TREE; que tiene bandas como ‘’The Promise Ring’’, bueno esa onda era medio punk/pop una cosa asi.

Después empecé a tocar el bajo en otra banda (todo esto en Punta Alta) después me fui a Bahía (Blanca) que es cerca a 30Km. Y de ahí lo primero que arme si no me equivoco fue una banda que era Hardcore/Old School, tipo ‘’tupa tupa’’ esa la arme con unos amigos también y tocaba la batería una piba, y después arme otra que se llamaba ‘’Morir Como Un Astronauta’’; que era más como Pre-Fuego (Camina Conmigo) que termino siendo lo que era Fuego, así medio Post-Rock escuchábamos mucho ‘’Mogwai’’ esa onda, fue como esa búsqueda, todo esto alla por el 2004/2005 hace una banda, la primera banda que tuve fue a los 13 y en el año 99’ la gente flashaba igual con la banda porque éramos todos pibes y como que estaba el típi-co comentario ‘’Yo a los 12 años estaba aprendiendo a tocar la guitarra y ustedes ya tienen una banda’’. Flashabamos un poco con el Ñu-Metal también, no se éramos como punk pero nos gustaba un poco el Ñu-Metal y como que de ahí vino la onda Hardcore, no del Ñu-Metal pero buscando cosas así, como que era la época de ‘’Korn’’ también que había pegado y todos escuchaban esa onda y nosotros no queríamos ser menos.

Cuando viniste para La Plata?A La Plata caí en el 2007; vine a estudiar en teoría, después bueno fueron otras cosas no termine de es-tudiar pero empecé a trabajar. Y bueno vine acá 2007, en el 2008 empecé a tocar con Fuego (Camina Con-migo) que estuvo hasta el 2010 creo, después ahí par-amos dejamos de tocar un tiempo y de ahí al toque BORRACARA.

Quienes eran los FUEGO?Fuego era; Joaco en la bata (que toca el bajo en GüA-CHO) y Nacho que toca el bajo en Fuego (y toca el bajo en La Gran Perdida De Energia).Con Fuego; grabamos un Ep/Disco de 4 temas en la casa del batero, casi todas las cosas que eh grabado las grabamos nosotros en la casa de alguien.

Acerca de Comunidad Del FuegoComunidad del Fuego; bueno todo esto tiene que ver con que yo ya desde los 13/14 años terminaba orga-nizando recitales y como que en un momento lo de Comunidad (del Fuego) fue como darle un nombre a un ciclo de recitales. Pero en un principio fue así, yo venía organizando recitales y estaba participando con otros sellos con los que no nos podíamos poner de ac-uerdo con cosas como trabajar en conjunto y medio que yo dije ‘’bueno, voy a tratar de hacer otro proyec-to’’ entonces dije ‘’bueno voy a organizar recitales con bandas de afuera’’ que casi todos los de Comunidad son esos, porque la onda siempre fue que en todos y

COMUNIDAD DEL FUEGOComunidad del fuego: es un sello independiente de la ciudad de La Plata mediante el cual se organizan recitales con bandas de afuera u locales y también se editan bandas con un formato bastante peculiar; serigrafía.

Page 12: CRUZ INVERSA N°3

cada ciclo de los recitales de Comunidad del Fuego; siempre toque una banda de afuera.El primero fue con una banda de Francia ‘’Chikens Call’’ en SALA TUPE, fue el primer reci sin ser Comu-nidad Del Fuego o sin el nombre por lo menos. Pero eso, fue lo que me hizo pensar en decir ‘’bueno, quiero organizar recitales pero para bandas de afuera, no quiero organizar recitales con las bandas de acá’’ porque ya todos podemos armar recitales con las ban-das de acá, y me pareció eso que de ultima si iba a ar-mar recitales para otra gente que sean bandas de afuera.

Después de eso; lo primero de Comunidad que edite fue un libro, tengo un amigo que saca fotos y el chabon me cuenta que quería hacer una edición del libro con sus fotos y que necesitaba gente que lo ayudara para la edición y yo de toque le dije ‘’yo te ayudo’’ que aparte de que es mi amigo me gusta lo que hace y como que dije bueno, podía hacerlo en ese momento. Cuestión que se edito ese libro que es un libro de fotos y después bueno los discos en serigrafía.

Como surgió esa idea?El formato serigrafía surgió más que nada por el disco de ‘’Fuego Camina Conmigo’’. Ese disco lo editamos en serigrafía en 3 colores y como que en realidad fue para convencernos a nosotros mismos de que podíamos ha-cerlo y que no era necesario que salga choto, porque no estábamos seguros de cómo iba a quedar y si nos iba a gustar y al final nos termino re gustando el disco. Y eso fue como el guiño para decir ‘’ch, hagamos más cosas así’’ aparte que quedaba como mas el objeto viste, como un poco más palpable porque la música está en Mp3, por un lado yo pienso que ya nadie escucha CD’s pero tal vez la joda no es escuchar el CD sino tener el objeto y esa apreciación de tener algo que está hecho a mano.

Que discos editaste hasta ahora con Comunidad?Hasta hora hay un Split con ‘’Habitación 111’’ & ‘’Be-atriz Carnicero’’ que son 2 bandas de Uruguay, tam-bién el disco de ‘’Blien Vesne’’, hay un cassette de ‘’Misa Histerica’’ que es de Chile, crust chileno, está también el disco de un pibe que toca tipo Folk de Corrientes pero vive acá se llama Emanuel ‘’Milwaukee’’, hay otro Split con ‘’Beatriz Carnicero’’ & ‘’Pudrete’’ que son de Perú y bueno el libro de Marquitos que ya te conté y en camino vienen muchos más, pero asi que ya están en edición son esas 6 cosas.

Y Borracara?Con los pibes de Borracara ya nos conocíamos y la idea era ‘’bueno hagamos una banda aver que pasaba y bueno ahí empezamos a hacer temas, con Valen, con el Huevo y con Antu.

Page 13: CRUZ INVERSA N°3

Lo primero, lo primero fue con Antu como Antu to-caba la bata asi que nos juntába mos los dos, el loco tocaba el teclado en otra banda pero yo no sabía que tocaba la bata y tocaba piola y ahí empezamos a tocar, hicimos uno temas después se acoplo Valentino y lo trajo al Huevo que yo al huevo lo conozco hace un montón de la facu, pero nunca había hablado. Hace menos de un año creo que estamos o un año recién y nada después el batero se fue y ahora hay otro batero. (Quien será?) Es uno ahí que anda en las sombras jaja.

Qué opinas de la escena platense?Para mí La Plata tiene alta movida, por ahí la gen-te acá no se da cuenta y a veces dicen ‘’no, porque en La Plata no pasa nada’’ y yo digo y… en Punta Alta no pasa nada en realidad, en otros lugares no pasa nada, acá por lo menos tenes locales para poder alquilar y por más que toques metal o algo pesado no te hinchen las pelotas. En los pueblos no; no pasa eso y es todo mucho más difícil porque hay otro acceso a todo desde instrumentos, hasta la gente.

Aca hay bocha de bandas bocha de gente haciendo cosas y eso esta re bueno, hay como una búsqueda de hacer las cosas uno mismo, pero no pensando como en una última opción, si no como una decisión propia de decir bueno ‘’ yo me armo los recis, yo me edito los discos’’ pero no tengo una opinión bien formada, es como más aislada por lo que pienso, pero para mí esta buenísimo.

Que te parecen los fanzines?Como te contaba anteriormente en Punta Alta había unos pibes más grandes. Bueno, esos chabones son los que me dieron la en-trada a nose, escuchar un vinilo, conocer bandas que no conocía, porque no estábamos en la época de in-ternet, entonces los chabones me grababan cassettes bajados de vinilo, etc. Y uno de esos chicos hacia un fanzine que se llamaba ‘’Mañana las chicas serán primero’’ tenía como un juego de palabras ahí por el género y ya para la época era re raro, como que el chabón escribía una bocha y era más como literario, con entrevistas y cosas así (Luciano se llama el) yo le empecé a caer todo el tiempo a la casa a Luciano cuando era pibe, ya a lo ultimo no me daba ni bola, como que yo entraba miraba discos y me ponía a escuchar música adentro de la casa y el chabon es-taba re en otra, así como armándose un tabaco y ni hablábamos. El chabon una masa porque él era re grande tendría 25 años y yo tendría 15 años, y él loco como que se re relajo.

Cuestión que ese chabon me hizo tener ganas de escribir y tuve un fanzine durante bocha de años que se llamo ‘’Héroe por compromiso’’ y tenía que ver con el típico fanzine clásico, tenia reviews, era más de las bandas y de ese edite como 12 Números, como 5 años estuve haciéndolo bocha de tiempo y entre ese ínterin empecé a editar otro que era más como temático, en-tonces el primer número hablaba de liberación animal por ejemplo y el otro no me acuerdo mucho, pero de ese hice 3 nada mas eran todos más de vegetarianismo, medio que la militaba en ese entonces (soy vegetaria-no, vegano nivel 5 jaja). Y después empecé a hacer otro con fotos; pero ese era más como una recopilación de cosas que tenia ahí, no tenia nombre.Después lo deje; porque en un momento me pareció que era todo una pavada, como que al final terminas creyendo que el resto tenía razón y que lo que estás haciendo es un pelotudes y yo me re comí ese mambo; por un tiempo después me di cuenta que NO, que me re cabia hacer eso.

Nómbrame algunos discos o bandas que hayan sido fundamentales para vos.‘’Vocero’’ es una banda de acá, que tenían 6 temas grabados a mi me re gusta y tienen un solo disco.Despues una banda Hardcore que se llamaba ‘’Former Members of Alfonsín’’ esa también que son yanquis, esa me rompió bastante la cabeza. Eran medio Old School pero con octavas las violas eran medio emo.Otra banda que me pareció zarpada para época así Hardcore puede ser D.A.J. alta banda y N.D.I. también me pareció zarpada.

‘’Mogwai’’ es otra me gusta todo lo que sacaron. ISIS también; estaba entre ISIS y NEUROSIS pero como que en realidad escuche ISIS primero antes que NEUROSIS, entonces ISIS me rompió mas la cabeza, después investigando fue como ‘’Ahhhh NEUROSIS’’ ahí clickie y dije ‘’Ahh le chorearon todo’’ jaja

Muchas gracias SEBA por la nota

COMUNIDAD DEL FUEGOhttp://comunidaddelfuego.bandcamp.com/

[email protected]

Page 14: CRUZ INVERSA N°3

H E R S C H E L L C R U S T O F S K Y

Page 15: CRUZ INVERSA N°3

Sapo: SI, después en congreso, que tuvo un gustito aparte que estuvo muy bueno, obviamente estábamos de visitante pero no nos sentíamos de visitante, pero estuvo bueno, eran todas bandas Crust, Powervio-lence con temas de 20 segundos y la gente que fue a consumir eso, recibió eso. La del congreso es para ten-erla en el top five de las 6 veces que tocamos jaja. (Los payasos rien)Lula: Aparte el lugar era muy chiquito y la gente es-taba cerca, el ambiente era como el nuestro digamos, aparte que hubo pogo desde la primer banda hasta la última.

-Acerca del EP como surgió? Lula: bueno, ahí todavía no estaba sapo, ensayamos una vez un hora en una sala y fuimos y lo grabamos, en 3 hs se grabo se mezclo y al otro dia ya estaban con tapa y todo a la venta. (Mono rie)Caru: aparte esos temas venían abollando de hace una banda, y una vez que pudimos fue como ‘’vamos a grabarlos no da para que queden así’’ y los grabamos y listo quedaron ahí.

-Como definen lo que hacen?Caru:Hardcore Crust, con pedazos de powerviolenceSapo: Pincelazos de powerviolence.Lula: La base es Hardcore.Sapo: Pero es es Hardcore Crust, tenemos mucho Hardcore.Caru: Escuchamos Charles Bronson, Infest, Los Cru-dosMono: CatharsisSapo: Catharsis sí, yo te puedo decir que si porque conozco (risas)Lula: igual en los primero temas, ponele en jesus rock y esos temas, yo me acuerdo que quería apuntar a algo Minor Threah en esa época, tiene ese aire, después compuso el Mono los nuevos que son medio crusteros

Que los motiva a seguir en el Hardcore?Sapo: Para mi mas que nada no es solo el Hardcore, es la música en si, porque ya te digo a mi personalmente me representan los estilos distintos de cada banda y me gusta tratar de ser variado, como no tengo el tiem-po para practicar en mi casa (no me lo hago tampoco) aprovecho para tocar con cada banda y que la banda me imponga ‘’vamos, toquemos, ensayemos’’ para mi personal por la batería digo, pero en fin para mi es la música, el Hardcore me dio una recontra mano pero mas que nada la música, también quiero volver a lo que hacia antes que era Metal Progresivo pero bueno porque yo no quiero frenar con tengo 32 añitos y no quiero frenar para nada, me encanta, esto de hacer los recitales, planearlos, organizarlos con los otros, toma

Herschell Crustofsky es una banda Crust oriunda de Berisso, compuesta por inte-grantes de DMES y demases. En esta nota nos cuentan un poco acerca de los comienzos.

-Inicios de la bandaHerschell: Nació como una banda en joda que salió entre nosotros para hinchar las pelotas (sigue siendo en joda igual) la idea era juntarnos después si en algún momento pintaba tocar o se daba hacer un recital bue-no, pero en un futuro muuuy lejano.Sapo: El primer proyecto se formo por ellos 3 (mono, lula y caru) después cuando le quisieron dar seriedad al asunto y mostrarlo (Caru se ríe) ahí dijeron ‘’bueno busquemos un batero’’ me preguntaron a mi (Sapo) y acepte porque estaba bueno y porque me separaba un poco de lo que estoy haciendo con las otras 2 bandas que es un estilo más rápido aun y bueno ahí se person-ifico todo.Caru: Lo primero que había surgido fue una demito con baterías armadas, pero antes nos habíamos juntado en el 2008 y le íbamos a poner ‘’Y tú que sabes?’’ a la banda, como un documental de Física Cuántica (Lula se rie) y bueno los temas del demo son de esa juntada –Conste que yo no estaba- (Sapo).Después en el 2010 no juntamos ahí en lo del Guasti (guitarrista de SFC) que se copo y grabamos ese demo que era pa romper las bolas no era nada serio, lo gra-bamos y quedo ahí, después de 4 años tocamos.

*En ese momento de la nota el señor Sapo agito un ‘’deci la verdad, deci que no querías’’ y los payasos dijeron la verdad, lamentablemente esa parte quedo perdida y ofuscada por los ladridos del perro de Sapo.

-Como comenzaron el año con los recitales?Sapo: bien, la primera que fue el debut en Raíces Bar estuvo lindo, buena nocheCaru: Todas las veces estuvieron buenas, pero para mi lo que influye en un recital para que este bueno es el lugar, a mi raíces no me gusta mucho.Lula: Lo que tiene el lugar es que suena bien.Sapo: Lo que pasa que en la previa hubo mala predis-posición con el dueño, pero la gente se copo y eso es lo importante que la gente se copo y la banda tubo buena aceptación. A Caru le gritaban ‘’gordo’’ de abajo.Caru: ‘’gordo’’? pero no toque en bolas (Lula y Sapo se rien). Bueno después de Raices, tocamos en el Variete con Asphix (Rosario) y Hasta El Final, después en el parque cívico de Berisso.Lula: Después volvimos a tocar con DMES en el Varieté y después en Congreso.

Page 16: CRUZ INVERSA N°3

vos pones el equipo yo pongo esto, sale listo somos no-sotros, los disfrutamos listo, vinieron 4 pibes mas lo cantaron listo, dale que va y ya esta y se cubrió lo que uno pretendía, simple es para seguir tocando nada mas, con 1 persona, con 10, con 50.Lula: Por lo general igual tocamos siempre con los mismos, somos como las mismos haciendo distintas bandas, yo ahora estoy con DMES, con Herschell que somos los mismos integrantes casi y con Asunto Nues-tro que son gente que también del palo, ósea mi primo y Leo de Prozak que es la misma gente de las mismas bandas de siempre, tampoco hay mucha variación pero es para divertirse, como un pasatiempo algunos se juntan a jugar al futbol (también nos juntamos igual) porque no poder hacer música asi.Caru: Si más que nada por la junta que tiene, nos con-ocemos todos hace mas de 15 años y es como dice el Sapo por la música en si, porque es lo que tenemos asi como para canalizar, yo nunca tuve una banda. A mi me encanta el rap incluso (meto un chivo jaja) estoy ha-ciendo un disco de rap hace un montón de tiempo pasa que (comienza espacio publicitario:sapo)para escribir rap yo me cuelgo mucho y es mas laborioso que escribir una letra con Herschell que son 4 versos, y bueno estoy haciendo un disco solista pero bandas de hardcore casi nada, lo primero que hicimos también fue con Lula y con Pachi una banda que se llamaba Causa de Alar-ma que incluso tocamos una vez y toco el Mono en la batería (se va el Mono: Sapo) y siempre fui a los recis y todo pero banda antes que Herschell tenía una banda de rap nomas y nada más.Mono: Yo por esto, por los pibes, no me vería tocando otra cosaLula: Aparte de que es el estilo que compartimos, por ahí si me juntara con gente que escucha mas Rockan-droll o algo por ahí terminaría tocando Rockandroll, pero por lo general me cae mal la gente del Rockan-droll, del Reggea u otros estilos. Pero lo que comparti-mos es este estilo de música después cada uno escucha otro tipo de música por su cuenta, el Caru un rap, yo un Rock, el Mono también escucha de todo pero compar-tir compartir, compartimos esto.

Las bandas y los recitales en la ciudad crecieron y tocan muy seguido: Que opinan sobre esto? SAPO: Yo creo que se está contagiando el oído, las bandas están practicando, ensayando y se contagia el tocar y buscan, preguntan ‘’ch que lugar hay?’’ y mira el lugar es este y te suena que está este lugar, te suena que esta el otro, este lugar maneja estos horarios, este otro lugar maneja este tipo de carácter, este lugar co-bra, este lugar no cobra, hay un matiz un abanico de propuestas distintas; lugares con sonido, sin sonido, lo llevas no lo llevas, te quedas con la entrada, no te la

quedas y bueno después cada una de las bandas decide que hacer, a veces a nosotros nos pinta ir a tal lugar que nos cobra pero sabemos que está todo bien o vamos a este lugar que no nos cobra pero tenemos que llevar sonido, depende también de las ganas que tengamos de poner todo o no poner nada, pero hay voluntad por ahora hay voluntad, voluntad de cada uno depen-diendo de lo que tengamos que hacer en el momento.CARU: Yo por lo que veo pasa en el Hardcore/Punk que es una cultura con las raíces del famoso D.I.Y. (do it yourself) del Hazlo tu Mismo y de las ganas que uno tenga, eso pasa mucho en el Hardcore/Punk que la gente se mueva para hacer un reci donde sea, adentro de la cucha del perro o en el bar más grande de La Plata, siempre va a pasar. Pero ese es el princi-pal motivo, el Hardcore como base hace que la gente se mueva a full para tocar donde sea.SAPO: Y obviamente el recital en la casa nunca va a faltar, eso de moverse siempre en una casa, en un hogar sale por que la gente se copa, nunca falla. Y nunca falla porque la gente se toma el trabajo de ir hasta la casa, no es que estas en el centro de calle 7 que por ahí decis ‘’u vamos alla a ver que hay’’ y hac-es 5 pasos y tenes otra cosa, en cambio si haces un recital en una casa olvídate que a cuadras haya algo, es ‘’vamos caemos ahí y listo’’ porque se sabe de que va a haber gente copada, charlas copadas.LULA: Aparte en un local tenes que andar pensando ‘’uuu vendrá gente? No vendrá gente?’’ cubrir los gastos, en cambio en una casa por mas que caigan 10 lo vas a disfrutar, perder no vas a perder, ni tenes que andar preocupándote por eso

Planes a futuro?SAPO: vamos a hacer un demito hogareño, (Gritos; es el EP! Es un disco, es un disco!) Bueno un disco pero solo tenemos que sentarnos bien en el estudio y empezar a sacar el sonido CARU: Estamos viendo a ver si lo grabamos nosotros aca o si vamos a otro lugar, tampoco vamos a ir al estudio de Santaolalla pero bueno si lo podemos grabar aca nosotros, mejor porque lo podemos reto-car como queramos.

Mensaje finalCARU: gracias a todas las bandas que nos invitaron a tocar porque nosotros no vamos a organizar recis jajajajaja (Risas por doquier) siempre vamos a estar eternamente agradecidos.SAPO: invítennos por favor ( Clap! Clap! Clap!)

HERSCHELL CRUSTOFSKYhttp://herschellcrustofsky1.bandcamp.com/

Page 17: CRUZ INVERSA N°3

DISCOS/discos/DISCOS/discos/discosDISCOS/discos/DISCOS/discos/discos

A la primera escuchada de este nuevo material de HASTA EL FINAL salta a las claras la evolución del conjunto que viene sonando en la ciudad de los diagonales desde hace tres años y que en ese lapso de tiempo han llevado su propuesta musical por todas partes a donde han tenido la oportunidad.

El estilo del que hacen gala se acentúa sobre la línea de hardcore más tradicional, más de la vieja escuela: rápido, agresivo y con cortes ap-tos para el baile y el singalong. El sonido de la producción en general está más que bien para tratarse de un demo, escuchándose todos los instrumentos y la voz con nitidez. Las letras vienen más por el lado de los sentimientos como la decepción o el desengaño, también hay otras que mantienen una impronta más de mantenerse fuerte y positi-vo frente a los golpes de la vida.

Destaco el toque especial que les dio haber sumado a Shaly de Cor-riendo Por Las Paredes en la viola, un entendido en materia de old school, que ha logrado conectar a la perfección con los otros músicos y que ha dado lugar a la conformación de una identidad de grupo en lo respectivo al sonido.

Tengo entendido que ya están grabando nuevo material y, por lo poco que pude escuchar, marcará un nuevo ascenso en la trayectoria de esta joven banda. Esténse atentos a su aparición.

Guerra De Cerdos no es la banda te va a alegrar el fin de sem-ana, este disco no es el disco que pondrías para animar una intima velada con tus amigos, estas canciones no te van a ser-vir para evadirte de la rutina mientras te tomas una cerveza un sábado a la noche a solas en tu casa o en algún garito recitalero cualquiera. No, esto es otra cosa, esto es algo serio, esto es rock contestatario, bien crudo y panfletario.

Oscilando entre un sonido pesado cargado de la más rabiosa verborragia y pequeños pasajes de calma monótona, sospecho-sa y angustiante llega este cocktail explosivo de punk, oscuridad y bajón existencialista que combina miembros de Ratticidio y Ar-rebato en una nueva agrupación con una identidad musical más marcada y una lírica que lleva la inconfundible firma del señor Tapita Meinhof.

Musicalmente se van a encontrar con una mezcla de punk, thrash y lo más retorcido de la new wave; en lo tocante a las letras, pintan un fresco realista que logra incomodar a los oídos más escépticos. “El cuervo” “Andén Nº2” y “Ángeles Rawson” funcionan como fotografías instantáneas de la realidad argen-tina, como una suerte de cara oculta de las noticias con que se bombardean a la población. A todo esto, se le suma un momento de mayor audacia que corresponde a esos dos minutos que dura “El tiempo” y que son la verdadera sorpresa del disco.

La portada y el sobre interior conforman todo un valor destaca-ble en sí mismos, con ilustraciones que acompañan a cada una de las canciones y que cierran a la perfección con el concepto que atraviesa todo el disco: incomodidad.

GUERRA DE CERDOS - Y TE SACARAN LOS OJOS

h a s t a e l f i n a l - d e m o

Page 18: CRUZ INVERSA N°3